SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 4.
La Enseñanza y la Planificación
Las actividades de la presente sesión se centran en reconocer el contexto, los contenidos y las estrategias prescritas en la planificación como
componentes fundamentales de la didáctica. Para situar estos componentes en el centro de la enseñanza y guiar a los participantes a la
concreción de nuevos aprendizajes, el docente debe determinar en su planificación –con claridad, creatividad, imaginación, alegría, humor e
innovación– la intención pedagógica.
4
Tiempo…
Contenido…
Objetivos/Destrezas
Método/Técnica
✓ Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
✓ Definición de estrategias de enseñanza.
✓ Método didáctico vs Estrategias de enseñanza.
✓ La planificación curricular.
✓ Procesos de planificación curricular.
✓ La planificación educativa para el desarrollo de las competencias.
Nuestra bitácora para
esta cuarta sesión…
A PROPÓSITO DE LA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Continuamos….ahora profundizaremos en cada una de estas aristas…
3
4
En algunos marcos teóricos y momentos históricos, por ejemplo, se ha asociado el
concepto de estrategias de enseñanza al de técnicas, entendidas como una serie
de pasos por aplicar, una metodología mecánica, casi un algoritmo. En otros
textos, se habla indistintamente de estrategia de aprendizaje y de enseñanza. En
ocasiones, se asocia la estrategia a la actividad de los alumnos y a las
tecnologías que el docente incorpora en sus clases. En este escrito, definimos las
estrategias de enseñanza como el conjunto de decisiones que toma el docente
para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos.
Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido
disciplinar[,] considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por
qué y para qué.
Estrategias de Enseñanza
En consecuencia, para Anijovich y Mora (2009) las estrategias de enseñanza que
el docente aplica influyen en:
• Los contenidos que presenta a los estudiantes
• El trabajo intelectual que estos realizan
• Los hábitos de trabajo y los valores que se ponen en juego en la situación de
clase
• El modo de comprensión de los contenidos sociales, históricos, científicos,
artísticos, culturales, entre otros.
Guían el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
Aportan los
juicios que
fundamentan
la acción
didáctica
Se basan en
principios
psicopedagó
gicos
5 Con respecto a la promoción de aprendizajes significativos a partir de las
estrategias de enseñanza, Barriga (2005)
menciona:
El uso de estrategias de enseñanza lleva a considerar al agente de
enseñanza, especialmente en el caso del docente, como un ente reflexivo,
estratégico que puede ser capaz de proponer lo que algunos autores han
denominado con acierto una enseñanza estratégica.
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
El docente debe poseer un conocimiento amplio de estrategias, técnicas y
actividades, así como de la forma en que estas pueden utilizarse o
desarrollarse apropiadamente.
Dichas prácticas de enseñanza se complementan con las estrategias o
principios motivacionales y de trabajo cooperativo-colaborativo, esbozados
en las sesiones anteriores, de los cuales puede apropiarse para enriquecer
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ESTARTEGIA-DIDÁCTICA
6
Además, continúa Díaz Barriga (2005), requerimos cinco
aspectos esenciales para determinar qué tipo de estrategia
es la indicada para utilizarse en ciertos momentos de la
enseñanza, dentro de una sesión, un episodio o una
secuencia instruccional, a saber:
1. Consideración de las características generales de los
estudiantes (nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos
previos, factores motivacionales, etcétera.).
2. Tipo de dominio del conocimiento en general y del
contenido curricular en particular que se va a abordar.
3. La intencionalidad o meta que se desea lograr y las
actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el
alumno para conseguirla.
4. Vigilancia constante del proceso de enseñanza (de las
estrategias de enseñanza empleadas previamente, si es el
caso), así como del progreso y aprendizaje de los alumnos.
5. Determinación del contexto intersubjetivo (por ejemplo, el
conocimiento ya compartido) creado con los alumnos hasta
ese momento, si es el caso. (p. 141)
7
8
Cada uno de estos factores y su posible interacción constituyen un importante argumento para decidir por qué utilizar
cierta estrategia y de qué modo hacer uso de ella.
Dichos factores también son elementos centrales para lograr el ajuste de la ayuda pedagógica.
Una conceptualización general de las estrategias de enseñanza más representativas, se muestran en la siguiente figura:
Para acompañar el proceso de aprendizaje, es necesario crear desde la enseñanza un ciclo constante
de reflexión-acción-revisión, o de modificación acerca del uso de las estrategias de enseñanza.
En este sentido, el docente aprende de la enseñanza cuando planifica, toma decisiones, pone en
práctica su diseño y reflexiona sobre sus prácticas para reconstruir sus próximas intervenciones.
9
Hay diversas actividades que pueden emplearse y
estas pueden traducirse en estrategias.
Estas, facultan al enseñante a seleccionar la que
mejor responda a la intencionalidad de cada parte
de la clase y a la flexibilidad curricular requerida
para realizar las modificaciones necesarias a fin de
ajustarlas en el diseño, de manera tal que pueda
lograrse un aprendizaje relevante y significativo.
La importancia de las actividades en clase
Las actividades son instrumentos para crear
situaciones y abordar contenidos que permiten al
alumno vivir experiencias necesarias para su propia
transformación.
Es decir, que las actividades son tareas o acciones
que los estudiantes llevan a cabo para apropiarse
de conocimientos y, a su vez, son instrumentos del
docente que pone a disposición en la clase para
ayudar a estructurar las experiencias de
aprendizaje.
11
12
La Planificación Curricular
Hemos llegado a una parte muy importante y sensible para la gestión del docente: la planificación curricular, su significado,
características, componentes y estructura; podríamos inferir que esta parte es la más delicada herramienta del trabajo del
educador.
Planificación curricular es el proceso de
previsión de las acciones que deberán
realizarse en la institución educativa con la
finalidad de vivir, construir e interiorizar en
experiencias de aprendizaje deseables en
los estudiantes. A su vez[,] es el arte de
imaginar y diseñar procesos para que los
estudiantes aprendan. Por ende, la
planificación es una hipótesis de trabajo; no
es rígida, se basa en un diagnóstico de las
necesidades de aprendizaje, en su proceso
de ejecución, es posible hacer cambios en
función de la evaluación que se haga del
proceso de enseñanza y aprendizaje, con
la finalidad de que sea más pertinente y
eficaz al propósito establecido
13
En el Ecuador, la práctica cotidiana del docente y la planificación es una de las actividades que aseguran que los procesos
de enseñanza y aprendizaje sean exitosos: La planificación permite organizar y conducir los procesos de enseñanza-
aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos. Además, lleva a reflexionar y tomar decisiones
oportunas, pertinentes, tener claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y
cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que el aprendizaje sea adquirido por
todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes. (Ministerio de Educación, 2018, p.3)
El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y
colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes,
artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente,
eficaz y eficiente. (p. 3)
En consecuencia, el Ministerio de Educación propone un instructivo para planificaciones curriculares donde
se explicita los componentes, estructuras y enfoques que visibilicen los macro objetivos de orden nacional.
14
Para culminar nuestro recorrido teórico, precisamos debatir sobre la siguiente inquietud
epistemológica:
¿De qué manera influye en el acto educativo una planificación diseñada con base en un contexto
real, a partir de estrategias significativas, pertinentes, coherentes y secuenciales?
15 En definitiva, la enseñanza y la planificación se interrelacionan en estrecha
correspondencia teórico-práctica para guiar la práctica docente y
generar un proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el contexto,
los contenidos y las estrategias prescritas en la planificación, que resulte
idóneo, real, contextualizado, significativo y funcional, cuyos resultados
sean medidos, mejorados y consolidados a corto, mediano y largo plazo.
El desarrollo de una planificación por competencias ubica al estudiante,
en un futuro mediato, como miembro activo del campo productivo y
agente de cambio social positivo, responsable, inclusivo y ecológico.
Los componentes didácticos se cristalizan en los modelos educativos que
distinguen a los países con sus características esenciales más en la forma
que el fondo, pero se torna interesante estudiarlos para identificar
similitudes, diferencias, resultados e impacto.
Cada modelo educativo tiene sus bases teóricas, pero siempre buscan
trascender con prácticas de calidad, medibles y sostenibles en el tiempo,
inmersas en todo momento en la espiral de la mejora permanente.

Más contenido relacionado

Similar a PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf

Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...ANAMARIAALCARAZGUTIE
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajedaniela_loa
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Quike Porras
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricularJorge Vega
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfDayannaSegura3
 
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
OrientacionesparalaplanificaciondidacticaOrientacionesparalaplanificaciondidactica
Orientacionesparalaplanificaciondidacticagraciela contreras
 
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didacticaEnec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didacticamaria jose pelaez
 
La programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. InformaticaLa programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. InformaticaMabel2310
 

Similar a PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf (20)

Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
actividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacionactividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacion
 
cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
Tp n ¦ 8 (did+íctica)Tp n ¦ 8 (did+íctica)
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
 
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
OrientacionesparalaplanificaciondidacticaOrientacionesparalaplanificaciondidactica
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
 
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didacticaEnec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
 
Orientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacionOrientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacion
 
Estrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli MontoyaEstrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli Montoya
 
La programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. InformaticaLa programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. Informatica
 

Más de ManuelFernandoChiqui

Más de ManuelFernandoChiqui (8)

Plan de mejora.docx
Plan de mejora.docxPlan de mejora.docx
Plan de mejora.docx
 
Sesión 5_ppt.pptx
Sesión 5_ppt.pptxSesión 5_ppt.pptx
Sesión 5_ppt.pptx
 
Sesión Nro.7.pptx
Sesión Nro.7.pptxSesión Nro.7.pptx
Sesión Nro.7.pptx
 
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptxSesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
 
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptxPPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
 
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptxPPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
 
PPT Tercera Sesion Pedagogía.pdf
PPT Tercera Sesion Pedagogía.pdfPPT Tercera Sesion Pedagogía.pdf
PPT Tercera Sesion Pedagogía.pdf
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf

  • 1. Sesión 4. La Enseñanza y la Planificación Las actividades de la presente sesión se centran en reconocer el contexto, los contenidos y las estrategias prescritas en la planificación como componentes fundamentales de la didáctica. Para situar estos componentes en el centro de la enseñanza y guiar a los participantes a la concreción de nuevos aprendizajes, el docente debe determinar en su planificación –con claridad, creatividad, imaginación, alegría, humor e innovación– la intención pedagógica. 4 Tiempo… Contenido… Objetivos/Destrezas Método/Técnica
  • 2. ✓ Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. ✓ Definición de estrategias de enseñanza. ✓ Método didáctico vs Estrategias de enseñanza. ✓ La planificación curricular. ✓ Procesos de planificación curricular. ✓ La planificación educativa para el desarrollo de las competencias. Nuestra bitácora para esta cuarta sesión… A PROPÓSITO DE LA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA Continuamos….ahora profundizaremos en cada una de estas aristas…
  • 3. 3
  • 4. 4 En algunos marcos teóricos y momentos históricos, por ejemplo, se ha asociado el concepto de estrategias de enseñanza al de técnicas, entendidas como una serie de pasos por aplicar, una metodología mecánica, casi un algoritmo. En otros textos, se habla indistintamente de estrategia de aprendizaje y de enseñanza. En ocasiones, se asocia la estrategia a la actividad de los alumnos y a las tecnologías que el docente incorpora en sus clases. En este escrito, definimos las estrategias de enseñanza como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar[,] considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué. Estrategias de Enseñanza En consecuencia, para Anijovich y Mora (2009) las estrategias de enseñanza que el docente aplica influyen en: • Los contenidos que presenta a los estudiantes • El trabajo intelectual que estos realizan • Los hábitos de trabajo y los valores que se ponen en juego en la situación de clase • El modo de comprensión de los contenidos sociales, históricos, científicos, artísticos, culturales, entre otros. Guían el proceso de enseñanza- aprendizaje Aportan los juicios que fundamentan la acción didáctica Se basan en principios psicopedagó gicos
  • 5. 5 Con respecto a la promoción de aprendizajes significativos a partir de las estrategias de enseñanza, Barriga (2005) menciona: El uso de estrategias de enseñanza lleva a considerar al agente de enseñanza, especialmente en el caso del docente, como un ente reflexivo, estratégico que puede ser capaz de proponer lo que algunos autores han denominado con acierto una enseñanza estratégica. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos El docente debe poseer un conocimiento amplio de estrategias, técnicas y actividades, así como de la forma en que estas pueden utilizarse o desarrollarse apropiadamente. Dichas prácticas de enseñanza se complementan con las estrategias o principios motivacionales y de trabajo cooperativo-colaborativo, esbozados en las sesiones anteriores, de los cuales puede apropiarse para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. ESTARTEGIA-DIDÁCTICA
  • 6. 6 Además, continúa Díaz Barriga (2005), requerimos cinco aspectos esenciales para determinar qué tipo de estrategia es la indicada para utilizarse en ciertos momentos de la enseñanza, dentro de una sesión, un episodio o una secuencia instruccional, a saber: 1. Consideración de las características generales de los estudiantes (nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, etcétera.). 2. Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en particular que se va a abordar. 3. La intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla. 4. Vigilancia constante del proceso de enseñanza (de las estrategias de enseñanza empleadas previamente, si es el caso), así como del progreso y aprendizaje de los alumnos. 5. Determinación del contexto intersubjetivo (por ejemplo, el conocimiento ya compartido) creado con los alumnos hasta ese momento, si es el caso. (p. 141)
  • 7. 7
  • 8. 8 Cada uno de estos factores y su posible interacción constituyen un importante argumento para decidir por qué utilizar cierta estrategia y de qué modo hacer uso de ella. Dichos factores también son elementos centrales para lograr el ajuste de la ayuda pedagógica. Una conceptualización general de las estrategias de enseñanza más representativas, se muestran en la siguiente figura: Para acompañar el proceso de aprendizaje, es necesario crear desde la enseñanza un ciclo constante de reflexión-acción-revisión, o de modificación acerca del uso de las estrategias de enseñanza. En este sentido, el docente aprende de la enseñanza cuando planifica, toma decisiones, pone en práctica su diseño y reflexiona sobre sus prácticas para reconstruir sus próximas intervenciones.
  • 9. 9 Hay diversas actividades que pueden emplearse y estas pueden traducirse en estrategias. Estas, facultan al enseñante a seleccionar la que mejor responda a la intencionalidad de cada parte de la clase y a la flexibilidad curricular requerida para realizar las modificaciones necesarias a fin de ajustarlas en el diseño, de manera tal que pueda lograrse un aprendizaje relevante y significativo. La importancia de las actividades en clase Las actividades son instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que permiten al alumno vivir experiencias necesarias para su propia transformación. Es decir, que las actividades son tareas o acciones que los estudiantes llevan a cabo para apropiarse de conocimientos y, a su vez, son instrumentos del docente que pone a disposición en la clase para ayudar a estructurar las experiencias de aprendizaje.
  • 10.
  • 11. 11
  • 12. 12 La Planificación Curricular Hemos llegado a una parte muy importante y sensible para la gestión del docente: la planificación curricular, su significado, características, componentes y estructura; podríamos inferir que esta parte es la más delicada herramienta del trabajo del educador. Planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. A su vez[,] es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. Por ende, la planificación es una hipótesis de trabajo; no es rígida, se basa en un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, en su proceso de ejecución, es posible hacer cambios en función de la evaluación que se haga del proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de que sea más pertinente y eficaz al propósito establecido
  • 13. 13 En el Ecuador, la práctica cotidiana del docente y la planificación es una de las actividades que aseguran que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean exitosos: La planificación permite organizar y conducir los procesos de enseñanza- aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos. Además, lleva a reflexionar y tomar decisiones oportunas, pertinentes, tener claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que el aprendizaje sea adquirido por todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes. (Ministerio de Educación, 2018, p.3) El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. (p. 3) En consecuencia, el Ministerio de Educación propone un instructivo para planificaciones curriculares donde se explicita los componentes, estructuras y enfoques que visibilicen los macro objetivos de orden nacional.
  • 14. 14 Para culminar nuestro recorrido teórico, precisamos debatir sobre la siguiente inquietud epistemológica: ¿De qué manera influye en el acto educativo una planificación diseñada con base en un contexto real, a partir de estrategias significativas, pertinentes, coherentes y secuenciales?
  • 15. 15 En definitiva, la enseñanza y la planificación se interrelacionan en estrecha correspondencia teórico-práctica para guiar la práctica docente y generar un proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el contexto, los contenidos y las estrategias prescritas en la planificación, que resulte idóneo, real, contextualizado, significativo y funcional, cuyos resultados sean medidos, mejorados y consolidados a corto, mediano y largo plazo. El desarrollo de una planificación por competencias ubica al estudiante, en un futuro mediato, como miembro activo del campo productivo y agente de cambio social positivo, responsable, inclusivo y ecológico. Los componentes didácticos se cristalizan en los modelos educativos que distinguen a los países con sus características esenciales más en la forma que el fondo, pero se torna interesante estudiarlos para identificar similitudes, diferencias, resultados e impacto. Cada modelo educativo tiene sus bases teóricas, pero siempre buscan trascender con prácticas de calidad, medibles y sostenibles en el tiempo, inmersas en todo momento en la espiral de la mejora permanente.