SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE LA
                SOCIEDAD MESTIZA




                     Sociedad Colonial

Organización administrativa española en América:
La llegada de los españoles a América, en este caso, más chile, confrontó forma
de vidas diversas, imponiendo a chile, inclusive una forma de gobierno nueva.
Si bien el rey era la autoridad más notoria de España (que gobernaba desde
España), también dependía de las otras actividades, algunas de las cuales
gobernaban fuera del país (España). No solo se veían autoridades, también se
visualizaban los organismos, tal como el consejo de indias, entre otros.


El virreinato, era la unidad territorial más grande en América, en éste se veían
las gobernaciones. La más principal autoridad en América, enviada por el rey,
era el virrey. Éste tenía mucho poder aunque con prohibiciones. Había un
tribunal superior en cada gobernación llamado Real Audiencia, y esta tenia
variadas funciones. Ahora bien, también estaba el organismo municipal, los
cabildos, los cuales tenían su lugar en América. Su función era velar por el
aseo, el ornato, el ordenamiento de las calles, etc.


Organización económica Colonial:
Los españoles tenían mucho interés en obtención de metales preciosos y las
ambicionadas especias que en esos tiempos alcanzaban un valor considerable
en Europa. Los españoles implementaron el monopolio, porque este quería la
prohibición de que las colonias americanas comercializaran con otras naciones.
La corona española se baso de muchas cosas para sostener el monopolio, sin
embargo, el monopolio tuvo algunas consecuencias. Posteriormente para
contrarrestar las crisis del sistema monopólico, hubieron unas reformas
borbónicas, por lo anterior se tomaron diversas medidas: implementación de los
navíos de registro; promulgación de la ordenanza de libre comercio. La
implementación del sistema monopólico tuvo graves consecuencias a largo
plazo, por lo anterior se organizaron en función de la extracción y exportación
de materias primas.


En el contexto de chile, se podían ver, incluso ahora también, sus principales
actividades económicas. Y estas fueron: la minería, la agricultura y ganadería,
y el comercio. La primera que era desarrollada ya en tiempos prehispánicos, se
concentro inicialmente en la explotación de lavaderos de oro, por ello fue la
principal actividad económica del siglo XVI. La segunda que gracias a el bajo
rendimiento de la minería, pudo ejercer en el XVII en el valle central gracias a
sus características. El último, es decir el comercio, se desarrolló muy poco,
aunque a partir del XVII, la actividad artesanal local experimentó algún grado
de desarrollo en los obrajes


Sociedad Colonial:
En la colonia hubieron diversas razas: blanca, negra, mestiza. Algunas
referencias son los criollos, españoles, indígenas, etc. La aristocracia estaba
compuesta por la preeminencia del elemento blanco. Los criollos eran
descendientes de españoles nacidos en tierras americanas. Estaba el sector
medio, y pertenecían a este grupo todas aquellas personas que no obtuvieron
beneficios de la conquista y que llegaron tarde a la repartición de las tierras, las
riquezas y los títulos. Con respecto a los indígenas, empezaron a disminuir su
número pese al mestizaje, creando así una población autóctona reducida. Los
españoles trajeron a los africanos, aunque éstos fueron esclavos. Las mujeres
tenían como papel las labores domesticas, entre otras, y no tenían tanta
libertad como ahora. En el siglo XVIII llegaron extranjeros a nuestro país, como
consecuencia del permiso concedido por la Corona española a naves de otras
naciones para comerciar con las colonias hispanoamericanas. Los mestizos en
tiempos de la colonia eran bastantes discriminados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Jorge Ramirez Adonis
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
antonioalbareyes
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileJulio Reyes Ávila
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialElenamohr
 
Organización social en el virreinato
Organización social en el virreinatoOrganización social en el virreinato
Organización social en el virreinatojhonaguilarjal
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europeamabecif
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
mercedesguzman
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
YOSELIN THALIA
 
Composición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa españolaComposición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa española
KAtiRojChu
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
La colonia en Chile
La colonia en ChileLa colonia en Chile
La colonia en Chile
Gonzalo Ramírez Herrera
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
Humbertomatos123
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
Ariana Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chile
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Organización social en el virreinato
Organización social en el virreinatoOrganización social en el virreinato
Organización social en el virreinato
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
 
Virreinato del perú
Virreinato del perú  Virreinato del perú
Virreinato del perú
 
Composición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa españolaComposición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa española
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
La colonia en Chile
La colonia en ChileLa colonia en Chile
La colonia en Chile
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
El impacto social y cultural de la conquista
El impacto social y cultural de la conquistaEl impacto social y cultural de la conquista
El impacto social y cultural de la conquista
 

Destacado

Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposlibislorena
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
profedehistoria
 
Sociedad y política colonial
Sociedad y política colonialSociedad y política colonial
Sociedad y política colonialRonald
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorpsotomayora
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOJorge Castillo
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialkarrisca
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
Carlos José
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialramoncortes
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionalesLeo
 
Sociedadcolonial
SociedadcolonialSociedadcolonial
Sociedadcolonial
Gustavo Bolaños
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonialkemdegodoy
 
Sistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonialSistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonial
Carlos Hernández Gutiérrez
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiclaudio tapia
 
sociedad en la colonia
 sociedad en la colonia sociedad en la colonia
sociedad en la coloniaNorma Alarcon
 
Época colonial - Época actual
Época colonial - Época actualÉpoca colonial - Época actual
Época colonial - Época actual
Liannella
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
elkuko
 

Destacado (20)

Venezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus gruposVenezuela colonial y sus grupos
Venezuela colonial y sus grupos
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Sociedad y política colonial
Sociedad y política colonialSociedad y política colonial
Sociedad y política colonial
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionales
 
Sociedadcolonial
SociedadcolonialSociedadcolonial
Sociedadcolonial
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Sistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonialSistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonial
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviii
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
sociedad en la colonia
 sociedad en la colonia sociedad en la colonia
sociedad en la colonia
 
Época colonial - Época actual
Época colonial - Época actualÉpoca colonial - Época actual
Época colonial - Época actual
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 

Similar a Sociedad colonial

Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaAlumno01
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
adrian_250
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
adrian_250
 
Trabajo total de historia
Trabajo total de historiaTrabajo total de historia
Trabajo total de historia
ernestoporradonoso
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesAlumno01
 
vyrreynato
vyrreynato vyrreynato
vyrreynato
242408
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
arielprieto7
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historiakarla666
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonialikled
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
Atoles
 
La Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organizaciónLa Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organización
arhaase
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloOscardvf913
 
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
Stephanie Sepúlveda
 
organizacion politica colonial.pptx
organizacion politica colonial.pptxorganizacion politica colonial.pptx
organizacion politica colonial.pptx
katherinepinto17
 
aspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la coloniaaspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la coloniaestudiante
 
aspectos estruc
aspectos estrucaspectos estruc
aspectos estrucestudiante
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
rodrigodelgadot
 

Similar a Sociedad colonial (20)

Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
 
Trabajo total de historia
Trabajo total de historiaTrabajo total de historia
Trabajo total de historia
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
 
vyrreynato
vyrreynato vyrreynato
vyrreynato
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historia
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonial
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
La Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organizaciónLa Colonia española en chile , mestizaje, organización
La Colonia española en chile , mestizaje, organización
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
 
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
 
organizacion politica colonial.pptx
organizacion politica colonial.pptxorganizacion politica colonial.pptx
organizacion politica colonial.pptx
 
aspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la coloniaaspectos estructurales de la colonia
aspectos estructurales de la colonia
 
aspectos estruc
aspectos estrucaspectos estruc
aspectos estruc
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 

Sociedad colonial

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD MESTIZA Sociedad Colonial Organización administrativa española en América: La llegada de los españoles a América, en este caso, más chile, confrontó forma de vidas diversas, imponiendo a chile, inclusive una forma de gobierno nueva. Si bien el rey era la autoridad más notoria de España (que gobernaba desde España), también dependía de las otras actividades, algunas de las cuales gobernaban fuera del país (España). No solo se veían autoridades, también se visualizaban los organismos, tal como el consejo de indias, entre otros. El virreinato, era la unidad territorial más grande en América, en éste se veían las gobernaciones. La más principal autoridad en América, enviada por el rey, era el virrey. Éste tenía mucho poder aunque con prohibiciones. Había un tribunal superior en cada gobernación llamado Real Audiencia, y esta tenia variadas funciones. Ahora bien, también estaba el organismo municipal, los cabildos, los cuales tenían su lugar en América. Su función era velar por el aseo, el ornato, el ordenamiento de las calles, etc. Organización económica Colonial: Los españoles tenían mucho interés en obtención de metales preciosos y las ambicionadas especias que en esos tiempos alcanzaban un valor considerable
  • 2. en Europa. Los españoles implementaron el monopolio, porque este quería la prohibición de que las colonias americanas comercializaran con otras naciones. La corona española se baso de muchas cosas para sostener el monopolio, sin embargo, el monopolio tuvo algunas consecuencias. Posteriormente para contrarrestar las crisis del sistema monopólico, hubieron unas reformas borbónicas, por lo anterior se tomaron diversas medidas: implementación de los navíos de registro; promulgación de la ordenanza de libre comercio. La implementación del sistema monopólico tuvo graves consecuencias a largo plazo, por lo anterior se organizaron en función de la extracción y exportación de materias primas. En el contexto de chile, se podían ver, incluso ahora también, sus principales actividades económicas. Y estas fueron: la minería, la agricultura y ganadería, y el comercio. La primera que era desarrollada ya en tiempos prehispánicos, se concentro inicialmente en la explotación de lavaderos de oro, por ello fue la principal actividad económica del siglo XVI. La segunda que gracias a el bajo rendimiento de la minería, pudo ejercer en el XVII en el valle central gracias a sus características. El último, es decir el comercio, se desarrolló muy poco, aunque a partir del XVII, la actividad artesanal local experimentó algún grado de desarrollo en los obrajes Sociedad Colonial: En la colonia hubieron diversas razas: blanca, negra, mestiza. Algunas referencias son los criollos, españoles, indígenas, etc. La aristocracia estaba compuesta por la preeminencia del elemento blanco. Los criollos eran descendientes de españoles nacidos en tierras americanas. Estaba el sector medio, y pertenecían a este grupo todas aquellas personas que no obtuvieron beneficios de la conquista y que llegaron tarde a la repartición de las tierras, las riquezas y los títulos. Con respecto a los indígenas, empezaron a disminuir su número pese al mestizaje, creando así una población autóctona reducida. Los españoles trajeron a los africanos, aunque éstos fueron esclavos. Las mujeres tenían como papel las labores domesticas, entre otras, y no tenían tanta
  • 3. libertad como ahora. En el siglo XVIII llegaron extranjeros a nuestro país, como consecuencia del permiso concedido por la Corona española a naves de otras naciones para comerciar con las colonias hispanoamericanas. Los mestizos en tiempos de la colonia eran bastantes discriminados.