SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de emociones.
Elobjetivo denuestraprimera esayudar alosdocentes a
Iidentificar,GestionaryElaborarlasEmociones asociadas
durante el proceso de aisalamiento social
Daremos un espacio a nuestras emociones y
aprenderemos a gestionarlas.
1.-Gestión de Emociones
1
2.-Breve ejercicio de relajación.
Hagouna respiración profunda…dejando que el aire lleguebien
abajo..hacia el abdomen.
Trate de alinear su conciencia con la respiración.
Sienta el aire entrar y salir siguiendo el recorrido con su atención.
Disfrute de ir relajándose sin autoexigirse.
No se autopresione para serenarse, al cabo de un tiempo la mente
comenzará a tranquilizarse. Los contenidos de la conciencia se van
desacelerando…dejeque suspensamientos queden asíen suspensión…sin
luchas para dejar sumente en blanco.
Ahora más sereno haremos este ejercicio de focalización.
Concentre su atención en una situación reciente en la cual se vea así
mismo encontrándose con su familiar. Como si fuese bajo un microscopio
2
2.-Breve ejercicio de relajación.
¿QUÉ SENSACIONES SE PRODUJERON EN SU CUERPO AL
ESTAR EN ESA CIRCUNSTANCIA?
3
¿QUÉ EMOCIONES SINTIÓ? (no sólo las evidentes, sino
también las que están en capas más profundas de la
conciencia).
Emoción=movimiento+impulso.
Tomamos decisiones racionales---------------en su base están las emociones
…¿Cómo influye esto en nuestra toma de decisiones diarias?
4
Para encaminarnos hacia el tema de las emociones tendríamos que
enunciar primero que trabajar con ellas implica entrar en un complejo
entretejido interno en el cual usualmente hay confusión. Poner orden en
esa confusión es la tarea que todo ser humano se ve necesitado de hacer,
sobre todo empujado por el dolor.
3. Introducción gestión emocional.
4. Emociones básicas
5
Gestionar vs. Controlar.
Alinear P-E-C=CONSISTENCIA
-Ideas autolimitantes, darse cuenta, parada
de pensamiento, compensar.
-No identificarse con la emoción,
observarla sin juzgar. Yo no soy sólo
esta emoción. “Neti, neti”, modelo de la
Filosofía india.
-Mantener tu centro
-Generar conductas de
asertividad, compasión y amor.
CONDUCTA
PENSAMIENTO
EMOCIÓN
5. Gestionar vs. controlar
6
Puedo tener muchas emociones al mismo tiempo. Los seres humanos
somos complejos. No se trata de reprimir una emoción, sino de
ampliar la visión y observarlas todas .
Desarrollar la Autoobservación (se trata de conservar atención
desapegada de lo que se percibe, como detrás de todos los contenidos
mentales.. si se distrae..obsérvelo y vuelva). El observador (conciencia
testigo da un paso atrás y observa sin juzgar, sin rechazar..). Esto se hace
desde una actitud neutra y ecúanime. Esto es desarrollar la Plena
Atención por la cual el observador simplemente ve el fenómeno de la
emoción tal como se despliega, tal como acontece. El observador entonces
atestigua sin apegarse y sin rechazar.
De todas las emociones que tengo puedo ACEPTARLAS SIN JUZGAR Y
encontrar una coherencia entre lo que Pienso-Siento y Hago. Al contrario
de AUTOMATIZAR, como observador consciente puedo decidir.
7
5. Gestionar vs. controlar
QUÉ SIENTO ACERCA DE ESTO QUE SIENTO?
Además de las emociones primarias, tenemos también emociones secundarias.
Generamos emociones autoprovocadas, en función de nuestra capacidad de pensar y
de imaginar.
Estos dos mecanismos propios del ser humano hacen que nuestra vida emocional sea de alta
complejidad.
Las emociones primarias son las que se manifiestan ante un estímulo, cualquiera sea éste,
interno o externo (igual que le sucede a todo animal).
Las emociones secundarias son las que se disparan en relación a la emoción primaria.
Esto significa que sentimos algo respecto de nuestro sentir: nos da vergüenza sentir
miedo, nos enoja sentir vergüenza, nos produce culpa estar contentos... Esto es propio
del animal humano. Y
, como veremos, es una causa importantísima de enemistad consigo
mismo, de fricción, de dolor.
Las emociones autoprovocadas: También a diferencia del resto de los animales, los
humanos tenemos el don y la dificultad de ser capaces de pensar y de imaginar (un don que,
si no se lo administra con conciencia, convierte nuestra vida en un laberinto de espejos).
6. Emociones primarias y secundarias
8
7. Amigarnos con nuestras emociones
Amor incondicional hacia mí mism@.
El cuidador de uno mismo a menudo puede sentir, frustración, culpa, enfado o tristeza
y después sentirse mal por sentir esto que siento…Setrata de aceptar cadaemoción, sin
juzgar,observarlas
emociones “negativas” GENTILMENTE.
“El otro día me paso que estaba esperando la ambulancia y me enfadé porque llegaron
tarde…”.
Ese enfado sería la emoción que surge ante un hecho. Las emociones
secundarias serían:
•Sentir CULPA por haberme enfadado
•VERGÜENZA
•SANA HONRA SANO ORGULLO por haberme ENOJADO, por haberme permitido
enojar y poner límites y hacer efectivos mis derechos…¿Cómo he mostrado mi enfado? 9
Gestión de
emociones
Emociones
negativas
Emociones
positivas
PRE-DUELO
En el caso de personas con baja gestión de emociones se
habla de un pre-duelo, ya que los familiares asisten a una
pérdida progresiva de la identidad de su familiar.
Fases del
duelo
Negación
Ira/enfado
Tristeza
Aceptación
El transitar por cada una de ellas adaptativamente permitirá
una elaboración correcta de dicho acontecimiento emocional
y por ende un cuidado afectivo de calidad.
8. Pre-Duelo
10
Autoregulación emocional.
La no resistencia a ningún contenido interno produce
una autoregulación de la psique y con ello la opción de
una conducta integrada y congruente.
Desidentificación.
Cuando no luchamos con lo que sentimos, y le damos
cabida a todo lo que es, la agitación disminuye y la
lucha interna va cesando y vamos encontrando un
lugar interno que no participaba, un eje de calma en
medio de la tormenta.
9. Autoregulación emocional y desidentificación.
11
DIARIO PERSONAL DE HÁBITOS EMOCIONALES
FECHA
SITUACIÓN:
PENSAMIETO:
EMOCIÓN Y SENSACIÓN CORPORAL:
ACCIÓN O CONDUCTA:
¿QUÉ OTRA COSA PODRÍA HABER HECHO?
10. Propuesta para la semana.
12
En una antigua metáfora se representa a la conciencia como
un río, y al flujo de contenidos internos como lo que flota en
esas aguas: troncos, hojas, botellas vacías, y aún los peces
mismos.
Habitualmente somos arrastrados por la corriente, sobre
todo cuando nos vemos envueltos en el vértigo de los
remolinos emocionales.
Observarse implica comenzar a "sacar la cabeza del agua",
hasta que algo nuestro aprenda a mirar el río desde la orilla...
13
Webgrafia y Bibliografía.
Serendipity-psico.blogspot.com
Redsocialserafin.blospot.com
Vinculos: conociéndonos a través de los demás Ed.
Digital. Virginia Gawel & Eduardo Sosa.
Centrotranspersonaldebuenosaires.com/ar
El autoconocimiento, la “Píldora” para el envejecimiento activo. Elena
Cárdenas. Revista de análisis Transaccional. Órgano de difusión
APPHAT, 2, 2013:79-90
14
www.psicologiaactiva.es
15

Más contenido relacionado

Similar a Gestion_de_las_emociones.cole.pptx

115.215.mindfulness_en_ninos_y_adolescentes.pdf
115.215.mindfulness_en_ninos_y_adolescentes.pdf115.215.mindfulness_en_ninos_y_adolescentes.pdf
115.215.mindfulness_en_ninos_y_adolescentes.pdf
Sonia Asensio
 
Sentimiento y emociones
Sentimiento y emocionesSentimiento y emociones
Sentimiento y emociones
RAFAEL ANDRADE
 
Revista Digital Emociones...
Revista Digital Emociones...Revista Digital Emociones...
Revista Digital Emociones...
Rabel Ruiz de Sulbaran
 
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocionalAprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocionalAmanda Riedemann
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Isabel Menéndez Benavente
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasgiuliana
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
turismo1415
 
Las emociones
Las  emocionesLas  emociones
Las emociones
tursmonocturno
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Emociones.pptx
Emociones.pptxEmociones.pptx
Emociones.pptx
SergioVsquez27
 
Encauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptEncauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptGarigalli
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocionalAna Zamorano
 
emoción y sentimientos.docx
emoción y sentimientos.docxemoción y sentimientos.docx
emoción y sentimientos.docx
isabel849610
 
Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"
primariaelx
 

Similar a Gestion_de_las_emociones.cole.pptx (20)

Tips de inteligencia emocional
Tips de inteligencia emocionalTips de inteligencia emocional
Tips de inteligencia emocional
 
115.215.mindfulness_en_ninos_y_adolescentes.pdf
115.215.mindfulness_en_ninos_y_adolescentes.pdf115.215.mindfulness_en_ninos_y_adolescentes.pdf
115.215.mindfulness_en_ninos_y_adolescentes.pdf
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Sentimiento y emociones
Sentimiento y emocionesSentimiento y emociones
Sentimiento y emociones
 
Revista Digital Emociones...
Revista Digital Emociones...Revista Digital Emociones...
Revista Digital Emociones...
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Ulises alumno
Ulises alumnoUlises alumno
Ulises alumno
 
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocionalAprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
4
44
4
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojas
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las  emocionesLas  emociones
Las emociones
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Emociones.pptx
Emociones.pptxEmociones.pptx
Emociones.pptx
 
Encauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptEncauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2ppt
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
 
emoción y sentimientos.docx
emoción y sentimientos.docxemoción y sentimientos.docx
emoción y sentimientos.docx
 
Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Gestion_de_las_emociones.cole.pptx

  • 1. Gestión de emociones. Elobjetivo denuestraprimera esayudar alosdocentes a Iidentificar,GestionaryElaborarlasEmociones asociadas durante el proceso de aisalamiento social Daremos un espacio a nuestras emociones y aprenderemos a gestionarlas. 1.-Gestión de Emociones 1
  • 2. 2.-Breve ejercicio de relajación. Hagouna respiración profunda…dejando que el aire lleguebien abajo..hacia el abdomen. Trate de alinear su conciencia con la respiración. Sienta el aire entrar y salir siguiendo el recorrido con su atención. Disfrute de ir relajándose sin autoexigirse. No se autopresione para serenarse, al cabo de un tiempo la mente comenzará a tranquilizarse. Los contenidos de la conciencia se van desacelerando…dejeque suspensamientos queden asíen suspensión…sin luchas para dejar sumente en blanco. Ahora más sereno haremos este ejercicio de focalización. Concentre su atención en una situación reciente en la cual se vea así mismo encontrándose con su familiar. Como si fuese bajo un microscopio 2
  • 3. 2.-Breve ejercicio de relajación. ¿QUÉ SENSACIONES SE PRODUJERON EN SU CUERPO AL ESTAR EN ESA CIRCUNSTANCIA? 3 ¿QUÉ EMOCIONES SINTIÓ? (no sólo las evidentes, sino también las que están en capas más profundas de la conciencia).
  • 4. Emoción=movimiento+impulso. Tomamos decisiones racionales---------------en su base están las emociones …¿Cómo influye esto en nuestra toma de decisiones diarias? 4 Para encaminarnos hacia el tema de las emociones tendríamos que enunciar primero que trabajar con ellas implica entrar en un complejo entretejido interno en el cual usualmente hay confusión. Poner orden en esa confusión es la tarea que todo ser humano se ve necesitado de hacer, sobre todo empujado por el dolor. 3. Introducción gestión emocional.
  • 6. Gestionar vs. Controlar. Alinear P-E-C=CONSISTENCIA -Ideas autolimitantes, darse cuenta, parada de pensamiento, compensar. -No identificarse con la emoción, observarla sin juzgar. Yo no soy sólo esta emoción. “Neti, neti”, modelo de la Filosofía india. -Mantener tu centro -Generar conductas de asertividad, compasión y amor. CONDUCTA PENSAMIENTO EMOCIÓN 5. Gestionar vs. controlar 6
  • 7. Puedo tener muchas emociones al mismo tiempo. Los seres humanos somos complejos. No se trata de reprimir una emoción, sino de ampliar la visión y observarlas todas . Desarrollar la Autoobservación (se trata de conservar atención desapegada de lo que se percibe, como detrás de todos los contenidos mentales.. si se distrae..obsérvelo y vuelva). El observador (conciencia testigo da un paso atrás y observa sin juzgar, sin rechazar..). Esto se hace desde una actitud neutra y ecúanime. Esto es desarrollar la Plena Atención por la cual el observador simplemente ve el fenómeno de la emoción tal como se despliega, tal como acontece. El observador entonces atestigua sin apegarse y sin rechazar. De todas las emociones que tengo puedo ACEPTARLAS SIN JUZGAR Y encontrar una coherencia entre lo que Pienso-Siento y Hago. Al contrario de AUTOMATIZAR, como observador consciente puedo decidir. 7 5. Gestionar vs. controlar
  • 8. QUÉ SIENTO ACERCA DE ESTO QUE SIENTO? Además de las emociones primarias, tenemos también emociones secundarias. Generamos emociones autoprovocadas, en función de nuestra capacidad de pensar y de imaginar. Estos dos mecanismos propios del ser humano hacen que nuestra vida emocional sea de alta complejidad. Las emociones primarias son las que se manifiestan ante un estímulo, cualquiera sea éste, interno o externo (igual que le sucede a todo animal). Las emociones secundarias son las que se disparan en relación a la emoción primaria. Esto significa que sentimos algo respecto de nuestro sentir: nos da vergüenza sentir miedo, nos enoja sentir vergüenza, nos produce culpa estar contentos... Esto es propio del animal humano. Y , como veremos, es una causa importantísima de enemistad consigo mismo, de fricción, de dolor. Las emociones autoprovocadas: También a diferencia del resto de los animales, los humanos tenemos el don y la dificultad de ser capaces de pensar y de imaginar (un don que, si no se lo administra con conciencia, convierte nuestra vida en un laberinto de espejos). 6. Emociones primarias y secundarias 8
  • 9. 7. Amigarnos con nuestras emociones Amor incondicional hacia mí mism@. El cuidador de uno mismo a menudo puede sentir, frustración, culpa, enfado o tristeza y después sentirse mal por sentir esto que siento…Setrata de aceptar cadaemoción, sin juzgar,observarlas emociones “negativas” GENTILMENTE. “El otro día me paso que estaba esperando la ambulancia y me enfadé porque llegaron tarde…”. Ese enfado sería la emoción que surge ante un hecho. Las emociones secundarias serían: •Sentir CULPA por haberme enfadado •VERGÜENZA •SANA HONRA SANO ORGULLO por haberme ENOJADO, por haberme permitido enojar y poner límites y hacer efectivos mis derechos…¿Cómo he mostrado mi enfado? 9 Gestión de emociones Emociones negativas Emociones positivas
  • 10. PRE-DUELO En el caso de personas con baja gestión de emociones se habla de un pre-duelo, ya que los familiares asisten a una pérdida progresiva de la identidad de su familiar. Fases del duelo Negación Ira/enfado Tristeza Aceptación El transitar por cada una de ellas adaptativamente permitirá una elaboración correcta de dicho acontecimiento emocional y por ende un cuidado afectivo de calidad. 8. Pre-Duelo 10
  • 11. Autoregulación emocional. La no resistencia a ningún contenido interno produce una autoregulación de la psique y con ello la opción de una conducta integrada y congruente. Desidentificación. Cuando no luchamos con lo que sentimos, y le damos cabida a todo lo que es, la agitación disminuye y la lucha interna va cesando y vamos encontrando un lugar interno que no participaba, un eje de calma en medio de la tormenta. 9. Autoregulación emocional y desidentificación. 11
  • 12. DIARIO PERSONAL DE HÁBITOS EMOCIONALES FECHA SITUACIÓN: PENSAMIETO: EMOCIÓN Y SENSACIÓN CORPORAL: ACCIÓN O CONDUCTA: ¿QUÉ OTRA COSA PODRÍA HABER HECHO? 10. Propuesta para la semana. 12
  • 13. En una antigua metáfora se representa a la conciencia como un río, y al flujo de contenidos internos como lo que flota en esas aguas: troncos, hojas, botellas vacías, y aún los peces mismos. Habitualmente somos arrastrados por la corriente, sobre todo cuando nos vemos envueltos en el vértigo de los remolinos emocionales. Observarse implica comenzar a "sacar la cabeza del agua", hasta que algo nuestro aprenda a mirar el río desde la orilla... 13
  • 14. Webgrafia y Bibliografía. Serendipity-psico.blogspot.com Redsocialserafin.blospot.com Vinculos: conociéndonos a través de los demás Ed. Digital. Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Centrotranspersonaldebuenosaires.com/ar El autoconocimiento, la “Píldora” para el envejecimiento activo. Elena Cárdenas. Revista de análisis Transaccional. Órgano de difusión APPHAT, 2, 2013:79-90 14