SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORA ESCORCIA BONILLA
Las acciones que impactan en la salud
de la madre también impactan en la
salud del niño, si vigilamos la salud de la
madre tendremos niños sanos.
Descrito tradicionalmente como un
evento fisiológico. Pero puede producir
la muerte o aumentar la incidencia de
daño a la madre y al recién nacido.
Probabilidad que tiene un individuo o grupo de sufrir un
daño.
Riesgo potencial: son factores de riesgo potenciales a
causar daño pero no lo producen directamente(clase social,
nivel educativo, paridad, edad materna).
Riesgo Real: aquel que de todas formas se va a producir
(diabetes, hemorragias, anemia, isoinmunizacion).
Daño: es l resultado NO deseado en función del cual se
mide el riesgo.
Todos aquellos factores
externos o intrínsecos a la
mujer, que pueden propiciar
alguna complicación durante
la evolución del embarazo, el
desarrollo del parto, del
puerperio o que puedan
alterar de alguna forma del
desarrollo normal o la
supervivencia del producto.
1. Control
prenatal de
rutina
2. Identificar a
los pacientes de
alto riesgo
3.Que elementos
deben estar
disponibles para
una buena
evaluación
• Multifacético.
• Se define como buen control prenatal
aquel que se inicia antes de las 12
semanas y tiene 12 visitas hasta el parto.
• Identificaciones y manejo de RO. Su
periodicidad estará determinada por
estos.
• Antecedentes Obstétricos
• Antecedentes Socioeconómicos
• Antecedentes Nutricionales (Bajo peso
materno, Obesidad Materna)
• Patologías Pelvicovaginales
EVALUACION
BIOQUIMICA
-ESTROGENOS
LACTOGENO PLACENTARIO
ALFAFETOPROTEINAS
EVALUACION
BIOFISICA
MONITORIA DE LA FCF
EVALUACION POR
ULTRASONIDO
ESTIMULACION
VIBROACUSTICA
ESTUDIO DE LA CIRCULACION
FETOPLACENTA
UTEROPLACENTA POR
DOPPLER
Adolescente
embarazada
Edad de 35 años
o más con edad
ginecológica ≤ 2
años*
Diabetes Hipertensión
arterial
Nefropatía Cardiopatía Multigravidez Abortos
Malformaciones
congénitas Cesárea previa Muerte Fetal
Hemorragias en la
2a mitad del
embarazo
Prematurez Intervalo
intergenésico
Preeclampsia-
aclampsia (PE)
Embarazo sin riesgo
• Es conveniente frecuencia de la consulta sea mensual
durante los primeros 6 meses; cada 15 días en el
séptimo y octavo mes y cada 7 días durante el
noveno.
• Recibir por lo menos 5 consultas de control prenatal.
• La prolongación del embarazo después de las 40
semanas requiere efectuar consultas semanales
adicionales con objeto de vigilar que el embarazo no
se prolongue más allá de la semana 42.
Vigilancia del embarazo con
riesgo
• Debe iniciarse en cuanto se
confirme el embarazo y riesgo
• obstétrico.
• La frecuencia de la consulta
debe ser como está establecido
en el embarazo normal
• Complicaciones y los factores de
riesgo presentes.
• Medición TA, peso, altura uterina, aplicar toxoide tetánico,
prescribir hierro y ácido fólico de forma profiláctica.
• Solicitar exámenes: biometría hemática, grupo y Rh, examen
general de orina, glucemia basal y VDRL..
• Alrededor de las semanas 18 a 20 y 32 a 34 deberá
repetirse la Bh para corroborar las cifras de Hb y
hematócrito, también deberá repetirse la glucemia en la
semana 32 para confirmar su normalidad.
• Realizar papanicolaou (si no se lo ha prácticado en los 3
últimos años)
• Realizar detección de VIH en casos de pacientes de alto
riesgo.
Hipertensión
gravídica
Preclampsia-
eclampsia Aborto Embarazo
ectópico
Embarazo
múltiple Embarazo molar
Inserción baja de
placenta en caso
de sangrado
Ruptura
prematura de
membranas
Malformaciones
congénitas Muerte fetal
Retraso en el
crecimiento
uterino situación y
posiciones fetales
Si damos una buena atención prenatal a
las embarazadas, solo una minoría
desarrollara complicaciones obstétricas
severas y se reduce la mortalidad
materna.
Practica Médica Efectiva, Atención
del embarazo con enfoque de
riesgo, Volumen 2 - numero 9.
Septiembre 2000. Tomada de
http://bvs.insp.mx/articulos/1/15
/v2n9.pdf 22-07-13.
Evaluación del riesgo obstétrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Marie Torres Zapata
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01Rosa Aguilar
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fany Bere Carreón Galván
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
Distocia de hombro
Distocia de hombroDistocia de hombro
Distocia de hombro
Sebas Tolama
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Laura Rios ʚϊɞ
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Distocia de hombro
Distocia de hombroDistocia de hombro
Distocia de hombro
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 

Destacado

Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoGabriela Q
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Mario Gutiérrez Arana
 
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]Susan Ly
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo ObstetricoRocky025
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
T Riesgo Materno Uqi 2009
T Riesgo Materno   Uqi 2009T Riesgo Materno   Uqi 2009
T Riesgo Materno Uqi 2009Angel Montoya
 
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Jose Manuel Medina
 
Patologias obstetricas
Patologias obstetricasPatologias obstetricas
Patologias obstetricas
aquifo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Erikita Garcia
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosPowerosa Haku
 
Temario De Gineco Obstetricia
Temario De Gineco ObstetriciaTemario De Gineco Obstetricia
Temario De Gineco Obstetricia
Susan Ly
 
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigoFactores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
mgamarrap
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fernanda MA
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
 

Destacado (20)

Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
T Riesgo Materno Uqi 2009
T Riesgo Materno   Uqi 2009T Riesgo Materno   Uqi 2009
T Riesgo Materno Uqi 2009
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
 
Patologias obstetricas
Patologias obstetricasPatologias obstetricas
Patologias obstetricas
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
 
Temario De Gineco Obstetricia
Temario De Gineco ObstetriciaTemario De Gineco Obstetricia
Temario De Gineco Obstetricia
 
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigoFactores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 

Similar a Evaluación del riesgo obstétrico

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ssuser01526b1
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
MiguelMundaray1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Paola Diaz
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
CristhianXavierChica
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
JennyFernanda8
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
Less Marquez
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
Karolin Girón Vizcaíno
 
Ciia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoCiia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoqassandra
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Eliza Pazos
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
LunaWaraValle
 
Control prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetriciaControl prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetricia
Steph RoHe
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoJosé Madrigal
 

Similar a Evaluación del riesgo obstétrico (20)

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Ciia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoCiia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazo
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
 
Control prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetriciaControl prenatal ginecología y obstetricia
Control prenatal ginecología y obstetricia
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 

Más de Flora Escorcia

Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresFlora Escorcia
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAFlora Escorcia
 
DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETAL
DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETALDISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETAL
DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETALFlora Escorcia
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervixFlora Escorcia
 
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONSINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONFlora Escorcia
 

Más de Flora Escorcia (11)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
FENILCETONURIA
FENILCETONURIAFENILCETONURIA
FENILCETONURIA
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastres
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETAL
DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETALDISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETAL
DISTOCIAS POR EXCESO DE VOLUMEN FETAL
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
 
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONSINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
 

Evaluación del riesgo obstétrico

  • 2. Las acciones que impactan en la salud de la madre también impactan en la salud del niño, si vigilamos la salud de la madre tendremos niños sanos.
  • 3. Descrito tradicionalmente como un evento fisiológico. Pero puede producir la muerte o aumentar la incidencia de daño a la madre y al recién nacido.
  • 4. Probabilidad que tiene un individuo o grupo de sufrir un daño. Riesgo potencial: son factores de riesgo potenciales a causar daño pero no lo producen directamente(clase social, nivel educativo, paridad, edad materna). Riesgo Real: aquel que de todas formas se va a producir (diabetes, hemorragias, anemia, isoinmunizacion). Daño: es l resultado NO deseado en función del cual se mide el riesgo.
  • 5. Todos aquellos factores externos o intrínsecos a la mujer, que pueden propiciar alguna complicación durante la evolución del embarazo, el desarrollo del parto, del puerperio o que puedan alterar de alguna forma del desarrollo normal o la supervivencia del producto.
  • 6. 1. Control prenatal de rutina 2. Identificar a los pacientes de alto riesgo 3.Que elementos deben estar disponibles para una buena evaluación
  • 7. • Multifacético. • Se define como buen control prenatal aquel que se inicia antes de las 12 semanas y tiene 12 visitas hasta el parto. • Identificaciones y manejo de RO. Su periodicidad estará determinada por estos.
  • 8. • Antecedentes Obstétricos • Antecedentes Socioeconómicos • Antecedentes Nutricionales (Bajo peso materno, Obesidad Materna) • Patologías Pelvicovaginales
  • 9. EVALUACION BIOQUIMICA -ESTROGENOS LACTOGENO PLACENTARIO ALFAFETOPROTEINAS EVALUACION BIOFISICA MONITORIA DE LA FCF EVALUACION POR ULTRASONIDO ESTIMULACION VIBROACUSTICA ESTUDIO DE LA CIRCULACION FETOPLACENTA UTEROPLACENTA POR DOPPLER
  • 10. Adolescente embarazada Edad de 35 años o más con edad ginecológica ≤ 2 años* Diabetes Hipertensión arterial Nefropatía Cardiopatía Multigravidez Abortos Malformaciones congénitas Cesárea previa Muerte Fetal Hemorragias en la 2a mitad del embarazo Prematurez Intervalo intergenésico Preeclampsia- aclampsia (PE)
  • 11. Embarazo sin riesgo • Es conveniente frecuencia de la consulta sea mensual durante los primeros 6 meses; cada 15 días en el séptimo y octavo mes y cada 7 días durante el noveno. • Recibir por lo menos 5 consultas de control prenatal. • La prolongación del embarazo después de las 40 semanas requiere efectuar consultas semanales adicionales con objeto de vigilar que el embarazo no se prolongue más allá de la semana 42.
  • 12. Vigilancia del embarazo con riesgo • Debe iniciarse en cuanto se confirme el embarazo y riesgo • obstétrico. • La frecuencia de la consulta debe ser como está establecido en el embarazo normal • Complicaciones y los factores de riesgo presentes.
  • 13. • Medición TA, peso, altura uterina, aplicar toxoide tetánico, prescribir hierro y ácido fólico de forma profiláctica. • Solicitar exámenes: biometría hemática, grupo y Rh, examen general de orina, glucemia basal y VDRL.. • Alrededor de las semanas 18 a 20 y 32 a 34 deberá repetirse la Bh para corroborar las cifras de Hb y hematócrito, también deberá repetirse la glucemia en la semana 32 para confirmar su normalidad. • Realizar papanicolaou (si no se lo ha prácticado en los 3 últimos años) • Realizar detección de VIH en casos de pacientes de alto riesgo.
  • 14. Hipertensión gravídica Preclampsia- eclampsia Aborto Embarazo ectópico Embarazo múltiple Embarazo molar Inserción baja de placenta en caso de sangrado Ruptura prematura de membranas Malformaciones congénitas Muerte fetal Retraso en el crecimiento uterino situación y posiciones fetales
  • 15. Si damos una buena atención prenatal a las embarazadas, solo una minoría desarrollara complicaciones obstétricas severas y se reduce la mortalidad materna.
  • 16. Practica Médica Efectiva, Atención del embarazo con enfoque de riesgo, Volumen 2 - numero 9. Septiembre 2000. Tomada de http://bvs.insp.mx/articulos/1/15 /v2n9.pdf 22-07-13.