SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de
Tecnología
“Antonio José de Sucre”
EXTENCION BARQUISIMETO
Alumno:
José Andrés Blanco
C.I: 20540594
Prof.:
Argenis Soteldo
Barquisimeto julio 2014
1. En qué consiste el análisis granulométrico de un suelo.
Los Análisis Granulométricos se realizan mediante ensayos en el laboratorio con tamices de
diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que
pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Para el ensayo o el
análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de
granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya
tan fina. Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método.
GRANULOMETRIA POR TAMIZADO
Ensayo por tamizado como su nombre lo indica, consiste en hacer pasar una muestra de suelo
seco por un arreglo de tamices organizados de mayor a menor tamaño de abertura de tal forma
que van quedando retenidos en cada uno las partículas con un diámetro menor a la abertura del
tamiz anterior y mayor al del tamiz en el que están retenidas. De esta forma es posible determinar
el porcentaje de masa de cada uno de los tamaños de grano.
2. ¿Cuáles son las características físicas de los suelos?
El suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire). Teniendo sus
características principales:
Textura. Es la distribución o diferentes proporciones en que están presentes los distintos tamaños
de las partículas sólidas que lo constituyen.
Estructura. Es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados.
Porosidad. Es el volumen de todos los espacios abiertos (poros) que hay entre los granos sólidos
del suelo.
Permeabilidad. Es la propiedad del sistema poroso del suelo que permite que fluyan los líquidos.
3. ¿Cómo se clasifica un suelo según sus características físicas y
mecánicas?
La clasificación de los suelos suele basarse en la morfología y la composición del suelo, con
énfasis en las propiedades que se pueden ver, sentir o medir. A continuación se presentan algunas
clasificaciones.
 Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación como los
controles más importantes.
 Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen límites claramente definidos y no están
mayormente influenciados por el clima.
 Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un factor local
sobre el efecto normal del clima y la vegetación.
 Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del clima y la
vegetación.
 Pedocales: Suelos con acumulación de carbonatos de calcio, generalmente están en
ambientes áridos y semiáridos.
 Pedalfers: Suelos con alta lixiviación y segregación de Al y Fe, generalmente están en
ambientes húmedos.
4. ¿Qué se entiende por una losa nervada de techo?
Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman
una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques
huecos y sean capaces de resistir una carga.
5. Describa las técnicas constructivas de las vigas, columnas y losas.
Sistema en Hormigón Armado
Es una técnica usado con el hormigón común y corriente reforzado con acero en su
interior, el acero le permite dar una mayor flexibilidad, ya que el hormigón en si es un
material muy rígido y muy poco flexible.
El hormigón trabaja de manera excelente a la tracción y el hierro a flexión por lo cual les
convierte en una combinación ideal para satisfacer tanto cargas sísmicas como las cargas
generadas por el propio peso de la estructura.
La estructura primordial del Sistema Constructivo de Hormigón Armado se basa
básicamente en elementos horizontales y verticales llamados vigas y columnas
respectivamente, estos elementos forman una malla comunicada entre sí para descargar
las fuerzas hacia el suelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texturasuelopract
TexturasuelopractTexturasuelopract
Texturasuelopractitzira
 
Suelos 01
Suelos 01Suelos 01
Suelos 01Juan
 
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelosPropiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
orlandojurado5
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del suelo
ConCiencia2
 
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Hebandreyna González García
 
Tiempos sediementacion bouyoucus
Tiempos sediementacion bouyoucusTiempos sediementacion bouyoucus
Tiempos sediementacion bouyoucus
IPN
 
Propiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelosPropiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelos
ronald mamani ramos
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Óscar Hernández Chávez
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
jose fierr
 
Prueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bolaPrueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bola
rosmeryyfm
 
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campoMetodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 

La actualidad más candente (20)

Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Prop. Fisicas
 
Texturasuelopract
TexturasuelopractTexturasuelopract
Texturasuelopract
 
Suelos 01
Suelos 01Suelos 01
Suelos 01
 
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelosPropiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
 
Suelos_1
Suelos_1Suelos_1
Suelos_1
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del suelo
 
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
 
Tiempos sediementacion bouyoucus
Tiempos sediementacion bouyoucusTiempos sediementacion bouyoucus
Tiempos sediementacion bouyoucus
 
Propiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelosPropiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelos
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Estabilidad de-agregados
Estabilidad de-agregadosEstabilidad de-agregados
Estabilidad de-agregados
 
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
 
Sss
SssSss
Sss
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
 
Prueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bolaPrueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bola
 
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campoMetodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDADCONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
 

Destacado

Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas InvasorasGlocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
CAESCG.org
 
software libre y gnu
software libre y gnusoftware libre y gnu
software libre y gnu
estevezayala
 
Sio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Sio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 ProcessSio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Sio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 ProcessJessica Breton
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosmovilla1
 
Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Karina Pilicita
 
Informe de estado de ventas
Informe de estado de ventasInforme de estado de ventas
Informe de estado de ventasSaris Guerrero
 
WikiLinks MVP1
WikiLinks MVP1WikiLinks MVP1
WikiLinks MVP1
Jiexi Lu
 
Estudio de seguridad en móviles eset mobile security
Estudio de seguridad en móviles   eset mobile securityEstudio de seguridad en móviles   eset mobile security
Estudio de seguridad en móviles eset mobile security
Jose Mirete Martinez
 
Tecnitek
TecnitekTecnitek
Tecnitek
sampaj
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
sara
 
Suspensión definitiva de la privatización sanitaria madrileña. Revista de Pre...
Suspensión definitiva de la privatización sanitaria madrileña. Revista de Pre...Suspensión definitiva de la privatización sanitaria madrileña. Revista de Pre...
Suspensión definitiva de la privatización sanitaria madrileña. Revista de Pre...
lavozdelhulp
 
Curso Consejería Sanidad. Lección 4. Presupuesto 2013 fármacos antitumorales
Curso Consejería Sanidad. Lección 4. Presupuesto 2013 fármacos antitumoralesCurso Consejería Sanidad. Lección 4. Presupuesto 2013 fármacos antitumorales
Curso Consejería Sanidad. Lección 4. Presupuesto 2013 fármacos antitumorales
lavozdelhulp
 
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...tetsijtsilin
 
Presentación Acústica tema 2
Presentación Acústica tema 2Presentación Acústica tema 2
Presentación Acústica tema 2
JoseAndres Blanco
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologica
Daniel Guzmán
 
Sariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
SariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiSariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Sariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
CharlieanaRapmaSari
 

Destacado (20)

familia pag man
familia pag manfamilia pag man
familia pag man
 
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas InvasorasGlocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
 
software libre y gnu
software libre y gnusoftware libre y gnu
software libre y gnu
 
Sio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Sio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 ProcessSio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
Sio2009 Eq10 L15 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap13 Process
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Software libre y propietario.
Software libre y propietario.
 
Informe de estado de ventas
Informe de estado de ventasInforme de estado de ventas
Informe de estado de ventas
 
WikiLinks MVP1
WikiLinks MVP1WikiLinks MVP1
WikiLinks MVP1
 
Estudio de seguridad en móviles eset mobile security
Estudio de seguridad en móviles   eset mobile securityEstudio de seguridad en móviles   eset mobile security
Estudio de seguridad en móviles eset mobile security
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Tecnitek
TecnitekTecnitek
Tecnitek
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Caimi ñucanchic shi,iyu-panca
Caimi  ñucanchic shi,iyu-pancaCaimi  ñucanchic shi,iyu-panca
Caimi ñucanchic shi,iyu-panca
 
Suspensión definitiva de la privatización sanitaria madrileña. Revista de Pre...
Suspensión definitiva de la privatización sanitaria madrileña. Revista de Pre...Suspensión definitiva de la privatización sanitaria madrileña. Revista de Pre...
Suspensión definitiva de la privatización sanitaria madrileña. Revista de Pre...
 
Curso Consejería Sanidad. Lección 4. Presupuesto 2013 fármacos antitumorales
Curso Consejería Sanidad. Lección 4. Presupuesto 2013 fármacos antitumoralesCurso Consejería Sanidad. Lección 4. Presupuesto 2013 fármacos antitumorales
Curso Consejería Sanidad. Lección 4. Presupuesto 2013 fármacos antitumorales
 
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
Resumen: ResilienciaResiliencia y educación indígena: el caso de los/as egres...
 
Sharia n68 Año 2010
Sharia n68 Año 2010Sharia n68 Año 2010
Sharia n68 Año 2010
 
Presentación Acústica tema 2
Presentación Acústica tema 2Presentación Acústica tema 2
Presentación Acústica tema 2
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologica
 
Sariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
SariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiSariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Sariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 

Similar a Prueba presencial 1 construccion

0)analisis de suelo
0)analisis de suelo0)analisis de suelo
0)analisis de suelo
leonidas cordova vallejos
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
CAROLINAVELAZQUEZPER
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
UCE
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Dicson Campos
 
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docxPROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
01ICHUFREDDYRAYBAUTI
 
Informesuelos1
Informesuelos1Informesuelos1
Informesuelos1
NoeliaLopezReynoso
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
compumet sac
 
conceptos-movimiento-tierra
 conceptos-movimiento-tierra conceptos-movimiento-tierra
conceptos-movimiento-tierra
pabonadas
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Informe muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedadInforme muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedad
WilliamsFerreira9
 
mapa mental del suelo explicando sus concepto basico.pptx
mapa mental del suelo explicando sus concepto basico.pptxmapa mental del suelo explicando sus concepto basico.pptx
mapa mental del suelo explicando sus concepto basico.pptx
RichelMAlvarezG
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
Marie Mendoza
 
2 movimiento de tierras
2 movimiento de tierras2 movimiento de tierras
2 movimiento de tierras
Miguel Angel
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
EdibethGomez1
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentacionesRichard Jimenez
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
Chemivy123
 

Similar a Prueba presencial 1 construccion (20)

0)analisis de suelo
0)analisis de suelo0)analisis de suelo
0)analisis de suelo
 
Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Caracterizacion de muestras alteradas (1)Caracterizacion de muestras alteradas (1)
Caracterizacion de muestras alteradas (1)
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docxPROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Informesuelos1
Informesuelos1Informesuelos1
Informesuelos1
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
 
conceptos-movimiento-tierra
 conceptos-movimiento-tierra conceptos-movimiento-tierra
conceptos-movimiento-tierra
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Informe muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedadInforme muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedad
 
mapa mental del suelo explicando sus concepto basico.pptx
mapa mental del suelo explicando sus concepto basico.pptxmapa mental del suelo explicando sus concepto basico.pptx
mapa mental del suelo explicando sus concepto basico.pptx
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
 
2 movimiento de tierras
2 movimiento de tierras2 movimiento de tierras
2 movimiento de tierras
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones05 el terreno y las cimentaciones
05 el terreno y las cimentaciones
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
 

Más de JoseAndres Blanco

Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
JoseAndres Blanco
 
Manual procesos constructivos1
Manual procesos constructivos1Manual procesos constructivos1
Manual procesos constructivos1
JoseAndres Blanco
 
Segunda prueba construcción ii
Segunda prueba construcción iiSegunda prueba construcción ii
Segunda prueba construcción ii
JoseAndres Blanco
 
Arcilla expandida usada como agregado liviano
Arcilla expandida usada como agregado livianoArcilla expandida usada como agregado liviano
Arcilla expandida usada como agregado liviano
JoseAndres Blanco
 
Mapa Mental Matematica
Mapa Mental MatematicaMapa Mental Matematica
Mapa Mental Matematica
JoseAndres Blanco
 
Esquema1
Esquema1Esquema1
Esnsayo losas y vigas
Esnsayo losas y vigasEsnsayo losas y vigas
Esnsayo losas y vigas
JoseAndres Blanco
 
Ejercicios matematica unidad3
Ejercicios matematica unidad3Ejercicios matematica unidad3
Ejercicios matematica unidad3
JoseAndres Blanco
 
Notacion sigma
Notacion sigmaNotacion sigma
Notacion sigma
JoseAndres Blanco
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
JoseAndres Blanco
 
Ejercicios unidad ii
Ejercicios unidad iiEjercicios unidad ii
Ejercicios unidad ii
JoseAndres Blanco
 
Ejercicios1
Ejercicios1Ejercicios1
Ejercicios1
JoseAndres Blanco
 

Más de JoseAndres Blanco (12)

Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
 
Manual procesos constructivos1
Manual procesos constructivos1Manual procesos constructivos1
Manual procesos constructivos1
 
Segunda prueba construcción ii
Segunda prueba construcción iiSegunda prueba construcción ii
Segunda prueba construcción ii
 
Arcilla expandida usada como agregado liviano
Arcilla expandida usada como agregado livianoArcilla expandida usada como agregado liviano
Arcilla expandida usada como agregado liviano
 
Mapa Mental Matematica
Mapa Mental MatematicaMapa Mental Matematica
Mapa Mental Matematica
 
Esquema1
Esquema1Esquema1
Esquema1
 
Esnsayo losas y vigas
Esnsayo losas y vigasEsnsayo losas y vigas
Esnsayo losas y vigas
 
Ejercicios matematica unidad3
Ejercicios matematica unidad3Ejercicios matematica unidad3
Ejercicios matematica unidad3
 
Notacion sigma
Notacion sigmaNotacion sigma
Notacion sigma
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
 
Ejercicios unidad ii
Ejercicios unidad iiEjercicios unidad ii
Ejercicios unidad ii
 
Ejercicios1
Ejercicios1Ejercicios1
Ejercicios1
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Prueba presencial 1 construccion

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” EXTENCION BARQUISIMETO Alumno: José Andrés Blanco C.I: 20540594 Prof.: Argenis Soteldo Barquisimeto julio 2014
  • 2. 1. En qué consiste el análisis granulométrico de un suelo. Los Análisis Granulométricos se realizan mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina. Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método. GRANULOMETRIA POR TAMIZADO Ensayo por tamizado como su nombre lo indica, consiste en hacer pasar una muestra de suelo seco por un arreglo de tamices organizados de mayor a menor tamaño de abertura de tal forma que van quedando retenidos en cada uno las partículas con un diámetro menor a la abertura del tamiz anterior y mayor al del tamiz en el que están retenidas. De esta forma es posible determinar el porcentaje de masa de cada uno de los tamaños de grano. 2. ¿Cuáles son las características físicas de los suelos? El suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire). Teniendo sus características principales: Textura. Es la distribución o diferentes proporciones en que están presentes los distintos tamaños de las partículas sólidas que lo constituyen. Estructura. Es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. Porosidad. Es el volumen de todos los espacios abiertos (poros) que hay entre los granos sólidos del suelo. Permeabilidad. Es la propiedad del sistema poroso del suelo que permite que fluyan los líquidos. 3. ¿Cómo se clasifica un suelo según sus características físicas y mecánicas? La clasificación de los suelos suele basarse en la morfología y la composición del suelo, con énfasis en las propiedades que se pueden ver, sentir o medir. A continuación se presentan algunas clasificaciones.  Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación como los controles más importantes.
  • 3.  Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen límites claramente definidos y no están mayormente influenciados por el clima.  Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetación.  Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación.  Pedocales: Suelos con acumulación de carbonatos de calcio, generalmente están en ambientes áridos y semiáridos.  Pedalfers: Suelos con alta lixiviación y segregación de Al y Fe, generalmente están en ambientes húmedos. 4. ¿Qué se entiende por una losa nervada de techo? Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos y sean capaces de resistir una carga. 5. Describa las técnicas constructivas de las vigas, columnas y losas. Sistema en Hormigón Armado Es una técnica usado con el hormigón común y corriente reforzado con acero en su interior, el acero le permite dar una mayor flexibilidad, ya que el hormigón en si es un material muy rígido y muy poco flexible. El hormigón trabaja de manera excelente a la tracción y el hierro a flexión por lo cual les convierte en una combinación ideal para satisfacer tanto cargas sísmicas como las cargas generadas por el propio peso de la estructura. La estructura primordial del Sistema Constructivo de Hormigón Armado se basa básicamente en elementos horizontales y verticales llamados vigas y columnas respectivamente, estos elementos forman una malla comunicada entre sí para descargar las fuerzas hacia el suelo.