SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión conceptos básicos
         de suelos
Qué factores es importante
 estudiar de este suelo?
Textura
                                              Agua-Aire
                                              Estructura
                                             Infiltración
                   Propiedades físicas       Penetración
ORIGEN GENÉTICO      Riego y drenaje          Densidad
                   Maquinaria agrícola      Compactación
                     Conservación            pH-Acidez
                                             Salinidad
                                               Bases
                                              Fósforo
                   Propiedades químicas       Aluminio
 SUELOS                  Fertilidad          Fertilidad
                                              Menores

                                              Fijación
                                              Humus
                  Propiedades biológicas        M.O.
                  Microbiología de suelos   Organismos
                    Manejo sostenible        población
                    Ecología de suelos       Bacterias
                                              hongos
Sistema SUELO




          Rizosfera
¿Qué tan profundamente hay que
       estudiar el suelo?


     Fertilidad




 Horizonte: idea importante para manejo según cultivo
Características de suelo
Características químicas:
   –   Acidez, pH
   –   Análisis químico: minerales menores y mayores.
   –   Capacidad de Intercambio Catiónico
   –   M.O.
   –   Conductividad electrónica
• Características físicas:
   –   Textura
   –   Estructura
   –   Densidad aparente
   –   Infiltración
Propiedades físicas del suelo




          Tomado de clase de Gloria Meléndez
       Centro de Investigaciones Agronómicas
                    Universidad de Costa Rica
TEXTURA: Se refiere a la proporción relativa de arena,
limo y arcilla; de partículas menores de 2 mm (más de
2mm se considera grava)


                                         Arena




                        Arcilla                                  Limo

                                               100µ


Representación visual de los tamaños y formas comparativas de arena, limo y arcilla. Hillel, 1980
Influye directamente en: Espacio aéreo, porosidad total,
consistencia, movimiento y almacenaje de agua, etc.

 Al  el tamaño de partícula,  inversamente el área
superficial expuesta = término “superficie específica” para
referirse al área por unidad de masa de suelo (m2/g).

 Esta característica es la que determina principalmente
que la textura influya mucho sobre las propiedades físicas
y químicas, especialmente en la proporción y magnitud de
las reacciones de los suelos, ya que define el espacio sobre
el cual ocurrirán las reacciones.
Relación entre la superficie y el tamaño de partículas


Lado del cubo N° de cubos por Sup. específica Tamaño de
    (cm)            cm3         (cm²/cm3)     la partícula

      1               1                 6           Grava

     0.1             1000              60         Grava fina

   0.0001            1012            60000        Arcilla Fina

Millar et al, 1975
Algunas características de las partículas del suelo


                    Diámetro                      Área sup./g
Fracción Separado                N°partículas/g
                       mm                            cm²
         Muy gruesa 2.00-1.00         90              11
          Gruesa    1.00-0.50        720              23
 Arena     Media    0.50-0.25        5700             45
            Fina    0.25-0.10       46000             91
          Muy fina  0.10-0.05       722000           227

 Limo               0.05-0.002     5776000           454

Arcilla                < 0.02    99260853000       8000000
Metodología de
   medición:
 hidrómetro de
  Bouyoucos:
    % arcilla,
% arena, % limo
Triángulo de texturas
Determinación de la textura en forma manual




 Suelo Arenoso                 Suelo limoso




             Suelo Arcilloso
Triángulo textural modificado para determinar
   la textura del suelo por método del tacto


                           A
                                      Forman cintas buenas
       Arcillas                       y son pegajosas en
                                      húmedo,     terrones
                      aA        aL    muy duros en seco

                                            Forman cintas
      FA                                    medias en
                FaA                  FAL    húmedo, terrones
                                            duros en seco
                                              No forman
           Fa                                 cintas. Terrones
  F
                           aA                 suaves en seco.
                                       aA
       a                                      Arena de grano
                                                      simple
Impacto de la textura sobre características de suelo
Característica               Suelo Arenoso   Suelo arcilloso
Retención de nutrimentos
Superficie específica
Fertilidad potencial
Retención de agua
Permeabilidad
Percolación
Lixiviación
Aireación
Plasticidad
Penetración de raíces
Pegajosidad
Erosión eólica
Facilidad de labranza
Purificación de aguas
Escurrimiento superficial
La Estructura del suelo




  Es la forma en que se agregan las
partículas de arena, limo y arcilla por
 agentes cementantes, para formar
       “AGREGADOS” de suelo
Importancia de la
BIOESTRUCTURA del Suelo
Ana María Primavesi: Ecología de Suelos 1975

                   • Es en la capa superficial
                     del suelo (5 cm)
                   • La interfase con la
                     superficie: lluvia y la
                     deposición de materia
                     orgánica
                   • Interfase con las raíces
                     superficiales
Diferentes tipos de estructuras

                               Estructura de
                                  bloque




Estructura columnar
Diferentes tipos de estructuras
  Estructura laminar   Estructura granular
Agua del suelo
                 Capacidad
                 de campo


    Punto de
    marchitez
    permanente
    (PMP)
Agua en el suelo




Punto de saturación      Capacidad de           Punto de Marchites
   Se pierde agua           campo                  permanente
    gravitacional     Agua disponible para el   No hay agua disponible
                      crecimiento de cultivos      para las plantas
La relación entre agua-aire-suelo:
                     DENSIDAD APARENTE


               Va          Aire         ma  0
        Vp                                        mp
Vt             Vw
                                        mw             mt
                          Agua

                Vs                      ms
                          Sólido

Va : Volumen de aire                    Ma :   Masa de aire
Vw : Volumen de agua                    Mw :   Masa de agua
Vs : Volumen de sólidos                 Ms :   Masa de sólidos
Vp : Volumen de poro                    Mp :   Masa de poro
Vt : Volumen total                      Mt :   Masa total
Densidad aparente


Relación de la masa de suelo seco por Un. de volumen
del suelo (seco 110°C). Incluye el volumen de partículas
sólidas y espacio poroso.


      ap= masa suelo seco              g/cm3 ó Mg/m3
           vol. suelo (+poros)


                Volumen del cilindro = r2h
Muestreo de densidad en campo
1 hectárea posee un volumen de:
   100m            10 000m2 x 0,20m = 2 000m3 = 2 000 000dm3 o L
          100m     a 0,15m:
0,20m
                   10 000m2 x 0,15m = 1 500m3 = 1 500 000 dm3 o L
Su masa varía según su densidad aparente (ap)
                    Masa = volumen x ap

ap = 1,5 g/mL = 1,5 Kg./L

0,20m prof.  2 000 000 L x 1,5kgL-1 = 3 000 000 kg/ha
0,15m prof.  1 500 000 L x 1,5kgL-1 = 1 500 000 kg/ha
ap = 1,33g/mL = promedio

0,20m prof.  2 000 000 L x 1,33kgL-1 = 2 660 000 kg/ha
0,15m prof.  1 500 000 L x 1,33kgL-1 = 1 995 000 kg/ha
Valores comunes de densidad aparente
 Suelos orgánicos: 0,1 - 0,6 g/cm3
 Suelos compactados: hasta 2,0 g/cm3
 Suelos franco arcillosos: 1,0 - 1,4 g/cm3
 Suelos franco limosos: 1,1 - 1,4 g/cm3
 Suelos franco arenosos: 1,2 - 1,8 g/cm3
 Suelos volcánicos: 0,3 - 0,85 g/cm3

La ap es afectada por:
Contenido de M.O.
Material parental
Compactación
Densidad de Partículas o Real
Es la masa por unidad volumen de sólidos. A diferencia de la
ap no incluye el espacio poroso
              sólidos (p) = masa sólidos (Ms) = g/cm3 ó Mg/m3
USOS                          vol. sólidos (Vs)
1. Calcular el % de porosidad
2. Velocidad de sedimentación de partículas
3. Concentración de sólidos suspendidos
                 Mineral             p (g/cm3 o Mg/m3)
      Magnetita                            4,9 a 5,2
      Limonita                             3,4 a 4,0
      Hematita                             4,9 a 5,3
      Hidróxidos de Fe y Al                2,4 a 4,3
      Silicatos arcillosos                 2,0 a 2,7
      Fe(OH)3                                3,73
      Cuarzo                                 2,65
      Caolinita                              2,50
      Montmorillonita                        2,50
      Humus                                  1,37
      Materia orgánica (Irazú)            0,51 a 2,17
      VALOR PROMEDIO = 2,65 g/cm3
Espacio Poroso Corregida
Porción de suelo que no está ocupada por partículas, está
ocupada por aire o agua
                     TIPOS DE PORO
1. Macroporos: Transporte de agua y aire
2. Mesoporos: Conducción de agua y aire
3. Microporos: Retención de humedad
Porosidad de aireación (no capilar o macroporosidad)
Porosidad capilar (microporosidad)
VALORES
1. Suelos arenosos superficiales: 35-50% Ep total
             - poca retención de agua
             - buena aireación
2. Suelos de textura fina: 40-60% Ep total
             - buena retención de agua
             - mala aireación
3. Suelos compactados: 25-30% Ep total
Características químicas
Elementos esenciales



CHO

                                  Si falta, reduce
N    P    K                       el rendimiento
    Ca                            Si falta, produce
    M g                           síntomas
     S                            Si se aplica, la
              Zn   Mn   Fe   Cu
                                  planta se recupera
              B    Mo   Cl

Nutrimentos esenciales para las plantas
Capacidad de Intercambio de
    Cationes del suelo
Factores que afectan el CIC
• Tipo de arcilla
• Materia orgánica
• Acidez del suelo
Fuentes de acidez del suelo
Existen 2 fuentes de acidez de los suelos:
• Iones H+
• Iones Al+++

• Fuentes de H+
  – Exudados radicales
  – Arcillas
  – Aplicaciones intensivas de fertilizantes
Acidez residual producida por fertilizantes
                  nitrogenados

 Fuente      %N             Reacción de Nitrificación             Índice
                                                                    de
                                                                  Acidez
Urea         46     (NH2)CO + 4O2      2H+ + 2NO3- + CO2 + H2O    - 84
Nitrato de   33.5      NH4NO3 + 202       2H+ + 2NO3- + H2O       - 63
amonio

Sulfato de   21     (NH4)2SO4 + 4O2   4H+ + 2NO3- + SO42- + 2H2O -112
amonio

Fosfato      18     (NH4)2HPO4 + O2      3H+ + 2NO3- + H2PO4- +   - 74
diamónico                              H 2O


                                                     Tisdale et al 1993
Fuentes de acidez del suelo
• Iones Al+++

• Al3+ + 3 H2O  Al(OH)3 + 3 H+

• Este Aluminio se genera porque el suelo en
  condiciones ácidas ocasiona resquebrajamiento
  (solubiliza o rompe) liberando iones Al de los
  octaedros de Al.
• Entre más ácido sea el suelo, más acidez se
  genera.
Bertsch, 1998
La acidez tiene un impacto sobre
muchas otras características del suelo

•   Disponibilidad de otros nutrientes
•   Meteorización
•   Mineralización de la M.O.
•   Deficiencia de Ca y/o Mg
•   Toxicidad de Al
•   Toxicidad de Mn
•   Toxicidad de H
Cómo medir la acidez
• Iones H+ : pH H2O o en KCl
• Iones Al+++ : Contenido de Al. Se reporta
  también como acidez intercambiable.
• Calcular el % de Saturación de Acidez
DETECTA PROBLEMAS DE ACIDEZ

     %SA = acidez x 100
            CICE
           MÁS de 15%
CICE=      SATURACIÓN
           DE ACIDEZ
Ca +       NO ES
Mg +       CONVENIENTE
           PARA PRODUCIR
K+
ACIDEZ
Se consideran problemas de
           acidez:

• pH < 5.5
• Acidez o Al Intercambiable: > 0.5
• % Saturación de Acidez: > 10%
La tolerancia varía con cultivos
Conductividad eléctrica
• La conductividad eléctrica es una medida de la
  concentración de solutos en el suelo.
• Es una relación directa en Sólidos Disueltos
  Totales.
• Se considera una medida de salinidad,
  importante en suelos áridos y semi-áridos
• Más de 4 dS/m se considera un suelo salino
• Pero algunas sales conducen electricidad mejor
  que otros (urea no es conductora de
  electricidad, mientras que el nitrato de Ca es
  muy buen conductor de electricidad)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase 7. drenaje y control de inundacionesClase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
Alejandro Ordóñez Renza
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
Manuelviril
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
Ligia Chacón Pérez
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
Fredy Neira
 
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
2)    Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita  M E L G A R 2007)2)    Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita  M E L G A R 2007)
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
U.C.A. Agrarias
 
Estudio calidad de agua
Estudio calidad de aguaEstudio calidad de agua
Estudio calidad de agua
ANTONIO TARQUI
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
MachareGuzmanLu
 

La actualidad más candente (20)

Clase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase 7. drenaje y control de inundacionesClase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
La materia org_nica_3
La materia org_nica_3La materia org_nica_3
La materia org_nica_3
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Suelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimaticoSuelos y cambioclimatico
Suelos y cambioclimatico
 
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
2)    Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita  M E L G A R 2007)2)    Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita  M E L G A R 2007)
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Estudio calidad de agua
Estudio calidad de aguaEstudio calidad de agua
Estudio calidad de agua
 
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.Manejo Agroecologico de Plagas.
Manejo Agroecologico de Plagas.
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
 

Similar a Conceptos b sicos_de_suelos_2009

Semana dos parte a sumario- material obligatorio
Semana dos parte a  sumario- material obligatorioSemana dos parte a  sumario- material obligatorio
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
ARMANDO GÓMEZ GUERRERO
 
Alexandra panezo
Alexandra panezoAlexandra panezo
Alexandra panezo
ale-panezo
 
textura del suelo (1)-1.pptx
textura del suelo (1)-1.pptxtextura del suelo (1)-1.pptx
textura del suelo (1)-1.pptx
MarkTapia5
 
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Hebandreyna González García
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
solareslionel9
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
EdibethGomez1
 
Caracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
Caracteristicas Fisicas del Suelo.pptCaracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
Caracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
GonzaloSierraM
 
El suelo de cultivo
El suelo de cultivoEl suelo de cultivo
El suelo de cultivolourdesdiazg
 
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptxEDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
JavierCalixto3
 
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Juan Uriel Avelar Roblero
 
MATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICAS
MATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICASMATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICAS
MATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICASOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Microsoft PowerPoint - CLASE_2_1.pdf
Microsoft PowerPoint - CLASE_2_1.pdfMicrosoft PowerPoint - CLASE_2_1.pdf
Microsoft PowerPoint - CLASE_2_1.pdf
romel gutierrez
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
DeisyChirino2
 

Similar a Conceptos b sicos_de_suelos_2009 (20)

Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
Semana dos parte a  sumario- material obligatorioSemana dos parte a  sumario- material obligatorio
Semana dos parte a sumario- material obligatorio
 
Alexandra panezo
Alexandra panezoAlexandra panezo
Alexandra panezo
 
Tipos de suelo alex
Tipos de suelo alexTipos de suelo alex
Tipos de suelo alex
 
textura del suelo (1)-1.pptx
textura del suelo (1)-1.pptxtextura del suelo (1)-1.pptx
textura del suelo (1)-1.pptx
 
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
 
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
 
Caracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
Caracteristicas Fisicas del Suelo.pptCaracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
Caracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
 
El suelo de cultivo
El suelo de cultivoEl suelo de cultivo
El suelo de cultivo
 
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptxEDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
 
MATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICAS
MATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICASMATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICAS
MATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICAS
 
Microsoft PowerPoint - CLASE_2_1.pdf
Microsoft PowerPoint - CLASE_2_1.pdfMicrosoft PowerPoint - CLASE_2_1.pdf
Microsoft PowerPoint - CLASE_2_1.pdf
 
Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Prop. Fisicas
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
 

Más de PUCE SEDE IBARRA

Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actualPUCE SEDE IBARRA
 
Iglesia de la compañía de jesus actual
Iglesia de la compañía de jesus  actualIglesia de la compañía de jesus  actual
Iglesia de la compañía de jesus actualPUCE SEDE IBARRA
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1PUCE SEDE IBARRA
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesPUCE SEDE IBARRA
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicaciónPUCE SEDE IBARRA
 
Origen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónOrigen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónPUCE SEDE IBARRA
 
La nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetLa nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetPUCE SEDE IBARRA
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1PUCE SEDE IBARRA
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1PUCE SEDE IBARRA
 
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectTipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectPUCE SEDE IBARRA
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasPUCE SEDE IBARRA
 
Relacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoRelacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoPUCE SEDE IBARRA
 

Más de PUCE SEDE IBARRA (20)

Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
La catedral mejorado
La catedral  mejoradoLa catedral  mejorado
La catedral mejorado
 
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actual
 
Iglesia de la compañía de jesus actual
Iglesia de la compañía de jesus  actualIglesia de la compañía de jesus  actual
Iglesia de la compañía de jesus actual
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
 
Crecimiento celular
Crecimiento celularCrecimiento celular
Crecimiento celular
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Origen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónOrigen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicación
 
La nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetLa nueva geografía de internet
La nueva geografía de internet
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
 
Clases de tipografias
Clases de tipografiasClases de tipografias
Clases de tipografias
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
 
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectTipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
Npk
NpkNpk
Npk
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Relacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoRelacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperado
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Conceptos b sicos_de_suelos_2009

  • 2. Qué factores es importante estudiar de este suelo?
  • 3. Textura Agua-Aire Estructura Infiltración Propiedades físicas Penetración ORIGEN GENÉTICO Riego y drenaje Densidad Maquinaria agrícola Compactación Conservación pH-Acidez Salinidad Bases Fósforo Propiedades químicas Aluminio SUELOS Fertilidad Fertilidad Menores Fijación Humus Propiedades biológicas M.O. Microbiología de suelos Organismos Manejo sostenible población Ecología de suelos Bacterias hongos
  • 4. Sistema SUELO Rizosfera
  • 5. ¿Qué tan profundamente hay que estudiar el suelo? Fertilidad Horizonte: idea importante para manejo según cultivo
  • 6. Características de suelo Características químicas: – Acidez, pH – Análisis químico: minerales menores y mayores. – Capacidad de Intercambio Catiónico – M.O. – Conductividad electrónica • Características físicas: – Textura – Estructura – Densidad aparente – Infiltración
  • 7. Propiedades físicas del suelo Tomado de clase de Gloria Meléndez Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica
  • 8. TEXTURA: Se refiere a la proporción relativa de arena, limo y arcilla; de partículas menores de 2 mm (más de 2mm se considera grava) Arena Arcilla Limo 100µ Representación visual de los tamaños y formas comparativas de arena, limo y arcilla. Hillel, 1980
  • 9.
  • 10. Influye directamente en: Espacio aéreo, porosidad total, consistencia, movimiento y almacenaje de agua, etc.  Al  el tamaño de partícula,  inversamente el área superficial expuesta = término “superficie específica” para referirse al área por unidad de masa de suelo (m2/g).  Esta característica es la que determina principalmente que la textura influya mucho sobre las propiedades físicas y químicas, especialmente en la proporción y magnitud de las reacciones de los suelos, ya que define el espacio sobre el cual ocurrirán las reacciones.
  • 11. Relación entre la superficie y el tamaño de partículas Lado del cubo N° de cubos por Sup. específica Tamaño de (cm) cm3 (cm²/cm3) la partícula 1 1 6 Grava 0.1 1000 60 Grava fina 0.0001 1012 60000 Arcilla Fina Millar et al, 1975
  • 12. Algunas características de las partículas del suelo Diámetro Área sup./g Fracción Separado N°partículas/g mm cm² Muy gruesa 2.00-1.00 90 11 Gruesa 1.00-0.50 720 23 Arena Media 0.50-0.25 5700 45 Fina 0.25-0.10 46000 91 Muy fina 0.10-0.05 722000 227 Limo 0.05-0.002 5776000 454 Arcilla < 0.02 99260853000 8000000
  • 13. Metodología de medición: hidrómetro de Bouyoucos: % arcilla, % arena, % limo
  • 14.
  • 16. Determinación de la textura en forma manual Suelo Arenoso Suelo limoso Suelo Arcilloso
  • 17. Triángulo textural modificado para determinar la textura del suelo por método del tacto A Forman cintas buenas Arcillas y son pegajosas en húmedo, terrones aA aL muy duros en seco Forman cintas FA medias en FaA FAL húmedo, terrones duros en seco No forman Fa cintas. Terrones F aA suaves en seco. aA a Arena de grano simple
  • 18. Impacto de la textura sobre características de suelo Característica Suelo Arenoso Suelo arcilloso Retención de nutrimentos Superficie específica Fertilidad potencial Retención de agua Permeabilidad Percolación Lixiviación Aireación Plasticidad Penetración de raíces Pegajosidad Erosión eólica Facilidad de labranza Purificación de aguas Escurrimiento superficial
  • 19. La Estructura del suelo Es la forma en que se agregan las partículas de arena, limo y arcilla por agentes cementantes, para formar “AGREGADOS” de suelo
  • 20.
  • 21. Importancia de la BIOESTRUCTURA del Suelo Ana María Primavesi: Ecología de Suelos 1975 • Es en la capa superficial del suelo (5 cm) • La interfase con la superficie: lluvia y la deposición de materia orgánica • Interfase con las raíces superficiales
  • 22.
  • 23. Diferentes tipos de estructuras Estructura de bloque Estructura columnar
  • 24. Diferentes tipos de estructuras Estructura laminar Estructura granular
  • 25. Agua del suelo Capacidad de campo Punto de marchitez permanente (PMP)
  • 26.
  • 27. Agua en el suelo Punto de saturación Capacidad de Punto de Marchites Se pierde agua campo permanente gravitacional Agua disponible para el No hay agua disponible crecimiento de cultivos para las plantas
  • 28.
  • 29. La relación entre agua-aire-suelo: DENSIDAD APARENTE Va Aire ma  0 Vp mp Vt Vw mw mt Agua Vs ms Sólido Va : Volumen de aire Ma : Masa de aire Vw : Volumen de agua Mw : Masa de agua Vs : Volumen de sólidos Ms : Masa de sólidos Vp : Volumen de poro Mp : Masa de poro Vt : Volumen total Mt : Masa total
  • 30. Densidad aparente Relación de la masa de suelo seco por Un. de volumen del suelo (seco 110°C). Incluye el volumen de partículas sólidas y espacio poroso. ap= masa suelo seco g/cm3 ó Mg/m3 vol. suelo (+poros) Volumen del cilindro = r2h
  • 32. 1 hectárea posee un volumen de: 100m 10 000m2 x 0,20m = 2 000m3 = 2 000 000dm3 o L 100m a 0,15m: 0,20m 10 000m2 x 0,15m = 1 500m3 = 1 500 000 dm3 o L Su masa varía según su densidad aparente (ap) Masa = volumen x ap ap = 1,5 g/mL = 1,5 Kg./L 0,20m prof.  2 000 000 L x 1,5kgL-1 = 3 000 000 kg/ha 0,15m prof.  1 500 000 L x 1,5kgL-1 = 1 500 000 kg/ha ap = 1,33g/mL = promedio 0,20m prof.  2 000 000 L x 1,33kgL-1 = 2 660 000 kg/ha 0,15m prof.  1 500 000 L x 1,33kgL-1 = 1 995 000 kg/ha
  • 33. Valores comunes de densidad aparente Suelos orgánicos: 0,1 - 0,6 g/cm3 Suelos compactados: hasta 2,0 g/cm3 Suelos franco arcillosos: 1,0 - 1,4 g/cm3 Suelos franco limosos: 1,1 - 1,4 g/cm3 Suelos franco arenosos: 1,2 - 1,8 g/cm3 Suelos volcánicos: 0,3 - 0,85 g/cm3 La ap es afectada por: Contenido de M.O. Material parental Compactación
  • 34. Densidad de Partículas o Real Es la masa por unidad volumen de sólidos. A diferencia de la ap no incluye el espacio poroso sólidos (p) = masa sólidos (Ms) = g/cm3 ó Mg/m3 USOS vol. sólidos (Vs) 1. Calcular el % de porosidad 2. Velocidad de sedimentación de partículas 3. Concentración de sólidos suspendidos Mineral p (g/cm3 o Mg/m3) Magnetita 4,9 a 5,2 Limonita 3,4 a 4,0 Hematita 4,9 a 5,3 Hidróxidos de Fe y Al 2,4 a 4,3 Silicatos arcillosos 2,0 a 2,7 Fe(OH)3 3,73 Cuarzo 2,65 Caolinita 2,50 Montmorillonita 2,50 Humus 1,37 Materia orgánica (Irazú) 0,51 a 2,17 VALOR PROMEDIO = 2,65 g/cm3
  • 35. Espacio Poroso Corregida Porción de suelo que no está ocupada por partículas, está ocupada por aire o agua TIPOS DE PORO 1. Macroporos: Transporte de agua y aire 2. Mesoporos: Conducción de agua y aire 3. Microporos: Retención de humedad Porosidad de aireación (no capilar o macroporosidad) Porosidad capilar (microporosidad) VALORES 1. Suelos arenosos superficiales: 35-50% Ep total - poca retención de agua - buena aireación 2. Suelos de textura fina: 40-60% Ep total - buena retención de agua - mala aireación 3. Suelos compactados: 25-30% Ep total
  • 37. Elementos esenciales CHO Si falta, reduce N P K el rendimiento Ca Si falta, produce M g síntomas S Si se aplica, la Zn Mn Fe Cu planta se recupera B Mo Cl Nutrimentos esenciales para las plantas
  • 38. Capacidad de Intercambio de Cationes del suelo
  • 39. Factores que afectan el CIC • Tipo de arcilla • Materia orgánica • Acidez del suelo
  • 40.
  • 41. Fuentes de acidez del suelo Existen 2 fuentes de acidez de los suelos: • Iones H+ • Iones Al+++ • Fuentes de H+ – Exudados radicales – Arcillas – Aplicaciones intensivas de fertilizantes
  • 42. Acidez residual producida por fertilizantes nitrogenados Fuente %N Reacción de Nitrificación Índice de Acidez Urea 46 (NH2)CO + 4O2 2H+ + 2NO3- + CO2 + H2O - 84 Nitrato de 33.5 NH4NO3 + 202 2H+ + 2NO3- + H2O - 63 amonio Sulfato de 21 (NH4)2SO4 + 4O2 4H+ + 2NO3- + SO42- + 2H2O -112 amonio Fosfato 18 (NH4)2HPO4 + O2 3H+ + 2NO3- + H2PO4- + - 74 diamónico H 2O Tisdale et al 1993
  • 43. Fuentes de acidez del suelo • Iones Al+++ • Al3+ + 3 H2O  Al(OH)3 + 3 H+ • Este Aluminio se genera porque el suelo en condiciones ácidas ocasiona resquebrajamiento (solubiliza o rompe) liberando iones Al de los octaedros de Al. • Entre más ácido sea el suelo, más acidez se genera.
  • 44.
  • 46. La acidez tiene un impacto sobre muchas otras características del suelo • Disponibilidad de otros nutrientes • Meteorización • Mineralización de la M.O. • Deficiencia de Ca y/o Mg • Toxicidad de Al • Toxicidad de Mn • Toxicidad de H
  • 47. Cómo medir la acidez • Iones H+ : pH H2O o en KCl • Iones Al+++ : Contenido de Al. Se reporta también como acidez intercambiable. • Calcular el % de Saturación de Acidez
  • 48. DETECTA PROBLEMAS DE ACIDEZ %SA = acidez x 100 CICE MÁS de 15% CICE= SATURACIÓN DE ACIDEZ Ca + NO ES Mg + CONVENIENTE PARA PRODUCIR K+ ACIDEZ
  • 49. Se consideran problemas de acidez: • pH < 5.5 • Acidez o Al Intercambiable: > 0.5 • % Saturación de Acidez: > 10% La tolerancia varía con cultivos
  • 50. Conductividad eléctrica • La conductividad eléctrica es una medida de la concentración de solutos en el suelo. • Es una relación directa en Sólidos Disueltos Totales. • Se considera una medida de salinidad, importante en suelos áridos y semi-áridos • Más de 4 dS/m se considera un suelo salino • Pero algunas sales conducen electricidad mejor que otros (urea no es conductora de electricidad, mientras que el nitrato de Ca es muy buen conductor de electricidad)