SlideShare una empresa de Scribd logo
3. El Contrato Individual de Trabajo El contrato de trabajo Modalidades El consentimiento Vicios del consentimiento La forma Contrato y relación de trabajo Derechos irrenunciables La nulidad en materia laboral
El Contrato de Trabajo Art. 20 de la LFT lo define: “Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.”
Por su parte el art. 21 establece que: “Se presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.” De lo anterior se infiere que basta que exista un prestación de servicios para que se entienda que hay un contrato, y que aunque no se haya firmado, la carga de la prueba la tiene el patrón.
Modalidades La LFT en su art. 35 establece: “Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado o por tiempo indeterminado.” Se debe establecer la duración de la relación labora, ya que si no se hace, la ley con base en el principio de estabilidad, indica que será por tiempo indeterminado.
El Consentimiento Se manifiesta en tres formas:  verbal o por escrito, siempre que acepten mutuamente las condiciones, y expreso o tácito cuando las partes realicen actos que lo presuponen, tal y como lo establece el art. 21 de la LFT.
Expreso. Cuando se otorga el contrato por escrito y que en éste consten todas las condiciones de trabajo, así como los requisitos exigidos por la ley, o bien cuando se realice de manera verbal, es decir, cuando sin constar en un documento todas las condiciones de trabajo sean discutidas y claramente establecidas por las partes.
Tácito. Cuando no conste por escrito o no se haya establecido de manera verbal las condiciones de trabajo, pero se ejecuten actos que no dejan lugar a duda del consentimiento para prestar un servicio y retribuirlo.
El contrato individual de trabajo se origina por un acuerdo de voluntades (consentimiento) en virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra trabajo personal y subordinado a cambio de una remuneración. Hay una manifestación de aceptación para celebrarlo por parte del patrón y del trabajador.
Vicios del consentimiento Para que la relación de trabajo o contrato de trabajo sean válidos se requiere que las partes sean capaces, que tengan aptitud para cumplir con la obligación contraída. La voluntad no debe estar sujeta a vicios, es decir que la declaración corresponda verdaderamente a los deseos de la persona.
En el derecho del trabajo, el único vicio del consentimiento que contempla la ley es el dolo. Es todo artificio empleado para inducir a una persona a que tenga un falso concepto de la realidad. Se presenta cuando el trabajador o sindicato atribuyen aptitudes, facultades o capacidad a un trabajador y no las tiene.
La Forma El contrato de trabajo es consensual. Art. 24. “Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se harán dos ejemplares, por lo menos, de los cuales quedará uno en poder de cada parte.” El art. 25 señala que el escrito debe contener las condiciones de trabajo.
Contrato y Relación de Trabajo La LFT no hace distinción entre contrato y relación de trabajo, se refiere indistintamente a uno y otra como si fueran sinónimos. Algunos autores como Salomón González Blanco considera que la tesis de Pérez Botija es correcta ya que señala: “No son dos cosas distintas el contrato y la relación de trabajo, sino cosas complementarias; el contrato es el origen de la relación de trabajo, es el contenido de las condiciones de la prestación del servicio.”
Derechos Irrenunciables El derecho del trabajo se caracteriza por su imperatividad, lo que implica que todas las normas que regulen las relaciones de trabajo son estrictamente obligatorias entre las partes que intervengan y por ningún motivo se aceptará que el trabajador renuncie a sus derechos o prerrogativas.
El carácter de irrenunciables de los derechos de los trabajadores se consigna expresamente en la fracc. XIII del art. 5 de la LFT. “Las disposiciones de esta ley son de orden público, por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca… XIII. Renuncia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos o prerrogativas consignadas en las normad de trabajo.”
La nulidad en materia laboral El art. 123 constitucional, fracc. XXVII, establece las condiciones nulas y que no obligarán a los contrayentes, aunque se expresen en el contrato. El art. 33 de la LFT establece que es nula renuncia de los salarios devengados, de las indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los servicios prestados.
El art. 5 por su parte establece una serie de supuestos que no impedirán el goce y el ejercicio de los derechos aunque dichos supuestos sean estipulados de manera verbal o escrita. En todos estos casos se entenderá que rigen la ley o las normas supletorias en lugar de las cláusulas nulas.
El art. 390 establece que el contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito, bajo pena de nulidad. El art. 393 expresa que no producirá efectos de contrato colectivo el convenio al que le falte la determinación de los salarios. Y si faltaren estipulaciones sobre jornada de trabajo, días de descanso y vacaciones, se aplicarán las disposiciones legales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva elena_jorki
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
nohemyfigueroa1
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
chunchi2486
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
germary infante
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
LeoncinCirgal
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
jedison24
 
Organizaciones sindicales
Organizaciones sindicalesOrganizaciones sindicales
Organizaciones sindicalesjavomadurga
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajoObligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
MontserratFlores17
 
Pacto Colectivo
Pacto ColectivoPacto Colectivo
Pacto Colectivo
Lorey Paola Maz Lapeira
 
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de TrabajoPPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
Lathrop Consultores
 
Concepto de contrato colectivo de trabajo expocicion de derecho
Concepto de contrato colectivo de  trabajo expocicion de derechoConcepto de contrato colectivo de  trabajo expocicion de derecho
Concepto de contrato colectivo de trabajo expocicion de derecho
Arturo Colin Sanchez
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
derecholaboralcolectivo
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
Presentación intermediación y tercerización laboral v2 [970984]
 
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVANEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
 
Organizaciones sindicales
Organizaciones sindicalesOrganizaciones sindicales
Organizaciones sindicales
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajoObligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
 
Pacto Colectivo
Pacto ColectivoPacto Colectivo
Pacto Colectivo
 
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de TrabajoPPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
 
Concepto de contrato colectivo de trabajo expocicion de derecho
Concepto de contrato colectivo de  trabajo expocicion de derechoConcepto de contrato colectivo de  trabajo expocicion de derecho
Concepto de contrato colectivo de trabajo expocicion de derecho
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
 
Exposición de derecho laboral
Exposición de derecho laboralExposición de derecho laboral
Exposición de derecho laboral
 

Similar a 3 el contrato individual de trabajo

Guia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdfGuia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdf
NelsonGonzlez25
 
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docxGUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
AndersonShanberleyMa1
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Maria Jose Hernandez
 
1. actividad complementaria derecho laboral
1. actividad complementaria derecho laboral1. actividad complementaria derecho laboral
1. actividad complementaria derecho laboral
Oscar Javier Mendez
 
Contrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de TrabajoContrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de Trabajo
Brenda Coyoy de Mazariegos
 
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡kelly velasquez
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
Mariia Cordido
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
elbanodejasusmonsalv
 
Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
raularturo324
 
Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.
ALEJANDRO ROBLEDO FERNANDEZ
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
Mahat Makin
 
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro social
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro socialCapitulo 5 legislacion laboral y seguro social
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro social
MaribelCruz615308
 
Legislación 1_Grupo 7_26-10-2.pdf
Legislación 1_Grupo 7_26-10-2.pdfLegislación 1_Grupo 7_26-10-2.pdf
Legislación 1_Grupo 7_26-10-2.pdf
Edsoncabascango
 
Espiritu
EspirituEspiritu
El Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen TorrealbaEl Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen Torrealba
karentorrealba05
 
APUNTES CODIGO DEL TRABAJO - actualizado 15-11-2011 (1).ppt
APUNTES CODIGO DEL TRABAJO - actualizado 15-11-2011 (1).pptAPUNTES CODIGO DEL TRABAJO - actualizado 15-11-2011 (1).ppt
APUNTES CODIGO DEL TRABAJO - actualizado 15-11-2011 (1).ppt
PedroAlbertoAngelTap1
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
Juan Perez Gomez
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
Juan Perez Gomez
 
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhhtema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
vanessaAvila65
 

Similar a 3 el contrato individual de trabajo (20)

Guia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdfGuia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdf
 
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docxGUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
1. actividad complementaria derecho laboral
1. actividad complementaria derecho laboral1. actividad complementaria derecho laboral
1. actividad complementaria derecho laboral
 
Contrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de TrabajoContrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de Trabajo
 
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
 
Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.
 
Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.Curso derecho laboral.
Curso derecho laboral.
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
 
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro social
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro socialCapitulo 5 legislacion laboral y seguro social
Capitulo 5 legislacion laboral y seguro social
 
Legislación 1_Grupo 7_26-10-2.pdf
Legislación 1_Grupo 7_26-10-2.pdfLegislación 1_Grupo 7_26-10-2.pdf
Legislación 1_Grupo 7_26-10-2.pdf
 
Espiritu
EspirituEspiritu
Espiritu
 
El Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen TorrealbaEl Contrato por Karen Torrealba
El Contrato por Karen Torrealba
 
APUNTES CODIGO DEL TRABAJO - actualizado 15-11-2011 (1).ppt
APUNTES CODIGO DEL TRABAJO - actualizado 15-11-2011 (1).pptAPUNTES CODIGO DEL TRABAJO - actualizado 15-11-2011 (1).ppt
APUNTES CODIGO DEL TRABAJO - actualizado 15-11-2011 (1).ppt
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
 
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhhtema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
 

Más de chumber23

2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajochumber23
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligaciónchumber23
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionaleschumber23
 
Calif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalCalif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalchumber23
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscalchumber23
 
11 derecho fiscal
11 derecho fiscal11 derecho fiscal
11 derecho fiscalchumber23
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individualeschumber23
 
Entidad federativa
Entidad federativaEntidad federativa
Entidad federativachumber23
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad socialchumber23
 
Culminating activity
Culminating activityCulminating activity
Culminating activitychumber23
 
8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajochumber23
 
7 denominacion de origen
7 denominacion de origen7 denominacion de origen
7 denominacion de origenchumber23
 
7 propiedad industrial
7 propiedad industrial7 propiedad industrial
7 propiedad industrialchumber23
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicioschumber23
 

Más de chumber23 (20)

2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligación
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
 
Calif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalCalif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 final
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal
 
11 derecho fiscal
11 derecho fiscal11 derecho fiscal
11 derecho fiscal
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Federación
FederaciónFederación
Federación
 
Entidad federativa
Entidad federativaEntidad federativa
Entidad federativa
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
 
8 huelga
8 huelga8 huelga
8 huelga
 
Culminating activity
Culminating activityCulminating activity
Culminating activity
 
8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo
 
7 denominacion de origen
7 denominacion de origen7 denominacion de origen
7 denominacion de origen
 
7 propiedad industrial
7 propiedad industrial7 propiedad industrial
7 propiedad industrial
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios
 
3 contratos
3 contratos3 contratos
3 contratos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

3 el contrato individual de trabajo

  • 1. 3. El Contrato Individual de Trabajo El contrato de trabajo Modalidades El consentimiento Vicios del consentimiento La forma Contrato y relación de trabajo Derechos irrenunciables La nulidad en materia laboral
  • 2. El Contrato de Trabajo Art. 20 de la LFT lo define: “Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.”
  • 3. Por su parte el art. 21 establece que: “Se presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.” De lo anterior se infiere que basta que exista un prestación de servicios para que se entienda que hay un contrato, y que aunque no se haya firmado, la carga de la prueba la tiene el patrón.
  • 4. Modalidades La LFT en su art. 35 establece: “Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado o por tiempo indeterminado.” Se debe establecer la duración de la relación labora, ya que si no se hace, la ley con base en el principio de estabilidad, indica que será por tiempo indeterminado.
  • 5. El Consentimiento Se manifiesta en tres formas: verbal o por escrito, siempre que acepten mutuamente las condiciones, y expreso o tácito cuando las partes realicen actos que lo presuponen, tal y como lo establece el art. 21 de la LFT.
  • 6. Expreso. Cuando se otorga el contrato por escrito y que en éste consten todas las condiciones de trabajo, así como los requisitos exigidos por la ley, o bien cuando se realice de manera verbal, es decir, cuando sin constar en un documento todas las condiciones de trabajo sean discutidas y claramente establecidas por las partes.
  • 7. Tácito. Cuando no conste por escrito o no se haya establecido de manera verbal las condiciones de trabajo, pero se ejecuten actos que no dejan lugar a duda del consentimiento para prestar un servicio y retribuirlo.
  • 8. El contrato individual de trabajo se origina por un acuerdo de voluntades (consentimiento) en virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra trabajo personal y subordinado a cambio de una remuneración. Hay una manifestación de aceptación para celebrarlo por parte del patrón y del trabajador.
  • 9. Vicios del consentimiento Para que la relación de trabajo o contrato de trabajo sean válidos se requiere que las partes sean capaces, que tengan aptitud para cumplir con la obligación contraída. La voluntad no debe estar sujeta a vicios, es decir que la declaración corresponda verdaderamente a los deseos de la persona.
  • 10. En el derecho del trabajo, el único vicio del consentimiento que contempla la ley es el dolo. Es todo artificio empleado para inducir a una persona a que tenga un falso concepto de la realidad. Se presenta cuando el trabajador o sindicato atribuyen aptitudes, facultades o capacidad a un trabajador y no las tiene.
  • 11. La Forma El contrato de trabajo es consensual. Art. 24. “Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se harán dos ejemplares, por lo menos, de los cuales quedará uno en poder de cada parte.” El art. 25 señala que el escrito debe contener las condiciones de trabajo.
  • 12. Contrato y Relación de Trabajo La LFT no hace distinción entre contrato y relación de trabajo, se refiere indistintamente a uno y otra como si fueran sinónimos. Algunos autores como Salomón González Blanco considera que la tesis de Pérez Botija es correcta ya que señala: “No son dos cosas distintas el contrato y la relación de trabajo, sino cosas complementarias; el contrato es el origen de la relación de trabajo, es el contenido de las condiciones de la prestación del servicio.”
  • 13. Derechos Irrenunciables El derecho del trabajo se caracteriza por su imperatividad, lo que implica que todas las normas que regulen las relaciones de trabajo son estrictamente obligatorias entre las partes que intervengan y por ningún motivo se aceptará que el trabajador renuncie a sus derechos o prerrogativas.
  • 14. El carácter de irrenunciables de los derechos de los trabajadores se consigna expresamente en la fracc. XIII del art. 5 de la LFT. “Las disposiciones de esta ley son de orden público, por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca… XIII. Renuncia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos o prerrogativas consignadas en las normad de trabajo.”
  • 15. La nulidad en materia laboral El art. 123 constitucional, fracc. XXVII, establece las condiciones nulas y que no obligarán a los contrayentes, aunque se expresen en el contrato. El art. 33 de la LFT establece que es nula renuncia de los salarios devengados, de las indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los servicios prestados.
  • 16. El art. 5 por su parte establece una serie de supuestos que no impedirán el goce y el ejercicio de los derechos aunque dichos supuestos sean estipulados de manera verbal o escrita. En todos estos casos se entenderá que rigen la ley o las normas supletorias en lugar de las cláusulas nulas.
  • 17. El art. 390 establece que el contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito, bajo pena de nulidad. El art. 393 expresa que no producirá efectos de contrato colectivo el convenio al que le falte la determinación de los salarios. Y si faltaren estipulaciones sobre jornada de trabajo, días de descanso y vacaciones, se aplicarán las disposiciones legales.