SlideShare una empresa de Scribd logo
Henry A. Kissinger.
Kissinger

baso su teoría de relaciones internacionales, en un análisis de la

Europa de principios del siglo XX, Kissinger menciona:
Que el éxito de las ciencias políticas en el campo de los asuntos internacionales,
depende de la selección de un periodo crucial. El eligió principalmente para su
tópico un periodo de tiempo entre 1812 y 1822, porque para él los problemas de
esa época le resultaban similares a los de nuestro tiempo.
Lo que a Kissinger mas le llamaba la atención de dicho periodo, son las
reflexiones acerca del ejercicio del poder que ofrecían hombres de estado como:
Castlereagh y Metternch, para el desarrollo de una estructura internacional que
contribuyo a la paz, desde fechas del congreso de Viena hasta el estallido de la
segunda guerra mundial.
Kissinger estudio la naturaleza y calidad del liderazgo político, las políticas
internas y la relación entre política diplomática y militar en los sistemas
internacionales estables y revolucionarios, el consideraba de mayor importancia
que un estado optara por una política específica, basada en la elección para todo
el proceso político, ya que la opinión interna exigía una política específica, porque
el liderazgo político estaba confundido y veía la necesidad de crear la ilusión de
que todavía era capaz de acción.
Haciendo referencia al periodo entre 1815 y 1822, Kissinger argumenta que la paz
se logra no como un fin en sí mismo, sino que por el contrario emerge como
resultado de un sistema internacional estable, al contrario de un sistema
revolucionario. Como resultado de esto Kissinger desarrollo dos modelos de
política internacional:
Sistema estable
Sistema revolucionario
Kissinger plantea que la estabilidad ha sido resultado no de la búsqueda de la paz,
sino de la legitimidad general aceptada, la legitimidad no es más que un acuerdo
Solange Sesma

Página 1
que implica la aceptación del marco del orden internacional por parte de todas las
grandes potencias, dicho acuerdo no elimina los conflictos internacionales, pero
limita su alcance. Kissinger define como: el acuse de diferencias a través de la
negociación, a la diplomacia, misma que solo se vuelve posible en los sistemas
donde la legitimidad rige. En este modelo de Kissinger, el principal objetivo de los
agentes nacionales no es preservar la paz, sino el simple hecho de eludir la guerra
entre una potencia o un grupo de potencias, y buscar así la estabilidad basada en
equilibrio de fuerzas.
El modelo de estabilidad de Kissinger define que cualquier orden en el cual una
gran potencia está tan insatisfecha que busca transformar dicho orden en
revolucionario. Haciendo búsqueda de la diplomacia de las potencias Europeas
entre 1812 y 1822, Kissinger concluye que la restauración de un orden estable,
depende de varios factores:
La disposición de los que apoyan la legitimidad

a negociar con una

potencia revolucionaria.
La capacidad de los defensores de la legitimidad de eludir el estallido de
una guerra total.
La capacidad de las unidades nacionales de usar medios limitados para
lograr objetivos limitados.
Ninguna potencia, sea victoriosa o derrotada, está completamente satisfecha o
completamente insatisfecha. Las limitaciones planteadas a los medios y metas
hacen posible la restauración de un equilibrio de poder entre los vencedores y los
vencidos.
En los años sesenta Kissinger planteo tres requisitos para las capacidades de
guerra limitada:
Las fuerzas de guerra limitadas deben ser capaces de impedir que el
agresor potencial cree un hecho consumado.

Solange Sesma

Página 2
Deben ser de naturaleza tal que convenzan al agresor de que su uso, si
bien invoca un creciente riesgo de guerra total, no es un comienzo
inevitable a ella.
Deben acompañarse con una diplomacia que tenga éxito en comunicar que
una guerra total no es la única respuesta a la agresión que existe una
disposición a negociar un acuerdo que no sea la rendición incondicional.
En el ajuste de cuentas entre naciones Kissinger, le asigna un papel muy
importante a la diplomacia y las capacidades militares de cada nación. Los
encargados de tomar decisiones deben poseer la capacidad de contener a la
opinión pública si surge el desacuerdo acerca de si la supervivencia nacional está
en juego.
Kissinger desaprueba la inyección de ideología en el sistema internacional, la
ideología no solo contribuye al desarrollo de objetivos nacionales ilimitados, sino
que eventualmente crea estados cuyas metas son derrocar al sistema
internacional existente, la conducción de la diplomacia se vuelve difícil, aun
imposible, de allí el énfasis de la política exterior en crear una estructura estable
para el sistema internacional, esto crea un ambiente en que los principios se
respetan y los intereses nacionales se aseguran, deben ser un incentivo positivo
para mantener la paz, no solo quebrantarla. Kissinger afirmo “si la historia nos
enseña algo es que no puede haber paz sin equilibrio y no puede haber justicia sin
restricción”.
Como secretario del estado Kissinger señalo, apoyar al más débil de dos
protagonistas a fin de detener el ascenso del más fuerte. Propuso varias iniciativas
para reforzar la cohesión de la alianza Atlántica con la concepción de un mundo
de varios centros de poder.
Kissinger a menudo buscaba separar la política interna de la exterior, creía que la
conducción de una diplomacia eficaz es difícil pero no imposible, siempre y
cuando sea sometida a la verificación y opinión publica en una democracia. La

Solange Sesma

Página 3
flexibilidad característica del estilo diplomático de Kissinger puede lograrse en
secreto más fácilmente que en un proceso político abierto a la luz de la publicidad.
A comparación de quienes apoyan el idealismo, Kissinger no busca transformar
las estructuras políticas internas, en la creencia de que los sistemas democráticos
políticos son un prerrequisito para un mundo pacifico. Por lo tanto la política
exterior debería basarse en el poder y el interés nacional, más que en principios
moralistas abstractos o en cruzadas políticas. Kissinger plantea que:
Cuando las estructuras internas y el concepto de legitimidad sobre el cual se
basan difieren ampliamente, los hombres de estado todavía pueden cumplir, pero
su capacidad para convencer se ha visto reducida pues ya no hablan más el
mismo lenguaje. Pero cuando un estado o más reclaman la aplicabilidad universal
de su estructura particular, la división sin duda se vuelve más profunda.
Así Kissinger, vincula su concepción de la estructura política interna no solo con
sus modelos de sistemas estables y revolucionarios sino también con la noción de
legitimidad, con la finalidad de llevar al desarrollo a todas aquellas políticas
basadas en una proporción módica de estabilidad.

Solange Sesma

Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto en colombia jair atuesta
Conflicto en colombia jair atuestaConflicto en colombia jair atuesta
Conflicto en colombia jair atuesta
Jair Atuesta
 
Goebbels, joseph fuhrerr
Goebbels, joseph   fuhrerrGoebbels, joseph   fuhrerr
Goebbels, joseph fuhrerr
Alicia Ramirez
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
croms_2105
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
FELIXVERDI
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
Redmtt Lara
 
Atencion y reparacion a victimas en lo local
Atencion y reparacion a victimas en lo localAtencion y reparacion a victimas en lo local
Atencion y reparacion a victimas en lo local
Monic Arguello
 
Conflicto ppt
Conflicto pptConflicto ppt
Conflicto ppt
Maryorie Leal
 
La filosofía para la paz
La filosofía para la pazLa filosofía para la paz
La filosofía para la paz
cindy_3
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
Gary Parada
 
Primera presentacion
Primera presentacionPrimera presentacion
Primera presentacion
Nelson Villarroel
 
La paz 702
La paz  702La paz  702
La paz 702
epocasbernal1
 

La actualidad más candente (11)

Conflicto en colombia jair atuesta
Conflicto en colombia jair atuestaConflicto en colombia jair atuesta
Conflicto en colombia jair atuesta
 
Goebbels, joseph fuhrerr
Goebbels, joseph   fuhrerrGoebbels, joseph   fuhrerr
Goebbels, joseph fuhrerr
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
 
Atencion y reparacion a victimas en lo local
Atencion y reparacion a victimas en lo localAtencion y reparacion a victimas en lo local
Atencion y reparacion a victimas en lo local
 
Conflicto ppt
Conflicto pptConflicto ppt
Conflicto ppt
 
La filosofía para la paz
La filosofía para la pazLa filosofía para la paz
La filosofía para la paz
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Primera presentacion
Primera presentacionPrimera presentacion
Primera presentacion
 
La paz 702
La paz  702La paz  702
La paz 702
 

Destacado

HENRY KISSINGER AND HIS “WORLD ORDER”
HENRY KISSINGER AND HIS “WORLD ORDER”HENRY KISSINGER AND HIS “WORLD ORDER”
HENRY KISSINGER AND HIS “WORLD ORDER”
Keshav Prasad Bhattarai
 
Carrera Nuclear Y Armamentistica
Carrera Nuclear Y ArmamentisticaCarrera Nuclear Y Armamentistica
Carrera Nuclear Y Armamentistica
maito
 
Guerra Fria Trabajo
Guerra Fria TrabajoGuerra Fria Trabajo
Guerra Fria Trabajo
batifruta
 
Resumen geopolítica cap 1 y 28 de la diplomacia de kissinger
Resumen geopolítica cap 1 y 28 de la diplomacia de kissingerResumen geopolítica cap 1 y 28 de la diplomacia de kissinger
Resumen geopolítica cap 1 y 28 de la diplomacia de kissinger
Aldo Bonilla
 
Persian Gulf War
Persian Gulf WarPersian Gulf War
Persian Gulf War
abrauch
 
Sir Ali's lecture the process of foreign policy formulation of pakistan
Sir Ali's lecture the process of foreign policy formulation of pakistanSir Ali's lecture the process of foreign policy formulation of pakistan
Sir Ali's lecture the process of foreign policy formulation of pakistan
fayazuddinrajper
 
Presenacion carrera armamentista
Presenacion carrera armamentistaPresenacion carrera armamentista
Presenacion carrera armamentista
Alvaro David Caviedes
 
Theories of International Relations-Introduction
Theories of International Relations-IntroductionTheories of International Relations-Introduction
Theories of International Relations-Introduction
Keshab Giri
 
Teorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicasTeorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicas
Jesus David Patino Vidal
 
Carrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicosCarrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicos
jimeli25
 
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizioLa carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Carrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De ArmamentosCarrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De Armamentos
maito
 
The Gulf War
The Gulf WarThe Gulf War
The Gulf War
Ben Dover
 
Exposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentistaExposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentista
Eddras Coutiño Cruz
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
mmar140493
 
gulf war
gulf wargulf war
gulf war
Ben Dover
 
Rational choice theory
Rational choice theoryRational choice theory
Rational choice theory
Shaista Mariam
 
Cuban Missile Crisis, 1962
Cuban Missile Crisis, 1962Cuban Missile Crisis, 1962
Cuban Missile Crisis, 1962
Erika Sutherland
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
Vanesa
 
The Cuban Missile Crisis
The Cuban Missile CrisisThe Cuban Missile Crisis
The Cuban Missile Crisis
Ben Dover
 

Destacado (20)

HENRY KISSINGER AND HIS “WORLD ORDER”
HENRY KISSINGER AND HIS “WORLD ORDER”HENRY KISSINGER AND HIS “WORLD ORDER”
HENRY KISSINGER AND HIS “WORLD ORDER”
 
Carrera Nuclear Y Armamentistica
Carrera Nuclear Y ArmamentisticaCarrera Nuclear Y Armamentistica
Carrera Nuclear Y Armamentistica
 
Guerra Fria Trabajo
Guerra Fria TrabajoGuerra Fria Trabajo
Guerra Fria Trabajo
 
Resumen geopolítica cap 1 y 28 de la diplomacia de kissinger
Resumen geopolítica cap 1 y 28 de la diplomacia de kissingerResumen geopolítica cap 1 y 28 de la diplomacia de kissinger
Resumen geopolítica cap 1 y 28 de la diplomacia de kissinger
 
Persian Gulf War
Persian Gulf WarPersian Gulf War
Persian Gulf War
 
Sir Ali's lecture the process of foreign policy formulation of pakistan
Sir Ali's lecture the process of foreign policy formulation of pakistanSir Ali's lecture the process of foreign policy formulation of pakistan
Sir Ali's lecture the process of foreign policy formulation of pakistan
 
Presenacion carrera armamentista
Presenacion carrera armamentistaPresenacion carrera armamentista
Presenacion carrera armamentista
 
Theories of International Relations-Introduction
Theories of International Relations-IntroductionTheories of International Relations-Introduction
Theories of International Relations-Introduction
 
Teorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicasTeorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicas
 
Carrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicosCarrera armamentista y confictos bélicos
Carrera armamentista y confictos bélicos
 
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizioLa carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
La carrera armamentista en la guerra fría. alejandro patrizio
 
Carrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De ArmamentosCarrera Nuclear Y De Armamentos
Carrera Nuclear Y De Armamentos
 
The Gulf War
The Gulf WarThe Gulf War
The Gulf War
 
Exposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentistaExposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentista
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
 
gulf war
gulf wargulf war
gulf war
 
Rational choice theory
Rational choice theoryRational choice theory
Rational choice theory
 
Cuban Missile Crisis, 1962
Cuban Missile Crisis, 1962Cuban Missile Crisis, 1962
Cuban Missile Crisis, 1962
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
 
The Cuban Missile Crisis
The Cuban Missile CrisisThe Cuban Missile Crisis
The Cuban Missile Crisis
 

Similar a Henry a kissinger

3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
3 geopoliticauniversidaddelnorteusa3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
Gabriel Orozco
 
1º clase estrategia
1º clase estrategia1º clase estrategia
1º clase estrategia
poltransnacional
 
Der int en el marco de las rel int
Der int en el marco de las rel intDer int en el marco de las rel int
Der int en el marco de las rel int
Elena Tapias
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
SandraHerrera142
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
nayc2t
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
nayc2t
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
nayc2t
 
Realismo future
Realismo futureRealismo future
Realismo future
FutureEpc
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
José Novo
 
Metodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rriiMetodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rrii
IsaBelle Chang
 
lib1cap1.pdf
lib1cap1.pdflib1cap1.pdf
lib1cap1.pdf
mariovasquezcolon
 
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSPERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
chbm51
 
Presentacion relaciones internacionales contemporaneas version enero 2020
Presentacion relaciones internacionales contemporaneas version enero 2020Presentacion relaciones internacionales contemporaneas version enero 2020
Presentacion relaciones internacionales contemporaneas version enero 2020
Ramon Dionicio Ditren Flores
 
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
Lagranpartida
 
Introduccion a la catedra clase 1
Introduccion a la catedra clase 1Introduccion a la catedra clase 1
Introduccion a la catedra clase 1
Comfamiliar Risaralda
 
Compartir el poder público (2)
Compartir el poder público (2)Compartir el poder público (2)
Compartir el poder público (2)
Edgar Vásquez Cruz
 
Foreign Affairs Un Nuevo Realismo
Foreign Affairs   Un Nuevo RealismoForeign Affairs   Un Nuevo Realismo
Foreign Affairs Un Nuevo Realismo
shashix
 
Jimenez
JimenezJimenez
Viviana
VivianaViviana
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
Jaqqii Gaia
 

Similar a Henry a kissinger (20)

3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
3 geopoliticauniversidaddelnorteusa3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
 
1º clase estrategia
1º clase estrategia1º clase estrategia
1º clase estrategia
 
Der int en el marco de las rel int
Der int en el marco de las rel intDer int en el marco de las rel int
Der int en el marco de las rel int
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Realismo future
Realismo futureRealismo future
Realismo future
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
 
Metodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rriiMetodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rrii
 
lib1cap1.pdf
lib1cap1.pdflib1cap1.pdf
lib1cap1.pdf
 
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSPERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Presentacion relaciones internacionales contemporaneas version enero 2020
Presentacion relaciones internacionales contemporaneas version enero 2020Presentacion relaciones internacionales contemporaneas version enero 2020
Presentacion relaciones internacionales contemporaneas version enero 2020
 
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
El origen de la privatización de los servicios públicos, la destrucción de lo...
 
Introduccion a la catedra clase 1
Introduccion a la catedra clase 1Introduccion a la catedra clase 1
Introduccion a la catedra clase 1
 
Compartir el poder público (2)
Compartir el poder público (2)Compartir el poder público (2)
Compartir el poder público (2)
 
Foreign Affairs Un Nuevo Realismo
Foreign Affairs   Un Nuevo RealismoForeign Affairs   Un Nuevo Realismo
Foreign Affairs Un Nuevo Realismo
 
Jimenez
JimenezJimenez
Jimenez
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Henry a kissinger

  • 1. Henry A. Kissinger. Kissinger baso su teoría de relaciones internacionales, en un análisis de la Europa de principios del siglo XX, Kissinger menciona: Que el éxito de las ciencias políticas en el campo de los asuntos internacionales, depende de la selección de un periodo crucial. El eligió principalmente para su tópico un periodo de tiempo entre 1812 y 1822, porque para él los problemas de esa época le resultaban similares a los de nuestro tiempo. Lo que a Kissinger mas le llamaba la atención de dicho periodo, son las reflexiones acerca del ejercicio del poder que ofrecían hombres de estado como: Castlereagh y Metternch, para el desarrollo de una estructura internacional que contribuyo a la paz, desde fechas del congreso de Viena hasta el estallido de la segunda guerra mundial. Kissinger estudio la naturaleza y calidad del liderazgo político, las políticas internas y la relación entre política diplomática y militar en los sistemas internacionales estables y revolucionarios, el consideraba de mayor importancia que un estado optara por una política específica, basada en la elección para todo el proceso político, ya que la opinión interna exigía una política específica, porque el liderazgo político estaba confundido y veía la necesidad de crear la ilusión de que todavía era capaz de acción. Haciendo referencia al periodo entre 1815 y 1822, Kissinger argumenta que la paz se logra no como un fin en sí mismo, sino que por el contrario emerge como resultado de un sistema internacional estable, al contrario de un sistema revolucionario. Como resultado de esto Kissinger desarrollo dos modelos de política internacional: Sistema estable Sistema revolucionario Kissinger plantea que la estabilidad ha sido resultado no de la búsqueda de la paz, sino de la legitimidad general aceptada, la legitimidad no es más que un acuerdo Solange Sesma Página 1
  • 2. que implica la aceptación del marco del orden internacional por parte de todas las grandes potencias, dicho acuerdo no elimina los conflictos internacionales, pero limita su alcance. Kissinger define como: el acuse de diferencias a través de la negociación, a la diplomacia, misma que solo se vuelve posible en los sistemas donde la legitimidad rige. En este modelo de Kissinger, el principal objetivo de los agentes nacionales no es preservar la paz, sino el simple hecho de eludir la guerra entre una potencia o un grupo de potencias, y buscar así la estabilidad basada en equilibrio de fuerzas. El modelo de estabilidad de Kissinger define que cualquier orden en el cual una gran potencia está tan insatisfecha que busca transformar dicho orden en revolucionario. Haciendo búsqueda de la diplomacia de las potencias Europeas entre 1812 y 1822, Kissinger concluye que la restauración de un orden estable, depende de varios factores: La disposición de los que apoyan la legitimidad a negociar con una potencia revolucionaria. La capacidad de los defensores de la legitimidad de eludir el estallido de una guerra total. La capacidad de las unidades nacionales de usar medios limitados para lograr objetivos limitados. Ninguna potencia, sea victoriosa o derrotada, está completamente satisfecha o completamente insatisfecha. Las limitaciones planteadas a los medios y metas hacen posible la restauración de un equilibrio de poder entre los vencedores y los vencidos. En los años sesenta Kissinger planteo tres requisitos para las capacidades de guerra limitada: Las fuerzas de guerra limitadas deben ser capaces de impedir que el agresor potencial cree un hecho consumado. Solange Sesma Página 2
  • 3. Deben ser de naturaleza tal que convenzan al agresor de que su uso, si bien invoca un creciente riesgo de guerra total, no es un comienzo inevitable a ella. Deben acompañarse con una diplomacia que tenga éxito en comunicar que una guerra total no es la única respuesta a la agresión que existe una disposición a negociar un acuerdo que no sea la rendición incondicional. En el ajuste de cuentas entre naciones Kissinger, le asigna un papel muy importante a la diplomacia y las capacidades militares de cada nación. Los encargados de tomar decisiones deben poseer la capacidad de contener a la opinión pública si surge el desacuerdo acerca de si la supervivencia nacional está en juego. Kissinger desaprueba la inyección de ideología en el sistema internacional, la ideología no solo contribuye al desarrollo de objetivos nacionales ilimitados, sino que eventualmente crea estados cuyas metas son derrocar al sistema internacional existente, la conducción de la diplomacia se vuelve difícil, aun imposible, de allí el énfasis de la política exterior en crear una estructura estable para el sistema internacional, esto crea un ambiente en que los principios se respetan y los intereses nacionales se aseguran, deben ser un incentivo positivo para mantener la paz, no solo quebrantarla. Kissinger afirmo “si la historia nos enseña algo es que no puede haber paz sin equilibrio y no puede haber justicia sin restricción”. Como secretario del estado Kissinger señalo, apoyar al más débil de dos protagonistas a fin de detener el ascenso del más fuerte. Propuso varias iniciativas para reforzar la cohesión de la alianza Atlántica con la concepción de un mundo de varios centros de poder. Kissinger a menudo buscaba separar la política interna de la exterior, creía que la conducción de una diplomacia eficaz es difícil pero no imposible, siempre y cuando sea sometida a la verificación y opinión publica en una democracia. La Solange Sesma Página 3
  • 4. flexibilidad característica del estilo diplomático de Kissinger puede lograrse en secreto más fácilmente que en un proceso político abierto a la luz de la publicidad. A comparación de quienes apoyan el idealismo, Kissinger no busca transformar las estructuras políticas internas, en la creencia de que los sistemas democráticos políticos son un prerrequisito para un mundo pacifico. Por lo tanto la política exterior debería basarse en el poder y el interés nacional, más que en principios moralistas abstractos o en cruzadas políticas. Kissinger plantea que: Cuando las estructuras internas y el concepto de legitimidad sobre el cual se basan difieren ampliamente, los hombres de estado todavía pueden cumplir, pero su capacidad para convencer se ha visto reducida pues ya no hablan más el mismo lenguaje. Pero cuando un estado o más reclaman la aplicabilidad universal de su estructura particular, la división sin duda se vuelve más profunda. Así Kissinger, vincula su concepción de la estructura política interna no solo con sus modelos de sistemas estables y revolucionarios sino también con la noción de legitimidad, con la finalidad de llevar al desarrollo a todas aquellas políticas basadas en una proporción módica de estabilidad. Solange Sesma Página 4