SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO GNÓSTICO CRISTIANO UNIVERSAL DEL PERÚ
CENTRO DE ESTUDIOS “ANUBIS” - AYACUCHO
AUTOOBSERVACIÓN DE SÍ MISMO
1) CONOCER. Ciertamente no es un acto de atención dirigida y voluntaria, es
algo completamente pasivo y mecánico. En este acto mecánico, generalmente
actúa el Yo Psicológico, por lo cual no permite un análisis de fondo y
podríamos decir que es una mirada superficial o una atención pasiva.
Por ejemplo:
• Podemos decir que estamos sentados en una silla, en una sala, mas
esto no significa que estemos observando la silla.
• Conocemos que en un instante dado nos encontramos en un estado
negativo, tal vez por algún problema o preocupados por este o aquel
asunto o en estado de desasosiego o incertidumbre, etc., pero esto no
significa que lo estemos observando.
• Cuando sentimos antipatía por alguien, nos cae mal esta persona y
decimos ya conocerla, sin embargo, no nos hemos detenido a
observarla para saber cuál es la causa y razón objetiva de nuestra
actitud negativa.
2) OBSERVAR Es dirigir la atención voluntariamente, intencionalmente y en
forma analítica de lo que se quiere saber, sin embargo, en esta observación la
atención es orientada hacia afuera, hacia el mundo exterior a través de las
ventanas de los sentidos.
Este es el punto de partida de la ciencia oficial en su lado práctico, es lo
observable; pero podríamos envejecer enfrascados entre los dogmas de la
ciencia oficial observando y estudiando fenómenos externos, observando
átomos, moléculas, soles, cometas, estrellas, etc. sin experimentar; dentro de
Sí Mismo un cambio radical.
La Observación es un medio para modificar las condiciones mecánicas del
mundo, este mundo exterior es lo observable.
El Conocimiento que transforma interiormente a alguien, jamás podría lograrse
mediante la observación Externa.
El Verdadero Conocimiento que realmente puede originar en nosotros un
cambio interior fundamental, activar y Despertar la Conciencia, tiene por
basamento la Auto-Observación directa de sí mismo; es decir que la
Observación sea dirigida a nosotros mismos, nos estamos refiriendo a la:
AUTO OBSERVACIÓN DE SÍ MISMOS. También conocida como La AUTO-
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA.
Consiste en dirigir intencionalmente nuestra atención mediante un esfuerzo
voluntario, concentrado y consiente hacia nosotros mismos, hacia adentro, a
nuestro interior, a nuestros procesos psicológicos, para detectar a los
agregados psíquicos, observar cómo se manifiestan, cómo se mueven en los 5
centros de nuestra máquina humana.
MOVIMIENTO GNÓSTICO CRISTIANO UNIVERSAL DEL PERÚ
CENTRO DE ESTUDIOS “ANUBIS” - AYACUCHO
La Observación de SI es un ciento por ciento activa, es un medio para
cambiar íntimamente, un medio práctico para lograr una Transformación
Radical, para auto-conocernos.
Los sentidos de percepción externa, los 5 sentidos, sirven para observar lo
exterior, el mundo que nos rodea.
La Auto-Observación de sí mismos exige que nuestra atención sea orientada
hacia adentro y para ello necesitamos del sentido psíquico, es decir, nosotros
tenemos algo de Conciencia, (3%) hay que utilizarla para la Auto-Observación;
o sea el tres por ciento nos sirve de juez para la Observación de sí mismos, los
5 sentidos no sirven.
Realmente el Sentido de la Auto-Observación intima se encuentra atrofiada en
todo ser humano. A medida que nosotros perseveramos auto-observándonos
de momento en momento; trabajando seriamente sobre sí mismo, tal sentido se
desarrollara en forma progresiva.
OBSERVADOR Y OBSERVADO: No resulta difícil comprender que cuando
empezamos a observarnos a sí mismos, nos damos cuenta que no somos
UNO sino MUCHOS que cargamos dentro de sí una multiplicidad de entidades
psíquicas. Sin embargo, al empezar en el trabajo de Auto-Observación,
resultamos dividiéndonos en dos: Observador y Observado.
Observador; cuando activamos la Conciencia, entonces ella es la que
OBSERVA, actúa como Observador de lo que pasa en nuestro interior, nos
informa de todos los procesos psicológicos íntimos, deseos, pasiones,
emociones, pensamientos, etc.
Observado; entonces al Yo psicológico es a quien observa la esencia, el ego
es el observado en sus manifestaciones en los cinco centros de nuestra
máquina orgánica.
Si tal división no se produjera, es obvio que nunca daríamos un paso adelante
en el camino del Auto-Conocimiento y continuaríamos identificados con los
procesos del YO, siendo víctima de las circunstancias. Naturalmente quien se
divide en Observador y Observado a base de Auto-Observación Psicológica,
puede decir: "este Deseo es un Yo animal que debo eliminar, este pensamiento
egoísta es otro Yo que me atormenta y que necesito desintegrar, este
sentimiento que hiere mi corazón es un Yo intruso que necesito reducir a
polvareda cósmica, etc.
EL AUTO CONOCIMIENTO La Observación de sí mismo permite que entre un
rayo de luz en nuestro interior, a medida que se desarrolla en nosotros
mediante el uso continuo, podemos ir viendo todos esos yoes que sirven de
fundamento básico a nuestro temperamento individual ya sea: SANGUÍNEO o
NERVIOSO, FLEMÁTICO o BILIOSO, esto es la Auto-Gnosis o Auto-
Conocimiento; a través de la Observación de Sí podemos saber lo que
tenemos, lo que nos hace falta y lo que nos sobra. Nos permite verificar el
avance de nuestro trabajo interior, ver a los distintos Yoes en acción,
descubrirlos en nuestra psiquis, emprender que dentro de cada uno de ellos
existe un porcentaje de nuestra propia conciencia.
En todo Auto-Descubrimiento existe Auto-Revelación En la inter-relación con
los demás, en la convivencia con nuestros semejantes es imposible el
MOVIMIENTO GNÓSTICO CRISTIANO UNIVERSAL DEL PERÚ
CENTRO DE ESTUDIOS “ANUBIS” - AYACUCHO
Descubrimiento de Sí mismos cuando nos encontramos en estado de alerta
percepción, alerta Novedad.
3) PENSAR Todo sujeto o cualquier persona puede darse el lujo de pensar
sobre sí mismo todo lo que quiera, pero esto no quiere decir que se esté
Observando realmente, puesto que para Auto-Observamos no necesitamos
pensar, ya que en el Centro Intelectual actúan agregados psicológicos los
cuales nos hacen creer que estamos Observándonos a Si mismos que estamos
realizando esta práctica y no es así.
Cualquier pensamiento por insignificante que sea merece ser observado. Como
quiera que no es posible que exista Efecto sin Causa, afirmamos
solemnemente que nunca podría existir un pensamiento por sí mismo, por
generación espontánea. La relación entre pensador y pensamiento es
ostensible, cada pensamiento tiene su origen en un pensador diferente; sucede
que cada uno de los yoes que cargamos en nuestra psiquis, es ciertamente un
pensador diferente. Incuestionablemente dentro de cada uno de nos, existen
demasiados pensadores; sin embargo, cada uno de estos a pesar de ser tan
solo parte, se cree el todo, en un momento dado. Quien no vive siempre en
estado de Alerta Novedad, Alerta Percepción, pensando que estas pensando,
se identifica fácilmente con cualquier pensamiento negativo.
FACTORES QUE IMPIDEN LA AUTO-OBSERVACION.- Ciertamente es
óbice, obstáculo, tropiezo para el trabajo de Auto-Observación Intima, los
siguientes defectos Psico1ogicos:
a) Mitomanía; es delirio de grandeza, creerse un Dios, un iluminado, sentirse
perfecto; persona que se siente fuera de los procesos mecánicos de la
naturaleza, solo observa a los demás y robustece a los Yoes, pero no se Auto-
Observa.
b) Egolatría; la creencia de un Yo Permanente; adoración a cualquier especie
de Alter-Ego. Se cree el presidente de su propio país psicológico, dice que
gobierna su Mente, los sentidos, etc. no acepta la Doctrina de los muchos
Yoes, se cree único; supone que no tiene a quien observar solo creerse único y
le rinde culto al Yo, lo endiosa, le pone en altares lo llama “Alter Ego", el Yo
Superior, "Yo Divino”.
c) Paranoia; es sabiondez, Auto-Suficiencia, engreimiento, creerse infalible,
orgullo místico, persona que no sabe ver el punto de vista ajeno. Se cree
Superior a los demás, se cree único con derecho a las posiciones esotéricas;
se considera el único con facultades. Este horrible Yo, puede convertir a una
persona en un demente, tiene mucha fascinación y su mente y su cerebro no
resisten la locura.
Estos Tres Defectos son la causa causorum para la imposibilidad de la Auto-
Observación. Estos tres enemigos nos hacen creer que en el mundo Astral
somos Maestros, y por lo tanto no aceptan la ayuda de los verdaderos
Maestros.
DESCUBRIMENTO DEL YO.- Para poder descubrir y desintegra un defecto,
tenemos que usar Auto-Observación de sí mismo, si vamos por la calle, en un
vehículo o estamos con unos amigos, no debemos identificaros afuera, sino
estar en Auto-Observación para poder descubrir los diferentes agregados
psíquicos que se manifiestan en menor o mayor escala entonces vemos dentro
MOVIMIENTO GNÓSTICO CRISTIANO UNIVERSAL DEL PERÚ
CENTRO DE ESTUDIOS “ANUBIS” - AYACUCHO
de de sí mismos, todo ese tren de pensamientos, emociones, deseos,
pasiones, comedias privadas, dramas personales elaboradas mentiras,
discursos, excusas, morbosidades, Hechos de placer, cuadros de lascivia, etc.,
etc. Producidos por nuestros yoes que llevamos interiormente.
Muchas veces antes de dormirnos, en el preciso instante de transición entre
vigilia y sueño sentimos dentro de nuestra mente, distintas voces que hablan
entre sí, son los diferentes yoes que deben desconectarse de la maquina
humana para sumergirse en el mundo molecular, en la quinta dimensión.
Del mismo modo, cuando estamos solos, también estamos a veces mal
acompañados, pues, nos invaden pensamientos de toda especie, los hay muy
negativos, sumamente pesados que mediante la auto-observación los
descubrimos, todo pensamiento por muy sencillo que sea debe ser analizado y
eliminado, pues viene de cualquiera de nuestros yoes.
La auto-observación de sí mismos es una disciplina, es una técnica gnóstica
que debemos realizar permanentemente, durante toda la vida, donde quiera
que estemos, ya que nos permite auto-descubrirnos, activar y despertar
nuestra conciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretaciónCarlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
IAPEM
 
La mente humana y el pensamiento positivo
La mente humana y el pensamiento positivoLa mente humana y el pensamiento positivo
La mente humana y el pensamiento positivo
Euler
 
Curso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarezCurso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarez
IAPEM
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogersalebanca
 
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Inteligencia espiritualjoyb63
 
Psicointegración (una técnica para integrar la mente)
Psicointegración (una técnica para integrar la mente)Psicointegración (una técnica para integrar la mente)
Psicointegración (una técnica para integrar la mente)
0 agape
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
Alienware
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritualcactustraffic
 
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiGino Barragán Ruidias
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Blocke Zamarini
 
El poder de la mente y el pensamiento
El poder de la mente y el pensamientoEl poder de la mente y el pensamiento
El poder de la mente y el pensamiento
Euler Ruiz
 
Meditación y Respiración
Meditación y Respiración Meditación y Respiración
Meditación y Respiración
Jorge Alonso Fernández Rivera
 
El pensamiento positivo y la calidad de vida
El pensamiento positivo y la calidad de vidaEl pensamiento positivo y la calidad de vida
El pensamiento positivo y la calidad de vida
Euler
 
Como encontrar el proposito de vida
Como encontrar el proposito de vidaComo encontrar el proposito de vida
Como encontrar el proposito de vida
Johannes Uske
 

La actualidad más candente (19)

Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretaciónCarlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
 
La mente humana y el pensamiento positivo
La mente humana y el pensamiento positivoLa mente humana y el pensamiento positivo
La mente humana y el pensamiento positivo
 
Curso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarezCurso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarez
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
 
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Inteligencia espiritual
 
Psicointegración (una técnica para integrar la mente)
Psicointegración (una técnica para integrar la mente)Psicointegración (una técnica para integrar la mente)
Psicointegración (una técnica para integrar la mente)
 
Eneagrama
EneagramaEneagrama
Eneagrama
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
 
Eneagrama relaciones
Eneagrama relacionesEneagrama relaciones
Eneagrama relaciones
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual
 
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
 
Realización interior
Realización interiorRealización interior
Realización interior
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
El poder de la mente y el pensamiento
El poder de la mente y el pensamientoEl poder de la mente y el pensamiento
El poder de la mente y el pensamiento
 
00.00. introducción al eneagrama
00.00. introducción al eneagrama00.00. introducción al eneagrama
00.00. introducción al eneagrama
 
Meditación y Respiración
Meditación y Respiración Meditación y Respiración
Meditación y Respiración
 
El pensamiento positivo y la calidad de vida
El pensamiento positivo y la calidad de vidaEl pensamiento positivo y la calidad de vida
El pensamiento positivo y la calidad de vida
 
Como encontrar el proposito de vida
Como encontrar el proposito de vidaComo encontrar el proposito de vida
Como encontrar el proposito de vida
 

Similar a 3. autoobservacion de si mismo

El poder del autoconocimiento
El poder del autoconocimientoEl poder del autoconocimiento
El poder del autoconocimiento
UNE
 
Conocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismoConocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismomarytahe
 
Autocomiento 2020
Autocomiento 2020Autocomiento 2020
Autocomiento 2020
chelo
 
Introspección, nuestra mirada al interior.
Introspección, nuestra mirada  al interior.Introspección, nuestra mirada  al interior.
Introspección, nuestra mirada al interior.
Susana Robles Avalos
 
La biblia de la muerte mística
La biblia de la muerte místicaLa biblia de la muerte mística
La biblia de la muerte mística
GNOSIS MONTZURI
 
La Autoconciencia en las Instituciones Educativas ccesa007
La Autoconciencia en las Instituciones Educativas  ccesa007La Autoconciencia en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Autoconciencia en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulaciónTécnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulaciónAngela Aleman
 
07 psicoanalisis[1]
07 psicoanalisis[1]07 psicoanalisis[1]
07 psicoanalisis[1]
misprimerosaprendizajes
 
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpMÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
Catamm
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Alex Ury
 
Artículo Identidad vs Sabotaje.
Artículo Identidad vs Sabotaje. Artículo Identidad vs Sabotaje.
Artículo Identidad vs Sabotaje.
Mª Begoña Bueno Ibarrondo
 
Gestion_de_las_emociones.cole.pptx
Gestion_de_las_emociones.cole.pptxGestion_de_las_emociones.cole.pptx
Gestion_de_las_emociones.cole.pptx
RafaelJuniorCasanaRu
 
Sexto sentido
Sexto sentidoSexto sentido
Sexto sentido
Frecuencia Om
 
¿Quien Eres?Eres tu pensamiento positivo i parte
¿Quien Eres?Eres tu pensamiento positivo i parte¿Quien Eres?Eres tu pensamiento positivo i parte
¿Quien Eres?Eres tu pensamiento positivo i parteXavier Arriaran
 
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptxAUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
VanessaAdanaquediaz
 

Similar a 3. autoobservacion de si mismo (20)

4 el yo psicologico
4 el yo psicologico4 el yo psicologico
4 el yo psicologico
 
4 el yo psicologico
4 el yo psicologico4 el yo psicologico
4 el yo psicologico
 
El poder del autoconocimiento
El poder del autoconocimientoEl poder del autoconocimiento
El poder del autoconocimiento
 
Conocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismoConocerse a uno mismo
Conocerse a uno mismo
 
15 01 atención y consciencia www.gftaognosticaespiritual.org
15 01 atención y consciencia www.gftaognosticaespiritual.org15 01 atención y consciencia www.gftaognosticaespiritual.org
15 01 atención y consciencia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Autocomiento 2020
Autocomiento 2020Autocomiento 2020
Autocomiento 2020
 
Introspección, nuestra mirada al interior.
Introspección, nuestra mirada  al interior.Introspección, nuestra mirada  al interior.
Introspección, nuestra mirada al interior.
 
La biblia de la muerte mística
La biblia de la muerte místicaLa biblia de la muerte mística
La biblia de la muerte mística
 
La Autoconciencia en las Instituciones Educativas ccesa007
La Autoconciencia en las Instituciones Educativas  ccesa007La Autoconciencia en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Autoconciencia en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulaciónTécnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
 
07 psicoanalisis[1]
07 psicoanalisis[1]07 psicoanalisis[1]
07 psicoanalisis[1]
 
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azpMÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
MÓDULO II: LA AUTOCONCIENCIA Ie.ii azp
 
El autoconcepto
El autoconceptoEl autoconcepto
El autoconcepto
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Artículo Identidad vs Sabotaje.
Artículo Identidad vs Sabotaje. Artículo Identidad vs Sabotaje.
Artículo Identidad vs Sabotaje.
 
Gestion_de_las_emociones.cole.pptx
Gestion_de_las_emociones.cole.pptxGestion_de_las_emociones.cole.pptx
Gestion_de_las_emociones.cole.pptx
 
Sexto sentido
Sexto sentidoSexto sentido
Sexto sentido
 
¿Quien Eres?Eres tu pensamiento positivo i parte
¿Quien Eres?Eres tu pensamiento positivo i parte¿Quien Eres?Eres tu pensamiento positivo i parte
¿Quien Eres?Eres tu pensamiento positivo i parte
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
 
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptxAUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
 

Más de CentrodeEstudiosAnub

Meditacion
MeditacionMeditacion
Los siete cuerpos
Los siete cuerposLos siete cuerpos
Los siete cuerpos
CentrodeEstudiosAnub
 
5. que es la muerte, lo que muere y lo que no muere
5.  que es la muerte, lo que muere y lo que no muere5.  que es la muerte, lo que muere y lo que no muere
5. que es la muerte, lo que muere y lo que no muere
CentrodeEstudiosAnub
 
9. concentracion
9.  concentracion9.  concentracion
9. concentracion
CentrodeEstudiosAnub
 
21. los tres factores de la revolucion de la conciencia
21.  los tres factores de la revolucion de la conciencia21.  los tres factores de la revolucion de la conciencia
21. los tres factores de la revolucion de la conciencia
CentrodeEstudiosAnub
 
7. tecnica para disolver el yo
7.  tecnica para disolver el yo7.  tecnica para disolver el yo
7. tecnica para disolver el yo
CentrodeEstudiosAnub
 
14.. las dimensiones
14..  las dimensiones14..  las dimensiones
14.. las dimensiones
CentrodeEstudiosAnub
 
4. los siete centros de la maquina humana
4.  los siete centros de la maquina humana4.  los siete centros de la maquina humana
4. los siete centros de la maquina humana
CentrodeEstudiosAnub
 
1. que es gnosis, que es el movimiento gnostico
1.  que es gnosis, que es el movimiento gnostico1.  que es gnosis, que es el movimiento gnostico
1. que es gnosis, que es el movimiento gnostico
CentrodeEstudiosAnub
 
1. que es gnosis, que es el movimiento gnostico
1.  que es gnosis, que es el movimiento gnostico1.  que es gnosis, que es el movimiento gnostico
1. que es gnosis, que es el movimiento gnostico
CentrodeEstudiosAnub
 
2. ego, personalidad y esencia
2.  ego, personalidad y esencia2.  ego, personalidad y esencia
2. ego, personalidad y esencia
CentrodeEstudiosAnub
 

Más de CentrodeEstudiosAnub (11)

Meditacion
MeditacionMeditacion
Meditacion
 
Los siete cuerpos
Los siete cuerposLos siete cuerpos
Los siete cuerpos
 
5. que es la muerte, lo que muere y lo que no muere
5.  que es la muerte, lo que muere y lo que no muere5.  que es la muerte, lo que muere y lo que no muere
5. que es la muerte, lo que muere y lo que no muere
 
9. concentracion
9.  concentracion9.  concentracion
9. concentracion
 
21. los tres factores de la revolucion de la conciencia
21.  los tres factores de la revolucion de la conciencia21.  los tres factores de la revolucion de la conciencia
21. los tres factores de la revolucion de la conciencia
 
7. tecnica para disolver el yo
7.  tecnica para disolver el yo7.  tecnica para disolver el yo
7. tecnica para disolver el yo
 
14.. las dimensiones
14..  las dimensiones14..  las dimensiones
14.. las dimensiones
 
4. los siete centros de la maquina humana
4.  los siete centros de la maquina humana4.  los siete centros de la maquina humana
4. los siete centros de la maquina humana
 
1. que es gnosis, que es el movimiento gnostico
1.  que es gnosis, que es el movimiento gnostico1.  que es gnosis, que es el movimiento gnostico
1. que es gnosis, que es el movimiento gnostico
 
1. que es gnosis, que es el movimiento gnostico
1.  que es gnosis, que es el movimiento gnostico1.  que es gnosis, que es el movimiento gnostico
1. que es gnosis, que es el movimiento gnostico
 
2. ego, personalidad y esencia
2.  ego, personalidad y esencia2.  ego, personalidad y esencia
2. ego, personalidad y esencia
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

3. autoobservacion de si mismo

  • 1. MOVIMIENTO GNÓSTICO CRISTIANO UNIVERSAL DEL PERÚ CENTRO DE ESTUDIOS “ANUBIS” - AYACUCHO AUTOOBSERVACIÓN DE SÍ MISMO 1) CONOCER. Ciertamente no es un acto de atención dirigida y voluntaria, es algo completamente pasivo y mecánico. En este acto mecánico, generalmente actúa el Yo Psicológico, por lo cual no permite un análisis de fondo y podríamos decir que es una mirada superficial o una atención pasiva. Por ejemplo: • Podemos decir que estamos sentados en una silla, en una sala, mas esto no significa que estemos observando la silla. • Conocemos que en un instante dado nos encontramos en un estado negativo, tal vez por algún problema o preocupados por este o aquel asunto o en estado de desasosiego o incertidumbre, etc., pero esto no significa que lo estemos observando. • Cuando sentimos antipatía por alguien, nos cae mal esta persona y decimos ya conocerla, sin embargo, no nos hemos detenido a observarla para saber cuál es la causa y razón objetiva de nuestra actitud negativa. 2) OBSERVAR Es dirigir la atención voluntariamente, intencionalmente y en forma analítica de lo que se quiere saber, sin embargo, en esta observación la atención es orientada hacia afuera, hacia el mundo exterior a través de las ventanas de los sentidos. Este es el punto de partida de la ciencia oficial en su lado práctico, es lo observable; pero podríamos envejecer enfrascados entre los dogmas de la ciencia oficial observando y estudiando fenómenos externos, observando átomos, moléculas, soles, cometas, estrellas, etc. sin experimentar; dentro de Sí Mismo un cambio radical. La Observación es un medio para modificar las condiciones mecánicas del mundo, este mundo exterior es lo observable. El Conocimiento que transforma interiormente a alguien, jamás podría lograrse mediante la observación Externa. El Verdadero Conocimiento que realmente puede originar en nosotros un cambio interior fundamental, activar y Despertar la Conciencia, tiene por basamento la Auto-Observación directa de sí mismo; es decir que la Observación sea dirigida a nosotros mismos, nos estamos refiriendo a la: AUTO OBSERVACIÓN DE SÍ MISMOS. También conocida como La AUTO- OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA. Consiste en dirigir intencionalmente nuestra atención mediante un esfuerzo voluntario, concentrado y consiente hacia nosotros mismos, hacia adentro, a nuestro interior, a nuestros procesos psicológicos, para detectar a los agregados psíquicos, observar cómo se manifiestan, cómo se mueven en los 5 centros de nuestra máquina humana.
  • 2. MOVIMIENTO GNÓSTICO CRISTIANO UNIVERSAL DEL PERÚ CENTRO DE ESTUDIOS “ANUBIS” - AYACUCHO La Observación de SI es un ciento por ciento activa, es un medio para cambiar íntimamente, un medio práctico para lograr una Transformación Radical, para auto-conocernos. Los sentidos de percepción externa, los 5 sentidos, sirven para observar lo exterior, el mundo que nos rodea. La Auto-Observación de sí mismos exige que nuestra atención sea orientada hacia adentro y para ello necesitamos del sentido psíquico, es decir, nosotros tenemos algo de Conciencia, (3%) hay que utilizarla para la Auto-Observación; o sea el tres por ciento nos sirve de juez para la Observación de sí mismos, los 5 sentidos no sirven. Realmente el Sentido de la Auto-Observación intima se encuentra atrofiada en todo ser humano. A medida que nosotros perseveramos auto-observándonos de momento en momento; trabajando seriamente sobre sí mismo, tal sentido se desarrollara en forma progresiva. OBSERVADOR Y OBSERVADO: No resulta difícil comprender que cuando empezamos a observarnos a sí mismos, nos damos cuenta que no somos UNO sino MUCHOS que cargamos dentro de sí una multiplicidad de entidades psíquicas. Sin embargo, al empezar en el trabajo de Auto-Observación, resultamos dividiéndonos en dos: Observador y Observado. Observador; cuando activamos la Conciencia, entonces ella es la que OBSERVA, actúa como Observador de lo que pasa en nuestro interior, nos informa de todos los procesos psicológicos íntimos, deseos, pasiones, emociones, pensamientos, etc. Observado; entonces al Yo psicológico es a quien observa la esencia, el ego es el observado en sus manifestaciones en los cinco centros de nuestra máquina orgánica. Si tal división no se produjera, es obvio que nunca daríamos un paso adelante en el camino del Auto-Conocimiento y continuaríamos identificados con los procesos del YO, siendo víctima de las circunstancias. Naturalmente quien se divide en Observador y Observado a base de Auto-Observación Psicológica, puede decir: "este Deseo es un Yo animal que debo eliminar, este pensamiento egoísta es otro Yo que me atormenta y que necesito desintegrar, este sentimiento que hiere mi corazón es un Yo intruso que necesito reducir a polvareda cósmica, etc. EL AUTO CONOCIMIENTO La Observación de sí mismo permite que entre un rayo de luz en nuestro interior, a medida que se desarrolla en nosotros mediante el uso continuo, podemos ir viendo todos esos yoes que sirven de fundamento básico a nuestro temperamento individual ya sea: SANGUÍNEO o NERVIOSO, FLEMÁTICO o BILIOSO, esto es la Auto-Gnosis o Auto- Conocimiento; a través de la Observación de Sí podemos saber lo que tenemos, lo que nos hace falta y lo que nos sobra. Nos permite verificar el avance de nuestro trabajo interior, ver a los distintos Yoes en acción, descubrirlos en nuestra psiquis, emprender que dentro de cada uno de ellos existe un porcentaje de nuestra propia conciencia. En todo Auto-Descubrimiento existe Auto-Revelación En la inter-relación con los demás, en la convivencia con nuestros semejantes es imposible el
  • 3. MOVIMIENTO GNÓSTICO CRISTIANO UNIVERSAL DEL PERÚ CENTRO DE ESTUDIOS “ANUBIS” - AYACUCHO Descubrimiento de Sí mismos cuando nos encontramos en estado de alerta percepción, alerta Novedad. 3) PENSAR Todo sujeto o cualquier persona puede darse el lujo de pensar sobre sí mismo todo lo que quiera, pero esto no quiere decir que se esté Observando realmente, puesto que para Auto-Observamos no necesitamos pensar, ya que en el Centro Intelectual actúan agregados psicológicos los cuales nos hacen creer que estamos Observándonos a Si mismos que estamos realizando esta práctica y no es así. Cualquier pensamiento por insignificante que sea merece ser observado. Como quiera que no es posible que exista Efecto sin Causa, afirmamos solemnemente que nunca podría existir un pensamiento por sí mismo, por generación espontánea. La relación entre pensador y pensamiento es ostensible, cada pensamiento tiene su origen en un pensador diferente; sucede que cada uno de los yoes que cargamos en nuestra psiquis, es ciertamente un pensador diferente. Incuestionablemente dentro de cada uno de nos, existen demasiados pensadores; sin embargo, cada uno de estos a pesar de ser tan solo parte, se cree el todo, en un momento dado. Quien no vive siempre en estado de Alerta Novedad, Alerta Percepción, pensando que estas pensando, se identifica fácilmente con cualquier pensamiento negativo. FACTORES QUE IMPIDEN LA AUTO-OBSERVACION.- Ciertamente es óbice, obstáculo, tropiezo para el trabajo de Auto-Observación Intima, los siguientes defectos Psico1ogicos: a) Mitomanía; es delirio de grandeza, creerse un Dios, un iluminado, sentirse perfecto; persona que se siente fuera de los procesos mecánicos de la naturaleza, solo observa a los demás y robustece a los Yoes, pero no se Auto- Observa. b) Egolatría; la creencia de un Yo Permanente; adoración a cualquier especie de Alter-Ego. Se cree el presidente de su propio país psicológico, dice que gobierna su Mente, los sentidos, etc. no acepta la Doctrina de los muchos Yoes, se cree único; supone que no tiene a quien observar solo creerse único y le rinde culto al Yo, lo endiosa, le pone en altares lo llama “Alter Ego", el Yo Superior, "Yo Divino”. c) Paranoia; es sabiondez, Auto-Suficiencia, engreimiento, creerse infalible, orgullo místico, persona que no sabe ver el punto de vista ajeno. Se cree Superior a los demás, se cree único con derecho a las posiciones esotéricas; se considera el único con facultades. Este horrible Yo, puede convertir a una persona en un demente, tiene mucha fascinación y su mente y su cerebro no resisten la locura. Estos Tres Defectos son la causa causorum para la imposibilidad de la Auto- Observación. Estos tres enemigos nos hacen creer que en el mundo Astral somos Maestros, y por lo tanto no aceptan la ayuda de los verdaderos Maestros. DESCUBRIMENTO DEL YO.- Para poder descubrir y desintegra un defecto, tenemos que usar Auto-Observación de sí mismo, si vamos por la calle, en un vehículo o estamos con unos amigos, no debemos identificaros afuera, sino estar en Auto-Observación para poder descubrir los diferentes agregados psíquicos que se manifiestan en menor o mayor escala entonces vemos dentro
  • 4. MOVIMIENTO GNÓSTICO CRISTIANO UNIVERSAL DEL PERÚ CENTRO DE ESTUDIOS “ANUBIS” - AYACUCHO de de sí mismos, todo ese tren de pensamientos, emociones, deseos, pasiones, comedias privadas, dramas personales elaboradas mentiras, discursos, excusas, morbosidades, Hechos de placer, cuadros de lascivia, etc., etc. Producidos por nuestros yoes que llevamos interiormente. Muchas veces antes de dormirnos, en el preciso instante de transición entre vigilia y sueño sentimos dentro de nuestra mente, distintas voces que hablan entre sí, son los diferentes yoes que deben desconectarse de la maquina humana para sumergirse en el mundo molecular, en la quinta dimensión. Del mismo modo, cuando estamos solos, también estamos a veces mal acompañados, pues, nos invaden pensamientos de toda especie, los hay muy negativos, sumamente pesados que mediante la auto-observación los descubrimos, todo pensamiento por muy sencillo que sea debe ser analizado y eliminado, pues viene de cualquiera de nuestros yoes. La auto-observación de sí mismos es una disciplina, es una técnica gnóstica que debemos realizar permanentemente, durante toda la vida, donde quiera que estemos, ya que nos permite auto-descubrirnos, activar y despertar nuestra conciencia.