SlideShare una empresa de Scribd logo
3° SECUNDARIA PROF. RICARDO ROMERO
CURSO: HISTORIA TEMA 2: REFORMAS BORBÓNICAS I
REFORMAS BORBÓNICAS I
A. DEFINICIÓN:
 Fueron impuestas por los Borbones (nueva dinastía en el trono de España).
 Tenían como objetivo fortalecer el poder de la Corona española, incrementar los recursos
económicos y recuperar el control de sus colonias en América.
 Incrementaron la presión fiscal colonial.
 Una de las medidas más importantes fue la expulsión de los jesuitas (1767).
B. EUROPA EN EL SIGLO XVIII:
España perdía su predominio como potencial mundial ante Inglaterra, Francia y Holanda
C. EL DESPOTISMO ILUSTRADO:
Es la utilización de la ideología ilustrada por parte de los reyes para mantener su absolutismo.
En España, el representante del despotismo ilustrado fue Carlos III (hijo de Felipe V Borbón)
D. PROCESO: LA GUERRA DE SUCECIÓN ESPAÑOLA (1701-1713)
Debido a que el rey español Carlos II “el hechizado” (último rey Habsburgo) era esteril, hubo un
problema sucesorio. Felipe de Anjou (hijo de Luis XIV de Francia) de la familia borbón, logra ser
coronado como Felipe V de España, lo que desencadenará una guerra por dicha sucesión.
La guerra termina con la firma del Tratado de Utrech (1713).
E. PRINCIPALES REFORMAS
1. REFORMA TERRITORIAL:
 Se crea el Virreinato de Nueva Granada (1717).
 Se crea el Virreinato de Rio de la Plata (1776).
 Se crean las capitanías generales de Venezuela (1777) y Chile (1798).
 Se reemplazan los corregimientos por las intendencias (1784).
CARLOS II DE ESPAÑA FELIPE V DE ESPAÑA CARLOS III DE ESPAÑA
3° SECUNDARIA PROF. RICARDO ROMERO
CURSO: HISTORIA TEMA 2: REFORMAS BORBÓNICAS I
REFORMAS TERRITORIALES

Más contenido relacionado

Similar a [3° HISTORIA] Tema 2. Reformas Borbónicas I.docx

Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
mariaeulaliacs
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españa
Sergio_px
 
T. 5 wip-marq. 2007 - borbones s. xviii
T. 5   wip-marq. 2007 - borbones s. xviiiT. 5   wip-marq. 2007 - borbones s. xviii
T. 5 wip-marq. 2007 - borbones s. xviii
CSanz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Juan Rodriguez
 
Presentacion sin titulo (1)
Presentacion sin titulo (1)Presentacion sin titulo (1)
Presentacion sin titulo (1)
Juan Antonio Moreno Ardila
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos  XVI y XVIIEspaña en los siglos  XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
Profesores Sexto
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Ramón
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
Profesores Sexto
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
María Jesús Angulo Barbero
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
Nacho
 
14. Reformas borbónicas..pptxhhhjjjjjjjkkkk
14. Reformas borbónicas..pptxhhhjjjjjjjkkkk14. Reformas borbónicas..pptxhhhjjjjjjjkkkk
14. Reformas borbónicas..pptxhhhjjjjjjjkkkk
MarisolAnglicaHVelas
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimientoTema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
dani-galle01
 
Tema 14 Belén
Tema 14 BelénTema 14 Belén
Tema 14 Belén
belenpm9
 
4. crisis del virreinato peruano ok
4. crisis del virreinato peruano ok4. crisis del virreinato peruano ok
4. crisis del virreinato peruano ok
Rafael Leon
 
8vo.s xvii
8vo.s xvii8vo.s xvii
8vo.s xvii
Luis Cuba
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
kori kori
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Sergio Villaverde Barroso
 

Similar a [3° HISTORIA] Tema 2. Reformas Borbónicas I.docx (20)

Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españa
 
T. 5 wip-marq. 2007 - borbones s. xviii
T. 5   wip-marq. 2007 - borbones s. xviiiT. 5   wip-marq. 2007 - borbones s. xviii
T. 5 wip-marq. 2007 - borbones s. xviii
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Presentacion sin titulo (1)
Presentacion sin titulo (1)Presentacion sin titulo (1)
Presentacion sin titulo (1)
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos  XVI y XVIIEspaña en los siglos  XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
 
14. Reformas borbónicas..pptxhhhjjjjjjjkkkk
14. Reformas borbónicas..pptxhhhjjjjjjjkkkk14. Reformas borbónicas..pptxhhhjjjjjjjkkkk
14. Reformas borbónicas..pptxhhhjjjjjjjkkkk
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimientoTema 14 Belen y Daniela conocimiento
Tema 14 Belen y Daniela conocimiento
 
Tema 14 Belén
Tema 14 BelénTema 14 Belén
Tema 14 Belén
 
4. crisis del virreinato peruano ok
4. crisis del virreinato peruano ok4. crisis del virreinato peruano ok
4. crisis del virreinato peruano ok
 
8vo.s xvii
8vo.s xvii8vo.s xvii
8vo.s xvii
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

[3° HISTORIA] Tema 2. Reformas Borbónicas I.docx

  • 1. 3° SECUNDARIA PROF. RICARDO ROMERO CURSO: HISTORIA TEMA 2: REFORMAS BORBÓNICAS I REFORMAS BORBÓNICAS I A. DEFINICIÓN:  Fueron impuestas por los Borbones (nueva dinastía en el trono de España).  Tenían como objetivo fortalecer el poder de la Corona española, incrementar los recursos económicos y recuperar el control de sus colonias en América.  Incrementaron la presión fiscal colonial.  Una de las medidas más importantes fue la expulsión de los jesuitas (1767). B. EUROPA EN EL SIGLO XVIII: España perdía su predominio como potencial mundial ante Inglaterra, Francia y Holanda C. EL DESPOTISMO ILUSTRADO: Es la utilización de la ideología ilustrada por parte de los reyes para mantener su absolutismo. En España, el representante del despotismo ilustrado fue Carlos III (hijo de Felipe V Borbón) D. PROCESO: LA GUERRA DE SUCECIÓN ESPAÑOLA (1701-1713) Debido a que el rey español Carlos II “el hechizado” (último rey Habsburgo) era esteril, hubo un problema sucesorio. Felipe de Anjou (hijo de Luis XIV de Francia) de la familia borbón, logra ser coronado como Felipe V de España, lo que desencadenará una guerra por dicha sucesión. La guerra termina con la firma del Tratado de Utrech (1713). E. PRINCIPALES REFORMAS 1. REFORMA TERRITORIAL:  Se crea el Virreinato de Nueva Granada (1717).  Se crea el Virreinato de Rio de la Plata (1776).  Se crean las capitanías generales de Venezuela (1777) y Chile (1798).  Se reemplazan los corregimientos por las intendencias (1784). CARLOS II DE ESPAÑA FELIPE V DE ESPAÑA CARLOS III DE ESPAÑA
  • 2. 3° SECUNDARIA PROF. RICARDO ROMERO CURSO: HISTORIA TEMA 2: REFORMAS BORBÓNICAS I REFORMAS TERRITORIALES