SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Médicas
Tema:
Atención Prenatal
INTEGRANTES:
DURAN HARO LISSETH
CHUMPITAZ OBREGÓN NAYELI
MENACHO YANAC CINDY
MILLA HUAMAN YUDITH
SALAS ERAZO CARMEN
RODRIGUEZ GARCIA
VERENICE
¿QUÉ ES?
• En todo establecimiento de salud según nivel de
complejidad se brindará la atención prenatal reenfocada
que consiste en vigilar, evaluar, prevenir, diagnosticar y
tratar las complicaciones que puedan condicionar el
morbilidad materno y perinatal, para lograr una o un
recién nacido sin deterioro de la salud de la madre,
considerando el contexto físico , psicológico y social, en
el marco de los derechos humanos y con enfoque de
género e interculturalidad.
La primera consulta
• Deberá tener una duración no menos de 30 minutos y en las
consultas de seguimiento debe durar no menos de 15
minutos.
• Debe ser realizado por médico Gineco-obstetra, médico
cirujano u obstetras. Y cualquier complicación por el gineco
obstetra.
• Brindar educación a la mujer gestante, su familia y la
comunidad sobre cuidado durante la gestación, parto
y puerperio.
• Brindar educación sobre la identificación de los signos
de alarma durante la gestación, parto y puerperio.
• Llenado de la Historia Clínica Materno
Perinatal.
• Realizar evaluación nutricional, orientación y consejería
• Elaborar el plan de parto para la atención
institucional del parto con adecuación intercultural,
de corresponder.
• Detección de manejo temprano de complicaciones.
Realizar dosaje de proteinuria con tira reactiva o
ácido sulfosalicílico.
• Promover y preparar para la lactancia materna.
• Facilitar la presencia de un acompañante
durante la atención de preferencia de la pareja.
CONSULTAS EN LA ATENCIÓN
PRENATAL REENFOCADA
1. Es recomendable realizar el examen vaginal en la
primera atención prenatal esto incluye
especuloscopía para la detección de vaginosis
bacteriana.
2.- Los análisis de laboratorio
• Hemoglobina
• Sífilis
• VIH
• Glicemia basal
• Urocultivo o examen de orina completo
- Se debe actualizar a partir de las 33 semanas y con
un intervalo mínimo de 3 meses en relación a la
primera muestra.
3.- Durante la atención se brindará
información información a la pareja o
familiar que acompaña
4.- En toda consulta se realizará la
detección de síntomas y signos de
alarma.
PROCEDIMENTOS DE LA
PRIMERA ATENCIÓN
PRENATAL
2. EXAMEN FÍSICO1.-ANAMNESIS
- Utilizan la Historia
Clínica Materno Perinatal
Tomar funciones
vitales.
-Tomar medidas
antropométricas.
-Valorar el edema
- Se consigna todos
los datos en la
Historia Clínica
Materno Perinatal.
Examen Obstétrico Completo
•Altura uterina
•Número de fetos
•Latidos cardiacos
fetales
•Registrar
incremento de la AU
y graficar en la tabla
CLAP u OPS.
Examen auxiliares basales
• Tamizaje de proteínas
• Hemoglobina, grupo sanguíneo, glucosa,
pruebas rápidas de sífilis y VIH o RPR y
ELISA.
• Ecografía obstétrica será solicitada antes
de las 14 semanas.
• Si es necesario ser hará la prueba de
COOMBS.
PRESCRIPCIÓN DE ÁCIDO FÓLICO
• Prescripción de y entrega de ácido fólico de 500mrg en la
primera consulta hasta la semana 13.
PRESCRIPCIÓN DE ÁCIDO FÓLICO + SULFATO
FERROSO
Prescripción y entrega de ácido fólico de 400 mrg y sulfato
ferroso de 60 mg a toda gestante a partir de las 14
semanas hasta el parto.
PRESCRIPCIÓN DE CALCIO
PRESCRIPCIÓN Y ENTREGA DE CALCIO DURANTE LA
GESTACIÓN DE 2000 mg al día.
EVALUACIÓN ODONTOLÓGICA
VACUNACIÓN ANTITETÁNICA Y CONTRA
LA INFLUENZA ESTACIONAL
INFORMACIÓN PARA LA GESTANTE
EN LA PRIMERA CONSULTA
• Informar sobre los efectos nocivos y sus
repercusiones en el feto por el consumo de tabaco,
coca, alcohol y otras sustancias dañinas.
• Brindar información sobre dónde acudir en caso de
presentar algún síntoma de alarma como febre,
sangrado, dolor abdominal, cefalea cualquier otra
emergencia.
• Solicitar a la gestante que registre fecha y hora de los
primeros movimientos fetales presentes en el 2do
trimestre.
•Solicitar a la gestante que acuda a las
siguientes consultas, de ser posible
con su pareja o con un familiar de
confianza.
•Brindar información sobre el sexo
seguro y VIH.
•Informar sobre los beneficios del
Seguro Integral de Salud.
• Programar la cita de la segunda atención prenatal
con el médico para evaluar los resultados de
exámenes de laboratorio, dicha cita no debería
exceder los 15 días de la primera consulta, se
registrará en el carné la fecha de la siguiente cita.
MANTENER LOS REGISTROS
COMPLETOS
• Revisar y completar los datos de la Historia Clínica Materno
Perinatal.
• Completar el Carné Materno Perinatal y entregar que lo lleve
para cada vez que acuda al establecimiento de Salud.
•Registrar la atención prenatal en el Libro de
Registro de Seguimiento de la Puérpera y
Gestante.
•Registrar la atención en el formato de registro
de HIS.
REFERENCIA EN CASO DE
COMPLICACIÓN OBSTÉTRICA
• Comunicar la referencia al establecimiento de mayor
nivel de complejidad para que el equipo de salud se
encuentre preparado para la recepción y atención
inmediata.
PROCEDIMIENTOS EN LAS ATENCIONES
PRENATALES POSTERIORES
En todas las consultas siguientes:
Interrogar por signos y
síntomas de alarma
asociados a la gestación y
evaluación integral.
Controlar aumento de peso
materno, las funciones
vitales.
 Control de conocimiento
fetal intrauterino mediante
la vigilancia de la altura
uterina.
A partir de las 28 semanas
•Determinar la situación, posición,
presentación fetal y número de fetos.
•Control de latidos cardiacos fetales.
• Realizar prueba de Gantt o rollover test (prueba de
rodamiento) entre las 28 a 32 semanas.
A partir de las 35
semanas
A partir de las 35
semanas:
•Determinación de la presentación fetal
•Actualizar exámenes auxiliares, si corresponde
•Solicitar pruebas de bienestar fetal o test no
estresante según el caso
•Indicar a la gestante que controle los
movimientos fetales.
• Se debe de referir a las gestantes que no han tenido
su parto hasta cumplidas las 40 semanas.
-
Control prenatal verdadero
Control prenatal verdadero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fany Bere Carreón Galván
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
vivianatorres26
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
Felipe Flores
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
MIP Lupita ♥
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
ANGELICASACCACOCACER
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Arletzitha Paniagua Lopez
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
academia técnica de bello
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Problemas de recién nacido
Problemas de recién nacidoProblemas de recién nacido
Problemas de recién nacido
Crizz Jimenez
 
7. vigilancia fetal
7. vigilancia  fetal7. vigilancia  fetal
7. vigilancia fetal
Lo basico de medicina
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Jessica Gutierrez
 
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal grupo 2.3 B - Faculta de M...
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal   grupo 2.3 B - Faculta de M...Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal   grupo 2.3 B - Faculta de M...
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal grupo 2.3 B - Faculta de M...
Nellys Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
 
Problemas de recién nacido
Problemas de recién nacidoProblemas de recién nacido
Problemas de recién nacido
 
7. vigilancia fetal
7. vigilancia  fetal7. vigilancia  fetal
7. vigilancia fetal
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
 
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal grupo 2.3 B - Faculta de M...
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal   grupo 2.3 B - Faculta de M...Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal   grupo 2.3 B - Faculta de M...
Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal grupo 2.3 B - Faculta de M...
 

Similar a Control prenatal verdadero

clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
mariajduran1
 
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjgATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
BetzabeVelasquez1
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Samuel Aguirre
 
3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf3.- CPN.pdf
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
Nelson Da Vega
 
Control Prenatal.pptx
Control Prenatal.pptxControl Prenatal.pptx
Control Prenatal.pptx
LIANETEJADASILVA
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATALATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
DEYSIMUOZDURAN
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
Maria Leticia Carreon Najera
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
MackJavier
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencionNorma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Alejandrína Beltrán Malibrán
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Oswii Avila
 
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptxAtencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
BanezaFlores
 
Atención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mentalAtención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mental
felixorellana6
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ssuser01526b1
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
Cesar Martel
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
chelo
 
Salud integral de las mujeres revision
Salud integral de las mujeres revisionSalud integral de las mujeres revision
Salud integral de las mujeres revision
sarai68
 

Similar a Control prenatal verdadero (20)

clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
 
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjgATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
 
3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
 
Control Prenatal.pptx
Control Prenatal.pptxControl Prenatal.pptx
Control Prenatal.pptx
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATALATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
ATENCION PRENATAL REENFOCADA,HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencionNorma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
 
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
 
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptxAtencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
 
Atención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mentalAtención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mental
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
 
Salud integral de las mujeres revision
Salud integral de las mujeres revisionSalud integral de las mujeres revision
Salud integral de las mujeres revision
 

Más de Ivette Quiñones Anaya

ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
Ivette Quiñones Anaya
 
PERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICOPERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICO
Ivette Quiñones Anaya
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
Ivette Quiñones Anaya
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTREPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
Ivette Quiñones Anaya
 
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINODÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIAEL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
Ivette Quiñones Anaya
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 
MÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERAMÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERA
Ivette Quiñones Anaya
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Ivette Quiñones Anaya
 
INFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALESINFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALES
Ivette Quiñones Anaya
 
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptxDÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
Ivette Quiñones Anaya
 
RCP en gestantes
RCP  en gestantesRCP  en gestantes
RCP en gestantes
Ivette Quiñones Anaya
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
Ivette Quiñones Anaya
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
Ivette Quiñones Anaya
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
Ivette Quiñones Anaya
 
Influencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadasInfluencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadas
Ivette Quiñones Anaya
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Ivette Quiñones Anaya
 

Más de Ivette Quiñones Anaya (17)

ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
 
PERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICOPERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICO
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTREPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
 
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINODÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIAEL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
MÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERAMÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERA
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
INFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALESINFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALES
 
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptxDÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
 
RCP en gestantes
RCP  en gestantesRCP  en gestantes
RCP en gestantes
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Influencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadasInfluencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Control prenatal verdadero

  • 1. Facultad de Ciencias Médicas Tema: Atención Prenatal INTEGRANTES: DURAN HARO LISSETH CHUMPITAZ OBREGÓN NAYELI MENACHO YANAC CINDY MILLA HUAMAN YUDITH SALAS ERAZO CARMEN RODRIGUEZ GARCIA VERENICE
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES? • En todo establecimiento de salud según nivel de complejidad se brindará la atención prenatal reenfocada que consiste en vigilar, evaluar, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones que puedan condicionar el morbilidad materno y perinatal, para lograr una o un recién nacido sin deterioro de la salud de la madre, considerando el contexto físico , psicológico y social, en el marco de los derechos humanos y con enfoque de género e interculturalidad.
  • 4. La primera consulta • Deberá tener una duración no menos de 30 minutos y en las consultas de seguimiento debe durar no menos de 15 minutos. • Debe ser realizado por médico Gineco-obstetra, médico cirujano u obstetras. Y cualquier complicación por el gineco obstetra.
  • 5. • Brindar educación a la mujer gestante, su familia y la comunidad sobre cuidado durante la gestación, parto y puerperio. • Brindar educación sobre la identificación de los signos de alarma durante la gestación, parto y puerperio.
  • 6. • Llenado de la Historia Clínica Materno Perinatal.
  • 7. • Realizar evaluación nutricional, orientación y consejería
  • 8. • Elaborar el plan de parto para la atención institucional del parto con adecuación intercultural, de corresponder.
  • 9. • Detección de manejo temprano de complicaciones. Realizar dosaje de proteinuria con tira reactiva o ácido sulfosalicílico.
  • 10. • Promover y preparar para la lactancia materna. • Facilitar la presencia de un acompañante durante la atención de preferencia de la pareja.
  • 11. CONSULTAS EN LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA 1. Es recomendable realizar el examen vaginal en la primera atención prenatal esto incluye especuloscopía para la detección de vaginosis bacteriana.
  • 12. 2.- Los análisis de laboratorio • Hemoglobina • Sífilis • VIH • Glicemia basal • Urocultivo o examen de orina completo - Se debe actualizar a partir de las 33 semanas y con un intervalo mínimo de 3 meses en relación a la primera muestra.
  • 13. 3.- Durante la atención se brindará información información a la pareja o familiar que acompaña
  • 14. 4.- En toda consulta se realizará la detección de síntomas y signos de alarma.
  • 15. PROCEDIMENTOS DE LA PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL
  • 16. 2. EXAMEN FÍSICO1.-ANAMNESIS - Utilizan la Historia Clínica Materno Perinatal Tomar funciones vitales. -Tomar medidas antropométricas. -Valorar el edema - Se consigna todos los datos en la Historia Clínica Materno Perinatal.
  • 17. Examen Obstétrico Completo •Altura uterina •Número de fetos •Latidos cardiacos fetales •Registrar incremento de la AU y graficar en la tabla CLAP u OPS.
  • 18. Examen auxiliares basales • Tamizaje de proteínas • Hemoglobina, grupo sanguíneo, glucosa, pruebas rápidas de sífilis y VIH o RPR y ELISA. • Ecografía obstétrica será solicitada antes de las 14 semanas. • Si es necesario ser hará la prueba de COOMBS.
  • 19. PRESCRIPCIÓN DE ÁCIDO FÓLICO • Prescripción de y entrega de ácido fólico de 500mrg en la primera consulta hasta la semana 13. PRESCRIPCIÓN DE ÁCIDO FÓLICO + SULFATO FERROSO Prescripción y entrega de ácido fólico de 400 mrg y sulfato ferroso de 60 mg a toda gestante a partir de las 14 semanas hasta el parto.
  • 20. PRESCRIPCIÓN DE CALCIO PRESCRIPCIÓN Y ENTREGA DE CALCIO DURANTE LA GESTACIÓN DE 2000 mg al día.
  • 22. VACUNACIÓN ANTITETÁNICA Y CONTRA LA INFLUENZA ESTACIONAL
  • 23. INFORMACIÓN PARA LA GESTANTE EN LA PRIMERA CONSULTA • Informar sobre los efectos nocivos y sus repercusiones en el feto por el consumo de tabaco, coca, alcohol y otras sustancias dañinas.
  • 24. • Brindar información sobre dónde acudir en caso de presentar algún síntoma de alarma como febre, sangrado, dolor abdominal, cefalea cualquier otra emergencia.
  • 25. • Solicitar a la gestante que registre fecha y hora de los primeros movimientos fetales presentes en el 2do trimestre.
  • 26. •Solicitar a la gestante que acuda a las siguientes consultas, de ser posible con su pareja o con un familiar de confianza. •Brindar información sobre el sexo seguro y VIH. •Informar sobre los beneficios del Seguro Integral de Salud.
  • 27. • Programar la cita de la segunda atención prenatal con el médico para evaluar los resultados de exámenes de laboratorio, dicha cita no debería exceder los 15 días de la primera consulta, se registrará en el carné la fecha de la siguiente cita.
  • 29. • Revisar y completar los datos de la Historia Clínica Materno Perinatal. • Completar el Carné Materno Perinatal y entregar que lo lleve para cada vez que acuda al establecimiento de Salud.
  • 30. •Registrar la atención prenatal en el Libro de Registro de Seguimiento de la Puérpera y Gestante. •Registrar la atención en el formato de registro de HIS.
  • 31. REFERENCIA EN CASO DE COMPLICACIÓN OBSTÉTRICA
  • 32. • Comunicar la referencia al establecimiento de mayor nivel de complejidad para que el equipo de salud se encuentre preparado para la recepción y atención inmediata.
  • 33. PROCEDIMIENTOS EN LAS ATENCIONES PRENATALES POSTERIORES
  • 34. En todas las consultas siguientes: Interrogar por signos y síntomas de alarma asociados a la gestación y evaluación integral. Controlar aumento de peso materno, las funciones vitales.  Control de conocimiento fetal intrauterino mediante la vigilancia de la altura uterina.
  • 35. A partir de las 28 semanas •Determinar la situación, posición, presentación fetal y número de fetos. •Control de latidos cardiacos fetales.
  • 36.
  • 37. • Realizar prueba de Gantt o rollover test (prueba de rodamiento) entre las 28 a 32 semanas.
  • 38.
  • 39. A partir de las 35 semanas
  • 40. A partir de las 35 semanas: •Determinación de la presentación fetal •Actualizar exámenes auxiliares, si corresponde
  • 41. •Solicitar pruebas de bienestar fetal o test no estresante según el caso •Indicar a la gestante que controle los movimientos fetales.
  • 42. • Se debe de referir a las gestantes que no han tenido su parto hasta cumplidas las 40 semanas.
  • 43. -