SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Dra. Yocelyn Guerrero
La intoxicación alimentaria.
Es una enfermedad común que suele ser leve pero,
algunas veces, puede ser mortal. Ocurre cuando una
persona come o bebe algo contaminado por bacterias o
toxinas. Ademas, las toxinas de las sustancias químicas o
los pesticidas también pueden causar intoxicación
alimentaria. La mayoría de los casos de intoxicación
alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el
estafilococo o la Escherichia coli (E. coli.)
Etiología.
 Enteritis por Campylobacter.
 Cólera.
 Enteritis por E. coli.
 Intoxicación con pescado.
 Listeria, Staphylococcus
aureus.
 Salmonela.
 Shigella.
Síntomas.
 Los síntomas de la intoxicación alimentaria más comunes
generalmente comienzan al cabo de 2 a 6 horas mas o
menos después de ingerir el alimento.
 Vómitos.
 Dolor abdominal.
 Diarrea debido a la inflamación del tubo gastrointestinal.
 Fiebre.
 Escalofríos.
 Heces sanguinolentas.
 Deshidratación.
 Dolor muscular.
 Debilidad.
 Agotamiento.
 En casos extremos, puede causar parálisis o muerte.
Presentan mayor vulnerabilidad son los niños, embarazadas
y los ancianos, tambien pacientes que padecen otras
infecciones, diabeticos o pacientes renales, ya que estos
tienen un sistema inmunitario debilitado.
Prevención.
 La prevención consiste en lavarse las manos antes de preparar
cualquier alimento, poner en el refrigerador o congelador los
alimentos fríos, y tener la carne y el pescado crudo siempre tapados
en la parte de abajo del mismo.
 Descongelar y cocer totalmente la carne para eliminar las bacterias
nocivas y usar tablas de cortar distintas para los alimentos crudos y
los alimentos precocinados.
 Asegurarse de que los alimentos recalentados están bien calientes.
 Lavar la fruta y verduras con agua corriente y no tomar leche sin
pasteurizar, huevos crudos o carne semicocida.
 No dejar que los jugos de la carne cruda entren en contacto con
otros alimentos, y mantenga a los animales domésticos alejados de
las encimeras de cocina y de la comida.
 Entre otras medidas generals de higiene.
Complicaciones.
 Las complicaciones como la
deshidratación, artritis,
trastornos hemorrágicos,
daño al sistema nervioso,
daños renales, pericarditis,
son los mas frecuentes.
Diagnostico
 Aunque los cultivos de heces son comúnmente
solicitados, su utilidad ha sido cuestionada por su bajo
rendimiento.
 Los cultivos han sido positivos para Salmonella, para
Shiguela, Campylobacter y para E. coli O157:H7.
Tratamiento
 En los pacientes con síntomas
gastrointestinales por
intoxicación alimentaria, los
objetivos del tratamiento son
aliviar los síntomas, evitar las
complicaciones, acortar la
enfermedad y evitar la
diseminación de los agentes
patógenos a la comunidad.
Medidas dietéticas. Régimen
blando libre de residuos.
 El impacto terapéutico está más relacionado con el fraccionamiento
de la alimentación que con el tipo de alimentos.
 Sales de rehidratación oral. La evidencia es sólida en cuanto a
recomendar las soluciones de rehidratación oral en todos los
pacientes con diarrea.
 Sus ventajas son su seguridad, no causan dolor, son menos costosas
y son superiores a los líquidos endovenosos en laspersonas capaces
de tomar líquidos orales.
 En los adultos, con excepción del cólera, la diarrea por E. coli
enterotoxigénica y ocasionalmentepor S. enteritidis, rara vez
produce deshidratación severa. Las sales permiten reponer las
pérdidas de sodio, potasio y bicarbonato.
 Algunos pacientes con diarrea leve pueden prevenir la
deshidratación con una ingesta extra de líquidos (jugos claros,
caldos, sopas,etc.).
Loperamida.
 Los antidiarreicos disminuyen el número de deposiciones y
limitan las pérdidas hidroelectrolíticas.
 En los adultos, algunos estudios de eficacia han demostrado su
beneficio clínico, reduciendo la frecuencia y duración de la
diarrea.
 Aunque se había señalado que estos fármacos podrían ser
contraproducentes en diarreas por gérmenes enteroinvasivos
al incrementar el tiempo de exposición de la pared intestinal a
los patógenos, tal concepto ha sido reevaluado.
 Cuando se combina cona ntimicrobianos, algunos estudios
demuestran una mejor evolución del cuadro clínico.
INDICACIONES PARA
REALIZAR UNA EVALUACIÓN CLÍNICA EXHAUSTIVA
1. Diarrea sanguinolenta.
2. Vómito prolongado.
3. Diarrea que produce rápida deshidratación.
4. Fiebre elevada >39°C.
5. Diarrea prolongada (más de 5 días).
6. Compromiso neurológico manifestado por
parestesias, debilidad motora o parálisis de pares craneanos.
INDICACIONES
PARA EL USO DE ANTIBIÓTICOS:
 No indicados: Rotavirus, salmonelosis no tifoidea,
cristosporidio, otras infecciones virales.
 Definitivamente indicados: Shiguelosis, cólera,
amebiasis, giardiasis.
 Indicados en ciertas ocasiones: E. coli enteroinvasiva, E.
coli enteropatógeno, Campylobacter, Clostridium difficile,
Yersinia, vibrio no colérético, salmonelosis e
inmunosuprimidos
Pronostico
 En cuanto al pronóstico, la recuperacion se logra por completo en la
mayoría de las intoxicaciones alimentarias en cuestión de 12 a 48
horas.
 Sin embargo, se pueden presentar complicaciones graves
con determinados tipos de intoxicación por alimentos.
 La muerte es poco frecuente si se toman las medidas de lugar.
Bibliografía
 1. Ratclife E, Koplan J, Henney J, et al. Diagnosis and management of
foodbornes illnesses. MMWR.2001; 50(RR02):1-69
 2. Fica A. Manejo ambulatorio del síndrome diarreico agudo en
adultos. Rev Chil Infectol 2001; 19:4-12.
 3. Guerrant R, Van Gilder T, Steiner T, et al. Practice Guidelines for
the Management of Infectious Diarrhea. IDSA. Clin Infect Dis 2001;
32:331-350.
 4. Oldfield E, Wallace M. The role of antibiotics in the treatment of
infectious diarrhea. Gastroenterol Clin North Am 2001; 30:1-27.
 5. Procop G. Gastrointestinal infections. Infect Dis Clin North Am
2001; 15:1-41.
 6. Consenso. Síndrome Diarreico agudo. Recomendaciones para el
diagnóstico microbiológico. Sociedad Chilena de Infectología. Rev
Chil Infectol 2001; 19:1-22.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastritis
Gastritis Gastritis
Infeccion gastrointestinal
Infeccion gastrointestinalInfeccion gastrointestinal
Infeccion gastrointestinal
Camilo Becerra Martinez
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Kevin Mosquera
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Temo Reyna
 
Gastritis
GastritisGastritis
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Diana Minaya
 
Ulcera Peptica
Ulcera PepticaUlcera Peptica
Ulcera Peptica
Andrea Pérez
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
Ana Rodríguez
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
marlencorralxingu
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 

La actualidad más candente (20)

Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Infeccion gastrointestinal
Infeccion gastrointestinalInfeccion gastrointestinal
Infeccion gastrointestinal
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Ulcera Peptica
Ulcera PepticaUlcera Peptica
Ulcera Peptica
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 

Destacado

Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos elikiuxx
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
Alisson Geanella Macías
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
Andrés Silva G
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasMauricio Pulla
 
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOSTÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
Dianita Velecela
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 
Intoxicaciones por estafilococos
Intoxicaciones por estafilococosIntoxicaciones por estafilococos
Intoxicaciones por estafilococosPaul Preciado
 
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoIntoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoMaria Anillo
 
Ayuno en Tierra Fértil
Ayuno en Tierra FértilAyuno en Tierra Fértil
Ayuno en Tierra Fértil
Carlos Zaragoza
 
Infecciones parasitarias
Infecciones parasitariasInfecciones parasitarias
Infecciones parasitarias
Jason Fernando Bueso Mejia
 
Alimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niñosAlimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niños
Sol Casais
 
Creativity & Innovation - Week 7
Creativity & Innovation - Week 7Creativity & Innovation - Week 7
Creativity & Innovation - Week 7
Kevin Popović
 
MAS QUE UN LAVADO DE MANOS
MAS QUE UN LAVADO DE MANOSMAS QUE UN LAVADO DE MANOS
MAS QUE UN LAVADO DE MANOS
Anely Cosar
 
C iencias i biv
C iencias i bivC iencias i biv
C iencias i biv
issaak
 
recopilado
recopiladorecopilado

Destacado (20)

Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
Intoxicacion alimentaria
Intoxicacion alimentariaIntoxicacion alimentaria
Intoxicacion alimentaria
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOSTÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
Intoxicaciones por estafilococos
Intoxicaciones por estafilococosIntoxicaciones por estafilococos
Intoxicaciones por estafilococos
 
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoIntoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
 
Infección alimentaria
Infección alimentariaInfección alimentaria
Infección alimentaria
 
Ayuno en Tierra Fértil
Ayuno en Tierra FértilAyuno en Tierra Fértil
Ayuno en Tierra Fértil
 
Infecciones parasitarias
Infecciones parasitariasInfecciones parasitarias
Infecciones parasitarias
 
Lucia
LuciaLucia
Lucia
 
Alimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niñosAlimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niños
 
Creativity & Innovation - Week 7
Creativity & Innovation - Week 7Creativity & Innovation - Week 7
Creativity & Innovation - Week 7
 
MAS QUE UN LAVADO DE MANOS
MAS QUE UN LAVADO DE MANOSMAS QUE UN LAVADO DE MANOS
MAS QUE UN LAVADO DE MANOS
 
C iencias i biv
C iencias i bivC iencias i biv
C iencias i biv
 
12. infecciones gastrointestinales
12. infecciones  gastrointestinales 12. infecciones  gastrointestinales
12. infecciones gastrointestinales
 
recopilado
recopiladorecopilado
recopilado
 

Similar a Intoxicación alimentaria

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
MaraCaballero26
 
Gastroenteritis gea
Gastroenteritis geaGastroenteritis gea
Gastroenteritis gea
Araut Aratu
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Javier Ignacio Arguello
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Genesis2995
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
umich
 
Guia de eda y ira
Guia de eda y iraGuia de eda y ira
Guia de eda y iraanibalea
 
Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritisGaby Patiño
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
CarlosXavierChavezVa1
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
BettyBravo4
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Gastroenteritis.pdf
Gastroenteritis.pdfGastroenteritis.pdf
Gastroenteritis.pdf
LeslyVelasquez10
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 
Etas2
Etas2Etas2

Similar a Intoxicación alimentaria (20)

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
 
Gastroenteritis gea
Gastroenteritis geaGastroenteritis gea
Gastroenteritis gea
 
EDAS
EDASEDAS
EDAS
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
 
Guia de eda y ira
Guia de eda y iraGuia de eda y ira
Guia de eda y ira
 
Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritis
 
09 diarrea
09 diarrea09 diarrea
09 diarrea
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
 
Gastroenteritis.pdf
Gastroenteritis.pdfGastroenteritis.pdf
Gastroenteritis.pdf
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 

Más de Yocelyn Guerrero

Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.
Yocelyn Guerrero
 
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunyaBeneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Yocelyn Guerrero
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
Yocelyn Guerrero
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Yocelyn Guerrero
 
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Yocelyn Guerrero
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
Yocelyn Guerrero
 
Anatomia de adenoides y de la lengua.
Anatomia de adenoides y de la  lengua.Anatomia de adenoides y de la  lengua.
Anatomia de adenoides y de la lengua.
Yocelyn Guerrero
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
Yocelyn Guerrero
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Yocelyn Guerrero
 
Masaje cardiaco, farmacos y fluidos
Masaje cardiaco, farmacos y fluidosMasaje cardiaco, farmacos y fluidos
Masaje cardiaco, farmacos y fluidos
Yocelyn Guerrero
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
Yocelyn Guerrero
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Yocelyn Guerrero
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
Yocelyn Guerrero
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Yocelyn Guerrero
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Yocelyn Guerrero
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
Yocelyn Guerrero
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Yocelyn Guerrero
 

Más de Yocelyn Guerrero (20)

Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.
 
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunyaBeneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
 
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 
Anatomia de adenoides y de la lengua.
Anatomia de adenoides y de la  lengua.Anatomia de adenoides y de la  lengua.
Anatomia de adenoides y de la lengua.
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Masaje cardiaco, farmacos y fluidos
Masaje cardiaco, farmacos y fluidosMasaje cardiaco, farmacos y fluidos
Masaje cardiaco, farmacos y fluidos
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Absceso del psoas
Absceso del psoasAbsceso del psoas
Absceso del psoas
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Intoxicación alimentaria

  • 2. La intoxicación alimentaria. Es una enfermedad común que suele ser leve pero, algunas veces, puede ser mortal. Ocurre cuando una persona come o bebe algo contaminado por bacterias o toxinas. Ademas, las toxinas de las sustancias químicas o los pesticidas también pueden causar intoxicación alimentaria. La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli (E. coli.)
  • 3. Etiología.  Enteritis por Campylobacter.  Cólera.  Enteritis por E. coli.  Intoxicación con pescado.  Listeria, Staphylococcus aureus.  Salmonela.  Shigella.
  • 4. Síntomas.  Los síntomas de la intoxicación alimentaria más comunes generalmente comienzan al cabo de 2 a 6 horas mas o menos después de ingerir el alimento.
  • 5.  Vómitos.  Dolor abdominal.  Diarrea debido a la inflamación del tubo gastrointestinal.  Fiebre.  Escalofríos.  Heces sanguinolentas.  Deshidratación.  Dolor muscular.  Debilidad.  Agotamiento.  En casos extremos, puede causar parálisis o muerte.
  • 6. Presentan mayor vulnerabilidad son los niños, embarazadas y los ancianos, tambien pacientes que padecen otras infecciones, diabeticos o pacientes renales, ya que estos tienen un sistema inmunitario debilitado.
  • 7. Prevención.  La prevención consiste en lavarse las manos antes de preparar cualquier alimento, poner en el refrigerador o congelador los alimentos fríos, y tener la carne y el pescado crudo siempre tapados en la parte de abajo del mismo.  Descongelar y cocer totalmente la carne para eliminar las bacterias nocivas y usar tablas de cortar distintas para los alimentos crudos y los alimentos precocinados.  Asegurarse de que los alimentos recalentados están bien calientes.  Lavar la fruta y verduras con agua corriente y no tomar leche sin pasteurizar, huevos crudos o carne semicocida.  No dejar que los jugos de la carne cruda entren en contacto con otros alimentos, y mantenga a los animales domésticos alejados de las encimeras de cocina y de la comida.  Entre otras medidas generals de higiene.
  • 8. Complicaciones.  Las complicaciones como la deshidratación, artritis, trastornos hemorrágicos, daño al sistema nervioso, daños renales, pericarditis, son los mas frecuentes.
  • 9. Diagnostico  Aunque los cultivos de heces son comúnmente solicitados, su utilidad ha sido cuestionada por su bajo rendimiento.  Los cultivos han sido positivos para Salmonella, para Shiguela, Campylobacter y para E. coli O157:H7.
  • 10. Tratamiento  En los pacientes con síntomas gastrointestinales por intoxicación alimentaria, los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas, evitar las complicaciones, acortar la enfermedad y evitar la diseminación de los agentes patógenos a la comunidad.
  • 11. Medidas dietéticas. Régimen blando libre de residuos.  El impacto terapéutico está más relacionado con el fraccionamiento de la alimentación que con el tipo de alimentos.  Sales de rehidratación oral. La evidencia es sólida en cuanto a recomendar las soluciones de rehidratación oral en todos los pacientes con diarrea.  Sus ventajas son su seguridad, no causan dolor, son menos costosas y son superiores a los líquidos endovenosos en laspersonas capaces de tomar líquidos orales.  En los adultos, con excepción del cólera, la diarrea por E. coli enterotoxigénica y ocasionalmentepor S. enteritidis, rara vez produce deshidratación severa. Las sales permiten reponer las pérdidas de sodio, potasio y bicarbonato.  Algunos pacientes con diarrea leve pueden prevenir la deshidratación con una ingesta extra de líquidos (jugos claros, caldos, sopas,etc.).
  • 12. Loperamida.  Los antidiarreicos disminuyen el número de deposiciones y limitan las pérdidas hidroelectrolíticas.  En los adultos, algunos estudios de eficacia han demostrado su beneficio clínico, reduciendo la frecuencia y duración de la diarrea.  Aunque se había señalado que estos fármacos podrían ser contraproducentes en diarreas por gérmenes enteroinvasivos al incrementar el tiempo de exposición de la pared intestinal a los patógenos, tal concepto ha sido reevaluado.  Cuando se combina cona ntimicrobianos, algunos estudios demuestran una mejor evolución del cuadro clínico.
  • 13. INDICACIONES PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN CLÍNICA EXHAUSTIVA 1. Diarrea sanguinolenta. 2. Vómito prolongado. 3. Diarrea que produce rápida deshidratación. 4. Fiebre elevada >39°C. 5. Diarrea prolongada (más de 5 días). 6. Compromiso neurológico manifestado por parestesias, debilidad motora o parálisis de pares craneanos.
  • 14. INDICACIONES PARA EL USO DE ANTIBIÓTICOS:  No indicados: Rotavirus, salmonelosis no tifoidea, cristosporidio, otras infecciones virales.  Definitivamente indicados: Shiguelosis, cólera, amebiasis, giardiasis.  Indicados en ciertas ocasiones: E. coli enteroinvasiva, E. coli enteropatógeno, Campylobacter, Clostridium difficile, Yersinia, vibrio no colérético, salmonelosis e inmunosuprimidos
  • 15. Pronostico  En cuanto al pronóstico, la recuperacion se logra por completo en la mayoría de las intoxicaciones alimentarias en cuestión de 12 a 48 horas.  Sin embargo, se pueden presentar complicaciones graves con determinados tipos de intoxicación por alimentos.  La muerte es poco frecuente si se toman las medidas de lugar.
  • 16. Bibliografía  1. Ratclife E, Koplan J, Henney J, et al. Diagnosis and management of foodbornes illnesses. MMWR.2001; 50(RR02):1-69  2. Fica A. Manejo ambulatorio del síndrome diarreico agudo en adultos. Rev Chil Infectol 2001; 19:4-12.  3. Guerrant R, Van Gilder T, Steiner T, et al. Practice Guidelines for the Management of Infectious Diarrhea. IDSA. Clin Infect Dis 2001; 32:331-350.  4. Oldfield E, Wallace M. The role of antibiotics in the treatment of infectious diarrhea. Gastroenterol Clin North Am 2001; 30:1-27.  5. Procop G. Gastrointestinal infections. Infect Dis Clin North Am 2001; 15:1-41.  6. Consenso. Síndrome Diarreico agudo. Recomendaciones para el diagnóstico microbiológico. Sociedad Chilena de Infectología. Rev Chil Infectol 2001; 19:1-22.