SlideShare una empresa de Scribd logo
VIGILANCIA DE LA
                  SALUD
                     Dr. .Yovany Cardona
                    Epidemiólogo Regional




  UME/
Desarrollo    Región Sanitaria Departamental de Intibucá
 Sectorial
Salud Materno Infantil
Mortalidad Materna e Infantil
Diarrea
Neumonias
Prevención y Control de
enfermedades diarreicas/cólera
   Antecedentes: en 1991, el cólera apareció por primera
    vez en Centroamérica, y en Honduras los primeros
    casos se reportaron en la zona sur con brotes en
    diferentes zonas del país, siendo afectadas todas las
    Regiones Sanitarias, para el año 2000 se habían
    registrado 15,370 casos y con un total de 329
    defunciones. La enfermedad diarreica aguda continua
    siendo la segunda causa de morbimortalidad en los
    niños menores de 5 años, seguido de las neumonías.
HAITÍ. El cólera ha causado 1.110 muertes y 18.382
afectados hasta la Cólera en Haití
A principios de año hablé sobre el terremoto que destruyó gran parte de Haití y de
los graves problemas de salud que iban a aparecer a raíz de ello.
y que se ha extendido de forma rápida por toda la zona.
Prevención y Control de enfermedades
                 diarreicas/cólera

   Definición: El cólera es una infección intestinal aguda
    causada por la ingestión de alimentos o agua
    contaminados por la bacteria Vibrio cholerae y
    sobrevive por periodos de hasta 7 día fuera del
    organismo, especialmente en ambientes húmedos, en el
    agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si
    esta se encuentra contaminada con materia orgánica.

EL AGUA CONTAMINADA PROVOCA QUE LA
ENFERMEDAD DE CÔLERA SE PROPAGUE
Prevención y control de enfermedades
                 diarreicas/cólera

   Definición de caso clínico de cólera: Enfermedad intestinal
    aguda que en su inicio se caracteriza por diarrea acuosa y
    profusa sin dolor, de comienzo repentino, con o sin
    vómito y calambres abdominales. Las deposiciones pueden
    ser de color blanquecino, como “agua de arroz” y no tener
    moco ni sangre. La fiebre puede no existir.
EL COLERA EN HAITI
Prevención y control de enfermedades
               diarreicas/cólera

   La deshidratación podría evolucionar rápidamente si no
    es tratada y el colapso circulatorio son muy posibles
    En algunos casos, puede presentarse insuficiencia renal
    e hipoglicemia particularmente en los niños.
   Periodo de incubación: de horas a 5 días, por lo general
    de 1 a 3 días.
   Periodo de transmisibilidad: mientras persista el estado
    de portador de heces positivas y suele ser de unos días
    después del tratamiento
LA ENFERMEDAD DE COLERA ES MORTAL EN MUY
    POCAS HORAS, SI NO SE TRATA A TIEMPO
Componentes del plan estratégico de control
             de las diarrea/cólera

1.    Vigilancia Epidemiológica de las diarrea/cólera
•     Realizar análisis diario y semanal de los casos de
      diarrea en la población por: edad, fecha de inicios
      de síntomas, localidad, barrios por U.S.
•     Hacer investigaciones epidemiológicas en aquellos
      sitios donde se identifique un aumento inusual de
      casos de diarreas, sobre todo en adultos.
Haití: Vibrio El Tor, variedad Ogawa

 24.11.2010 ·


Un informe de laboratorio confirmó las sospechas: Cólera. Vibrio El Tor, variedad Ogawa.
Periodo de incubación: tres días. Síntomas: diarrea acuosa y vómitos. La pérdida masiva
de líquidos corporales lleva a la deshidratación aguda. Sin tratamiento adecuado, puede
provocar la muerte en cuestión de horas. Enfermedad que se transmite por consumo de
agua o comida contaminada.




Centro de Tratamiento del Cólera MSF en Petite Rivière, en la región de Artibonite (centro).
© Benoit Finck / MSF
Componentes estratégicos para elaboración del
plan para el control de enfermedades hídricas.

 1. Control de la calidad de agua
 2. Supervisión de acueductos y pozos
 3. Desechos sólidos (Basura)
 4. Disposición adecuada de excretas
 5. Consumo de alimentos (mercados y ventas
    ambulantes)
 6. Educación para la salud, implementar plan IEC
 Nota: Reactivar los comité de emergencia locales y
    municipales.
Medidas Higiénicas para Prevenir la
            Enfermedad del Cólera
1)    Consumir agua hervida , purificada o clorada
2)    Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño
3)    Lavado de verduras y frutas previo a su consumo
4)    Consumo de alimentos seguros, no comerlos en lugares de
      dudosa elaboración,
5)    Consumir alimentos calientes y bien cocidos o fritos
      principalmente mariscos (recién elaborados)

     Con tu cooperación mantendremos el cólera bajo
                        control!
EN UNA EPIDEMIA LOS HOSPITALES COLAPSAN Y
SOBRE PASAN SU CAPASIDAD DE ATENCION
UN BEBE CON SINTOMAS DE COLERA ES ATENDIDO EN UN
HOSPITAL DE PUERTO PRINCIPE. LOS NIÑOS SON LOS MAS
       VULNERABLES CON ESTA ENFERMEDAD
GRACIAS POR SU
  ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
Hugo Pinto
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Marko Manuel Hernandez Guerrero
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasbrianandres93
 
Enfermedad diarreica-aguda-eda
Enfermedad diarreica-aguda-edaEnfermedad diarreica-aguda-eda
Enfermedad diarreica-aguda-eda
Joselin Quinde Llerena
 
Edas
EdasEdas
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Kevin Mosquera
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
Ana Rodríguez
 
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatriaGastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Almendra HI
 
Eda
EdaEda
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.alejandra
 
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Lolita Velher
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 

La actualidad más candente (20)

Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Enfermedad diarreica-aguda-eda
Enfermedad diarreica-aguda-edaEnfermedad diarreica-aguda-eda
Enfermedad diarreica-aguda-eda
 
Eda
Eda Eda
Eda
 
Gastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis aguda udaGastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis aguda uda
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatriaGastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
 
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
 

Destacado

Colera
ColeraColera
Colera
Heydi LP
 
Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasrodvinadalidromero
 
Colera
ColeraColera
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (8)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Adolencentes !!!
Adolencentes !!!Adolencentes !!!
Adolencentes !!!
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Enfermedad de el colera 2011

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
Sidney Awamchede
 
Colera&Rotavirus
Colera&RotavirusColera&Rotavirus
Colera&Rotavirus
MomoLadybug
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
mamen
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaPrivada
 
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
colera.pptx
vero_ely
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
mamen
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
andrea obelar
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarreajofedi
 
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarreaenfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
PedroGalvan25
 
Cólera sebastian diaz 3ºD
Cólera sebastian diaz 3ºDCólera sebastian diaz 3ºD
Cólera sebastian diaz 3ºD
Samir Diaz Ojopi
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
Katherine190989
 

Similar a Enfermedad de el colera 2011 (20)

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
 
Colera&Rotavirus
Colera&RotavirusColera&Rotavirus
Colera&Rotavirus
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
colera.pptx
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
colera.pptx
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarreaenfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Cólera sebastian diaz 3ºD
Cólera sebastian diaz 3ºDCólera sebastian diaz 3ºD
Cólera sebastian diaz 3ºD
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Enfermedad de el colera 2011

  • 1. VIGILANCIA DE LA SALUD Dr. .Yovany Cardona Epidemiólogo Regional UME/ Desarrollo Región Sanitaria Departamental de Intibucá Sectorial
  • 2. Salud Materno Infantil Mortalidad Materna e Infantil Diarrea Neumonias
  • 3. Prevención y Control de enfermedades diarreicas/cólera  Antecedentes: en 1991, el cólera apareció por primera vez en Centroamérica, y en Honduras los primeros casos se reportaron en la zona sur con brotes en diferentes zonas del país, siendo afectadas todas las Regiones Sanitarias, para el año 2000 se habían registrado 15,370 casos y con un total de 329 defunciones. La enfermedad diarreica aguda continua siendo la segunda causa de morbimortalidad en los niños menores de 5 años, seguido de las neumonías.
  • 4. HAITÍ. El cólera ha causado 1.110 muertes y 18.382 afectados hasta la Cólera en Haití A principios de año hablé sobre el terremoto que destruyó gran parte de Haití y de los graves problemas de salud que iban a aparecer a raíz de ello. y que se ha extendido de forma rápida por toda la zona.
  • 5. Prevención y Control de enfermedades diarreicas/cólera  Definición: El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholerae y sobrevive por periodos de hasta 7 día fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos, en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si esta se encuentra contaminada con materia orgánica. 
  • 6. EL AGUA CONTAMINADA PROVOCA QUE LA ENFERMEDAD DE CÔLERA SE PROPAGUE
  • 7. Prevención y control de enfermedades diarreicas/cólera  Definición de caso clínico de cólera: Enfermedad intestinal aguda que en su inicio se caracteriza por diarrea acuosa y profusa sin dolor, de comienzo repentino, con o sin vómito y calambres abdominales. Las deposiciones pueden ser de color blanquecino, como “agua de arroz” y no tener moco ni sangre. La fiebre puede no existir.
  • 8. EL COLERA EN HAITI
  • 9. Prevención y control de enfermedades diarreicas/cólera  La deshidratación podría evolucionar rápidamente si no es tratada y el colapso circulatorio son muy posibles En algunos casos, puede presentarse insuficiencia renal e hipoglicemia particularmente en los niños.  Periodo de incubación: de horas a 5 días, por lo general de 1 a 3 días.  Periodo de transmisibilidad: mientras persista el estado de portador de heces positivas y suele ser de unos días después del tratamiento
  • 10. LA ENFERMEDAD DE COLERA ES MORTAL EN MUY POCAS HORAS, SI NO SE TRATA A TIEMPO
  • 11. Componentes del plan estratégico de control de las diarrea/cólera 1. Vigilancia Epidemiológica de las diarrea/cólera • Realizar análisis diario y semanal de los casos de diarrea en la población por: edad, fecha de inicios de síntomas, localidad, barrios por U.S. • Hacer investigaciones epidemiológicas en aquellos sitios donde se identifique un aumento inusual de casos de diarreas, sobre todo en adultos.
  • 12. Haití: Vibrio El Tor, variedad Ogawa 24.11.2010 · Un informe de laboratorio confirmó las sospechas: Cólera. Vibrio El Tor, variedad Ogawa. Periodo de incubación: tres días. Síntomas: diarrea acuosa y vómitos. La pérdida masiva de líquidos corporales lleva a la deshidratación aguda. Sin tratamiento adecuado, puede provocar la muerte en cuestión de horas. Enfermedad que se transmite por consumo de agua o comida contaminada. Centro de Tratamiento del Cólera MSF en Petite Rivière, en la región de Artibonite (centro). © Benoit Finck / MSF
  • 13. Componentes estratégicos para elaboración del plan para el control de enfermedades hídricas. 1. Control de la calidad de agua 2. Supervisión de acueductos y pozos 3. Desechos sólidos (Basura) 4. Disposición adecuada de excretas 5. Consumo de alimentos (mercados y ventas ambulantes) 6. Educación para la salud, implementar plan IEC Nota: Reactivar los comité de emergencia locales y municipales.
  • 14. Medidas Higiénicas para Prevenir la Enfermedad del Cólera 1) Consumir agua hervida , purificada o clorada 2) Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño 3) Lavado de verduras y frutas previo a su consumo 4) Consumo de alimentos seguros, no comerlos en lugares de dudosa elaboración, 5) Consumir alimentos calientes y bien cocidos o fritos principalmente mariscos (recién elaborados) Con tu cooperación mantendremos el cólera bajo control!
  • 15.
  • 16. EN UNA EPIDEMIA LOS HOSPITALES COLAPSAN Y SOBRE PASAN SU CAPASIDAD DE ATENCION
  • 17. UN BEBE CON SINTOMAS DE COLERA ES ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE PUERTO PRINCIPE. LOS NIÑOS SON LOS MAS VULNERABLES CON ESTA ENFERMEDAD
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCION