SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL PRENATAL
VALORACION A LA GESTANTE
INTRODUCCIÓN
• 70% de la población obstétrica no tiene factores de
riesgo
• No requiere de infraestructura de alto costo
• 1540 → importancia acerca de la evolución del embarazo
• 1901 → Ballantyne enfatizó la importancia de la
vigilancia prenatal
DEFINICIÓN
• Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos
y periódicos, destinados a la prevención, Dx y tto de
los factores que puedan condicionar la
morbimortalidad materna y perinatal
• Debe ser eficaz y eficiente (cobertura máxima sobre el
90% de la población obstétrica)
OBJETIVOS DEL CPN
1. Detección de Enf. maternas subclínicas.
2. Prevención, Dx precoz y Ttode
complicaciones maternas.
3. Vigilancia del crecimiento, desarrollo y
vitalidad fetal.
4. Manejo de los Sx asociados al emb.
5. Preparación física y mental para el parto.
6. Educación para la salud
familiar y la crianza de niño.
OBJETIVOS
• Calcular la duración del Embarazo y
fechas
• Importancia de la Exploración física.
• Qué Exámenes de laboratorios
ordenar?
• Valorar la importancia de la ecografía
• Cómo hacer los controles Sucesivos
EXÁMEN FÍSICO DE LA GESTANTE
CARACTERÍSTICAS
• Completo
• Minucioso
• Evaluación completa de la salud de la
mujer
• No orientado exclusivamente a
valorar la gestación
OBJETIVOS
Enfoque Preventivo.
Identificar
factores de
riesgo
materno y
fetal
Suplementac
con ácido
fólico
Diagnosticar
EG,
condición
materna y
fetal
Educación a
la
embarazada,
abandonar
el tabaco.
CARACTERÍSTICAS
• Precoz.(2-3 semanas)
• Periódico
– Mensuales: hasta las 28 semanas de gestación
– Quincenales: desde las 28 semanas hasta las 36
semanas de gestación
– Semanales: a partir de las 36 semanas hasta el
parto
• Completo
• De amplia cobertura
Salud Sexual y Reproductiva. Centro Latinoamericano de Perinatología.
INICIALMENTE…
• Determinar si está realmente
embarazada
• La primera visita se debe dar en
el 1º trimestre.
• Determinar edad gestacional
• Establecer el grado de salud de la
madre y el embrión o feto.
INICIALMENTE…
• Anamnesis
• Estado de salud Bucodental
• Uso de anticonceptivos.
• Situación Vacunal.
• Esfera Psicosocial (Acoso laboral,
violencia doméstica)
CLAVE DE LA PRIMERA CITA.
• Debe ser Tranquila, sin prisa
• Estimulando la confianza.
• Creando Clima de Intimidad.
HISTORIA CLÍNICA
 Edad (< 15 ó > 40)
 Antecedentes
personales (HTA
crónica, diabetes,
insuficiencia renal,
cardiopatías, epilepsia)
 Antecedentes gineco-
obstétricos
 Antecedentes familiares
 Antecedentes genéticos
 Consumo de fármacos
 Antecedentes
quirúrgicos
 Alergias
 Inmunizaciones
 Estilos de vida
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
EDAD GESTACIONAL
Tiempo de Amenorrea:
• Fecha de última
menstruación
2022
CONTROL Y CUIDADOS PRENATALES
Medición de Altura del Fondo Uterino
Tamaño uterino:
• < 10 sem: no llega al pubis
• 12 sem: sínfisis del pubis
• 16 sem: mitad de distancia entre
el pubis y el ombligo
• 20 sem: altura del ombligo
CONTROL Y CUIDADOS PRENATALES
Maniobras de Leopold
• 1a. Que Hay en el
Fondo Uterino?
• 2a. De Que Lado Se
Encuentra el Dorso
Fetal?
• 3a. Que Parte Fetal
Ocupa la Pelvis?
• 4a. Donde Está la
Prominencia
EDAD GESTACIONAL
ASPECTOS CLÍNICOS
• Amenorrea
• Útero ↑ tamaño
• Percepción materna de
los movimientos fetales
• Cambios en la
pigmentación cutánea
Desventajas
• 77% - ciclos regulares
• 45% - FUM dudosa
• 30% - error de 2
semanas de amenorrea
por palpación bimanual
EDAD GESTACIONAL
Ultrasonido
• Método más confiable para
establecer la edad gestacional
• Entre 11 y 14 sem (preferible
12 sem)
• Saco gestacional 5 sem, botón
embrionario 7 sem
• Efectividad diagnóstica
máxima antes del 5 mes (error
de 7 días) deficiente a partir
del 6 mes (error de 21 días)
EXAMEN FÍSICO
• Peso, Talla,
Temperatura, Pulso
• PA de la embarazada
sentada o en decúbito
lateral
• Conjuntivas
• Cavidad oral
• Palpación de tiroides
• Auscultación
cardíaca y pulmonar
• Examen de mamas
• Tamaño del útero
• Situación y posición del
feto
• Movimientos fetales
• Auscultación de la
frecuencia cardíaca fetal
(=/> 20 semanas)
• Examen ginecológico
completo
• Toma de
citología
cervicovaginal
(si
LABORATORIOS
• Hemograma completo y
Hb
• Tipo y Factor Rh
• Glicemia en ayunas
• VDRL
• Ex orina completa
• Prueba de Rubeola,
Toxoplasmosis, Hepatitis
B, Citomegalovirus y VIH.
• Orientación antes y
después de la prueba
• Otros exámenes de
laboratorio de acuerdo
a anamnesis e
impresión clínica:
– Esputo por BAAR a
toda embarazada
sintomática respiratoria
LABORATORIOS
• Evaluación de orina c/control
para detectar proteinuria y
glucosuria
• Urinálisis completo, como
mínimo cada trimestre, para
determinar bacteriuria
asintomática
• A las 28 semanas ordenar:
– Hemoglobina / Hematocrito
– VDRL, VIH si es de riesgo
TAMIZAJE GENÉTICO
• Pesquisa para alteraciones
cromosómicas (ej. Síndrome
de Down)
• 15 a 18 semanas
• Muestra de sangre de la madre
para determinación de
marcadores serológicos PAPP-
A (Proteína plasmática A
asociada al embarazo) y B-
HCG (fracción B libre de
TAMIZAJE GENÉTICO
• Ecografía preferiblemente en
semana 12 para determinar
signos indirectos que puedan
sugerir problemas con los
cromosomas, o alteraciones
cardíacas o del sistema nervioso
• La sensibilidad diagnóstica para
la detección del síndrome de
Down así como de otras
aneuploidías es de
aproximadamente el 95% con
una tasa de falsos positivos del
TOXOIDE TETÁNICO
• Toxoide Tetánico (T.T) o Toxoide Diftérico
(T.D.) al momento de la captación (dosis:
0.5 cc IM. Dos dosis con intervalo de 6 a
8 sem y un primer refuerzo al año
después de la 2ª dosis)
• Si tiene vacuna previa comprobada se
marca el cuadro correspondiente
• Refuerzo si tiene 5 años o más de
haber recibido el primero
CITOLOGÍA CERVICAL
• PAP: es un ex de
rutina , Si la última
citología cubre el
periodo de la
gestación, se hará
a toda gestante.
ULTRASONIDO
• Solicitar en la primera
consulta de CPN
independiente de la EG
• Semanas 8 a 10
(transvaginal) y repetir a las
20-24, y en el último
trimestre a criterio médico
• Si la paciente llega por
primer vez después de la
semana 32 y antes del
trabajo de parto, se le
efectuará una ecografía
OTRAS CONSIDERACIONES
• En el CLAP se graficará la ganancia de peso
materno en cada consulta y se referirá a la
Nutricionista a las embarazadas que presenten
déficit nutricional o sobrepeso
• Odontología: valorar el área oral/bucal , controlar
los factores de riesgo para enfermedad periodontal
y caries, así como para fortalecer prácticas de
higiene oral adecuadas
NECESIDADES
NUTRIENT
ES
PROTEÍNA
S
LÍPIDOS HIERRO
VIT A
SODIO
CALCIO VIT C
SIGUIENTES CPN
• Mensuales: hasta las 28 semanas de
gestación
• Quincenales: desde las 28 sem hasta
las 36 sem de gestación
• Semanales: a partir de las 36 sem hasta el
parto
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 3.- CPN.pdf

Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
crisslop58
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Alberto Torrecillas
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
Cesar Martel
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Eliza Pazos
 
Evaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoEvaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétrico
Flora Escorcia
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
chelo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Mi rincón de Medicina
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
KaEliQT1
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
LunaWaraValle
 
PPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptxPPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptx
ssuserc50fbb
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
Nombre Apellidos
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
Less Marquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Control prenatal verdadero
Control prenatal verdaderoControl prenatal verdadero
Control prenatal verdadero
Ivette Quiñones Anaya
 
embarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptxembarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptx
Jose Luis figueroa
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
cursadasantojanni
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
KAL-EL Apellidos
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 

Similar a 3.- CPN.pdf (20)

Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
 
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Evaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoEvaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétrico
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
 
PPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptxPPT NG UNIANDES (1).pptx
PPT NG UNIANDES (1).pptx
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Control prenatal verdadero
Control prenatal verdaderoControl prenatal verdadero
Control prenatal verdadero
 
embarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptxembarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptx
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

3.- CPN.pdf

  • 2. INTRODUCCIÓN • 70% de la población obstétrica no tiene factores de riesgo • No requiere de infraestructura de alto costo • 1540 → importancia acerca de la evolución del embarazo • 1901 → Ballantyne enfatizó la importancia de la vigilancia prenatal
  • 3. DEFINICIÓN • Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, Dx y tto de los factores que puedan condicionar la morbimortalidad materna y perinatal • Debe ser eficaz y eficiente (cobertura máxima sobre el 90% de la población obstétrica)
  • 4. OBJETIVOS DEL CPN 1. Detección de Enf. maternas subclínicas. 2. Prevención, Dx precoz y Ttode complicaciones maternas. 3. Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad fetal. 4. Manejo de los Sx asociados al emb. 5. Preparación física y mental para el parto. 6. Educación para la salud familiar y la crianza de niño.
  • 5. OBJETIVOS • Calcular la duración del Embarazo y fechas • Importancia de la Exploración física. • Qué Exámenes de laboratorios ordenar? • Valorar la importancia de la ecografía • Cómo hacer los controles Sucesivos
  • 6. EXÁMEN FÍSICO DE LA GESTANTE CARACTERÍSTICAS • Completo • Minucioso • Evaluación completa de la salud de la mujer • No orientado exclusivamente a valorar la gestación
  • 7. OBJETIVOS Enfoque Preventivo. Identificar factores de riesgo materno y fetal Suplementac con ácido fólico Diagnosticar EG, condición materna y fetal Educación a la embarazada, abandonar el tabaco.
  • 8. CARACTERÍSTICAS • Precoz.(2-3 semanas) • Periódico – Mensuales: hasta las 28 semanas de gestación – Quincenales: desde las 28 semanas hasta las 36 semanas de gestación – Semanales: a partir de las 36 semanas hasta el parto • Completo • De amplia cobertura Salud Sexual y Reproductiva. Centro Latinoamericano de Perinatología.
  • 9. INICIALMENTE… • Determinar si está realmente embarazada • La primera visita se debe dar en el 1º trimestre. • Determinar edad gestacional • Establecer el grado de salud de la madre y el embrión o feto.
  • 10. INICIALMENTE… • Anamnesis • Estado de salud Bucodental • Uso de anticonceptivos. • Situación Vacunal. • Esfera Psicosocial (Acoso laboral, violencia doméstica)
  • 11. CLAVE DE LA PRIMERA CITA. • Debe ser Tranquila, sin prisa • Estimulando la confianza. • Creando Clima de Intimidad.
  • 12. HISTORIA CLÍNICA  Edad (< 15 ó > 40)  Antecedentes personales (HTA crónica, diabetes, insuficiencia renal, cardiopatías, epilepsia)  Antecedentes gineco- obstétricos  Antecedentes familiares  Antecedentes genéticos  Consumo de fármacos  Antecedentes quirúrgicos  Alergias  Inmunizaciones  Estilos de vida
  • 13.
  • 14.
  • 17. EDAD GESTACIONAL Tiempo de Amenorrea: • Fecha de última menstruación
  • 18. 2022
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CONTROL Y CUIDADOS PRENATALES Medición de Altura del Fondo Uterino Tamaño uterino: • < 10 sem: no llega al pubis • 12 sem: sínfisis del pubis • 16 sem: mitad de distancia entre el pubis y el ombligo • 20 sem: altura del ombligo
  • 23. CONTROL Y CUIDADOS PRENATALES Maniobras de Leopold • 1a. Que Hay en el Fondo Uterino? • 2a. De Que Lado Se Encuentra el Dorso Fetal? • 3a. Que Parte Fetal Ocupa la Pelvis? • 4a. Donde Está la Prominencia
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. EDAD GESTACIONAL ASPECTOS CLÍNICOS • Amenorrea • Útero ↑ tamaño • Percepción materna de los movimientos fetales • Cambios en la pigmentación cutánea Desventajas • 77% - ciclos regulares • 45% - FUM dudosa • 30% - error de 2 semanas de amenorrea por palpación bimanual
  • 34. EDAD GESTACIONAL Ultrasonido • Método más confiable para establecer la edad gestacional • Entre 11 y 14 sem (preferible 12 sem) • Saco gestacional 5 sem, botón embrionario 7 sem • Efectividad diagnóstica máxima antes del 5 mes (error de 7 días) deficiente a partir del 6 mes (error de 21 días)
  • 35. EXAMEN FÍSICO • Peso, Talla, Temperatura, Pulso • PA de la embarazada sentada o en decúbito lateral • Conjuntivas • Cavidad oral • Palpación de tiroides • Auscultación cardíaca y pulmonar • Examen de mamas • Tamaño del útero • Situación y posición del feto • Movimientos fetales • Auscultación de la frecuencia cardíaca fetal (=/> 20 semanas) • Examen ginecológico completo • Toma de citología cervicovaginal (si
  • 36. LABORATORIOS • Hemograma completo y Hb • Tipo y Factor Rh • Glicemia en ayunas • VDRL • Ex orina completa • Prueba de Rubeola, Toxoplasmosis, Hepatitis B, Citomegalovirus y VIH. • Orientación antes y después de la prueba • Otros exámenes de laboratorio de acuerdo a anamnesis e impresión clínica: – Esputo por BAAR a toda embarazada sintomática respiratoria
  • 37. LABORATORIOS • Evaluación de orina c/control para detectar proteinuria y glucosuria • Urinálisis completo, como mínimo cada trimestre, para determinar bacteriuria asintomática • A las 28 semanas ordenar: – Hemoglobina / Hematocrito – VDRL, VIH si es de riesgo
  • 38. TAMIZAJE GENÉTICO • Pesquisa para alteraciones cromosómicas (ej. Síndrome de Down) • 15 a 18 semanas • Muestra de sangre de la madre para determinación de marcadores serológicos PAPP- A (Proteína plasmática A asociada al embarazo) y B- HCG (fracción B libre de
  • 39. TAMIZAJE GENÉTICO • Ecografía preferiblemente en semana 12 para determinar signos indirectos que puedan sugerir problemas con los cromosomas, o alteraciones cardíacas o del sistema nervioso • La sensibilidad diagnóstica para la detección del síndrome de Down así como de otras aneuploidías es de aproximadamente el 95% con una tasa de falsos positivos del
  • 40. TOXOIDE TETÁNICO • Toxoide Tetánico (T.T) o Toxoide Diftérico (T.D.) al momento de la captación (dosis: 0.5 cc IM. Dos dosis con intervalo de 6 a 8 sem y un primer refuerzo al año después de la 2ª dosis) • Si tiene vacuna previa comprobada se marca el cuadro correspondiente • Refuerzo si tiene 5 años o más de haber recibido el primero
  • 41. CITOLOGÍA CERVICAL • PAP: es un ex de rutina , Si la última citología cubre el periodo de la gestación, se hará a toda gestante.
  • 42. ULTRASONIDO • Solicitar en la primera consulta de CPN independiente de la EG • Semanas 8 a 10 (transvaginal) y repetir a las 20-24, y en el último trimestre a criterio médico • Si la paciente llega por primer vez después de la semana 32 y antes del trabajo de parto, se le efectuará una ecografía
  • 43. OTRAS CONSIDERACIONES • En el CLAP se graficará la ganancia de peso materno en cada consulta y se referirá a la Nutricionista a las embarazadas que presenten déficit nutricional o sobrepeso • Odontología: valorar el área oral/bucal , controlar los factores de riesgo para enfermedad periodontal y caries, así como para fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas
  • 44.
  • 46. SIGUIENTES CPN • Mensuales: hasta las 28 semanas de gestación • Quincenales: desde las 28 sem hasta las 36 sem de gestación • Semanales: a partir de las 36 sem hasta el parto
  • 47.
  • 48.