SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL SUELO PARA LA ELABORACION DE
BLOQUE TIPO LEGO
Estas pruebas son muy importantes y nos ahorran tiempo, dinero y trabajo,
evitando fabricar bloques con materiales no apropiados.
El propósito de la prueba de tierras es cuantificar y calificar sus componentes y
así saber, cuanto cemento o cal se deben adicionar a la mezcla.
La tierra es un material variable en su composición, pero los bloques se pueden
fabricar siempre y cuando guardemos unos límites de composición.
Conozcamos de qué se compone la tierra y sus características.
La arcilla
Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas
y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a
0,002 mm.
Forma un lodo o pantano con agua en exceso y es el componente que da la
cohesión al bloque (no lo deja desboronarse).
Las Arenas
Se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía
entre 0,063 y 2 milímetros (mm). Una partícula individual dentro de este rango
es llamada «grano de arena». Una roca consolidada y compuesta por estas
partículas se denomina arenisca.
Por nuestra experiencia con este sistema (y a gusto personal) trabajamos con
arenas hasta 2 mm, esto nos ha resultado en un acabado liso del bloque
mejorando su estética.
Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,0045 mm se denominan
arenas impalpables, por debajo de 0,0045 y 0,002 se denomina limo y por
arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.
El material orgánico
Constituye un conjunto complejo de elementos físicos, químicos y biológicos
que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie
de los suelos y están presente microorganismos y pequeños animales que se
desarrollan en el.
Veremos entonces la presencia en la tierra de (hojas, raíces, semillas, astillas,
hormigas, larvas, etc.) afectan la resistencia del bloque.
*La tierra de capa vegetal o superior, no debe ser usada a menos que se
remuevan la mayor parte de impurezas.
El Cemento y la cal
Son estabilizadores y evitan que el bloque varié demasiado su tamaño cuando
seca.
• El cemento es el mejor estabilizador, la cal también pero se debe
adicionar el doble de la cantidad, para obtener el mismo efecto que con
el cemento.
• La cal no funciona bien con todas las tierras, Las pruebas nos dicen con
cuales y también la experimentación propia.
• La cal funciona muy bien en combinación con el cemento pero se debe
dejar curar más tiempo.
Prueba de tierras
Las pruebas muestran buenos resultados con mezclas de una parte de
cemento y hasta dieciocho de tierra.
Las mezclas de varias tierras son aconsejables para hacer bloques.
Los bloques pueden ser fabricados con muchas clases de tierra, haga estas
sencillas pruebas a la suya.
Equipo para prueba de tierras.
• Una malla de 1/8" a 13/64" (3mm a 5mm).
• Una pala.
• Un balde.
• Un embase transparente de boca ancha (frasco de mayonesa).
• Una caja de madera con dimensiones internas 60x4x4cm.
Prueba de tierras.
1. Tamice la tierra por una malla de 1/8” o 3 mm.
2. Ponga dentro de la botella de boca ancha tierra hasta la mitad.
3. Agregue dos cucharaditas de sal
4. Llene la botella con agua y tape.
5. Agite la botella por dos minutos.
6. Deje reposar por media hora en una superficie plana.
Las piedritas o grava se asientan en el fondo, luego encontramos la arena, en
seguida la arcilla (el lodo) con arenas impalpables, después el agua turbia y por
encima la materia orgánica flotando.
Mida los niveles de cada capa marcándolos en la botella, los niveles por
encima del lodo no cuentan.
Las tierras adecuadas deben contener entre 10-30 por ciento arcilla, 10-30 por
ciento de arenas impalpables, y 40-70 por ciento de arena de rio.
Una buena tierra para fabricar bloques tiene los siguientes porcentajes de
composición.
• Graba 10% a 30%
• Arena de 40% a 70%
• Arena impalpable 15% a 20%
• Arcilla 10% a 30%
.
Una buena tierra tiene los siguientes porcentajes de composición.
Graba 15, Arena 50, Arena fina 15, Arcilla 20
Si la tierra no está dentro de los límites adicione lo que le haga falta para
hacerla entrar a los porcentajes y mejorarla.
Es decir, si tiene mucha arena y le falta arcilla adicione otras tierras que tengan
bastante arcilla.
Prueba de compactación.
Esta prueba nos indica la capacidad de empaquetamiento que tiene la tierra,
que depende de la cantidad de arcilla presente.
Coja un puño de tierra tamizada y humedézcala hasta que pueda formar una
pelota apretándola con la mano, pero no adicione tanta agua como para dejar
mojada su mano.
Déjela caer sobre el suelo desde una altura de un metro, si se rompe en pocos
pedazos es buena (menos de 10), pero si se desborona es mala.
La prueba de la caja.
Esta prueba es para determinar la cantidad de cemento y tierra apropiada para
los bloques.
1. engrase o aceite la caja en su interior
2. Compacte tierra húmeda en su interior especialmente en las esquinas.
3. Alice la superficie.
4. Deje al sol por 3 días o en la sombra por 7 en un lugar protegido de la
lluvia.
5. Mida la contracción del bloque de tierra en la caja, empujándolo a un
extremo.
6. Adicione cemento de acuerdo a la siguiente tabla.
Contracción Proporciones cemento tierra
menor de 1/2" (13mm) 1 parte a 18 partes
entre 1/2" y 1" (13mm - 25mm) 1 parte a 16 partes
entre 1" y 1-1/2" (25mm - 38mm) 1 parte a 14 partes
entre 1-1/2" y 2" (38mm-51mm) 1 parte a 12 partes
Ejemplo:
Luego de dejar secar la muestra de tierra en la caja por el tiempo necesario se
midió una contracción de 3 cm. que son 30 mm.
En la tabla se sugiere adicionar una parte de cemento a 14 partes de tierra.
Cuando la cal es usada en lugar del cemento use el doble de la cantidad
recomendada para el cemento.
No use la tierra si tiene muchas grietas (3 0 4 son aceptables), si está
arqueado hacia arriba o si está contraído más de 2” (5 cm.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informesuelos1
Informesuelos1Informesuelos1
Informesuelos1
NoeliaLopezReynoso
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
Manuelviril
 
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
Textura al tacto color-CONSISTENCIATextura al tacto color-CONSISTENCIA
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
edafoIPA
 
Charla act 1
Charla act 1Charla act 1
Charla act 1
juanpzero1
 
Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del sueloTema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Eleazar Santiago Chávez Olivera
 
0)analisis de suelo
0)analisis de suelo0)analisis de suelo
0)analisis de suelo
leonidas cordova vallejos
 
TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)
edafoIPA
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
jose fierr
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
Luis Gustavo Soto Bardales
 
Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2
JUAN YABAR MULLUNI
 
Revoques - Estuco.
Revoques - Estuco.Revoques - Estuco.
Revoques - Estuco.
Eduardo Calonge
 
Practica de permeabilidad
Practica de permeabilidadPractica de permeabilidad
Practica de permeabilidad
PremierSureste
 
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casaCatalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Liliana Salcedo
 
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, RevestimientoTabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Carlina Morati
 
Suelos
SuelosSuelos
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDADCONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
Carolina Cruz Castillo
 
Manual de-construccion1
Manual de-construccion1Manual de-construccion1
Manual de-construccion1
miguel cori
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELOSUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
Roberto Antonio Clemente Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Informesuelos1
Informesuelos1Informesuelos1
Informesuelos1
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
Textura al tacto color-CONSISTENCIATextura al tacto color-CONSISTENCIA
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
 
Charla act 1
Charla act 1Charla act 1
Charla act 1
 
Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Prop. Fisicas
 
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del sueloTema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
 
0)analisis de suelo
0)analisis de suelo0)analisis de suelo
0)analisis de suelo
 
TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
 
Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2Dinamica de suelos_2
Dinamica de suelos_2
 
Revoques - Estuco.
Revoques - Estuco.Revoques - Estuco.
Revoques - Estuco.
 
Practica de permeabilidad
Practica de permeabilidadPractica de permeabilidad
Practica de permeabilidad
 
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casaCatalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
 
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, RevestimientoTabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDADCONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
 
Manual de-construccion1
Manual de-construccion1Manual de-construccion1
Manual de-construccion1
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELOSUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
 

Similar a 3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
guest98d120
 
Materiales de constucción
Materiales de constucciónMateriales de constucción
Materiales de constucción
merylove10
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
BetsyNarvaez1
 
Los materiales de construcción
Los materiales de construcciónLos materiales de construcción
Los materiales de construcción
CRISTINAGOMEZABAD
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
DeisyChirino2
 
Manual superadobe
Manual superadobeManual superadobe
Manual superadobe
miriammorata
 
Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014
Eco Aldea TaHeDes
 
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividadesMateriales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
alvarozapatacristanc
 
Deformaciones del suelo ante cargas
Deformaciones del suelo ante cargasDeformaciones del suelo ante cargas
Deformaciones del suelo ante cargas
camilaganozac
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
alexquispenieto2
 
Determinacion Textura del Suelo.pptx
Determinacion Textura del Suelo.pptxDeterminacion Textura del Suelo.pptx
Determinacion Textura del Suelo.pptx
GonzaloSierraM
 
Determinacion Textura del Suelo.pptx
Determinacion Textura del Suelo.pptxDeterminacion Textura del Suelo.pptx
Determinacion Textura del Suelo.pptx
GonzaloSierraM
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
CHRISTIANJOSEPAREDES
 
Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma
Gerardo Rafael
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
03 sistemas autoctonos[1]
03 sistemas autoctonos[1]03 sistemas autoctonos[1]
03 sistemas autoctonos[1]
Walter BruSaav
 
Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
Joel Limaylla
 
conceptos-movimiento-tierra
 conceptos-movimiento-tierra conceptos-movimiento-tierra
conceptos-movimiento-tierra
pabonadas
 
Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
DIAN BORROMEO OROSCO
 

Similar a 3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego (20)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Materiales de constucción
Materiales de constucciónMateriales de constucción
Materiales de constucción
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
 
Los materiales de construcción
Los materiales de construcciónLos materiales de construcción
Los materiales de construcción
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
 
Manual superadobe
Manual superadobeManual superadobe
Manual superadobe
 
Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014
 
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividadesMateriales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
 
Deformaciones del suelo ante cargas
Deformaciones del suelo ante cargasDeformaciones del suelo ante cargas
Deformaciones del suelo ante cargas
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Determinacion Textura del Suelo.pptx
Determinacion Textura del Suelo.pptxDeterminacion Textura del Suelo.pptx
Determinacion Textura del Suelo.pptx
 
Determinacion Textura del Suelo.pptx
Determinacion Textura del Suelo.pptxDeterminacion Textura del Suelo.pptx
Determinacion Textura del Suelo.pptx
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
 
Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
03 sistemas autoctonos[1]
03 sistemas autoctonos[1]03 sistemas autoctonos[1]
03 sistemas autoctonos[1]
 
Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
 
conceptos-movimiento-tierra
 conceptos-movimiento-tierra conceptos-movimiento-tierra
conceptos-movimiento-tierra
 
Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

3 documento de análisis del suelo para elaboración de bloques tipo lego

  • 1. ANALISIS DEL SUELO PARA LA ELABORACION DE BLOQUE TIPO LEGO Estas pruebas son muy importantes y nos ahorran tiempo, dinero y trabajo, evitando fabricar bloques con materiales no apropiados. El propósito de la prueba de tierras es cuantificar y calificar sus componentes y así saber, cuanto cemento o cal se deben adicionar a la mezcla. La tierra es un material variable en su composición, pero los bloques se pueden fabricar siempre y cuando guardemos unos límites de composición. Conozcamos de qué se compone la tierra y sus características. La arcilla Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. Forma un lodo o pantano con agua en exceso y es el componente que da la cohesión al bloque (no lo deja desboronarse).
  • 2. Las Arenas Se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm). Una partícula individual dentro de este rango es llamada «grano de arena». Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca. Por nuestra experiencia con este sistema (y a gusto personal) trabajamos con arenas hasta 2 mm, esto nos ha resultado en un acabado liso del bloque mejorando su estética. Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,0045 mm se denominan arenas impalpables, por debajo de 0,0045 y 0,002 se denomina limo y por arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava. El material orgánico Constituye un conjunto complejo de elementos físicos, químicos y biológicos que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie de los suelos y están presente microorganismos y pequeños animales que se desarrollan en el. Veremos entonces la presencia en la tierra de (hojas, raíces, semillas, astillas, hormigas, larvas, etc.) afectan la resistencia del bloque. *La tierra de capa vegetal o superior, no debe ser usada a menos que se remuevan la mayor parte de impurezas. El Cemento y la cal Son estabilizadores y evitan que el bloque varié demasiado su tamaño cuando seca. • El cemento es el mejor estabilizador, la cal también pero se debe adicionar el doble de la cantidad, para obtener el mismo efecto que con el cemento. • La cal no funciona bien con todas las tierras, Las pruebas nos dicen con cuales y también la experimentación propia. • La cal funciona muy bien en combinación con el cemento pero se debe dejar curar más tiempo.
  • 3. Prueba de tierras Las pruebas muestran buenos resultados con mezclas de una parte de cemento y hasta dieciocho de tierra. Las mezclas de varias tierras son aconsejables para hacer bloques. Los bloques pueden ser fabricados con muchas clases de tierra, haga estas sencillas pruebas a la suya. Equipo para prueba de tierras. • Una malla de 1/8" a 13/64" (3mm a 5mm). • Una pala. • Un balde. • Un embase transparente de boca ancha (frasco de mayonesa). • Una caja de madera con dimensiones internas 60x4x4cm. Prueba de tierras. 1. Tamice la tierra por una malla de 1/8” o 3 mm. 2. Ponga dentro de la botella de boca ancha tierra hasta la mitad. 3. Agregue dos cucharaditas de sal 4. Llene la botella con agua y tape. 5. Agite la botella por dos minutos. 6. Deje reposar por media hora en una superficie plana. Las piedritas o grava se asientan en el fondo, luego encontramos la arena, en seguida la arcilla (el lodo) con arenas impalpables, después el agua turbia y por encima la materia orgánica flotando. Mida los niveles de cada capa marcándolos en la botella, los niveles por encima del lodo no cuentan. Las tierras adecuadas deben contener entre 10-30 por ciento arcilla, 10-30 por ciento de arenas impalpables, y 40-70 por ciento de arena de rio.
  • 4. Una buena tierra para fabricar bloques tiene los siguientes porcentajes de composición. • Graba 10% a 30% • Arena de 40% a 70% • Arena impalpable 15% a 20% • Arcilla 10% a 30% . Una buena tierra tiene los siguientes porcentajes de composición. Graba 15, Arena 50, Arena fina 15, Arcilla 20 Si la tierra no está dentro de los límites adicione lo que le haga falta para hacerla entrar a los porcentajes y mejorarla. Es decir, si tiene mucha arena y le falta arcilla adicione otras tierras que tengan bastante arcilla. Prueba de compactación. Esta prueba nos indica la capacidad de empaquetamiento que tiene la tierra, que depende de la cantidad de arcilla presente. Coja un puño de tierra tamizada y humedézcala hasta que pueda formar una pelota apretándola con la mano, pero no adicione tanta agua como para dejar mojada su mano. Déjela caer sobre el suelo desde una altura de un metro, si se rompe en pocos pedazos es buena (menos de 10), pero si se desborona es mala. La prueba de la caja. Esta prueba es para determinar la cantidad de cemento y tierra apropiada para los bloques.
  • 5. 1. engrase o aceite la caja en su interior 2. Compacte tierra húmeda en su interior especialmente en las esquinas. 3. Alice la superficie. 4. Deje al sol por 3 días o en la sombra por 7 en un lugar protegido de la lluvia. 5. Mida la contracción del bloque de tierra en la caja, empujándolo a un extremo. 6. Adicione cemento de acuerdo a la siguiente tabla. Contracción Proporciones cemento tierra menor de 1/2" (13mm) 1 parte a 18 partes entre 1/2" y 1" (13mm - 25mm) 1 parte a 16 partes entre 1" y 1-1/2" (25mm - 38mm) 1 parte a 14 partes entre 1-1/2" y 2" (38mm-51mm) 1 parte a 12 partes Ejemplo: Luego de dejar secar la muestra de tierra en la caja por el tiempo necesario se midió una contracción de 3 cm. que son 30 mm. En la tabla se sugiere adicionar una parte de cemento a 14 partes de tierra. Cuando la cal es usada en lugar del cemento use el doble de la cantidad recomendada para el cemento. No use la tierra si tiene muchas grietas (3 0 4 son aceptables), si está arqueado hacia arriba o si está contraído más de 2” (5 cm.)