SlideShare una empresa de Scribd logo
21/10/21 11:21 Curso: 03 - Intervenciones educativas - EHIED
https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=892#section-4 1/4
Mi UnADM / Asignaturas/Módulos / 
03 - Intervenciones educativas - EHIED
03 - Intervenciones educativas - EHIED
Presentación ••• Unidades 1 2 3 Encuesta •••
La intervención educativa en el aula
3.1. Importancia de la
planeación de la intervención

La intervención educativa
en el aula
3.2. Elementos que
componen una unidad didáctica
3.3. Diseño de una unidad
didáctica
Evidencia de aprendizaje
Fuentes de consulta
Material de apoyo
3.1. Importancia de la planeación de la
intervención
De acuerdo con Jordán et al. (2011), uno de los factores que asegura
más el éxito de una intervención educativa es la planificación previa de la
actuación docente. Aunque cuando se lleve a la práctica la intervención
sea necesario realizar algunas modificaciones, e incluso improvisar para
dar respuesta a las incidencias que se produzcan, disponer de un buen
plan básico de actuación, llevar bien pensadas las actividades de
aprendizaje que se van a proponer a los estudiantes y tener a punto los
recursos educativos que se van a utilizar siempre facilitará las cosas.
Para planificar adecuadamente una intervención educativa son muchos
los aspectos que deben tenerse en cuenta. Con el tiempo y el buen hacer
docente, los profesores se van haciendo expertos en el diseño de
intervenciones educativas, van adquiriendo una gran habilidad para
realizar con rapidez este trabajo, concentrándose solamente en los
aspectos específicos de cada intervención, ya que los aspectos más
generales los tienen siempre presentes.
La intervención docente en el aula requiere de elementos necesarios para
su conducción en la práctica educativa. Por lo cual se necesita de un
proceso de previsión y reflexión sobre la práctica con el fin de favorecer
las condiciones para que los alumnos aprendan. El diseño de la
planificación docente precisa de un arduo seguimiento del desarrollo y su
valoración como procesos de construcción y reconstrucción de forma
progresiva.
Por lo tanto, la planificación de la intervención educativa es indispensable
para un trabajo docente eficaz, ya que es en este proceso donde se
toman decisiones pedagógicas respecto a diversos aspectos, por
ejemplo: ¿qué se espera que los estudiantes aprendan?, ¿cómo lo
lograrán?, ¿qué apoyos estrategias se requieren para que todos avancen
Unidad 03
Avisos del docente
Presentación y planeación
Sala de videoconferencias
Guía a la redacción en el estilo APA
Calendario académico de posgrado (Periodo escolar 2021-2)

21/10/21 11:21 Curso: 03 - Intervenciones educativas - EHIED
https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=892#section-4 2/4
lograrán?, ¿qué apoyos estrategias se requieren para que todos avancen
en esos aprendizajes?, ¿qué recursos serán necesarios para facilitar el
aprendizaje, ¿cómo sabrán los estudiantes y el docente lo que han
aprendido?
Así, la programación de actividades implica diseñar una serie de
actividades en un contexto y tiempo determinado para enseñar
contenidos con el fin de cumplir con ciertos objetivos. La planeación
requiere de la concreción de contenidos, uso de técnicas, estrategias y
metodologías, así como los elementos necesarios para la evaluación de
procesos de aprendizaje.
Por ello, la planificación se entiende como un conjunto de supuestos
fundamentados que el docente considera pertinentes y viables para que
los estudiantes avancen en su proceso de aprendizaje. El trabajo con
ellos es un proceso vivo, de ahí que sea necesaria la apertura a la
reorientación y al ajuste, a partir de la valoración que se vaya haciendo en
el desarrollo de la actividad misma.
Al realizar una intervención didáctica se busca que ésta sea flexible y se
adapte a las características y necesidades de los estudiantes. La
planeación pretende eliminar la improvisación y el azar, evitar programas
incompletos y reducir la dependencia de diseños externos.
La programación supone, pues, reflexionar y hacer las previsiones
pertinentes en torno al qué, cómo, cuándo y por qué se ponen en juego
determinadas secuencias y tareas y no otras, respondiendo a una
intencionalidad.
Es importante señalar que esa intencionalidad se concibe y ejecuta de
modo distinto en función de la concepción y modelo teórico del que se
parta, de la experiencia y competencia profesional, de las condiciones en
las que se lleva a cabo, etc. Lo que cada docente entienda por cómo
enseñar está en estrecha relación con la concepción de cómo considera
que se produce el aprendizaje: se enseña de una manera determinada
porque se considera que los estudiantes aprenden de una determinada
forma; porque participan —consciente o inconscientemente— de una
concepción ideológica que define el modelo ideal de sociedad al que se
aspira y el de persona que se pretende formar.
Si se considera que el aprendizaje en el aula es situacional y
contextualizado, la programación de aula, como cualquier otra
planificación docente, ha de caracterizarse por su flexibilidad, dado el
carácter situacional, multidimensional y cambiante del hecho educativo.
La planificación de la intervención en el aula debe considerarse como un
marco para la acción que se reconstruye y modifica en su propio
desarrollo, y a la vez se caracteriza por integrar los siguientes elementos:
1. Coherencia. La programación de aula supone la puesta en práctica de los
criterios reflexionados, debatidos, consensuados y asumidos en otros
niveles de planificación; la consonancia con ellos es ineludible.
2 Contextualización Este diseño didáctico tendrá que adaptarse a las

21/10/21 11:21 Curso: 03 - Intervenciones educativas - EHIED
https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=892#section-4 3/4
2. Contextualización. Este diseño didáctico tendrá que adaptarse a las
características socioculturales y ambientales del contexto, teniendo en
consideración particular, ahora, la singularidad del aula.
3. Intencionalidad. Como todo acto docente, la intervención en el aula es una
actividad intencionada que responde a unas pretensiones, a un para qué.
Reflexionar sobre ellas y explicitarlas será previo a otras tareas.
4. Utilidad. La satisfacción de exigencias planificadoras de corte
administrativo (programación que, una vez hecha, se guarda en el cajón), se
considera cultura profesional que hay que modificar. Se estima que, en la
programación de aula, se busca una utilidad real y su aplicación.
5. Realismo. No se puede perder de vista que, a la fase de diseño didáctico,
sigue su puesta en práctica y la evaluación de lo que ocurre en el aula —
enseñanza y aprendizaje—, por lo que quizá no interese derrochar energías
en el proceso de diseño, evitando el excesivo formalismo.
6. Cooperación. Se considera imprescindible el trabajo cooperativo. La
complejidad de variables que entran a formar parte de cualquier opción
metodológica necesita una labor colectiva. Esto trae consigo salir de la
cultura profesional del individualismo para situarse en la de cooperación,
colaboración y trabajo compartido en el seno del equipo docente.
7. Variedad. La programación de aula puede articularse desde distintas
formas y situaciones de aprendizaje que no necesariamente han de tener la
estructura y características de la unidad didáctica. Las tareas del aula se
pueden articular en torno a talleres, rincones, centros de interés, proyectos
de trabajo e investigación; por temas, por áreas y distintas estrategias que
se contemplan y prevén en la unidad de programación, desde el
convencimiento de la validez de todas ellas. Las diferencias cualitativas se
deberán a los modos de encarar el trabajo educativo (Carvajal et al., 1997).
Para que una planificación sea eficaz, se ha de reflexionar sobre la
filosofía del programa y planificar aspectos como los criterios generales
de intervención, estrategias de acción y tipos de proceso.
También ha de planificarse la forma de obtener los datos necesarios
sobre el ámbito de intervención: composición demográfica del ámbito,
estructura socioeconómica y actitudes de las personas implicadas.
Asimismo, es necesario planificar las metas u objetivos a conseguir,
teniendo en cuenta que han de ser realistas y ajustados a las
necesidades de las personas sobre las que se va a realizar la
intervención. La fijación adecuada de objetivos es muy importante, ya que
son los que definen, orientan y dan sentido a un programa de
intervención.
Por último, es necesario planificar los recursos disponibles: humanos,
materiales, así como su localización espacial.

21/10/21 11:21 Curso: 03 - Intervenciones educativas - EHIED
https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=892#section-4 4/4
Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Todos los derechos reservados 2021. 
Para reflexionar sobre la planeación de la intervención educativa, revisa
el siguiente texto, donde el autor aborda la importancia de la secuencia
didáctica como un instrumento de planificación de las tareas escolares
diarias, que facilita la intervención del profesor y permite organizar la
práctica educativa, para articular procesos de enseñanza y aprendizaje
de calidad.
(descargables/A13U3Lectura01.pdf)
Guerrero Rubín, J. L. (2011). La
importancia de la planeación para
mejorar la docencia. Eutopía.
Jornadas de planeación. Colegio
de Ciencias y Humanidades.
En el documento se realiza una revisión de la bibliografía sobre el tema
de diseño de una intervención educativa, destacando los elementos que,
a criterio de los autores, se deben manejar para su realización, los
principios a tener en cuenta en su planificación, así como las diferentes
fases que se describen para su diseño y los distintos escenarios en que
puede realizarse.
(descargables/A13U3Lectura02.pdf)
Jordán Padrón, M., Pachón
González, L., Blanco Pereira, M. E.
y Achiong Alemañy, M. (2011).
Elementos a tener en cuenta para
realizar un diseño de intervención
educativa. Revista Médica
Electrónica, 33(4), 540-546.
Da clic en el tema 3.2. Elementos que componen una unidad
didáctica para revisar el contenido.
Actividades
Actividad 3. Intervención didáctica
Evidencia de aprendizaje. Planificación de una intervención didáctica
Foro de dudas
Foro de dudas académicas


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
zulyzaray
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisicaLuis Coro
 
La secuencia didáctica
La secuencia didácticaLa secuencia didáctica
La secuencia didáctica
JorgeLuisPintoValds
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Taller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria finalTaller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria final
Greta Molina
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
imprepapty
 
Ensayo producto 1
Ensayo  producto 1Ensayo  producto 1
Ensayo producto 1
LauraFernandez957828
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.monse mendoza
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Antonio Sotero Alvarez
 
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
imprepapty
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 
24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala
Javier Sanchez
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Modulo 7   ejecucion curricular iiiModulo 7   ejecucion curricular iii
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Saúl Qc
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaEva Tiirado
 

La actualidad más candente (19)

Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
La secuencia didáctica
La secuencia didácticaLa secuencia didáctica
La secuencia didáctica
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
 
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
 
Taller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria finalTaller de planificación universitaria final
Taller de planificación universitaria final
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
 
Ensayo producto 1
Ensayo  producto 1Ensayo  producto 1
Ensayo producto 1
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
 
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN EN LOS DIFERENTES GRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ V...
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala24 de marzo iztacala
24 de marzo iztacala
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Modulo 7   ejecucion curricular iiiModulo 7   ejecucion curricular iii
Modulo 7 ejecucion curricular iii
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 

Similar a 3

La planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaro
La planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaroLa planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaro
La planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaro
MarlyMora3
 
U2_La_planificacion_didactica_diseño_instruccional.pdf
U2_La_planificacion_didactica_diseño_instruccional.pdfU2_La_planificacion_didactica_diseño_instruccional.pdf
U2_La_planificacion_didactica_diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionnatytolo1
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Lazaro Bernal
 
Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
uch
 
planificación
planificación planificación
planificación
NatalyPeralta3
 
El accionar educativo
El accionar educativoEl accionar educativo
El accionar educativo
Diego Jossue Perugachi Colta
 
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdfPPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
ManuelFernandoChiqui
 
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
PEF HSH
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
LilianaFernandaVazqu
 
F18 acompanamiento
F18 acompanamientoF18 acompanamiento
F18 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
Carmen Pacheco
 

Similar a 3 (20)

1
11
1
 
La planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaro
La planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaroLa planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaro
La planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaro
 
U2_La_planificacion_didactica_diseño_instruccional.pdf
U2_La_planificacion_didactica_diseño_instruccional.pdfU2_La_planificacion_didactica_diseño_instruccional.pdf
U2_La_planificacion_didactica_diseño_instruccional.pdf
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
El accionar educativo
El accionar educativoEl accionar educativo
El accionar educativo
 
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdfPPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
 
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
01 Planificación curricular ⒽⓈⒽ
 
La programacion de la educacion, su sentido.
La programacion de la educacion, su sentido.La programacion de la educacion, su sentido.
La programacion de la educacion, su sentido.
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
 
4 metodologia
4 metodologia4 metodologia
4 metodologia
 
F18 acompanamiento
F18 acompanamientoF18 acompanamiento
F18 acompanamiento
 
F18 acompanamiento
F18 acompanamientoF18 acompanamiento
F18 acompanamiento
 
Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
 
12 Apuntes De Planeacion Didactica
12 Apuntes De Planeacion Didactica12 Apuntes De Planeacion Didactica
12 Apuntes De Planeacion Didactica
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

3

  • 1. 21/10/21 11:21 Curso: 03 - Intervenciones educativas - EHIED https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=892#section-4 1/4 Mi UnADM / Asignaturas/Módulos / 03 - Intervenciones educativas - EHIED 03 - Intervenciones educativas - EHIED Presentación ••• Unidades 1 2 3 Encuesta ••• La intervención educativa en el aula 3.1. Importancia de la planeación de la intervención  La intervención educativa en el aula 3.2. Elementos que componen una unidad didáctica 3.3. Diseño de una unidad didáctica Evidencia de aprendizaje Fuentes de consulta Material de apoyo 3.1. Importancia de la planeación de la intervención De acuerdo con Jordán et al. (2011), uno de los factores que asegura más el éxito de una intervención educativa es la planificación previa de la actuación docente. Aunque cuando se lleve a la práctica la intervención sea necesario realizar algunas modificaciones, e incluso improvisar para dar respuesta a las incidencias que se produzcan, disponer de un buen plan básico de actuación, llevar bien pensadas las actividades de aprendizaje que se van a proponer a los estudiantes y tener a punto los recursos educativos que se van a utilizar siempre facilitará las cosas. Para planificar adecuadamente una intervención educativa son muchos los aspectos que deben tenerse en cuenta. Con el tiempo y el buen hacer docente, los profesores se van haciendo expertos en el diseño de intervenciones educativas, van adquiriendo una gran habilidad para realizar con rapidez este trabajo, concentrándose solamente en los aspectos específicos de cada intervención, ya que los aspectos más generales los tienen siempre presentes. La intervención docente en el aula requiere de elementos necesarios para su conducción en la práctica educativa. Por lo cual se necesita de un proceso de previsión y reflexión sobre la práctica con el fin de favorecer las condiciones para que los alumnos aprendan. El diseño de la planificación docente precisa de un arduo seguimiento del desarrollo y su valoración como procesos de construcción y reconstrucción de forma progresiva. Por lo tanto, la planificación de la intervención educativa es indispensable para un trabajo docente eficaz, ya que es en este proceso donde se toman decisiones pedagógicas respecto a diversos aspectos, por ejemplo: ¿qué se espera que los estudiantes aprendan?, ¿cómo lo lograrán?, ¿qué apoyos estrategias se requieren para que todos avancen Unidad 03 Avisos del docente Presentación y planeación Sala de videoconferencias Guía a la redacción en el estilo APA Calendario académico de posgrado (Periodo escolar 2021-2) 
  • 2. 21/10/21 11:21 Curso: 03 - Intervenciones educativas - EHIED https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=892#section-4 2/4 lograrán?, ¿qué apoyos estrategias se requieren para que todos avancen en esos aprendizajes?, ¿qué recursos serán necesarios para facilitar el aprendizaje, ¿cómo sabrán los estudiantes y el docente lo que han aprendido? Así, la programación de actividades implica diseñar una serie de actividades en un contexto y tiempo determinado para enseñar contenidos con el fin de cumplir con ciertos objetivos. La planeación requiere de la concreción de contenidos, uso de técnicas, estrategias y metodologías, así como los elementos necesarios para la evaluación de procesos de aprendizaje. Por ello, la planificación se entiende como un conjunto de supuestos fundamentados que el docente considera pertinentes y viables para que los estudiantes avancen en su proceso de aprendizaje. El trabajo con ellos es un proceso vivo, de ahí que sea necesaria la apertura a la reorientación y al ajuste, a partir de la valoración que se vaya haciendo en el desarrollo de la actividad misma. Al realizar una intervención didáctica se busca que ésta sea flexible y se adapte a las características y necesidades de los estudiantes. La planeación pretende eliminar la improvisación y el azar, evitar programas incompletos y reducir la dependencia de diseños externos. La programación supone, pues, reflexionar y hacer las previsiones pertinentes en torno al qué, cómo, cuándo y por qué se ponen en juego determinadas secuencias y tareas y no otras, respondiendo a una intencionalidad. Es importante señalar que esa intencionalidad se concibe y ejecuta de modo distinto en función de la concepción y modelo teórico del que se parta, de la experiencia y competencia profesional, de las condiciones en las que se lleva a cabo, etc. Lo que cada docente entienda por cómo enseñar está en estrecha relación con la concepción de cómo considera que se produce el aprendizaje: se enseña de una manera determinada porque se considera que los estudiantes aprenden de una determinada forma; porque participan —consciente o inconscientemente— de una concepción ideológica que define el modelo ideal de sociedad al que se aspira y el de persona que se pretende formar. Si se considera que el aprendizaje en el aula es situacional y contextualizado, la programación de aula, como cualquier otra planificación docente, ha de caracterizarse por su flexibilidad, dado el carácter situacional, multidimensional y cambiante del hecho educativo. La planificación de la intervención en el aula debe considerarse como un marco para la acción que se reconstruye y modifica en su propio desarrollo, y a la vez se caracteriza por integrar los siguientes elementos: 1. Coherencia. La programación de aula supone la puesta en práctica de los criterios reflexionados, debatidos, consensuados y asumidos en otros niveles de planificación; la consonancia con ellos es ineludible. 2 Contextualización Este diseño didáctico tendrá que adaptarse a las 
  • 3. 21/10/21 11:21 Curso: 03 - Intervenciones educativas - EHIED https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=892#section-4 3/4 2. Contextualización. Este diseño didáctico tendrá que adaptarse a las características socioculturales y ambientales del contexto, teniendo en consideración particular, ahora, la singularidad del aula. 3. Intencionalidad. Como todo acto docente, la intervención en el aula es una actividad intencionada que responde a unas pretensiones, a un para qué. Reflexionar sobre ellas y explicitarlas será previo a otras tareas. 4. Utilidad. La satisfacción de exigencias planificadoras de corte administrativo (programación que, una vez hecha, se guarda en el cajón), se considera cultura profesional que hay que modificar. Se estima que, en la programación de aula, se busca una utilidad real y su aplicación. 5. Realismo. No se puede perder de vista que, a la fase de diseño didáctico, sigue su puesta en práctica y la evaluación de lo que ocurre en el aula — enseñanza y aprendizaje—, por lo que quizá no interese derrochar energías en el proceso de diseño, evitando el excesivo formalismo. 6. Cooperación. Se considera imprescindible el trabajo cooperativo. La complejidad de variables que entran a formar parte de cualquier opción metodológica necesita una labor colectiva. Esto trae consigo salir de la cultura profesional del individualismo para situarse en la de cooperación, colaboración y trabajo compartido en el seno del equipo docente. 7. Variedad. La programación de aula puede articularse desde distintas formas y situaciones de aprendizaje que no necesariamente han de tener la estructura y características de la unidad didáctica. Las tareas del aula se pueden articular en torno a talleres, rincones, centros de interés, proyectos de trabajo e investigación; por temas, por áreas y distintas estrategias que se contemplan y prevén en la unidad de programación, desde el convencimiento de la validez de todas ellas. Las diferencias cualitativas se deberán a los modos de encarar el trabajo educativo (Carvajal et al., 1997). Para que una planificación sea eficaz, se ha de reflexionar sobre la filosofía del programa y planificar aspectos como los criterios generales de intervención, estrategias de acción y tipos de proceso. También ha de planificarse la forma de obtener los datos necesarios sobre el ámbito de intervención: composición demográfica del ámbito, estructura socioeconómica y actitudes de las personas implicadas. Asimismo, es necesario planificar las metas u objetivos a conseguir, teniendo en cuenta que han de ser realistas y ajustados a las necesidades de las personas sobre las que se va a realizar la intervención. La fijación adecuada de objetivos es muy importante, ya que son los que definen, orientan y dan sentido a un programa de intervención. Por último, es necesario planificar los recursos disponibles: humanos, materiales, así como su localización espacial. 
  • 4. 21/10/21 11:21 Curso: 03 - Intervenciones educativas - EHIED https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=892#section-4 4/4 Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). Todos los derechos reservados 2021.  Para reflexionar sobre la planeación de la intervención educativa, revisa el siguiente texto, donde el autor aborda la importancia de la secuencia didáctica como un instrumento de planificación de las tareas escolares diarias, que facilita la intervención del profesor y permite organizar la práctica educativa, para articular procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad. (descargables/A13U3Lectura01.pdf) Guerrero Rubín, J. L. (2011). La importancia de la planeación para mejorar la docencia. Eutopía. Jornadas de planeación. Colegio de Ciencias y Humanidades. En el documento se realiza una revisión de la bibliografía sobre el tema de diseño de una intervención educativa, destacando los elementos que, a criterio de los autores, se deben manejar para su realización, los principios a tener en cuenta en su planificación, así como las diferentes fases que se describen para su diseño y los distintos escenarios en que puede realizarse. (descargables/A13U3Lectura02.pdf) Jordán Padrón, M., Pachón González, L., Blanco Pereira, M. E. y Achiong Alemañy, M. (2011). Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de intervención educativa. Revista Médica Electrónica, 33(4), 540-546. Da clic en el tema 3.2. Elementos que componen una unidad didáctica para revisar el contenido. Actividades Actividad 3. Intervención didáctica Evidencia de aprendizaje. Planificación de una intervención didáctica Foro de dudas Foro de dudas académicas 