SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERA CIVIL
SEGUNDA TITULACIÓN
INFORME DE PRACTICAS
PRE-PROFESIONALES TERMINALES I
ELABORADO POR:
Marciano Edwin Torres Rodríguez
TRUJILLO -PERU
2016
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 1
ÍNDICE
Descripción Pág.
Índice…………………………………………..………………………………....… 01
Hoja de informe..……………………………………………………………..…… . 02
Introducción…………………………………………………………………..……. 03
CAPITULO I: MEMORIA
I.- ANTECEDENTES………………………………………………………..…….. 04
1. Empresa consultora y ejecutora
2. Descripción general de la empresa
3. Estudios y datos de clientes
II.- OBJETIVOS………………………………………………………….…..…….. 07
1.- Objetivo general
2.- Objetivos específicos
CAPITULO II: JUSTIFICACION
I.- Porque realizar las Practicas Pre-Profesionales Terminales II.…………….….… 08
II.- Para que me sirve realizar las Practicas Pre-Profesionales Terminales II…….… 08
III.- ¿Me sirve realizar las Practicas Pre-Profesionales?............................................. 08
CAPITULO III: MARCO TEORICO (DESCRIPCION DE LAS PRÁCTICAS)
I.- DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
1. Labores Realizadas…………………………………………………………..… 09
1.1. Trabajo de campo
a) Visitas a obra
b) Expediente fotográfico
1.2. Trabajo de gabinete…………………………………………………………. 10
a) Revisión del expediente técnico
b) Revisión del informe quincenal de avance de obra
2. Descripción de la obra…………………………………………………………… 10
II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA……………………………….….. 11
III.- OBSERVACIONES Y/O LIMITACIONES EN LAS PRÁCTICAS………….... 13
CAPITULO IV: RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
I.- RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES………………..….. 14
II.- TRABAJAOS EJECUTADOS POR SEMANA……………………….……...….. 14
CAPITULO V: CONCLUSIONES
Conclusiones……………………………………..………………………..…….....…16
CAPITULO VI: REFERENCIAS
Referencias……………………………………..………………….………..……..… 17
ANEXOS:…
- Documentos
- Planos
- Vistas fotográficas
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 2
INFORME N° 01 - 2016-II - UCV/FAI/EIC/SUBE/METR
De : MARCIANO EDWIN TORRES RODRÍGUEZ
Al : Ing. ROBERTO C. SALAZAR ALCALDE
Asunto: PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES TERMINALES I
Fecha: Trujillo, 17 Diciembre del 2016
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sirva la ocasión para informar a usted respecto a la realización de las PRÁCTICAS
PRE – PROFESIONALES TERMINALES I, las mismas que lo he desarrollado en la
empresa GEOTECNIA, NORMALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA S.A.C. (GEONORTEC
S.A.C.), empresa que proporciona los servicios de Construcción, Asesoría,
Consultoría e Ingeniería en General relacionada con Asuntos Ambientales y
Protección de los Recursos Naturales, en los Sectores: Producción; Energía y Minas;
Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicación; Agricultura y
Riego, etc.,.
El periodo de tiempo en la que se llevó a cabo las Prácticas Pre-profesionales
Terminales I, ha sido de cuatro semanas, siendo los días laborables de lunes a
viernes, en el área de Medio Ambiente, Diseño y Supervisión.
Tales Prácticas Pre-Profesionales, me han permitido afianzar el conocimiento teórico
adquirido durante el desarrollo de clases en las aulas universitarias con la práctica
directamente en el diseño y verificación de instalaciones en obra, debido a las
labores que se ejecutan, tal como: presupuestos, diseños, adquisición de materiales,
uso del concreto, tipo de edificación, valorizaciones, etc., que como responsable del
planeamiento, elaboración y diseño del proyecto, para un cabal cumplimiento de las
exigencias normativas del sector correspondiente y del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
En tal sentido, las Prácticas Pre-Profesionales constituyen un conjunto
interrelacionado de actividades, orientadas a la formación y de la especialización
profesional del futuro Ingeniero Civil.
Es cuanto informo a usted para los fines pertinentes.
Atentamente
MARCIANO EDWIN TORRES RODRÍGUEZ
ALUMNO DEL IX CICLO
INGENIERIA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 3
INTRODUCCION
Una de las actividades necesarias, que el estudiante de la Facultad de Ingeniería,
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Programa de Formación para
Adultos – SUBE, de la Universidad Cesar Vallejo (UCV), para el caso de Segunda
Titulación, como indica la curricula de la escuela de Ingeniería Civil, es necesario y
consecuente para la formación del estudiante y desempeñarse como Ingeniero Civil,
realizar sus primeras Practicas Pre-Profesionales Terminales I (IX ciclo), para
continuar con las Prácticas Pre - Profesionales Terminales II (X ciclo),
correspondiendo en está ocasión a la primera de las mencionadas, puesto que es de
mucha importancia para el profesional de esta especialidad, debido a que se pone
en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante el dictado de clases en las
diferentes materias del plan curricular de estudios universitarios y así consolidarlos
mediante las prácticas en los diferentes proyectos de pequeña, mediana o gran
extensión, relacionados a la Ingeniería Civil.
Las Prácticas Pre-Profesionales, constituyen un conjunto de acciones
interrelacionado actividades en las diversas etapas de una obra, que bien puede ser
de saneamiento, carreteras, puentes, edificaciones, canales, represas, etc., las
mismas que están orientadas a la formación y fortalecimiento del perfil profesional
del Ingeniero Civil, con la finalidad de aplicar las mejoras tecnológicas y aprender
nuevos conocimientos.
De acuerdo a los requerimientos del plan de estudios para la modalidad del
Programa de Formación para Adultos, es las Prácticas Pre-Profesionales Terminales
I, requisito indispensable para llevar el curso de Prácticas Profesionales Terminales
II del X ciclo.
En ese contexto, presento el informe, en el cual se recoge los detalles e información
referente a actividades realizadas durante el periodo de prácticas pre-profesionales
terminales I, efectuados en la empresa GEONORTEC S.A.C. en la cual desarrollo
mis laborares actualmente.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 4
I.- ANTECEDENTES
1. EMPRESA CONSULTORA Y EJECUTORA:
1.1. NOMBRE O RAZON SOCIAL:
GEONORTEC S.A.C.
1.2. REPRESENTANTE LEGAL:
MARCIANO EDWIN TORRES RODRÍGUEZ
1.3. DIRECCION LEGAL:
Calle Ramón Castilla Nº 84, Urb. La Marqueza, distrito y provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad.
1.4. DIRECCION LABORAL:
Calle María Negrón Ugarte Nº 1079, Urb Las Quintanas, distrito y
provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.
1.5. RUC:
20600177371
2. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA
2.1. BREVE DESCRIPCIÓN:
GEONORTEC S.A.C., es una empresa joven de capital peruano,
dedicada a los servicios de Construcción, Asesoría, Consultoría e
Ingeniería en General relacionada con Asuntos Ambientales y Protección
de los Recursos Naturales, en los Sectores: Producción; Energía y
Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y
Comunicación; Agricultura y Riego.
Siendo sus actividades principales las siguientes:
 Elaboración de expedientes técnicos para la construcción e
instalación de Grifos, Estaciones de Servicios, Gasocentros,
Establecimientos de Consumo Directo de Combustibles y Plantas de
envasadoras de GLP
 Ejecución de proyectos de obras civiles
 Supervisión de obras
 Elaboración de estudios de impacto ambiental (DIA, ITS, EIV, etc.).
 Diseño de Instalaciones a Gas Natural en edificaciones
CAPITULO I
MEMORIA
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 5
 Monitoreo de la calidad del aire, agua, ruidos y suelos
 Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE)
En el sector de Edificaciones, es una empresa consultora, asesora,
ejecutora de construcción e ingeniería civil capaz de realizar bajo los
mejores términos de eficiencia y costo, todos los servicios y funciones
que se requieren para ejecutar proyectos de edificaciones. Cuenta con
experiencia y capacidad que los permite realizar directamente la mayor
parte en la ejecución de sus obras y también en la modalidad de
subcontrato en algunos casos para trabajos específicos.
2.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
2.2.1. MISIÓN
Es una empresa eficiente y socialmente responsable,
especializada en servicios de ingeniería e infraestructura de sus
proyectos y estudios, dirigida a satisfacer las necesidades de sus
clientes, brindando un servicio de calidad.
2.2.2. VISIÓN
Para el año 2020 la empresa GEONORTEC S.A.C. será
reconocida como líder y confiable por su cabal cumplimento en el
desarrollado de proyectos diversos, dado el uso de diseños
innovadores, modernos y funcionales que cimienta valor y
satisfacción a sus clientes, trabajadores, accionistas y su entorno,
en concordancia y armonía con el medio ambiente y la
responsabilidad social.
2.2.3. VALORES
 Hacer lo correcto con integridad y humildad.
 Promover el aprendizaje y desarrollo personal.
 Superar los retos más complejos en equipo.
 Promover igualdad en oportunidades de crecimiento basados
en los méritos.
2.3. FORMA ORGANIZATIVA:
Es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo la
modalidad de Sociedad Anónima Cerrada, cuyos órganos de la
sociedad son:
 La Junta General de Accionistas
 La Gerencia
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 6
3. ESTUDIOS Y DATOS DE CLIENTES (año: 2015 – 2016)
3.1. PROYECTOS NUEVOS Y MODIFICACIÓN Y/O AMPLIACIÓN:
3.1.1. DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA):
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICENTRO
RAMIREZ S.A.C. (Trujillo – La Libertad).
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, ESTACIÓN DE
SERVICIOS ACUARIO S.A.C. (Huamachuco – La Libertad).
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, ESTACIÓN DE
SERVICIOS TOMYC E.I.R.L. (San Miguel - Cajamarca).
 Estación de Servicios, ELMER ELVIS FERNADEZ CUEVA
(Pataz- La Libertad).
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, EMPRESA DE
TRANSPORTES HIJOS DE LEON E.I.R.L. (Huaraz – Ancash).
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP,
CORPORACIÓN E INVERSIONES PISCIS S.A.C., (Huaraz –
Ancash).
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, RAMIRO
SANCHEZ ARTEAGA, (Huamachuco – La Libertad).
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICIOS
LOGISTICOS MOCHICA S.A.C., (Nuevo Chimbote – Ancash).
3.1.2. ESTUDIO DE IMPACTO VIAL (EIV):
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICENTRO
RAMIREZ S.A.C. (Trujillo – La Libertad)
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICENTRO
KALIN S.A.C. (Víctor Larco – La Libertad)
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, ULTRACON
S.R.L. (Víctor Larco – La Libertad)
3.1.3. INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS):
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP,
PETROCENTRO LOS SAUCES S.A.C. (San Pedro de LLoc –
La Libertad)
 Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICENTRO
RAMIREZ S.A.C.
3.2. ESTABLECIMIENTOS OPERATIVOS
3.2.1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
- Grifo, Don Armando S.A.C. (Casa Grande – La Libertad)
- Grifo, Servicentro Señor de Muruhuay S.A.C. (Shorey)
- Grifo CARDIZ S.A.C. (Huanchaco – C.P.M. El Milagro)
- Grifo PAM PAM S.A.C. (Huaraz)
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 7
- Maquinaria y Negocios Diésel S.A.C. (El Porvenir)
- Gutis Gas Station S.A.C. (Manuel Arévalo, Huanchaco)
3.2.2. INFORME AMBIENTAL ANUAL
- Grifo, Don Armando S.A.C. (Casa Grande – La Libertad)
- Grifo, Servicentro Señor de Muruhuay S.A.C. (Shorey)
- Grifo CARDIZ S.A.C. (Huanchaco – C.P.M. El Milagro)
- Grifo PAM PAM S.A.C. (Huaraz)
- Maquinaria y Negocios Diesel S.A.C. (El Porvenir)
- Gutis Gas Station S.A.C. (Manuel Arévalo, Huanchaco)
- Estación de Servicios YESSENIA E.I.R.L.(Huamachuco)
- Inversiones y Multiservicios SAMUEL ETÒ S.A.C. (Huamachuco)
3.3. PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS OPERATIVOS
3.3.1. INFORME TECNICO FAVORABLE PARA INSTALACION
- GRIFOS MAQ EIRL. (San Pablo – Cajamarca)
- SERVICIOS LOGISTICOS MOCHICA S.A.C. (Nuevo Chimbote- Ancahs)
- Maquinaria y Negocios Diésel S.A.C. (El Porvenir)
3.3.2. INFORME TECNICO FAVORABLE PARA MODIFICACIÓN Y/O
INSTALACION
- Maquinaria y Negocios Diésel S.A.C. (El Porvenir)
- Grifos El CHE II S.R.L. (Laredo - C.P.M. Quirihuac)
- Estación de Servicios SJT Lucky Star E.I.R.L. (Recuay- Huaraz)
3.4. OTROS PROYECTOS:
3.4.1. ESTACIONES DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP Y
GNV:
- ENERGIGAS S.A.C. Chimbote y Trujillo.
3.4.2. PLANTAS ENVASADORAS DE GLP
- Planta envasadora de GLP – Tomas Gas (Vila de Contadores)
- Planta envasadora de GLP - Perú Gas (Pacasmayo)
3.4.3. ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO DIRECTO PARA GLP
- Piscina de la Municipalidad de Huamachuco
- Pollería Don Rocky (El Porvenir)
3.4.4. ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO DIRECTO PARA C.L.
- Transportes San Jorge (Av. Túpac Amaru – Alto Mochica)
- Sociedad Agrícola Virú S.A. (Virú – Libertad)
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 8
4. DATOS DE LA OBRA ELEGIDA
4.2.PROPIETARIO:
SERVICENTRO RAMIREZ S.A.C.
4.2.NOMBRE:
“INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN DE
SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP”.
4.2.UBICACIÓN:
Av. América Oeste N° 138, 148, 150, Lote A, distrito y provincia de
Trujillo.
4.2.AUTORIZACIONES:
4.2.1. CERTIFICADO DE COMPATIBLIDAD DE USO Y
ALINAEMIENTO:
Certificado N° 009-2013-MPT-GDU-SGE del 27/12/2013,
emitida por la Municipalidad Provincial de Trujillo.
4.2.2. DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (D.I.A.)
Resolución Gerencial N° 060-2014-GRLL-GGR/GREMH-LL del
14/05/2014, expedida por la Gerencia Regional de Energía,
Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de La Libertad.
4.2.3. INFORME TECNICO FAVORABLE DE INSTALACION (ITF)
Resolución N° 10497-2014-OS/COR del 31/07/2014, expedido
por OSINERGMIN, que aprueba el Informe Técnico Favorable
de Instalación N° 247756-I-2014, de fecha 31/07/2014.
4.2.4. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN
Resolución de Licencia de Edificación N° 118-2016-MPT-GDU-
SGE, del 19/04/2016, emitida por la municipalidad de Trujillo,
en la Modalidad “D” para Edificación Nueva.
II.- OBJETIVOS
1.- OBJETIVO GENERAL
Consolidar, complementar y aplicar los conocimientos teórico-prácticos
adquiridos durante los estudios académicos, acercándolo a un contexto real,
a través de las diversas actividades que la empresa asigne en la ejecución
de la obra, fortaleciendo con la experiencia y la formación profesional, la
calidad del Ingeniero Civil.
2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.1. Fortalecer y aplicar los conocimientos recibidos durante la temporada
académica aplicándolos en un marco real a través de las prácticas pre-
profesionales, en el área de Diseño y Supervisión de obra.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 9
2.2. Generar al practicante la oportunidad de conocer y aplicar la labor de
Diseño y Supervisión, ayudando a consolidar de forma eficiente en la
función y metas del área.
2.3. Desarrollar en el practicante destrezas para un mejor desempeño
profesional, fomentando sus actitudes de responsabilidad, confianza,
cooperación y trabajo en las labores asignados por la empresa.
2.4. Consolidar la vocación profesional trasluciéndose en las diferentes
actitudes y toma de decisiones frente a una problemática real que se
generan en una empresa.
2.5. Demostrar eficiencia, responsabilidad, dedicación, puntualidad y
confianza en los trabajos asignados por la empresa en la cual se
desarrolla las prácticas.
2.6. Generar el ámbito de desarrollo propicio donde se debe contrastar los
conocimientos en la solución de problemas reales, asumidos bajo las
exigencias de la empresa en beneficio de la ciudadanía.
III.- PERIODO DE PRÁCTICAS
i. INICIO DE PRÁCTICAS:
07 - 11 - 2016
ii. TERMINO DE PRACTICAS:
02 - 12 - 2016
iii. DIAS LABORABLES:
LUNES - VIERNES
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 10
I.- PORQUE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
TERMINALES I
Las prácticas pre-profesionales son de mucha importancia porque nos
permitirán conocer los pormenores de nuestra labor como futuro Ingeniero Civil,
así como los obstáculos a los que nos enfrentamos en la misma obra que se
ejecuta. Por otra parte porque así se obtiene experiencia en la especialidad de
Ingeniería Civil.
II.- PARA QUE ME SIRVE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE-
PROFESIONALES TERMINALES I
Es importante que se realice, pues nos ayudará a mejorar nuestro desempeño
profesional, nos hará crecer como profesionales y como personas, al llegar a
estar más preparados en el área en las cuales nos desenvolveremos.
Y también para la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ingeniería
Civil, es requisito indispensable realizar las Prácticas Pre Profesionales en una
Institución Pública o Privada, a fin a la especialidad.
III.- ¿ME SIRVE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE-
PROFESIONALES?
Si, debido que permite afianzar los conocimientos teóricos con la práctica,
adquiriendo habilidades para desempeñarme con eficiencia como futuro
ingeniero civil, en el campo laboral de las edificaciones.
CAPITULO II
JUSTIFICACION
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 11
I.- DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
1. LABORES REALIZADAS
1.1. TRABAJO DE CAMPO
a) VISITAS A OBRA: Las visitas realizadas a la obra en proceso fueron
diarias, con el respectivo seguimiento del cuaderno de obra el cual
fue enviado por el residente de obra al supervisor y este es devuelto
con las observaciones pertinentes. La labor fue velar por el
cumplimiento de las especificaciones técnicas así como de la buena
práctica de construcción según los establecido en el expediente
técnico, siendo mis actividades antes, durante y después del periodo
de prácticas las siguientes:
 Verificar el trazo general de la obra y control de niveles.
 Medición de profundidades para excavaciones de
 Verificar el diseño de la mezcla del concreto según las especificaciones
técnicas del expediente técnico.
 Verificar las estructuras para las zapatas y columnas
 Verificar el correcto asentado de ladrillo en los muros.
 Verificar el tarrajeo de la edificación.
 Verificar las instalaciones sanitarias, que cumplan con la pendiente
respectiva.
 Verificar la correcta ubicación de las fosas porta-tanques para ubicar los
tanques de almacenamiento de combustibles líquidos y de GLP.
 Verificar la construcción de las zanjas por donde se debe distribuir las
tuberías de impulsión para combustibles líquidos, hacia las islas de
despacho.
 Verificar la construcción y profundidad de las canaletas por donde debe
distribuirse las tuberías de impulsión y retorno de GLP.
 Verificar la correcta ubicación de las islas de despacho que cumplan el
respectivo radio de giro en la atención a las unidades vehiculares.
b) EXPEDIENTE FOTOGRAFICO: En cada visita a obra se procede a
registro fotográfico, con la finalidad de contar con las evidencias de
manera secuencial y detallada de cada una de las labores y partidas
ejecutadas y poder anexarlas a los informes quincenales de obra que
el área de supervisión debe enviar a gerencia de ingeniería,
planeamiento, control y finanzas.
CAPITULO III
MARCO TEÓRICO
(DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS)
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 12
1.2. TRABAJO DE GABINETE:
Esta labor se desarrolló en cada una de las labores supervisadas siendo
las siguientes:
a. REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO: Es una fase previa al inicio
de obra, dicho trabajo consta en comprobar que el expediente se
encontrara bien elaborado y completo, debidamente aprobado por la
oficina Regional de OSINERGMIN y la municipalidad de Trujillo.
b. REVISION DEL INFORME QUINCENAL DE AVANCE DE OBRA: El
informe quincenal de avance de obra es un documento que se
entrega al propietario y supervisor, el cual contiene información
detallada en base al avance físico – financiero de la obra.
2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La obra que corresponde a una Estación de Servicios con Gasocentro de
G.L.P., contará con los siguientes ambientes:
1.- Oficinas de gerencia y/o administración.
2.- Food Mart y Ventas de Lubricantes
3.- Depósito y/o Almacén
4.- Cascada
5.- Cuarto de máquinas
6.- Servicios higiénicos públicos
7.- Servicios higiénicos para personal
8.- Zona de lavado de vehículos
9.- Zona de islas para dispensadores de Combustible Líquido.
10.- Zona de isla para dispensadores de GLP
11.- Zona de ubicación de tanques de almacenamiento de Combustible líquido.
12.- Zona de ubicación del tanque de GLP
13.- Zona de descarga de combustible líquido
14.- Zona de descarga de GLP
Así mismo en la Estación de Servicios, con Gasocentro de GLP, contará con
un patio de maniobras en el cual se ubicarán un total de ocho (08) islas de
despacho, de las cuales tres (03) islas serán para GLP (ISLA 1, ISLA 2 e
ISLA 3), en donde se instalará un (01) dispensador con dos (02) mangueras
en cada una y las otras cinco (05) islas para combustible líquido, en donde en
cada una de ellas se ubicará un (01) dispensador, para tres (03) productos y
seis (06) mangueras, es decir Diesel-B5, Gasohol 90 Plus y Gasohol 95 Plus
(ISLA 4), Diesel-B5, Gasohol 84 Plus y Gasohol 95 Plus (ISLA 5), Diesel-B5,
Gasohol 84 Plus y Gasohol 90 Plus (ISLA 6), Diesel-B5, Gasohol 90 Plus y
Gasohol 95 Plus (ISLA 7) y Diesel-B5, Gasohol 84 Plus y Gasohol 90 Plus
(ISLA 8) según sea el caso, tal como se detalla en los planos. En el cuadro
adjunto detallamos, las islas de despacho pertinentes, el tipo de combustible a
despachar y el número de mangueras:
Nº DE
ISLA
DISPENSADORES
ATENCIÓN NUMERO DE MANGUERAS Y TIPO DE PRODUCTO
un
lado
dos
lados
Gasohol 84
Plus
Gasohol 90
Plus
Gasohol
95 Plus
Diésel
B5
G.L.P.
1 01 - SI - - - - 2
2 01 - SI - - - - 2
3 01 - SI - - - - 2
4 01 - SI 2 - 2 2 -
5 01 - SI 2 - 2 2 -
6 01 - SI 2 2 - 2 -
7 01 - SI - 2 2 2 -
8 01 - SI 2 2 - 2 -
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 13
El diseño de la estructura y de las instalaciones contará con los servicios
básicos de instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. Así mismo las
divisiones internas de los ambientes se ejecutaran con muros de ladrillo.
Para los acabados se ha considerado el tarrajeo con un acabado final con
pintura. Además los trabajos se ejecutarán de acuerdo al Expediente
Técnico, aprobado por OSINERGMIN y la Municipalidad de la jurisdicción.
II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA:
Durante las prácticas pre profesionales, los trabajos en los cuales participé
corresponden a cuatro semanas, cuyo detalle es el siguiente:
2.1. DEL AREA DE SUPERVICION
El desarrollo de mis prácticas pre-profesionales tuvo un proceso
ordenado y adecuado para la formación de un profesional en la
especialidad de Ingeniería Civil compatible con las labores en el área de
diseño y supervisión.
PRIMERA SEMANA:
Desde el inicio de las prácticas nos familiarizamos con el personal del
área, el ingeniero residente, logística, gerencia, por lo que se me
encargó contrastar el diseño del proyecto aprobado por las entidades
competentes con lo que se estaba ejecutando.
SEGUNDA SEMANA:
Verificación y contrastación de las dimensiones correctas mediante los
cálculos necesarios para las excavaciones de las zapatas y verificación
del cálculo estructural tanto de las zapatas como de las columnas,
cimientos y sobre cimientos. También muros y tarrajeos.
TERCERA SEMANA:
Verificación de la correcta dosificación del concreto para su uso en el
vaciado de las fosas porta-tanques para la instalación de los tanques de
almacenamiento de combustibles líquidos y para el tanque de GLP. Isla
de despacho y patio de maniobras.
CUARTA SEMANA:
Verificación de la correcta distribución de las instalaciones sanitarias,
trampa de grasas y cajas de distribución, que cumplan con la distancia
mínima de las áreas clasificadas y verificación de las instalaciones
eléctricas que no presente superposición con la distribución de las
tuberías de impulsión de combustibles líquidos a las islas de despacho o
con las tuberías de impulsión y de retorno de GLP en su recorrido a las
islas de despacho de este combustible.
2.2. DEL PRACTICANTE
Se estableció un plan de trabajo, que cuente con todo un proceso
continuo y paralelo, para poder así lograr las metas establecidas durante
el periodo de prácticas y obtener los resultados esperados, utilizando la
siguiente metodología :
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 14
 Realizar visita de campo, donde se corroboraba la ejecución de obra,
siguiendo las especificaciones técnicas de acuerdo al expediente
técnico y al R.N.E. Así mismo los D.S. N° 052-93-EM, D.S. N° 054-
93-EM, el D.S. N° 019-97- EM y sus modificatorias, aplicables a este
tipo de establecimientos.
 Familiarizarse con el expediente técnico del proyecto y con el proceso
administrativo, en horarios de oficina y recopilando todo tipo de
información en oficina.
 Revisión de informes semanales de obra, verificando los cuadros de
valorización, que estén correctos y coincidan con los montos
acumulados anteriores.
 Revisión de informes finales de obra y realizar las observaciones
pertinentes.
 Tomar anotaciones de todos los cambios realizados durante la
ejecución de obras y modificarlos del expediente técnico.
 Verificar la utilización de adecuados materiales de construcción,
según las especificaciones técnicas.
 Recopilación de información financiera para la documentación de las
liquidaciones, una vez recopiladas se procederá a la elaboración de
cuadros de gastos por: servicio, bienes, personal y supervisión.
III.- OBSERVACIONES Y/O LIMITACIONES EN LAS
PRÁCTICAS
 Durante el desarrollo de las prácticas hubieron escasas limitantes, que
dificultarían mi desenvolvimiento como practicante. Se nos proporcionó
todas las facilidades para el desarrollo de las mismas.
 Así mismo, otra limitante, fue la falta de personal relacionado con la
ingeniería o arquitectura, por lo que se realizó numerosos apoyos al área
de estudios en busca de experiencia y práctica profesional.
 Estos pequeños problemas no aquietaron mis ganas de aprender y
desarrollarme como un practicante competente ni disminuyo mi
desempeño en el equipo de trabajo, y demostrar mi responsabilidad a
pesar de los mínimos inconvenientes y las limitantes, supe solucionarlos
a tiempo con el apoyo de los propietarios y/o el Gerente de la empresa.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 15
I.- RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
Labores realizadas en estas prácticas pre-profesionales terminales II, se
desarrollaron en dos etapas:
Trabajo de campo, visita a la obra diariamente y hacer seguimiento al cuaderno
de obra, velando por el cumplimiento de las especificaciones técnicas y las
buenas prácticas de construcción, así mismo procediendo a un registro
fotográfico diario como evidencia del avance de obra.
Trabajo de gabinete, previo al inicio de obra se verificó que el Expediente
Técnico se encuentre bien elaborado y completo, además aprobado por la
Autoridad Competente que es el OSINERGMIN y la Municipalidad de Trujillo. Se
preparó un informe quincenal de avance físico – financiero de obra, que fue
entregado al propietario y/o gerente de la obra.
II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA:
El desarrollo de mis prácticas pre-profesionales tuvo un proceso ordenado y
adecuado para la formación de un profesional en la especialidad de Ingeniería
Civil compatible con las labores en el área de diseño y supervisión, que
corresponden a cuatro semanas:
PRIMERA SEMANA:
Desde el inicio de las prácticas nos familiarizamos con el personal del área de
logística, recursos humanos y la gerencia, por lo que se me encargó dirigir la
supervisión de las labores de trazado de: la balanza electrónica, del lavadero,
del área de cambio de aceite y trampa de grasas en la Estación de Servicios con
Gasocentro de GLP, de igual forma la supervisión de su construcción de cada
uno de ellos, los mismos que deben cumplir con el diseño del proyecto aprobado
por las entidades competentes y que fue elaborado en gabinete, donde forme
parte de este proyecto.
SEGUNDA SEMANA:
Se me encargó dirigir la supervisión del trazado y construcción de veredas.
Las dimensiones, que sean concordantes con las aprobados por la
municipalidad distrital de Trujillo y cuyos accesos de salida o entrada de
CAPITULO IV
RESUMEN DEL MARCO TEÓRICO
(RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES)
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 16
vehículos, cumplan con el ángulo de inclinación según el sentido del tránsito y el
radio de giro correspondiente, así como la dosificación del concreto se contrastó
con las especificaciones técnicas contenidas en el expediente y planos, los
mismos que fueron elaborados en el área de diseño y supervisión y aprobados
por OSINERGMIN.
TERCERA SEMANA:
En esta semana la supervisión tenía que ser más rigurosa, porque se tenía que
realizar la ubicación y el trazado de las futuras islas de despacho, esta actividad
tiene que estar dirigido por un especialista en hidrocarburos, debido que su
ubicación debe cumplir con el radio de giro, ya sea para vehículos de carga y
autobuses (14.00 m) y para vehículos menores (6.5 m), las distancia entre islas
tanto para el despacho de combustibles líquidos como de GLP, respetando el
sentido del tránsito, su diseño y forma así como las áreas peligrosas
clasificadas.
De la misma manera el trazado para las zanjas por donde se distribuirán las
tuberías de impulsión que conducirán los combustibles líquidos y de GLP, que
cumplan con la distancia mínima de las áreas peligrosas clasificadas, la
profundidad debida y además el recorrido de los conductos (tuberías) para las
instalaciones eléctricas que no presente superposición con la distribución de las
tuberías de impulsión de combustibles líquidos a las islas de despacho o con las
tuberías de impulsión y de retorno de GLP en su recorrido a las islas de
despacho de este combustible.
CUARTA SEMANA:
Se me encargó la supervisión de los acabados de la edificación de la Estación
de Servicios con Gasocentro de GLP, como la terminación de buenos acabados
en tarrajeos, zócalos, puertas, ventanas, escaleras y que cumplan con contener
material incombustible, conforme exige la normativa vigente para este tipo de
establecimientos.
Después de estas cuatro semanas, y como practicante en el área de ingeniería
civil puedo recomendar:
 Elaborar un reglamento interno como principio para cumplir con los horarios
no sólo para los obreros sino también para los maestros de obra y técnicos,
el supervisor y para las personas que realizan visitas técnicas inspectivas,
quienes muchas veces no cuentan con sus respectivos EPP.
 Ordenamiento en la ubicación de los materiales de construcción (acero,
cemento, clavos, etc.) y agregados, para un debido uso de los mismos.
 Limpieza y ordenamiento en los trabajos de carpintería metálica, carpintería
de madera, vidriería, residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.
 Manejo adecuado de residuos peligros de materiales de construcción
mediante una EPS-RS debidamente registrada para disponer de su
disposición final.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 17
I.- CONCLUSIONES:
 Las prácticas pre- profesionales me permitieron conocer la importancia de un
ingeniero civil y los por menores que diariamente enfrenta en su labor
profesional, donde la responsabilidad y participación en la ejecución de
proyectos de pequeña, mediana y gran extensión, es grande.
 Los conocimientos adquiridos en la formación académica fueron útiles y de
referencia para el apoyo técnico e interpretación de las diferentes normas
técnicas y de seguridad que rigen para este tipo de obras.
 Como supervisor me permitió desarrollar y complementar mis conocimientos
en las diferentes etapas de diseño, ejecución y de la supervisión de la obra de
una Estación de Servicios con Gasocentro de GLP.
CAPITULO V
CONCLUSIONES
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 18
 D.S. Nº 054-93-EM, Reglamento de Seguridad para Establecimientos de
Venta al Público de Combustibles Derivados de los Hidrocarburos y sus
modificatorias.
 D.S. Nº 019-97-EM, Reglamento de Establecimientos de Gas Licuado de
Petróleo para uso automotor-GASOCENTROS y sus modificatorias.
 D.S. Nº 052-93-EM, Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de
Hidrocarburos.
 D.S. N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones y sus
modificatorias.
 D.S. N° 039-2014-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en
Actividades de Hidrocarburos y sus modificatorias.
Trujilo, 17 de Diciembre del 2016
CAPITULO VI
REFERENCIAS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 19
CAPITULO VII
ANEXOS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ
20
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 21
EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 22
HABILITACION DE ACERO, ARMADO DE ESTRUCTURA, ENCOFRADO Y VACIADO
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 23
CALZATURAS, CIMINETOS, SOBRECIMIENTOS Y ASENTADO DE LADRILLO
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 24
TARRAJEO DE MUROS, DE FOSAS PORTA-TANQUES, VACIADO DE PISO, FOTACHADO Y PULIDO
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 25
INSTALACION DEL TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE GLP Y DE TANQUES PARA COMBUSTIBLES LIQUIDOS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 26
COLOCACION DE LADRILLO, VACIADO Y DESENCOFRADO DE TECHO ALIGERADO
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 27
INSTALACIONES SANITARIAS E INSTALACIONES ELECTRICAS EN OFICINAS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ
28
INSTALACION DE TUBERIAS DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y DE GLP, ENMALLADO Y VACIADO DE PATIO DE MANIOBRAS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL
ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon
 
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civilInforme de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
josmell kerlin fabian guerra
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
WaldoGutierrezAyme
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Heremias Adalberto Salazar Carlos
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccionAna Lucia Ruiz Luna
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
ngelQuispe1
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Proyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredasProyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredas
Miüller Villalva
 
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
David Sanchez
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 

La actualidad más candente (20)

Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
 
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civilInforme de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Proyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredasProyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredas
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 

Destacado

Exposición final de Practicas terminales I
Exposición final de Practicas terminales IExposición final de Practicas terminales I
Exposición final de Practicas terminales I
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL-3
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL-3INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL-3
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL-3
josmell kerlin fabian guerra
 
Informe avance de obra (noviembre)
Informe avance de obra (noviembre)Informe avance de obra (noviembre)
Informe avance de obra (noviembre)AlfonsoCrotto
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
mirle_reyes
 
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Ana Cecilia Ledesma Vasquez
 
Informe practicas envio
Informe practicas envioInforme practicas envio
Modelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obraModelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obra
Willan Fuentes Cotrina
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARLevi Sulcaray Herrera
 

Destacado (8)

Exposición final de Practicas terminales I
Exposición final de Practicas terminales IExposición final de Practicas terminales I
Exposición final de Practicas terminales I
 
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL-3
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL-3INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL-3
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL-3
 
Informe avance de obra (noviembre)
Informe avance de obra (noviembre)Informe avance de obra (noviembre)
Informe avance de obra (noviembre)
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
 
Informe practicas envio
Informe practicas envioInforme practicas envio
Informe practicas envio
 
Modelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obraModelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obra
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
 

Similar a Informe practicas i de Ingenieria Civil

informe de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docxinforme de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docx
MANUELNECIOSUP3
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civilmosesic
 
Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
GUSTAVO MARIN
 
Informe pasantias vict
Informe pasantias victInforme pasantias vict
Informe pasantias vict
Darwin Mas y Rubi Romero
 
informe de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docxinforme de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docx
MANUELNECIOSUP3
 
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIAUNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
FlorMezones
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
GILDACRISTINAPEALOZA
 
A163 z375 introduccionalaingenieriacivil
A163 z375 introduccionalaingenieriacivilA163 z375 introduccionalaingenieriacivil
A163 z375 introduccionalaingenieriacivil
Hector Puma Quicaño
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Construccion de vias. 861100 v1
Construccion de vias. 861100 v1Construccion de vias. 861100 v1
Construccion de vias. 861100 v1
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
inversiones aima
 
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
Universidad De Pamplona
 
Facultades de la uagrm
Facultades de la uagrmFacultades de la uagrm
Facultades de la uagrm
Viviana Tejerina
 
Presentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civilesPresentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civiles
Oswaldo Gomez
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Luis Hernandez
 

Similar a Informe practicas i de Ingenieria Civil (20)

informe de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docxinforme de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docx
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
 
Informe pasantias vict
Informe pasantias victInforme pasantias vict
Informe pasantias vict
 
informe de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docxinforme de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIAUNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
 
Asesoria anteproyecto
Asesoria   anteproyectoAsesoria   anteproyecto
Asesoria anteproyecto
 
A163 z375 introduccionalaingenieriacivil
A163 z375 introduccionalaingenieriacivilA163 z375 introduccionalaingenieriacivil
A163 z375 introduccionalaingenieriacivil
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
 
Construccion de vias. 861100 v1
Construccion de vias. 861100 v1Construccion de vias. 861100 v1
Construccion de vias. 861100 v1
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
 
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
 
Facultades de la uagrm
Facultades de la uagrmFacultades de la uagrm
Facultades de la uagrm
 
Presentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civilesPresentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civiles
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
 

Más de Ingeniero Edwin Torres Rodríguez

Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Cadena de comercialización de glp
Cadena de comercialización de glpCadena de comercialización de glp
Cadena de comercialización de glp
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Desistimiento del silencio administrativo
Desistimiento del silencio administrativoDesistimiento del silencio administrativo
Desistimiento del silencio administrativo
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1.  panorama de la ingenieria sanitariaClase 1.  panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Costos y programacion de obras
Costos y programacion de obrasCostos y programacion de obras
Costos y programacion de obras
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Laboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelosLaboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelos
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Logistica y sistemas de informacion
Logistica y sistemas de informacionLogistica y sistemas de informacion
Logistica y sistemas de informacion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 

Más de Ingeniero Edwin Torres Rodríguez (14)

Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
 
Cadena de comercialización de glp
Cadena de comercialización de glpCadena de comercialización de glp
Cadena de comercialización de glp
 
Desistimiento del silencio administrativo
Desistimiento del silencio administrativoDesistimiento del silencio administrativo
Desistimiento del silencio administrativo
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1.  panorama de la ingenieria sanitariaClase 1.  panorama de la ingenieria sanitaria
Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria
 
Costos y programacion de obras
Costos y programacion de obrasCostos y programacion de obras
Costos y programacion de obras
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Laboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelosLaboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelos
 
Logistica y sistemas de informacion
Logistica y sistemas de informacionLogistica y sistemas de informacion
Logistica y sistemas de informacion
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
Innovacion para lograr exactitud en los registros
Innovacion para lograr exactitud en los registrosInnovacion para lograr exactitud en los registros
Innovacion para lograr exactitud en los registros
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Informe practicas i de Ingenieria Civil

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERA CIVIL SEGUNDA TITULACIÓN INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES TERMINALES I ELABORADO POR: Marciano Edwin Torres Rodríguez TRUJILLO -PERU 2016
  • 2. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 1 ÍNDICE Descripción Pág. Índice…………………………………………..………………………………....… 01 Hoja de informe..……………………………………………………………..…… . 02 Introducción…………………………………………………………………..……. 03 CAPITULO I: MEMORIA I.- ANTECEDENTES………………………………………………………..…….. 04 1. Empresa consultora y ejecutora 2. Descripción general de la empresa 3. Estudios y datos de clientes II.- OBJETIVOS………………………………………………………….…..…….. 07 1.- Objetivo general 2.- Objetivos específicos CAPITULO II: JUSTIFICACION I.- Porque realizar las Practicas Pre-Profesionales Terminales II.…………….….… 08 II.- Para que me sirve realizar las Practicas Pre-Profesionales Terminales II…….… 08 III.- ¿Me sirve realizar las Practicas Pre-Profesionales?............................................. 08 CAPITULO III: MARCO TEORICO (DESCRIPCION DE LAS PRÁCTICAS) I.- DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 1. Labores Realizadas…………………………………………………………..… 09 1.1. Trabajo de campo a) Visitas a obra b) Expediente fotográfico 1.2. Trabajo de gabinete…………………………………………………………. 10 a) Revisión del expediente técnico b) Revisión del informe quincenal de avance de obra 2. Descripción de la obra…………………………………………………………… 10 II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA……………………………….….. 11 III.- OBSERVACIONES Y/O LIMITACIONES EN LAS PRÁCTICAS………….... 13 CAPITULO IV: RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I.- RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES………………..….. 14 II.- TRABAJAOS EJECUTADOS POR SEMANA……………………….……...….. 14 CAPITULO V: CONCLUSIONES Conclusiones……………………………………..………………………..…….....…16 CAPITULO VI: REFERENCIAS Referencias……………………………………..………………….………..……..… 17 ANEXOS:… - Documentos - Planos - Vistas fotográficas
  • 3. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 2 INFORME N° 01 - 2016-II - UCV/FAI/EIC/SUBE/METR De : MARCIANO EDWIN TORRES RODRÍGUEZ Al : Ing. ROBERTO C. SALAZAR ALCALDE Asunto: PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES TERMINALES I Fecha: Trujillo, 17 Diciembre del 2016 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sirva la ocasión para informar a usted respecto a la realización de las PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES TERMINALES I, las mismas que lo he desarrollado en la empresa GEOTECNIA, NORMALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA S.A.C. (GEONORTEC S.A.C.), empresa que proporciona los servicios de Construcción, Asesoría, Consultoría e Ingeniería en General relacionada con Asuntos Ambientales y Protección de los Recursos Naturales, en los Sectores: Producción; Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicación; Agricultura y Riego, etc.,. El periodo de tiempo en la que se llevó a cabo las Prácticas Pre-profesionales Terminales I, ha sido de cuatro semanas, siendo los días laborables de lunes a viernes, en el área de Medio Ambiente, Diseño y Supervisión. Tales Prácticas Pre-Profesionales, me han permitido afianzar el conocimiento teórico adquirido durante el desarrollo de clases en las aulas universitarias con la práctica directamente en el diseño y verificación de instalaciones en obra, debido a las labores que se ejecutan, tal como: presupuestos, diseños, adquisición de materiales, uso del concreto, tipo de edificación, valorizaciones, etc., que como responsable del planeamiento, elaboración y diseño del proyecto, para un cabal cumplimiento de las exigencias normativas del sector correspondiente y del Reglamento Nacional de Edificaciones. En tal sentido, las Prácticas Pre-Profesionales constituyen un conjunto interrelacionado de actividades, orientadas a la formación y de la especialización profesional del futuro Ingeniero Civil. Es cuanto informo a usted para los fines pertinentes. Atentamente MARCIANO EDWIN TORRES RODRÍGUEZ ALUMNO DEL IX CICLO INGENIERIA CIVIL
  • 4. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 3 INTRODUCCION Una de las actividades necesarias, que el estudiante de la Facultad de Ingeniería, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Programa de Formación para Adultos – SUBE, de la Universidad Cesar Vallejo (UCV), para el caso de Segunda Titulación, como indica la curricula de la escuela de Ingeniería Civil, es necesario y consecuente para la formación del estudiante y desempeñarse como Ingeniero Civil, realizar sus primeras Practicas Pre-Profesionales Terminales I (IX ciclo), para continuar con las Prácticas Pre - Profesionales Terminales II (X ciclo), correspondiendo en está ocasión a la primera de las mencionadas, puesto que es de mucha importancia para el profesional de esta especialidad, debido a que se pone en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante el dictado de clases en las diferentes materias del plan curricular de estudios universitarios y así consolidarlos mediante las prácticas en los diferentes proyectos de pequeña, mediana o gran extensión, relacionados a la Ingeniería Civil. Las Prácticas Pre-Profesionales, constituyen un conjunto de acciones interrelacionado actividades en las diversas etapas de una obra, que bien puede ser de saneamiento, carreteras, puentes, edificaciones, canales, represas, etc., las mismas que están orientadas a la formación y fortalecimiento del perfil profesional del Ingeniero Civil, con la finalidad de aplicar las mejoras tecnológicas y aprender nuevos conocimientos. De acuerdo a los requerimientos del plan de estudios para la modalidad del Programa de Formación para Adultos, es las Prácticas Pre-Profesionales Terminales I, requisito indispensable para llevar el curso de Prácticas Profesionales Terminales II del X ciclo. En ese contexto, presento el informe, en el cual se recoge los detalles e información referente a actividades realizadas durante el periodo de prácticas pre-profesionales terminales I, efectuados en la empresa GEONORTEC S.A.C. en la cual desarrollo mis laborares actualmente.
  • 5. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 4 I.- ANTECEDENTES 1. EMPRESA CONSULTORA Y EJECUTORA: 1.1. NOMBRE O RAZON SOCIAL: GEONORTEC S.A.C. 1.2. REPRESENTANTE LEGAL: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÍGUEZ 1.3. DIRECCION LEGAL: Calle Ramón Castilla Nº 84, Urb. La Marqueza, distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. 1.4. DIRECCION LABORAL: Calle María Negrón Ugarte Nº 1079, Urb Las Quintanas, distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. 1.5. RUC: 20600177371 2. DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA 2.1. BREVE DESCRIPCIÓN: GEONORTEC S.A.C., es una empresa joven de capital peruano, dedicada a los servicios de Construcción, Asesoría, Consultoría e Ingeniería en General relacionada con Asuntos Ambientales y Protección de los Recursos Naturales, en los Sectores: Producción; Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicación; Agricultura y Riego. Siendo sus actividades principales las siguientes:  Elaboración de expedientes técnicos para la construcción e instalación de Grifos, Estaciones de Servicios, Gasocentros, Establecimientos de Consumo Directo de Combustibles y Plantas de envasadoras de GLP  Ejecución de proyectos de obras civiles  Supervisión de obras  Elaboración de estudios de impacto ambiental (DIA, ITS, EIV, etc.).  Diseño de Instalaciones a Gas Natural en edificaciones CAPITULO I MEMORIA
  • 6. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 5  Monitoreo de la calidad del aire, agua, ruidos y suelos  Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE) En el sector de Edificaciones, es una empresa consultora, asesora, ejecutora de construcción e ingeniería civil capaz de realizar bajo los mejores términos de eficiencia y costo, todos los servicios y funciones que se requieren para ejecutar proyectos de edificaciones. Cuenta con experiencia y capacidad que los permite realizar directamente la mayor parte en la ejecución de sus obras y también en la modalidad de subcontrato en algunos casos para trabajos específicos. 2.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: 2.2.1. MISIÓN Es una empresa eficiente y socialmente responsable, especializada en servicios de ingeniería e infraestructura de sus proyectos y estudios, dirigida a satisfacer las necesidades de sus clientes, brindando un servicio de calidad. 2.2.2. VISIÓN Para el año 2020 la empresa GEONORTEC S.A.C. será reconocida como líder y confiable por su cabal cumplimento en el desarrollado de proyectos diversos, dado el uso de diseños innovadores, modernos y funcionales que cimienta valor y satisfacción a sus clientes, trabajadores, accionistas y su entorno, en concordancia y armonía con el medio ambiente y la responsabilidad social. 2.2.3. VALORES  Hacer lo correcto con integridad y humildad.  Promover el aprendizaje y desarrollo personal.  Superar los retos más complejos en equipo.  Promover igualdad en oportunidades de crecimiento basados en los méritos. 2.3. FORMA ORGANIZATIVA: Es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada, cuyos órganos de la sociedad son:  La Junta General de Accionistas  La Gerencia
  • 7. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 6 3. ESTUDIOS Y DATOS DE CLIENTES (año: 2015 – 2016) 3.1. PROYECTOS NUEVOS Y MODIFICACIÓN Y/O AMPLIACIÓN: 3.1.1. DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA):  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICENTRO RAMIREZ S.A.C. (Trujillo – La Libertad).  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, ESTACIÓN DE SERVICIOS ACUARIO S.A.C. (Huamachuco – La Libertad).  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, ESTACIÓN DE SERVICIOS TOMYC E.I.R.L. (San Miguel - Cajamarca).  Estación de Servicios, ELMER ELVIS FERNADEZ CUEVA (Pataz- La Libertad).  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, EMPRESA DE TRANSPORTES HIJOS DE LEON E.I.R.L. (Huaraz – Ancash).  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, CORPORACIÓN E INVERSIONES PISCIS S.A.C., (Huaraz – Ancash).  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, RAMIRO SANCHEZ ARTEAGA, (Huamachuco – La Libertad).  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICIOS LOGISTICOS MOCHICA S.A.C., (Nuevo Chimbote – Ancash). 3.1.2. ESTUDIO DE IMPACTO VIAL (EIV):  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICENTRO RAMIREZ S.A.C. (Trujillo – La Libertad)  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICENTRO KALIN S.A.C. (Víctor Larco – La Libertad)  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, ULTRACON S.R.L. (Víctor Larco – La Libertad) 3.1.3. INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (ITS):  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, PETROCENTRO LOS SAUCES S.A.C. (San Pedro de LLoc – La Libertad)  Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, SERVICENTRO RAMIREZ S.A.C. 3.2. ESTABLECIMIENTOS OPERATIVOS 3.2.1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS - Grifo, Don Armando S.A.C. (Casa Grande – La Libertad) - Grifo, Servicentro Señor de Muruhuay S.A.C. (Shorey) - Grifo CARDIZ S.A.C. (Huanchaco – C.P.M. El Milagro) - Grifo PAM PAM S.A.C. (Huaraz)
  • 8. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 7 - Maquinaria y Negocios Diésel S.A.C. (El Porvenir) - Gutis Gas Station S.A.C. (Manuel Arévalo, Huanchaco) 3.2.2. INFORME AMBIENTAL ANUAL - Grifo, Don Armando S.A.C. (Casa Grande – La Libertad) - Grifo, Servicentro Señor de Muruhuay S.A.C. (Shorey) - Grifo CARDIZ S.A.C. (Huanchaco – C.P.M. El Milagro) - Grifo PAM PAM S.A.C. (Huaraz) - Maquinaria y Negocios Diesel S.A.C. (El Porvenir) - Gutis Gas Station S.A.C. (Manuel Arévalo, Huanchaco) - Estación de Servicios YESSENIA E.I.R.L.(Huamachuco) - Inversiones y Multiservicios SAMUEL ETÒ S.A.C. (Huamachuco) 3.3. PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS OPERATIVOS 3.3.1. INFORME TECNICO FAVORABLE PARA INSTALACION - GRIFOS MAQ EIRL. (San Pablo – Cajamarca) - SERVICIOS LOGISTICOS MOCHICA S.A.C. (Nuevo Chimbote- Ancahs) - Maquinaria y Negocios Diésel S.A.C. (El Porvenir) 3.3.2. INFORME TECNICO FAVORABLE PARA MODIFICACIÓN Y/O INSTALACION - Maquinaria y Negocios Diésel S.A.C. (El Porvenir) - Grifos El CHE II S.R.L. (Laredo - C.P.M. Quirihuac) - Estación de Servicios SJT Lucky Star E.I.R.L. (Recuay- Huaraz) 3.4. OTROS PROYECTOS: 3.4.1. ESTACIONES DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP Y GNV: - ENERGIGAS S.A.C. Chimbote y Trujillo. 3.4.2. PLANTAS ENVASADORAS DE GLP - Planta envasadora de GLP – Tomas Gas (Vila de Contadores) - Planta envasadora de GLP - Perú Gas (Pacasmayo) 3.4.3. ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO DIRECTO PARA GLP - Piscina de la Municipalidad de Huamachuco - Pollería Don Rocky (El Porvenir) 3.4.4. ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO DIRECTO PARA C.L. - Transportes San Jorge (Av. Túpac Amaru – Alto Mochica) - Sociedad Agrícola Virú S.A. (Virú – Libertad)
  • 9. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 8 4. DATOS DE LA OBRA ELEGIDA 4.2.PROPIETARIO: SERVICENTRO RAMIREZ S.A.C. 4.2.NOMBRE: “INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE GLP”. 4.2.UBICACIÓN: Av. América Oeste N° 138, 148, 150, Lote A, distrito y provincia de Trujillo. 4.2.AUTORIZACIONES: 4.2.1. CERTIFICADO DE COMPATIBLIDAD DE USO Y ALINAEMIENTO: Certificado N° 009-2013-MPT-GDU-SGE del 27/12/2013, emitida por la Municipalidad Provincial de Trujillo. 4.2.2. DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (D.I.A.) Resolución Gerencial N° 060-2014-GRLL-GGR/GREMH-LL del 14/05/2014, expedida por la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de La Libertad. 4.2.3. INFORME TECNICO FAVORABLE DE INSTALACION (ITF) Resolución N° 10497-2014-OS/COR del 31/07/2014, expedido por OSINERGMIN, que aprueba el Informe Técnico Favorable de Instalación N° 247756-I-2014, de fecha 31/07/2014. 4.2.4. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN Resolución de Licencia de Edificación N° 118-2016-MPT-GDU- SGE, del 19/04/2016, emitida por la municipalidad de Trujillo, en la Modalidad “D” para Edificación Nueva. II.- OBJETIVOS 1.- OBJETIVO GENERAL Consolidar, complementar y aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante los estudios académicos, acercándolo a un contexto real, a través de las diversas actividades que la empresa asigne en la ejecución de la obra, fortaleciendo con la experiencia y la formación profesional, la calidad del Ingeniero Civil. 2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.1. Fortalecer y aplicar los conocimientos recibidos durante la temporada académica aplicándolos en un marco real a través de las prácticas pre- profesionales, en el área de Diseño y Supervisión de obra.
  • 10. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 9 2.2. Generar al practicante la oportunidad de conocer y aplicar la labor de Diseño y Supervisión, ayudando a consolidar de forma eficiente en la función y metas del área. 2.3. Desarrollar en el practicante destrezas para un mejor desempeño profesional, fomentando sus actitudes de responsabilidad, confianza, cooperación y trabajo en las labores asignados por la empresa. 2.4. Consolidar la vocación profesional trasluciéndose en las diferentes actitudes y toma de decisiones frente a una problemática real que se generan en una empresa. 2.5. Demostrar eficiencia, responsabilidad, dedicación, puntualidad y confianza en los trabajos asignados por la empresa en la cual se desarrolla las prácticas. 2.6. Generar el ámbito de desarrollo propicio donde se debe contrastar los conocimientos en la solución de problemas reales, asumidos bajo las exigencias de la empresa en beneficio de la ciudadanía. III.- PERIODO DE PRÁCTICAS i. INICIO DE PRÁCTICAS: 07 - 11 - 2016 ii. TERMINO DE PRACTICAS: 02 - 12 - 2016 iii. DIAS LABORABLES: LUNES - VIERNES
  • 11. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 10 I.- PORQUE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES TERMINALES I Las prácticas pre-profesionales son de mucha importancia porque nos permitirán conocer los pormenores de nuestra labor como futuro Ingeniero Civil, así como los obstáculos a los que nos enfrentamos en la misma obra que se ejecuta. Por otra parte porque así se obtiene experiencia en la especialidad de Ingeniería Civil. II.- PARA QUE ME SIRVE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE- PROFESIONALES TERMINALES I Es importante que se realice, pues nos ayudará a mejorar nuestro desempeño profesional, nos hará crecer como profesionales y como personas, al llegar a estar más preparados en el área en las cuales nos desenvolveremos. Y también para la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Civil, es requisito indispensable realizar las Prácticas Pre Profesionales en una Institución Pública o Privada, a fin a la especialidad. III.- ¿ME SIRVE REALIZAR LAS PRACTICAS PRE- PROFESIONALES? Si, debido que permite afianzar los conocimientos teóricos con la práctica, adquiriendo habilidades para desempeñarme con eficiencia como futuro ingeniero civil, en el campo laboral de las edificaciones. CAPITULO II JUSTIFICACION
  • 12. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 11 I.- DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 1. LABORES REALIZADAS 1.1. TRABAJO DE CAMPO a) VISITAS A OBRA: Las visitas realizadas a la obra en proceso fueron diarias, con el respectivo seguimiento del cuaderno de obra el cual fue enviado por el residente de obra al supervisor y este es devuelto con las observaciones pertinentes. La labor fue velar por el cumplimiento de las especificaciones técnicas así como de la buena práctica de construcción según los establecido en el expediente técnico, siendo mis actividades antes, durante y después del periodo de prácticas las siguientes:  Verificar el trazo general de la obra y control de niveles.  Medición de profundidades para excavaciones de  Verificar el diseño de la mezcla del concreto según las especificaciones técnicas del expediente técnico.  Verificar las estructuras para las zapatas y columnas  Verificar el correcto asentado de ladrillo en los muros.  Verificar el tarrajeo de la edificación.  Verificar las instalaciones sanitarias, que cumplan con la pendiente respectiva.  Verificar la correcta ubicación de las fosas porta-tanques para ubicar los tanques de almacenamiento de combustibles líquidos y de GLP.  Verificar la construcción de las zanjas por donde se debe distribuir las tuberías de impulsión para combustibles líquidos, hacia las islas de despacho.  Verificar la construcción y profundidad de las canaletas por donde debe distribuirse las tuberías de impulsión y retorno de GLP.  Verificar la correcta ubicación de las islas de despacho que cumplan el respectivo radio de giro en la atención a las unidades vehiculares. b) EXPEDIENTE FOTOGRAFICO: En cada visita a obra se procede a registro fotográfico, con la finalidad de contar con las evidencias de manera secuencial y detallada de cada una de las labores y partidas ejecutadas y poder anexarlas a los informes quincenales de obra que el área de supervisión debe enviar a gerencia de ingeniería, planeamiento, control y finanzas. CAPITULO III MARCO TEÓRICO (DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS)
  • 13. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 12 1.2. TRABAJO DE GABINETE: Esta labor se desarrolló en cada una de las labores supervisadas siendo las siguientes: a. REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO: Es una fase previa al inicio de obra, dicho trabajo consta en comprobar que el expediente se encontrara bien elaborado y completo, debidamente aprobado por la oficina Regional de OSINERGMIN y la municipalidad de Trujillo. b. REVISION DEL INFORME QUINCENAL DE AVANCE DE OBRA: El informe quincenal de avance de obra es un documento que se entrega al propietario y supervisor, el cual contiene información detallada en base al avance físico – financiero de la obra. 2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA La obra que corresponde a una Estación de Servicios con Gasocentro de G.L.P., contará con los siguientes ambientes: 1.- Oficinas de gerencia y/o administración. 2.- Food Mart y Ventas de Lubricantes 3.- Depósito y/o Almacén 4.- Cascada 5.- Cuarto de máquinas 6.- Servicios higiénicos públicos 7.- Servicios higiénicos para personal 8.- Zona de lavado de vehículos 9.- Zona de islas para dispensadores de Combustible Líquido. 10.- Zona de isla para dispensadores de GLP 11.- Zona de ubicación de tanques de almacenamiento de Combustible líquido. 12.- Zona de ubicación del tanque de GLP 13.- Zona de descarga de combustible líquido 14.- Zona de descarga de GLP Así mismo en la Estación de Servicios, con Gasocentro de GLP, contará con un patio de maniobras en el cual se ubicarán un total de ocho (08) islas de despacho, de las cuales tres (03) islas serán para GLP (ISLA 1, ISLA 2 e ISLA 3), en donde se instalará un (01) dispensador con dos (02) mangueras en cada una y las otras cinco (05) islas para combustible líquido, en donde en cada una de ellas se ubicará un (01) dispensador, para tres (03) productos y seis (06) mangueras, es decir Diesel-B5, Gasohol 90 Plus y Gasohol 95 Plus (ISLA 4), Diesel-B5, Gasohol 84 Plus y Gasohol 95 Plus (ISLA 5), Diesel-B5, Gasohol 84 Plus y Gasohol 90 Plus (ISLA 6), Diesel-B5, Gasohol 90 Plus y Gasohol 95 Plus (ISLA 7) y Diesel-B5, Gasohol 84 Plus y Gasohol 90 Plus (ISLA 8) según sea el caso, tal como se detalla en los planos. En el cuadro adjunto detallamos, las islas de despacho pertinentes, el tipo de combustible a despachar y el número de mangueras: Nº DE ISLA DISPENSADORES ATENCIÓN NUMERO DE MANGUERAS Y TIPO DE PRODUCTO un lado dos lados Gasohol 84 Plus Gasohol 90 Plus Gasohol 95 Plus Diésel B5 G.L.P. 1 01 - SI - - - - 2 2 01 - SI - - - - 2 3 01 - SI - - - - 2 4 01 - SI 2 - 2 2 - 5 01 - SI 2 - 2 2 - 6 01 - SI 2 2 - 2 - 7 01 - SI - 2 2 2 - 8 01 - SI 2 2 - 2 -
  • 14. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 13 El diseño de la estructura y de las instalaciones contará con los servicios básicos de instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. Así mismo las divisiones internas de los ambientes se ejecutaran con muros de ladrillo. Para los acabados se ha considerado el tarrajeo con un acabado final con pintura. Además los trabajos se ejecutarán de acuerdo al Expediente Técnico, aprobado por OSINERGMIN y la Municipalidad de la jurisdicción. II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA: Durante las prácticas pre profesionales, los trabajos en los cuales participé corresponden a cuatro semanas, cuyo detalle es el siguiente: 2.1. DEL AREA DE SUPERVICION El desarrollo de mis prácticas pre-profesionales tuvo un proceso ordenado y adecuado para la formación de un profesional en la especialidad de Ingeniería Civil compatible con las labores en el área de diseño y supervisión. PRIMERA SEMANA: Desde el inicio de las prácticas nos familiarizamos con el personal del área, el ingeniero residente, logística, gerencia, por lo que se me encargó contrastar el diseño del proyecto aprobado por las entidades competentes con lo que se estaba ejecutando. SEGUNDA SEMANA: Verificación y contrastación de las dimensiones correctas mediante los cálculos necesarios para las excavaciones de las zapatas y verificación del cálculo estructural tanto de las zapatas como de las columnas, cimientos y sobre cimientos. También muros y tarrajeos. TERCERA SEMANA: Verificación de la correcta dosificación del concreto para su uso en el vaciado de las fosas porta-tanques para la instalación de los tanques de almacenamiento de combustibles líquidos y para el tanque de GLP. Isla de despacho y patio de maniobras. CUARTA SEMANA: Verificación de la correcta distribución de las instalaciones sanitarias, trampa de grasas y cajas de distribución, que cumplan con la distancia mínima de las áreas clasificadas y verificación de las instalaciones eléctricas que no presente superposición con la distribución de las tuberías de impulsión de combustibles líquidos a las islas de despacho o con las tuberías de impulsión y de retorno de GLP en su recorrido a las islas de despacho de este combustible. 2.2. DEL PRACTICANTE Se estableció un plan de trabajo, que cuente con todo un proceso continuo y paralelo, para poder así lograr las metas establecidas durante el periodo de prácticas y obtener los resultados esperados, utilizando la siguiente metodología :
  • 15. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 14  Realizar visita de campo, donde se corroboraba la ejecución de obra, siguiendo las especificaciones técnicas de acuerdo al expediente técnico y al R.N.E. Así mismo los D.S. N° 052-93-EM, D.S. N° 054- 93-EM, el D.S. N° 019-97- EM y sus modificatorias, aplicables a este tipo de establecimientos.  Familiarizarse con el expediente técnico del proyecto y con el proceso administrativo, en horarios de oficina y recopilando todo tipo de información en oficina.  Revisión de informes semanales de obra, verificando los cuadros de valorización, que estén correctos y coincidan con los montos acumulados anteriores.  Revisión de informes finales de obra y realizar las observaciones pertinentes.  Tomar anotaciones de todos los cambios realizados durante la ejecución de obras y modificarlos del expediente técnico.  Verificar la utilización de adecuados materiales de construcción, según las especificaciones técnicas.  Recopilación de información financiera para la documentación de las liquidaciones, una vez recopiladas se procederá a la elaboración de cuadros de gastos por: servicio, bienes, personal y supervisión. III.- OBSERVACIONES Y/O LIMITACIONES EN LAS PRÁCTICAS  Durante el desarrollo de las prácticas hubieron escasas limitantes, que dificultarían mi desenvolvimiento como practicante. Se nos proporcionó todas las facilidades para el desarrollo de las mismas.  Así mismo, otra limitante, fue la falta de personal relacionado con la ingeniería o arquitectura, por lo que se realizó numerosos apoyos al área de estudios en busca de experiencia y práctica profesional.  Estos pequeños problemas no aquietaron mis ganas de aprender y desarrollarme como un practicante competente ni disminuyo mi desempeño en el equipo de trabajo, y demostrar mi responsabilidad a pesar de los mínimos inconvenientes y las limitantes, supe solucionarlos a tiempo con el apoyo de los propietarios y/o el Gerente de la empresa.
  • 16. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 15 I.- RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES Labores realizadas en estas prácticas pre-profesionales terminales II, se desarrollaron en dos etapas: Trabajo de campo, visita a la obra diariamente y hacer seguimiento al cuaderno de obra, velando por el cumplimiento de las especificaciones técnicas y las buenas prácticas de construcción, así mismo procediendo a un registro fotográfico diario como evidencia del avance de obra. Trabajo de gabinete, previo al inicio de obra se verificó que el Expediente Técnico se encuentre bien elaborado y completo, además aprobado por la Autoridad Competente que es el OSINERGMIN y la Municipalidad de Trujillo. Se preparó un informe quincenal de avance físico – financiero de obra, que fue entregado al propietario y/o gerente de la obra. II.- TRABAJOS EJECUTADOS POR SEMANA: El desarrollo de mis prácticas pre-profesionales tuvo un proceso ordenado y adecuado para la formación de un profesional en la especialidad de Ingeniería Civil compatible con las labores en el área de diseño y supervisión, que corresponden a cuatro semanas: PRIMERA SEMANA: Desde el inicio de las prácticas nos familiarizamos con el personal del área de logística, recursos humanos y la gerencia, por lo que se me encargó dirigir la supervisión de las labores de trazado de: la balanza electrónica, del lavadero, del área de cambio de aceite y trampa de grasas en la Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, de igual forma la supervisión de su construcción de cada uno de ellos, los mismos que deben cumplir con el diseño del proyecto aprobado por las entidades competentes y que fue elaborado en gabinete, donde forme parte de este proyecto. SEGUNDA SEMANA: Se me encargó dirigir la supervisión del trazado y construcción de veredas. Las dimensiones, que sean concordantes con las aprobados por la municipalidad distrital de Trujillo y cuyos accesos de salida o entrada de CAPITULO IV RESUMEN DEL MARCO TEÓRICO (RESUMEN DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES)
  • 17. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 16 vehículos, cumplan con el ángulo de inclinación según el sentido del tránsito y el radio de giro correspondiente, así como la dosificación del concreto se contrastó con las especificaciones técnicas contenidas en el expediente y planos, los mismos que fueron elaborados en el área de diseño y supervisión y aprobados por OSINERGMIN. TERCERA SEMANA: En esta semana la supervisión tenía que ser más rigurosa, porque se tenía que realizar la ubicación y el trazado de las futuras islas de despacho, esta actividad tiene que estar dirigido por un especialista en hidrocarburos, debido que su ubicación debe cumplir con el radio de giro, ya sea para vehículos de carga y autobuses (14.00 m) y para vehículos menores (6.5 m), las distancia entre islas tanto para el despacho de combustibles líquidos como de GLP, respetando el sentido del tránsito, su diseño y forma así como las áreas peligrosas clasificadas. De la misma manera el trazado para las zanjas por donde se distribuirán las tuberías de impulsión que conducirán los combustibles líquidos y de GLP, que cumplan con la distancia mínima de las áreas peligrosas clasificadas, la profundidad debida y además el recorrido de los conductos (tuberías) para las instalaciones eléctricas que no presente superposición con la distribución de las tuberías de impulsión de combustibles líquidos a las islas de despacho o con las tuberías de impulsión y de retorno de GLP en su recorrido a las islas de despacho de este combustible. CUARTA SEMANA: Se me encargó la supervisión de los acabados de la edificación de la Estación de Servicios con Gasocentro de GLP, como la terminación de buenos acabados en tarrajeos, zócalos, puertas, ventanas, escaleras y que cumplan con contener material incombustible, conforme exige la normativa vigente para este tipo de establecimientos. Después de estas cuatro semanas, y como practicante en el área de ingeniería civil puedo recomendar:  Elaborar un reglamento interno como principio para cumplir con los horarios no sólo para los obreros sino también para los maestros de obra y técnicos, el supervisor y para las personas que realizan visitas técnicas inspectivas, quienes muchas veces no cuentan con sus respectivos EPP.  Ordenamiento en la ubicación de los materiales de construcción (acero, cemento, clavos, etc.) y agregados, para un debido uso de los mismos.  Limpieza y ordenamiento en los trabajos de carpintería metálica, carpintería de madera, vidriería, residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.  Manejo adecuado de residuos peligros de materiales de construcción mediante una EPS-RS debidamente registrada para disponer de su disposición final.
  • 18. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 17 I.- CONCLUSIONES:  Las prácticas pre- profesionales me permitieron conocer la importancia de un ingeniero civil y los por menores que diariamente enfrenta en su labor profesional, donde la responsabilidad y participación en la ejecución de proyectos de pequeña, mediana y gran extensión, es grande.  Los conocimientos adquiridos en la formación académica fueron útiles y de referencia para el apoyo técnico e interpretación de las diferentes normas técnicas y de seguridad que rigen para este tipo de obras.  Como supervisor me permitió desarrollar y complementar mis conocimientos en las diferentes etapas de diseño, ejecución y de la supervisión de la obra de una Estación de Servicios con Gasocentro de GLP. CAPITULO V CONCLUSIONES
  • 19. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 18  D.S. Nº 054-93-EM, Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de los Hidrocarburos y sus modificatorias.  D.S. Nº 019-97-EM, Reglamento de Establecimientos de Gas Licuado de Petróleo para uso automotor-GASOCENTROS y sus modificatorias.  D.S. Nº 052-93-EM, Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.  D.S. N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias.  D.S. N° 039-2014-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos y sus modificatorias. Trujilo, 17 de Diciembre del 2016 CAPITULO VI REFERENCIAS
  • 20. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 19 CAPITULO VII ANEXOS
  • 21. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 20
  • 22. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 21 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS
  • 23. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 22 HABILITACION DE ACERO, ARMADO DE ESTRUCTURA, ENCOFRADO Y VACIADO
  • 24. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 23 CALZATURAS, CIMINETOS, SOBRECIMIENTOS Y ASENTADO DE LADRILLO
  • 25. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 24 TARRAJEO DE MUROS, DE FOSAS PORTA-TANQUES, VACIADO DE PISO, FOTACHADO Y PULIDO
  • 26. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 25 INSTALACION DEL TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE GLP Y DE TANQUES PARA COMBUSTIBLES LIQUIDOS
  • 27. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 26 COLOCACION DE LADRILLO, VACIADO Y DESENCOFRADO DE TECHO ALIGERADO
  • 28. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 27 INSTALACIONES SANITARIAS E INSTALACIONES ELECTRICAS EN OFICINAS
  • 29. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 28 INSTALACION DE TUBERIAS DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y DE GLP, ENMALLADO Y VACIADO DE PATIO DE MANIOBRAS
  • 30. INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES TERMINALES I INGENIERIA CIVIL ALUMNO: MARCIANO EDWIN TORRES RODRÌGUEZ 29