SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Minorías Sociales

La repoblación va a dar lugar en los reinos cristianos a una sociedad muy diversa donde junto a los grupos dominantes
(los cristianos reconquistadores) coexistían minorías étnicas, culturales y religiosas diferentes.


- Mudéjares
   Musulmanes residentes en territorio cristiano que optaron por acogerse a los Pactos de Capitulación propuestos
   por los cristianos, que incluía el respeto a sus costumbres y la conservación de algunas de sus autoridades. Vivían
   en barrios situados a las afueras de las ciudades (morerías) y estaban bajo la jurisdicción de sus propias
   autoridades. En el campo mantenían más relación con la población cristiana.
   Su número varió, fue aumentando conforme avanzaba la reconquista. Su importancia demográfica en el conjunto
   de la población total oscilaba según los territorios, siendo mucho mayor en los territorios de la Corona de Aragón.


- Moriscos
   Mudéjares que, tras la conquista de Granada, se convirtieron al cristianismo. El decreto de conversión, firmado por
   los Reyes Católicos en 1502 solo era válido para los territorios de la Corona de Castilla. En Aragón este decreto
   entra en vigor en 1525.
   Desde su conversión hasta su expulsión la convivencia entre moriscos y cristianos está llena de encuentros
   violentos. La rebelión de las Alpujarras (1500), duró dos años y puso al reinado de Felipe II en algunas dificultades
   en un momento crítico, cuando estaba manteniendo guerras de religión contras los calvinistas franceses y los
   musulmanes turcos. La sublevación fue duramente reprimida por Don Juan de Austria (hermanastro del rey) y
   acabó con la dispersión de los moriscos de las Alpujarras por diversas ciudades castellanas.
          La expulsión de los Moriscos
           Su expulsión definitiva se llevó a cabo en 1609, ordenada por Felipe III y su valido, el Duque de Lerma,
           aunque el decreto de expulsión había sido firmado por Felipe II en 1582. Se comenzó por el reino de
           Valencia, donde los nobles señores de los moriscos se opusieron a la medida por la pérdida económica que
           suponía. Para aplacar los ánimos el Duque de Lerma les dio a los señores los bienes de sus vasallos. Los
           moriscos tenían que embarcar en los puertos señalizados en el plazo de tres días y con los bienes que
           pudieran llevar consigo. Después de Valencia, se procedió a la expulsión en Murcia, Andalucía y Castilla. El
           número de expulsados pudo ser más de 150.000 y produjo un descenso de producción agraria y una crisis
           demográfica.




                                                                                                  Guillermo Fernández Gonzalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los señoríos
Los señoríosLos señoríos
Los señoríos
JesiiCalleja
 
2. La Repoblación Cristiana
2. La Repoblación Cristiana2. La Repoblación Cristiana
2. La Repoblación Cristiana
Guillermo Fernandez
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
pacogeohistoria
 
Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana  Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana
pacogeohistoria
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Emilydavison
 
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
PepiCC
 
Los moriscos una cultura
Los moriscos   una culturaLos moriscos   una cultura
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
gabantxo
 
Tema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El FeudalismoTema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El Feudalismo
pacogeohistoria
 
Los visigodos (1)
Los visigodos (1)Los visigodos (1)
Los visigodos (1)
mochila56
 
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox XxxxxInvasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
rch_aggromaniaco
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
MariCarmenAM
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
José I. Iglesia Puig
 
Tema 8 (6) Conquista y colonizacion de America
Tema 8 (6) Conquista y colonizacion de AmericaTema 8 (6) Conquista y colonizacion de America
Tema 8 (6) Conquista y colonizacion de America
pacogeohistoria
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
pacogeohistoria
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
dokand1
 
Invasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras RoxInvasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras Rox
rch_aggromaniaco
 
Tema 8 (4 5) Politica y economia
Tema 8 (4 5) Politica y economiaTema 8 (4 5) Politica y economia
Tema 8 (4 5) Politica y economia
pacogeohistoria
 
Texto Expositivo Edad Media
Texto Expositivo Edad MediaTexto Expositivo Edad Media
Texto Expositivo Edad Media
MANUELA FERNÁNDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Los señoríos
Los señoríosLos señoríos
Los señoríos
 
2. La Repoblación Cristiana
2. La Repoblación Cristiana2. La Repoblación Cristiana
2. La Repoblación Cristiana
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
 
Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana  Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
 
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Los moriscos una cultura
Los moriscos   una culturaLos moriscos   una cultura
Los moriscos una cultura
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
 
Tema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El FeudalismoTema 3 (1) El Feudalismo
Tema 3 (1) El Feudalismo
 
Los visigodos (1)
Los visigodos (1)Los visigodos (1)
Los visigodos (1)
 
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox XxxxxInvasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Tema 8 (6) Conquista y colonizacion de America
Tema 8 (6) Conquista y colonizacion de AmericaTema 8 (6) Conquista y colonizacion de America
Tema 8 (6) Conquista y colonizacion de America
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
 
Invasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras RoxInvasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras Rox
 
Tema 8 (4 5) Politica y economia
Tema 8 (4 5) Politica y economiaTema 8 (4 5) Politica y economia
Tema 8 (4 5) Politica y economia
 
Texto Expositivo Edad Media
Texto Expositivo Edad MediaTexto Expositivo Edad Media
Texto Expositivo Edad Media
 

Similar a 3. Las Minorías Sociales

L as minorías sociales en la edad media
L as minorías sociales en la edad mediaL as minorías sociales en la edad media
L as minorías sociales en la edad media
El_portillo
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
Eco76
 
Tema iii fabian silva
Tema iii fabian silvaTema iii fabian silva
Tema iii fabian silva
fabiansilvaortega
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Tema 3Tema 3
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
Elena LB
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
anabel sánchez
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
Javier Pérez
 
El proceso de rebelión y expulsión de los moriscos
El proceso de rebelión y expulsión de los moriscosEl proceso de rebelión y expulsión de los moriscos
El proceso de rebelión y expulsión de los moriscos
Ricardo Chao Prieto
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
xicos
 
Creación reinos cristianos
Creación reinos cristianosCreación reinos cristianos
Creación reinos cristianos
asdasd10110110
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamientoHistoria del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Antonio Carrasco
 
Esquema repoblacion cristianos .pdf
Esquema repoblacion cristianos .pdfEsquema repoblacion cristianos .pdf
Esquema repoblacion cristianos .pdf
LlanosGutirrez
 
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3

Similar a 3. Las Minorías Sociales (20)

L as minorías sociales en la edad media
L as minorías sociales en la edad mediaL as minorías sociales en la edad media
L as minorías sociales en la edad media
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
 
Tema iii fabian silva
Tema iii fabian silvaTema iii fabian silva
Tema iii fabian silva
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
 
El proceso de rebelión y expulsión de los moriscos
El proceso de rebelión y expulsión de los moriscosEl proceso de rebelión y expulsión de los moriscos
El proceso de rebelión y expulsión de los moriscos
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
 
Creación reinos cristianos
Creación reinos cristianosCreación reinos cristianos
Creación reinos cristianos
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamientoHistoria del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamiento
 
Esquema repoblacion cristianos .pdf
Esquema repoblacion cristianos .pdfEsquema repoblacion cristianos .pdf
Esquema repoblacion cristianos .pdf
 
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 

Más de Guillermo Fernandez

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERALA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Guillermo Fernandez
 
RMS Titanic
RMS TitanicRMS Titanic
RMS Titanic
Guillermo Fernandez
 
Viaje al Moncayo [8.11.12]
Viaje al Moncayo [8.11.12]Viaje al Moncayo [8.11.12]
Viaje al Moncayo [8.11.12]
Guillermo Fernandez
 
6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia
Guillermo Fernandez
 
5. La Inquisición
5. La Inquisición5. La Inquisición
5. La Inquisición
Guillermo Fernandez
 
4. Las Encomiendas
4. Las Encomiendas4. Las Encomiendas
4. Las Encomiendas
Guillermo Fernandez
 
1. Al-Ándalus
1. Al-Ándalus1. Al-Ándalus
1. Al-Ándalus
Guillermo Fernandez
 
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
Guillermo Fernandez
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
Guillermo Fernandez
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
Guillermo Fernandez
 

Más de Guillermo Fernandez (10)

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERALA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
RMS Titanic
RMS TitanicRMS Titanic
RMS Titanic
 
Viaje al Moncayo [8.11.12]
Viaje al Moncayo [8.11.12]Viaje al Moncayo [8.11.12]
Viaje al Moncayo [8.11.12]
 
6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia
 
5. La Inquisición
5. La Inquisición5. La Inquisición
5. La Inquisición
 
4. Las Encomiendas
4. Las Encomiendas4. Las Encomiendas
4. Las Encomiendas
 
1. Al-Ándalus
1. Al-Ándalus1. Al-Ándalus
1. Al-Ándalus
 
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 

3. Las Minorías Sociales

  • 1. Las Minorías Sociales La repoblación va a dar lugar en los reinos cristianos a una sociedad muy diversa donde junto a los grupos dominantes (los cristianos reconquistadores) coexistían minorías étnicas, culturales y religiosas diferentes. - Mudéjares Musulmanes residentes en territorio cristiano que optaron por acogerse a los Pactos de Capitulación propuestos por los cristianos, que incluía el respeto a sus costumbres y la conservación de algunas de sus autoridades. Vivían en barrios situados a las afueras de las ciudades (morerías) y estaban bajo la jurisdicción de sus propias autoridades. En el campo mantenían más relación con la población cristiana. Su número varió, fue aumentando conforme avanzaba la reconquista. Su importancia demográfica en el conjunto de la población total oscilaba según los territorios, siendo mucho mayor en los territorios de la Corona de Aragón. - Moriscos Mudéjares que, tras la conquista de Granada, se convirtieron al cristianismo. El decreto de conversión, firmado por los Reyes Católicos en 1502 solo era válido para los territorios de la Corona de Castilla. En Aragón este decreto entra en vigor en 1525. Desde su conversión hasta su expulsión la convivencia entre moriscos y cristianos está llena de encuentros violentos. La rebelión de las Alpujarras (1500), duró dos años y puso al reinado de Felipe II en algunas dificultades en un momento crítico, cuando estaba manteniendo guerras de religión contras los calvinistas franceses y los musulmanes turcos. La sublevación fue duramente reprimida por Don Juan de Austria (hermanastro del rey) y acabó con la dispersión de los moriscos de las Alpujarras por diversas ciudades castellanas.  La expulsión de los Moriscos Su expulsión definitiva se llevó a cabo en 1609, ordenada por Felipe III y su valido, el Duque de Lerma, aunque el decreto de expulsión había sido firmado por Felipe II en 1582. Se comenzó por el reino de Valencia, donde los nobles señores de los moriscos se opusieron a la medida por la pérdida económica que suponía. Para aplacar los ánimos el Duque de Lerma les dio a los señores los bienes de sus vasallos. Los moriscos tenían que embarcar en los puertos señalizados en el plazo de tres días y con los bienes que pudieran llevar consigo. Después de Valencia, se procedió a la expulsión en Murcia, Andalucía y Castilla. El número de expulsados pudo ser más de 150.000 y produjo un descenso de producción agraria y una crisis demográfica. Guillermo Fernández Gonzalo