SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El Interés Nacional en Estados Unidos.
2. La política exterior después del 11 de
septiembre y la nueva NSS
3. Los ejes de la estrategia
4. Consideraciones finales
 Según el realismo el interés nacional
permite distinguir el comportamiento en la
acción exterior de los estados.
 De hecho el realismo como corriente
política nació para dirigir la política exterior
estadounidense.
 Hans Morguenthau sostuvo que el interés
nacional procura la dirección y el camino
que siguen los Estados en el escenario
internacional.
 El interés nacional en Estados Unidos y por
tanto su comportamiento en política exterior
lo podemos cifrar en la construcción de las
bases nacionales: el destino manifiesto.
 Competencia con los ingleses por el
comercio en Asia
 Desarrollo económico y necesidad de
expansión
 Aumento de la población
 Avances tecnológicos
 Sensación de éxito y poderío
 La doctrina Monroe tiene su origen en
las guerras de independencia y en los
imperios europeos que poseían colonias
todavía no emancipadas.
 Rescata el principio de no intervención
en los asuntos internos y en la imperiosa
labor de luchar por los ideales de
libertad en el mundo.
 Promover unos principios que regulen y
determinen un sistema internacional
regido por pautas de conducta.
O
 Convertirse en el adalid de la libertad y
la justicia, llevándolas a todos los
rincones del mundo en donde no se dan
INTERESES
NACIONALES
Económicos Políticos Militares
 Según Kissinger: “El reto contemporáneo de
la seguridad nace de dos fuentes sin
precedentes: el terror provocado por actos
hasta hace poco considerados un asunto
que concernía a las fuerzas policiales
internas más que a la política internacional,
y los avances científicos y la proliferación
que permiten que la supervivencia de los
países se vea amenazada por
acontecimientos que transcurren en su
totalidad en el territorio de otro Estado”.
 La National Security Strategy (NSS) no es una
estrategia militar ni de defensa aunque
describa las circunstancias y escenarios en los
que EEUU prevé emplear su poder militar.
 La NSS es una estrategia que aborda –junto a
las anteriores– muchas otras dimensiones que
afectan a la seguridad como las comerciales,
las diplomáticas o las del desarrollo para influir
en el contexto internacional y proteger los
intereses de seguridad de los EEUU.
 Seguridad Nacional e internacional
íntimamente relacionadas= escudos
antimisiles.
 Construcción de alianzas estables (bilaterales)
y alianzas difíciles (Berlín-París)
 Investigación órganos de seguridad interno.
 Influencia en la política exterior bajo la égida
del realismo.
 Dualismo en Política exterior= diplomacia
aislacionista. Económico-militar
intervencionista.
 El uso preventivo de la fuerza frente a
ataques inminentes tiene buen sentido
estratégico, así como el aval del derecho
internacional y de la tradición de la guerra
justa. Sin embargo, este aspecto de la
doctrina Bush es controvertido porque
amplía el significado de la prevención e
incluye acciones militares "aunque exista
incertidumbre en cuanto al momento y
lugar del ataque del enemigo".
 La Estrategia de Seguridad Nacional de
Bush reconoce confiadamente la
posición de poderío de Estados Unidos
en el mundo y no se disculpa al decir
que un objetivo fundamental de la gran
estrategia de Estados Unidos debe ser
mantener la supremacía de Estados
Unidos para disuadir el surgimiento de
cualquier reto.
 La Estrategia de Seguridad Nacional de
Bush estipula que la guerra mundial
contra el terrorismo requiere la
cooperación internacional entre estados
del mismo criterio. Pero es también
evidente que otros harán sus propias
estimaciones sobre el costo y los
beneficios de trabajar con (o contra)
Estados Unidos.
 La Estrategia de Seguridad Nacional de
Bush no trata únicamente del poder y
de la seguridad en un sentido estricto.
Compromete a Estados Unidos con la
extensión de la democracia en todo el
mundo y la promoción del desarrollo de
"sociedades libres y abiertas en todos los
continentes".
 La Estrategia de Seguridad Nacional de
Bush no trata únicamente del poder y
de la seguridad en un sentido estricto.
Compromete a Estados Unidos con la
extensión de la democracia en todo el
mundo y la promoción del desarrollo de
"sociedades libres y abiertas en todos los
continentes".
3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
3 geopoliticauniversidaddelnorteusa

Más contenido relacionado

Destacado

Política exterior de estados unidos hacia américa latina
Política exterior de estados unidos hacia américa latinaPolítica exterior de estados unidos hacia américa latina
Política exterior de estados unidos hacia américa latina
Laura Salazar Z
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
Anabelle Vargas
 
Guerra de Secesión
Guerra de SecesiónGuerra de Secesión
Guerra de Secesión
JAMM10
 
Mapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
Mapas-Europa y la Primera Guerra MundialMapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
Mapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
Cristian Araya Astudillo
 
La Construccion De Estados Unidos
La Construccion De Estados UnidosLa Construccion De Estados Unidos
La Construccion De Estados Unidos
azueralumnos
 
Commonwealth
CommonwealthCommonwealth
Commonwealth
Olhen Rence Duque
 
Estados Unidos de América
Estados Unidos de AméricaEstados Unidos de América
Estados Unidos de América
Osvaldo Igor
 
EE.UU power point
EE.UU power pointEE.UU power point
EE.UU power point
Claudia Solís Umpierrez
 
La expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixLa expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xix
MAURICIO MAIRENA
 

Destacado (9)

Política exterior de estados unidos hacia américa latina
Política exterior de estados unidos hacia américa latinaPolítica exterior de estados unidos hacia américa latina
Política exterior de estados unidos hacia américa latina
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
 
Guerra de Secesión
Guerra de SecesiónGuerra de Secesión
Guerra de Secesión
 
Mapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
Mapas-Europa y la Primera Guerra MundialMapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
Mapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
 
La Construccion De Estados Unidos
La Construccion De Estados UnidosLa Construccion De Estados Unidos
La Construccion De Estados Unidos
 
Commonwealth
CommonwealthCommonwealth
Commonwealth
 
Estados Unidos de América
Estados Unidos de AméricaEstados Unidos de América
Estados Unidos de América
 
EE.UU power point
EE.UU power pointEE.UU power point
EE.UU power point
 
La expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixLa expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xix
 

Similar a 3 geopoliticauniversidaddelnorteusa

Doctrina De Seguridad De Los Estados Unidos- Doctrina Bush-
Doctrina De Seguridad De Los Estados Unidos- Doctrina Bush-Doctrina De Seguridad De Los Estados Unidos- Doctrina Bush-
Doctrina De Seguridad De Los Estados Unidos- Doctrina Bush-
Iniciativa Ciudadana
 
Tema I. Aspectos generales sobre la seguridad.pptx
Tema I. Aspectos generales sobre la seguridad.pptxTema I. Aspectos generales sobre la seguridad.pptx
Tema I. Aspectos generales sobre la seguridad.pptx
ReinaRodriguez28
 
1º clase estrategia
1º clase estrategia1º clase estrategia
1º clase estrategia
poltransnacional
 
Henry a kissinger
Henry a kissingerHenry a kissinger
Henry a kissinger
Harris & Frank Puebla
 
Tni
TniTni
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
Fuerza Popular
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
SandraHerrera142
 
Revista no 15_07_dossier5 la seguridad nacional
Revista no 15_07_dossier5 la seguridad nacionalRevista no 15_07_dossier5 la seguridad nacional
Revista no 15_07_dossier5 la seguridad nacional
Luis Duran
 
343.pdf
343.pdf343.pdf
Realismo future
Realismo futureRealismo future
Realismo future
FutureEpc
 
La seguridad globalizada y los nuevos conflictos
La seguridad globalizada y los nuevos conflictosLa seguridad globalizada y los nuevos conflictos
La seguridad globalizada y los nuevos conflictos
RELACIONES INTERNACIONALES
 
Chomsky, Noam Hegemonia O Supervivencia
Chomsky, Noam   Hegemonia O SupervivenciaChomsky, Noam   Hegemonia O Supervivencia
Chomsky, Noam Hegemonia O Supervivencia
santo_hueso
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
shashix
 
1 Estrategia General 2018 1ra presentacion MCEM #003 [Autoguardado].pptx
1 Estrategia General 2018 1ra presentacion MCEM #003 [Autoguardado].pptx1 Estrategia General 2018 1ra presentacion MCEM #003 [Autoguardado].pptx
1 Estrategia General 2018 1ra presentacion MCEM #003 [Autoguardado].pptx
CarloBetancourt1
 
Evolucion del concepto de seguridad
Evolucion del concepto de seguridadEvolucion del concepto de seguridad
Evolucion del concepto de seguridad
Luis Yépez Cuadros
 
Reseña de Terror e Imperio. La hegemonía política y económica de Estados Unidos
Reseña de Terror e Imperio. La hegemonía política y económica de Estados Unidos Reseña de Terror e Imperio. La hegemonía política y económica de Estados Unidos
Reseña de Terror e Imperio. La hegemonía política y económica de Estados Unidos
Mariana GV
 
Defensa nacional peru
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
Roberto Arce
 
nica-libro-blanco-capitulo2.pdf
nica-libro-blanco-capitulo2.pdfnica-libro-blanco-capitulo2.pdf
nica-libro-blanco-capitulo2.pdf
domianyelisvalentina
 
El terrorismo internacional._causas_e_implicaciones_estrategicas
El terrorismo internacional._causas_e_implicaciones_estrategicasEl terrorismo internacional._causas_e_implicaciones_estrategicas
El terrorismo internacional._causas_e_implicaciones_estrategicas
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Foreign Affairs Un Nuevo Realismo
Foreign Affairs   Un Nuevo RealismoForeign Affairs   Un Nuevo Realismo
Foreign Affairs Un Nuevo Realismo
shashix
 

Similar a 3 geopoliticauniversidaddelnorteusa (20)

Doctrina De Seguridad De Los Estados Unidos- Doctrina Bush-
Doctrina De Seguridad De Los Estados Unidos- Doctrina Bush-Doctrina De Seguridad De Los Estados Unidos- Doctrina Bush-
Doctrina De Seguridad De Los Estados Unidos- Doctrina Bush-
 
Tema I. Aspectos generales sobre la seguridad.pptx
Tema I. Aspectos generales sobre la seguridad.pptxTema I. Aspectos generales sobre la seguridad.pptx
Tema I. Aspectos generales sobre la seguridad.pptx
 
1º clase estrategia
1º clase estrategia1º clase estrategia
1º clase estrategia
 
Henry a kissinger
Henry a kissingerHenry a kissinger
Henry a kissinger
 
Tni
TniTni
Tni
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
 
Revista no 15_07_dossier5 la seguridad nacional
Revista no 15_07_dossier5 la seguridad nacionalRevista no 15_07_dossier5 la seguridad nacional
Revista no 15_07_dossier5 la seguridad nacional
 
343.pdf
343.pdf343.pdf
343.pdf
 
Realismo future
Realismo futureRealismo future
Realismo future
 
La seguridad globalizada y los nuevos conflictos
La seguridad globalizada y los nuevos conflictosLa seguridad globalizada y los nuevos conflictos
La seguridad globalizada y los nuevos conflictos
 
Chomsky, Noam Hegemonia O Supervivencia
Chomsky, Noam   Hegemonia O SupervivenciaChomsky, Noam   Hegemonia O Supervivencia
Chomsky, Noam Hegemonia O Supervivencia
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
1 Estrategia General 2018 1ra presentacion MCEM #003 [Autoguardado].pptx
1 Estrategia General 2018 1ra presentacion MCEM #003 [Autoguardado].pptx1 Estrategia General 2018 1ra presentacion MCEM #003 [Autoguardado].pptx
1 Estrategia General 2018 1ra presentacion MCEM #003 [Autoguardado].pptx
 
Evolucion del concepto de seguridad
Evolucion del concepto de seguridadEvolucion del concepto de seguridad
Evolucion del concepto de seguridad
 
Reseña de Terror e Imperio. La hegemonía política y económica de Estados Unidos
Reseña de Terror e Imperio. La hegemonía política y económica de Estados Unidos Reseña de Terror e Imperio. La hegemonía política y económica de Estados Unidos
Reseña de Terror e Imperio. La hegemonía política y económica de Estados Unidos
 
Defensa nacional peru
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
 
nica-libro-blanco-capitulo2.pdf
nica-libro-blanco-capitulo2.pdfnica-libro-blanco-capitulo2.pdf
nica-libro-blanco-capitulo2.pdf
 
El terrorismo internacional._causas_e_implicaciones_estrategicas
El terrorismo internacional._causas_e_implicaciones_estrategicasEl terrorismo internacional._causas_e_implicaciones_estrategicas
El terrorismo internacional._causas_e_implicaciones_estrategicas
 
Foreign Affairs Un Nuevo Realismo
Foreign Affairs   Un Nuevo RealismoForeign Affairs   Un Nuevo Realismo
Foreign Affairs Un Nuevo Realismo
 

Más de Gabriel Orozco

Human vs National Security in the International arena
Human vs National Security in the International arenaHuman vs National Security in the International arena
Human vs National Security in the International arena
Gabriel Orozco
 
Presentaciondemocraciauninorte
PresentaciondemocraciauninortePresentaciondemocraciauninorte
Presentaciondemocraciauninorte
Gabriel Orozco
 
2013 i-i
2013 i-i2013 i-i
2013 i-i
Gabriel Orozco
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
Gabriel Orozco
 
Seguridad democráticauninorte
Seguridad democráticauninorteSeguridad democráticauninorte
Seguridad democráticauninorte
Gabriel Orozco
 
Union europeauninorteorden
Union europeauninorteordenUnion europeauninorteorden
Union europeauninorteorden
Gabriel Orozco
 
Seguridad colectivauninorte
Seguridad colectivauninorteSeguridad colectivauninorte
Seguridad colectivauninorte
Gabriel Orozco
 
Guerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionalesGuerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionales
Gabriel Orozco
 
Seguridad universidaddelnorte
Seguridad universidaddelnorteSeguridad universidaddelnorte
Seguridad universidaddelnorte
Gabriel Orozco
 
Uninorte nn.uu.
Uninorte nn.uu.Uninorte nn.uu.
Uninorte nn.uu.
Gabriel Orozco
 
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Gabriel Orozco
 
4 geopoliticauninorte
4 geopoliticauninorte4 geopoliticauninorte
4 geopoliticauninorte
Gabriel Orozco
 
3organizaciones internacionalesuninorte
3organizaciones internacionalesuninorte3organizaciones internacionalesuninorte
3organizaciones internacionalesuninorte
Gabriel Orozco
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
Gabriel Orozco
 
Mapas geopoliticos
Mapas geopoliticosMapas geopoliticos
Mapas geopoliticos
Gabriel Orozco
 
Historia y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la GeopolíticaHistoria y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la Geopolítica
Gabriel Orozco
 
1 relacionesinternacionales uninorte
1 relacionesinternacionales uninorte1 relacionesinternacionales uninorte
1 relacionesinternacionales uninorte
Gabriel Orozco
 
Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1
Gabriel Orozco
 
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Gabriel Orozco
 
ordenyseguridadglobaluninorte
ordenyseguridadglobaluninorteordenyseguridadglobaluninorte
ordenyseguridadglobaluninorte
Gabriel Orozco
 

Más de Gabriel Orozco (20)

Human vs National Security in the International arena
Human vs National Security in the International arenaHuman vs National Security in the International arena
Human vs National Security in the International arena
 
Presentaciondemocraciauninorte
PresentaciondemocraciauninortePresentaciondemocraciauninorte
Presentaciondemocraciauninorte
 
2013 i-i
2013 i-i2013 i-i
2013 i-i
 
Gobernanza global
Gobernanza globalGobernanza global
Gobernanza global
 
Seguridad democráticauninorte
Seguridad democráticauninorteSeguridad democráticauninorte
Seguridad democráticauninorte
 
Union europeauninorteorden
Union europeauninorteordenUnion europeauninorteorden
Union europeauninorteorden
 
Seguridad colectivauninorte
Seguridad colectivauninorteSeguridad colectivauninorte
Seguridad colectivauninorte
 
Guerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionalesGuerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionales
 
Seguridad universidaddelnorte
Seguridad universidaddelnorteSeguridad universidaddelnorte
Seguridad universidaddelnorte
 
Uninorte nn.uu.
Uninorte nn.uu.Uninorte nn.uu.
Uninorte nn.uu.
 
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
 
4 geopoliticauninorte
4 geopoliticauninorte4 geopoliticauninorte
4 geopoliticauninorte
 
3organizaciones internacionalesuninorte
3organizaciones internacionalesuninorte3organizaciones internacionalesuninorte
3organizaciones internacionalesuninorte
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
 
Mapas geopoliticos
Mapas geopoliticosMapas geopoliticos
Mapas geopoliticos
 
Historia y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la GeopolíticaHistoria y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la Geopolítica
 
1 relacionesinternacionales uninorte
1 relacionesinternacionales uninorte1 relacionesinternacionales uninorte
1 relacionesinternacionales uninorte
 
Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1Relaciones Internacionales 1
Relaciones Internacionales 1
 
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
 
ordenyseguridadglobaluninorte
ordenyseguridadglobaluninorteordenyseguridadglobaluninorte
ordenyseguridadglobaluninorte
 

3 geopoliticauniversidaddelnorteusa

  • 1.
  • 2. 1. El Interés Nacional en Estados Unidos. 2. La política exterior después del 11 de septiembre y la nueva NSS 3. Los ejes de la estrategia 4. Consideraciones finales
  • 3.  Según el realismo el interés nacional permite distinguir el comportamiento en la acción exterior de los estados.  De hecho el realismo como corriente política nació para dirigir la política exterior estadounidense.  Hans Morguenthau sostuvo que el interés nacional procura la dirección y el camino que siguen los Estados en el escenario internacional.
  • 4.  El interés nacional en Estados Unidos y por tanto su comportamiento en política exterior lo podemos cifrar en la construcción de las bases nacionales: el destino manifiesto.
  • 5.  Competencia con los ingleses por el comercio en Asia  Desarrollo económico y necesidad de expansión  Aumento de la población  Avances tecnológicos  Sensación de éxito y poderío
  • 6.  La doctrina Monroe tiene su origen en las guerras de independencia y en los imperios europeos que poseían colonias todavía no emancipadas.  Rescata el principio de no intervención en los asuntos internos y en la imperiosa labor de luchar por los ideales de libertad en el mundo.
  • 7.  Promover unos principios que regulen y determinen un sistema internacional regido por pautas de conducta. O  Convertirse en el adalid de la libertad y la justicia, llevándolas a todos los rincones del mundo en donde no se dan
  • 9.  Según Kissinger: “El reto contemporáneo de la seguridad nace de dos fuentes sin precedentes: el terror provocado por actos hasta hace poco considerados un asunto que concernía a las fuerzas policiales internas más que a la política internacional, y los avances científicos y la proliferación que permiten que la supervivencia de los países se vea amenazada por acontecimientos que transcurren en su totalidad en el territorio de otro Estado”.
  • 10.  La National Security Strategy (NSS) no es una estrategia militar ni de defensa aunque describa las circunstancias y escenarios en los que EEUU prevé emplear su poder militar.  La NSS es una estrategia que aborda –junto a las anteriores– muchas otras dimensiones que afectan a la seguridad como las comerciales, las diplomáticas o las del desarrollo para influir en el contexto internacional y proteger los intereses de seguridad de los EEUU.
  • 11.  Seguridad Nacional e internacional íntimamente relacionadas= escudos antimisiles.  Construcción de alianzas estables (bilaterales) y alianzas difíciles (Berlín-París)  Investigación órganos de seguridad interno.  Influencia en la política exterior bajo la égida del realismo.  Dualismo en Política exterior= diplomacia aislacionista. Económico-militar intervencionista.
  • 12.
  • 13.  El uso preventivo de la fuerza frente a ataques inminentes tiene buen sentido estratégico, así como el aval del derecho internacional y de la tradición de la guerra justa. Sin embargo, este aspecto de la doctrina Bush es controvertido porque amplía el significado de la prevención e incluye acciones militares "aunque exista incertidumbre en cuanto al momento y lugar del ataque del enemigo".
  • 14.  La Estrategia de Seguridad Nacional de Bush reconoce confiadamente la posición de poderío de Estados Unidos en el mundo y no se disculpa al decir que un objetivo fundamental de la gran estrategia de Estados Unidos debe ser mantener la supremacía de Estados Unidos para disuadir el surgimiento de cualquier reto.
  • 15.  La Estrategia de Seguridad Nacional de Bush estipula que la guerra mundial contra el terrorismo requiere la cooperación internacional entre estados del mismo criterio. Pero es también evidente que otros harán sus propias estimaciones sobre el costo y los beneficios de trabajar con (o contra) Estados Unidos.
  • 16.  La Estrategia de Seguridad Nacional de Bush no trata únicamente del poder y de la seguridad en un sentido estricto. Compromete a Estados Unidos con la extensión de la democracia en todo el mundo y la promoción del desarrollo de "sociedades libres y abiertas en todos los continentes".
  • 17.
  • 18.  La Estrategia de Seguridad Nacional de Bush no trata únicamente del poder y de la seguridad en un sentido estricto. Compromete a Estados Unidos con la extensión de la democracia en todo el mundo y la promoción del desarrollo de "sociedades libres y abiertas en todos los continentes".