SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XVIII
Rocío Toscano Petit
2º CT
Índice
Guerra de sucesión
Cambio dinástico
Carlos III
Política exterior
Política borbónica en América
La Ilustración en España
Bibliografía
Guerra de sucesión
Tras la muerte sin descendencia de Carlos II en 1700, acaba la dinastía de
los Austrias en España.
Hubo dos candidatos a la corona española, Felipe de Anjou (duque de
Anjou) y el archiduque Carlos de Habsburgo.
La guerra comenzó en 1701 y acabó en 1713 con el Tratado de Utrech, que
estipuló lo siguiente: Felipe V era reconocido rey de España, renunciando a
sus derechos sobre el trono francés, España perdió sus posesiones
europeas e Inglaterra se confirmó como la mayor potencia marítima.
Cambio dinástico
La llegada de Felipe V al trono español suposo el fin de la dinastía de los
Austrias y el comienzo de la dinastía borbónica en España.
Con él se introdujo la monarquía absoluta, forma de gobierno en la que el
rey tenía grandes poderes. El cambio a este modelo no fue rápido. Felipe V
inició la renovación de la cultura en España, en ciencias, literatura, filosofía,
arte, política, religión y economía.
En cuanto al ejército y la armada, instauró un sistema de reclutamiento
obligatorio y se creó un ejército permanente y profesional.
Cambio dinástico
En política interior se ocupó de la creación de secretarías y de intendencias
así como de llevar a cabo una centralización y unificación administrativa con
los Decretos de Nueva Planta, aboliendo los fueros aragoneses y
valencianos.
Introdujo el Regalismo, postura del absolutismo borbónico en relación con la
Iglesia, ya que las regalías son derechos que el Estado tiene o se arroga
para intervenir en cuestiones eclesiásticas. Felipe V pretendía designar
cargos eclesiásticos y recaudar las rentas de las sedes vacantes.
Carlos III
Fue el sucesor de Felipe V. Instauró el despotismo ilustrado, que es la
conciliación entre el absolutismo y la ilustración.
En el ámbito cultural, Carlos III entendía que la prosperidad nacional pasaba
por el desarrollo cultural y educativo. En este sentido, impulsó la
investigación científica, reformó la docencia y favoreció la difusión de los
conocimientos.
En cuanto a la política exterior, intentó mantener el prestigio español y su
presencia colonial.
Premisas de la Ilustración que asumió Carlos III
Preocupación por mejorar la economía
Mejorar la organización del Estado
Aceptación del modelo del rey como un hombre
intelectual, racionalista y amante de las artes
Carlos III
Se crearon las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Hubo
planes de reforma como el Memorial Ajustado y el Informe sobre la Ley
Agraria. Estos proyectos denunciaban las enormes propiedades
amortizadas por la Iglesia y la nobleza.
Se llevaron a cabo medidas como el reparto de tierras comunales en
Extremadura, la repoblación de Sierra Morena, reducción de los derechos
de la Mesta y algunas obras de regadío (canal de Castilla).
Política exterior
Desde el Tratado de Utrech, los objetivos exteriores de Felipe V fueron
recuperar territorios perdidos y asegurar el imperio colonial español.
Felipe V llevó a cabo una política denominada Revisionismo, con la que la
armada española ocupó Cerdeña y Sicilia, pero fue expulsada por las
potencias del Tratado de Utrech. Se firmaron Tres Pactos de Familia con
Francia, con los que se obtienen las dos Sicilias, el ducado de Parma y
Toscana y gran parte de lo perdido en Utrech. España participó con Francia
en la Guerra de Independencia americana y en la guerra de los Siete años.
Política borbónica en América
En principio el cambio de dinastía no trajo ningún cambio importante a las
colonias. La administración continuó sin cambios.
Las sociedad americana estaba dividida en dos grupos: la élite blanca, que
controlaba la administración y eran propietarios de las fuentes de riquezas;
y el resto de la población, que eran los indígenas y los esclavos negros.
Esta división estaba presente a pesar de la gran mezcla racial que había.
A mediados de siglo, el gobierno de Madrid incrementa la explotación de las
colonias, por lo que promovieron las Compañías de comercio.
Política borbónica en América
Durante el reinado de Carlos III se trató de incrementar el poder
administrativo de la metropoli, excluyó a los criollos de esta.
Destacar la expulsión de los jesuitas en 1767, con lo que la corona se
anexionó importantes tierras.
Hubo un incremento positivo en la economía y en 1778 se permitió el libre
comercio entre la península y las Indias.
En 1780 se inició una revuelta en Perú iniciada por los criollos. Pronto se
convirtió en una revolución indígena (Tupac Amaru) duramente reprimida.
La Ilustración en España
La ilustración es el movimiento filosófico, literario y científico que se
desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Representó
una importante modernización cultural.
Los ilustrados fueron una minoría culta, que se interesaron por la reforma
de la economía y por las nuevas políticas liberales, además de criticar
moderadamente algunos aspectos de la sociedad.
Sus intentos reformistas los llevó a chocar con la Iglesia y gran parte de la
aristocracia.
La Ilustración en España
En la primera mitad de siglo destacan los escritos de Feijoo y Mayáns. Se
crearon las principales academias, donde se distribuyeron las luces.
La ilustración llega a su apogeo durante el reinado de Carlos III, cuyos
ministros tenían espíritu renovador.
Los escritos de Campomanes o Jovellanos muestran la asimilación de
nuevas teorías económicas.
El interés por la educación llevó a la creación de nuevas instituciones de
enseñanza secundaria, superior y a la reforma de Universidades.
Bibliografía
Regalismo
Carlos III
Felipe V
Ilustración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BVíctor Barragán
 
Test de la dinastía borbónica
Test de la dinastía borbónicaTest de la dinastía borbónica
Test de la dinastía borbónica
Pablo José Moreno
 
la ilustración y el Río de la Plata
la ilustración y el Río de la Platala ilustración y el Río de la Plata
la ilustración y el Río de la PlataCecilia De Salta
 
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Juan Rodriguez
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españaSergio_px
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Blanca Alonso Sanz
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
Garbigarnet
 
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
mabelenprosman
 
Los inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en EspañaLos inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en Españaasmerro
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAndrés Rojas
 
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
Diego Caballero García
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiialexmurazzo
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
manchi16
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juizdudashistoria
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno Ichinoduro
 
Déspotas ilustrados
Déspotas ilustradosDéspotas ilustrados
Déspotas ilustrados
Daniela Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
 
Test de la dinastía borbónica
Test de la dinastía borbónicaTest de la dinastía borbónica
Test de la dinastía borbónica
 
la ilustración y el Río de la Plata
la ilustración y el Río de la Platala ilustración y el Río de la Plata
la ilustración y el Río de la Plata
 
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
 
Europa en el siglo xvii
Europa en el siglo xviiEuropa en el siglo xvii
Europa en el siglo xvii
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españa
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
 
Los inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en EspañaLos inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en España
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xiv
 
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
La+hegemonía+española+en+el+xvi
La+hegemonía+española+en+el+xviLa+hegemonía+española+en+el+xvi
La+hegemonía+española+en+el+xvi
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno I
 
Déspotas ilustrados
Déspotas ilustradosDéspotas ilustrados
Déspotas ilustrados
 

Similar a Siglo XVIII

Mini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docx
antoniolfdez2006
 
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez
 
REFORMAS BORBONICA.pptx
REFORMAS  BORBONICA.pptxREFORMAS  BORBONICA.pptx
REFORMAS BORBONICA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdfTEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Minitema ilustrado 9 cris
Minitema ilustrado 9 crisMinitema ilustrado 9 cris
Minitema ilustrado 9 cris
CristinaSnchezlvarez
 
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
palomamillan1106
 
tema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docxtema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
MINITEMA 9.docx
MINITEMA 9.docxMINITEMA 9.docx
MINITEMA 9.docx
CoquetillaRS
 
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdfTEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docxTema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docx
JosAlbertoSerrano1
 
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfMinitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
javier881269
 
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfTEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
anagc806
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
María Jesús Angulo Barbero
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Javi Domgam
 
Minitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdfMinitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
minitema 9 con fotos
minitema 9 con fotosminitema 9 con fotos
minitema 9 con fotos
victorcanasdaza
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónTema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónJorge Manuel González Domínguez
 

Similar a Siglo XVIII (20)

Mini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docx
 
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
 
REFORMAS BORBONICA.pptx
REFORMAS  BORBONICA.pptxREFORMAS  BORBONICA.pptx
REFORMAS BORBONICA.pptx
 
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdfTEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
 
Minitema ilustrado 9 cris
Minitema ilustrado 9 crisMinitema ilustrado 9 cris
Minitema ilustrado 9 cris
 
Minitema 9.docx
Minitema 9.docxMinitema 9.docx
Minitema 9.docx
 
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
 
España sviii
España sviiiEspaña sviii
España sviii
 
tema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docxtema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docx
 
MINITEMA 9.docx
MINITEMA 9.docxMINITEMA 9.docx
MINITEMA 9.docx
 
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdfTEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
 
Tema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docxTema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docx
 
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfMinitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
 
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfTEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Minitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdfMinitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdf
 
minitema 9 con fotos
minitema 9 con fotosminitema 9 con fotos
minitema 9 con fotos
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
 
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónTema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Siglo XVIII

  • 2. Índice Guerra de sucesión Cambio dinástico Carlos III Política exterior Política borbónica en América La Ilustración en España Bibliografía
  • 3. Guerra de sucesión Tras la muerte sin descendencia de Carlos II en 1700, acaba la dinastía de los Austrias en España. Hubo dos candidatos a la corona española, Felipe de Anjou (duque de Anjou) y el archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra comenzó en 1701 y acabó en 1713 con el Tratado de Utrech, que estipuló lo siguiente: Felipe V era reconocido rey de España, renunciando a sus derechos sobre el trono francés, España perdió sus posesiones europeas e Inglaterra se confirmó como la mayor potencia marítima.
  • 4. Cambio dinástico La llegada de Felipe V al trono español suposo el fin de la dinastía de los Austrias y el comienzo de la dinastía borbónica en España. Con él se introdujo la monarquía absoluta, forma de gobierno en la que el rey tenía grandes poderes. El cambio a este modelo no fue rápido. Felipe V inició la renovación de la cultura en España, en ciencias, literatura, filosofía, arte, política, religión y economía. En cuanto al ejército y la armada, instauró un sistema de reclutamiento obligatorio y se creó un ejército permanente y profesional.
  • 5. Cambio dinástico En política interior se ocupó de la creación de secretarías y de intendencias así como de llevar a cabo una centralización y unificación administrativa con los Decretos de Nueva Planta, aboliendo los fueros aragoneses y valencianos. Introdujo el Regalismo, postura del absolutismo borbónico en relación con la Iglesia, ya que las regalías son derechos que el Estado tiene o se arroga para intervenir en cuestiones eclesiásticas. Felipe V pretendía designar cargos eclesiásticos y recaudar las rentas de las sedes vacantes.
  • 6. Carlos III Fue el sucesor de Felipe V. Instauró el despotismo ilustrado, que es la conciliación entre el absolutismo y la ilustración. En el ámbito cultural, Carlos III entendía que la prosperidad nacional pasaba por el desarrollo cultural y educativo. En este sentido, impulsó la investigación científica, reformó la docencia y favoreció la difusión de los conocimientos. En cuanto a la política exterior, intentó mantener el prestigio español y su presencia colonial. Premisas de la Ilustración que asumió Carlos III Preocupación por mejorar la economía Mejorar la organización del Estado Aceptación del modelo del rey como un hombre intelectual, racionalista y amante de las artes
  • 7. Carlos III Se crearon las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Hubo planes de reforma como el Memorial Ajustado y el Informe sobre la Ley Agraria. Estos proyectos denunciaban las enormes propiedades amortizadas por la Iglesia y la nobleza. Se llevaron a cabo medidas como el reparto de tierras comunales en Extremadura, la repoblación de Sierra Morena, reducción de los derechos de la Mesta y algunas obras de regadío (canal de Castilla).
  • 8. Política exterior Desde el Tratado de Utrech, los objetivos exteriores de Felipe V fueron recuperar territorios perdidos y asegurar el imperio colonial español. Felipe V llevó a cabo una política denominada Revisionismo, con la que la armada española ocupó Cerdeña y Sicilia, pero fue expulsada por las potencias del Tratado de Utrech. Se firmaron Tres Pactos de Familia con Francia, con los que se obtienen las dos Sicilias, el ducado de Parma y Toscana y gran parte de lo perdido en Utrech. España participó con Francia en la Guerra de Independencia americana y en la guerra de los Siete años.
  • 9. Política borbónica en América En principio el cambio de dinastía no trajo ningún cambio importante a las colonias. La administración continuó sin cambios. Las sociedad americana estaba dividida en dos grupos: la élite blanca, que controlaba la administración y eran propietarios de las fuentes de riquezas; y el resto de la población, que eran los indígenas y los esclavos negros. Esta división estaba presente a pesar de la gran mezcla racial que había. A mediados de siglo, el gobierno de Madrid incrementa la explotación de las colonias, por lo que promovieron las Compañías de comercio.
  • 10. Política borbónica en América Durante el reinado de Carlos III se trató de incrementar el poder administrativo de la metropoli, excluyó a los criollos de esta. Destacar la expulsión de los jesuitas en 1767, con lo que la corona se anexionó importantes tierras. Hubo un incremento positivo en la economía y en 1778 se permitió el libre comercio entre la península y las Indias. En 1780 se inició una revuelta en Perú iniciada por los criollos. Pronto se convirtió en una revolución indígena (Tupac Amaru) duramente reprimida.
  • 11. La Ilustración en España La ilustración es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Representó una importante modernización cultural. Los ilustrados fueron una minoría culta, que se interesaron por la reforma de la economía y por las nuevas políticas liberales, además de criticar moderadamente algunos aspectos de la sociedad. Sus intentos reformistas los llevó a chocar con la Iglesia y gran parte de la aristocracia.
  • 12. La Ilustración en España En la primera mitad de siglo destacan los escritos de Feijoo y Mayáns. Se crearon las principales academias, donde se distribuyeron las luces. La ilustración llega a su apogeo durante el reinado de Carlos III, cuyos ministros tenían espíritu renovador. Los escritos de Campomanes o Jovellanos muestran la asimilación de nuevas teorías económicas. El interés por la educación llevó a la creación de nuevas instituciones de enseñanza secundaria, superior y a la reforma de Universidades.

Notas del editor

  1. Foto a la izquierda, nombre a la derecha
  2. Animar todos los apartados
  3. Breve resumen, no explayarse demasiado en la guerra de sucasión
  4. Que reformas introdujo Felipe V
  5. Continuación del punto anterior
  6. Explicar despotismo ilustrado Tabla con las premisas del despotismo
  7. Insertar video de Carlos III
  8. Como actuaron tanto Felipe V y Carlos III Hablar de la sociedad
  9. Medidas que tomo Carlos III Economía Administración Revuelta
  10. Explicación breve de la ilustración Etapas
  11. Enlaces a las páginas, indicar que tipo de información hemos sacado de ellas