SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES DEPORTIVAS
Departamento de Educación Física
LESIONES DEPORTIVAS
Haciendo DEPORTE
surgen algunos
problemas en forma
de lesiones; tú mismo
lo habrás sufrido
alguna vez, o algún
compañero; que
inmediatamente son
detectados por
nuestro organismo, y
a través de múltiples
mecanismos nos pone
en alerta.
TIPOS DE HUESOS
SISTEMA OSEO ARTICULAR
TIPOS DE ARTICULACIONES
Las articulaciones son estructuras que
unen los distintos segmentos óseos
del cuerpo, y que se pueden
clasificar en:
 Sinartrosis, son articulaciones sin
posibilidad de movimiento de los
segmentos óseos que unen (Ej. Los
huesos del cráneo).
 Anfiartrosis, son articulaciones con
escasa movilidad o semimóviles. Ej.
Las uniones entre distintas vértebras
permiten un ligero grado de
movilidad.
 Diartrosis, son articulaciones con
amplia movilidad. Estas
articulaciones constan de unos
elementos más o menos constantes:
 Deberíamos añadir a este diagrama
los ligamentos y los meniscos que
poseen algunas diartrosis:
LESIONES OSEAS
• 1. FRACTURAS
Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente.
Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un
movimiento de torsión (contracción violenta de un
músculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza
considerable para que un hueso se rompa, pero en niños
y ancianos los huesos son más frágiles, razón por la cual
son más frecuentes las fracturas en estas personas.
• 2. LUXACIONES
Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las
fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se
ha desplazado de su articulación
• 3. PERIOSTITIS
Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies óseas
sobresalientes, producidas en general por micro
tracciones o por vibración
TIPOS DE FRACTURA
TIPOS ADEMÁS PUEDEN SER:
• FRACTURA CERRADA
• Es aquella en la cual el hueso
se rompe y la piel permanece
intacta.
• * FRACTURA ABIERTA
• Implica la presencia de una
herida abierta y salida del
hueso fracturado al exterior
• MULTIPLE:
• Cuando el hueso se rompe en
varias fracciones,
denominadas esquirlas.
• INCOMPLETA: Fisura o un
leño verde cuando la ruptura
del hueso no es total.
FRACTURAS
SINTOMAS TRATAMIENTO
• Dolor, tumefacción,
impotencia funcional,
hematoma y movilidad
anormal.
• + Inmovilización con escayola.
• + Rehabilitación progresiva.
LUXACIÓN
Cuando un hueso se sale de su sitio la
articulación deja de funcionar. El
hueso desplazado a menudo forma
una hinchazón, una prominencia, o
una depresión, que normalmente no
esta presente.
PERIOSTITIS
SINTOMAS TRATAMIENTO
• Dolor durante el esfuerzo que
remite durante el reposo.
• Dolor a la palpación selectiva.
• Hielo inmediatamente después
del ejercicio.
• Calor progresivo pasadas unas
horas.
• Antiinflamatorios locales.
• A veces su evolución es lenta o
puede no llegar a desaparecer.
Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies
óseas sobresalientes, producidas en general por
micro tracciones o por vibración. Los puntos más
frecuentes son: cara antero externa de la tibia,
cresta iliaca y los maléolos.
ELONGACIÓN, DESGARRO Y RUPTURA
MUSCULAR
CONTRACTURA MUSCULAR
CALAMBRES
ELONGACIÓN, DESGARRO Y
RUPTURA MUSCULAR
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
 Dolor e inflamación.
 Hematoma central o
periférico.
 Corte a la palpación.
 Cojera si es en el
miembro inferior.
 Hielo 30 minutos y
descanso de 30 minutos
durante las 48-72 horas
después de la lesión.
 Reposo funcional.
 Vendaje comprensivo.
 Elevación del miembro.
 Antiinflamatorios.
 NUNCA DAR MASAJES.
CONTRACTURA
MUSCULAR
Los síntomas son:
 Dolor a la
movilización.
 Sensación de
cuerda a la
palpación.
El tratamiento es:
 Calor local.
 Pomadas
antiinflamatorias.
 Relajantes
musculares.
 Calentamiento
previo al ejercicio.
CALAMBRES
Eliminando los producidos por
causas generales (Fiebre,
enfermedades, reposo
excesivo, estancia
prolongada en la cama, etc. )
o por falta de riego
sanguíneo, distinguimos lo
siguientes:
 Durante el esfuerzo:
Producidos por movimientos
defectuosos o por falta de
riego sanguíneo.
 Después del esfuerzo: es
general, por fatiga.
 Nocturnos: Producidos por
alteraciones en el retorno
venoso.
 El tratamiento:
 Fisioterapia: baños calientes
y masajes.
 Relajantes musculares.
 Vitaminas y minerales. Sobre
todo ingerir Potasio y
Magnesio.
LESIONES LIGAMENTOSAS.
 ESGUINCE O DISTENSIÓN
Elongación de los ligamentos que sujetan una
articulación, producido por un movimiento forzado.
Es una patología de las más frecuentes a la hora
de realizar cualquier actividad física.
ESGUINCES
 Cuando una persona se tuerce
una articulación, los ligamentos
que están bajo la piel, se
lastiman. La sangre y los fluidos
se filtran a través de los vasos
sanguíneos desgarrados y
ocasionan inflamación y dolor en
el área de la lesión.
 Esguince de rodilla: Producido
por una torsión o movimiento
asincrónico de la rodilla. El
traumatismo a veces puede no
ser claro. Mayor frecuencia a
nivel del ligamento lateral interno
por el aumento del valgo
fisiológico.
 Esguince de tobillo: Ocurre
cuando el píe se hiperflexiona
hacia adentro. Dolor vivo en la
parte externa del tobilo, al palpar
o doblar el píe hacia adentro.
Edema o hematoma, que si son
muy pronunciados pueden
indicar rotura completa del
ligamento.
ESGUINCES
 Dolor en la zona
lastimada.
 Impotencia funcional
que en el deportista es
muy bien tolerada
mientras está en
ejercicio.
 Hematoma e
inflamación.
 Hielo durante las
primeros 72 horas.
 Reposo absoluto durante
las 48 horas y relativo a
continuación con vendaje
comprensivo.
 Al cuarto día calor y
pomada antiinflamatoria.
 Importancia de la
rehabilitación progresiva
sin sobrecarga.
SÍNTOMAS TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DE LAS
INSERCIONES
ROTURA TENDINOSA
CAUSASSÍNTOMASYTRATAMIENTO
 Intrínsecas: la edad, mala
alineación de los
segmentos óseos,
desequilibrio muscular,
etc.
 Extrínsecas: calidad del
terreno, errores de
entrenamiento, técnica
defectuosa, equipos no
apropiados, etc.
 El síntoma de esta lesión es.
Dolor espontáneo irradiado a la masa
muscular.
 El tratamiento:
+ Hielo tras el ejercicio.
+ Reposo funcional.
+ Pomadas antiinflamatorias.
SÍNTOMASTRATAMIENTO
 Dolor agudo e
inflamación local.
 Impotencia funcional.
 Inmovilización con
escayola o intervención
quirúrgica en los casos
graves.
 Reposo funcional.
 Antiinflamatorios.
 Recuperación
progresiva.
Departamento de Educación Física

Más contenido relacionado

Más de evamp1999

Fotos combas 3ºB
Fotos combas 3ºBFotos combas 3ºB
Fotos combas 3ºBevamp1999
 
Fotos combas
Fotos combasFotos combas
Fotos combasevamp1999
 
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014evamp1999
 
Flexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíFlexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíevamp1999
 
Temporalización 3º evaluación 3º de la eso
Temporalización 3º evaluación 3º de la esoTemporalización 3º evaluación 3º de la eso
Temporalización 3º evaluación 3º de la esoevamp1999
 
2 hoja de registro lesiones deportivas(1)
2 hoja de registro lesiones deportivas(1)2 hoja de registro lesiones deportivas(1)
2 hoja de registro lesiones deportivas(1)evamp1999
 
2 lesiones deportivas
2 lesiones deportivas2 lesiones deportivas
2 lesiones deportivasevamp1999
 
Temporalización 2º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 2º evaluación 3º eso 2013 2014Temporalización 2º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 2º evaluación 3º eso 2013 2014evamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014evamp1999
 
Flexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíFlexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíevamp1999
 
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodosevamp1999
 
Evaluación inicial educación secundaria obligatoria
Evaluación inicial educación secundaria obligatoriaEvaluación inicial educación secundaria obligatoria
Evaluación inicial educación secundaria obligatoriaevamp1999
 
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación físicaevamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Temporalización 1ºEvaluación 2013/2014
Temporalización 1ºEvaluación 2013/2014Temporalización 1ºEvaluación 2013/2014
Temporalización 1ºEvaluación 2013/2014evamp1999
 
Flexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíFlexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíevamp1999
 

Más de evamp1999 (20)

Fotos combas 3ºB
Fotos combas 3ºBFotos combas 3ºB
Fotos combas 3ºB
 
Fotos combas
Fotos combasFotos combas
Fotos combas
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
 
Flexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíFlexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquí
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Temporalización 3º evaluación 3º de la eso
Temporalización 3º evaluación 3º de la esoTemporalización 3º evaluación 3º de la eso
Temporalización 3º evaluación 3º de la eso
 
2 hoja de registro lesiones deportivas(1)
2 hoja de registro lesiones deportivas(1)2 hoja de registro lesiones deportivas(1)
2 hoja de registro lesiones deportivas(1)
 
2 lesiones deportivas
2 lesiones deportivas2 lesiones deportivas
2 lesiones deportivas
 
Temporalización 2º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 2º evaluación 3º eso 2013 2014Temporalización 2º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 2º evaluación 3º eso 2013 2014
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
 
Flexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíFlexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquí
 
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
 
Evaluación inicial educación secundaria obligatoria
Evaluación inicial educación secundaria obligatoriaEvaluación inicial educación secundaria obligatoria
Evaluación inicial educación secundaria obligatoria
 
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Temporalización 1ºEvaluación 2013/2014
Temporalización 1ºEvaluación 2013/2014Temporalización 1ºEvaluación 2013/2014
Temporalización 1ºEvaluación 2013/2014
 
Flexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquíFlexibilidad, saltos de esquí
Flexibilidad, saltos de esquí
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

3 lesiones deportivas

  • 2. LESIONES DEPORTIVAS Haciendo DEPORTE surgen algunos problemas en forma de lesiones; tú mismo lo habrás sufrido alguna vez, o algún compañero; que inmediatamente son detectados por nuestro organismo, y a través de múltiples mecanismos nos pone en alerta.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE HUESOS SISTEMA OSEO ARTICULAR
  • 6. TIPOS DE ARTICULACIONES Las articulaciones son estructuras que unen los distintos segmentos óseos del cuerpo, y que se pueden clasificar en:  Sinartrosis, son articulaciones sin posibilidad de movimiento de los segmentos óseos que unen (Ej. Los huesos del cráneo).  Anfiartrosis, son articulaciones con escasa movilidad o semimóviles. Ej. Las uniones entre distintas vértebras permiten un ligero grado de movilidad.  Diartrosis, son articulaciones con amplia movilidad. Estas articulaciones constan de unos elementos más o menos constantes:  Deberíamos añadir a este diagrama los ligamentos y los meniscos que poseen algunas diartrosis:
  • 7. LESIONES OSEAS • 1. FRACTURAS Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles, razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas. • 2. LUXACIONES Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación • 3. PERIOSTITIS Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies óseas sobresalientes, producidas en general por micro tracciones o por vibración
  • 8. TIPOS DE FRACTURA TIPOS ADEMÁS PUEDEN SER: • FRACTURA CERRADA • Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. • * FRACTURA ABIERTA • Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior • MULTIPLE: • Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas. • INCOMPLETA: Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.
  • 9. FRACTURAS SINTOMAS TRATAMIENTO • Dolor, tumefacción, impotencia funcional, hematoma y movilidad anormal. • + Inmovilización con escayola. • + Rehabilitación progresiva.
  • 10. LUXACIÓN Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar. El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una depresión, que normalmente no esta presente.
  • 11. PERIOSTITIS SINTOMAS TRATAMIENTO • Dolor durante el esfuerzo que remite durante el reposo. • Dolor a la palpación selectiva. • Hielo inmediatamente después del ejercicio. • Calor progresivo pasadas unas horas. • Antiinflamatorios locales. • A veces su evolución es lenta o puede no llegar a desaparecer. Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies óseas sobresalientes, producidas en general por micro tracciones o por vibración. Los puntos más frecuentes son: cara antero externa de la tibia, cresta iliaca y los maléolos.
  • 12. ELONGACIÓN, DESGARRO Y RUPTURA MUSCULAR CONTRACTURA MUSCULAR CALAMBRES
  • 13. ELONGACIÓN, DESGARRO Y RUPTURA MUSCULAR SÍNTOMAS TRATAMIENTO  Dolor e inflamación.  Hematoma central o periférico.  Corte a la palpación.  Cojera si es en el miembro inferior.  Hielo 30 minutos y descanso de 30 minutos durante las 48-72 horas después de la lesión.  Reposo funcional.  Vendaje comprensivo.  Elevación del miembro.  Antiinflamatorios.  NUNCA DAR MASAJES.
  • 14. CONTRACTURA MUSCULAR Los síntomas son:  Dolor a la movilización.  Sensación de cuerda a la palpación. El tratamiento es:  Calor local.  Pomadas antiinflamatorias.  Relajantes musculares.  Calentamiento previo al ejercicio.
  • 15. CALAMBRES Eliminando los producidos por causas generales (Fiebre, enfermedades, reposo excesivo, estancia prolongada en la cama, etc. ) o por falta de riego sanguíneo, distinguimos lo siguientes:  Durante el esfuerzo: Producidos por movimientos defectuosos o por falta de riego sanguíneo.  Después del esfuerzo: es general, por fatiga.  Nocturnos: Producidos por alteraciones en el retorno venoso.  El tratamiento:  Fisioterapia: baños calientes y masajes.  Relajantes musculares.  Vitaminas y minerales. Sobre todo ingerir Potasio y Magnesio.
  • 16. LESIONES LIGAMENTOSAS.  ESGUINCE O DISTENSIÓN Elongación de los ligamentos que sujetan una articulación, producido por un movimiento forzado. Es una patología de las más frecuentes a la hora de realizar cualquier actividad física.
  • 17. ESGUINCES  Cuando una persona se tuerce una articulación, los ligamentos que están bajo la piel, se lastiman. La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.  Esguince de rodilla: Producido por una torsión o movimiento asincrónico de la rodilla. El traumatismo a veces puede no ser claro. Mayor frecuencia a nivel del ligamento lateral interno por el aumento del valgo fisiológico.  Esguince de tobillo: Ocurre cuando el píe se hiperflexiona hacia adentro. Dolor vivo en la parte externa del tobilo, al palpar o doblar el píe hacia adentro. Edema o hematoma, que si son muy pronunciados pueden indicar rotura completa del ligamento.
  • 18. ESGUINCES  Dolor en la zona lastimada.  Impotencia funcional que en el deportista es muy bien tolerada mientras está en ejercicio.  Hematoma e inflamación.  Hielo durante las primeros 72 horas.  Reposo absoluto durante las 48 horas y relativo a continuación con vendaje comprensivo.  Al cuarto día calor y pomada antiinflamatoria.  Importancia de la rehabilitación progresiva sin sobrecarga. SÍNTOMAS TRATAMIENTO
  • 20. CAUSASSÍNTOMASYTRATAMIENTO  Intrínsecas: la edad, mala alineación de los segmentos óseos, desequilibrio muscular, etc.  Extrínsecas: calidad del terreno, errores de entrenamiento, técnica defectuosa, equipos no apropiados, etc.  El síntoma de esta lesión es. Dolor espontáneo irradiado a la masa muscular.  El tratamiento: + Hielo tras el ejercicio. + Reposo funcional. + Pomadas antiinflamatorias.
  • 21. SÍNTOMASTRATAMIENTO  Dolor agudo e inflamación local.  Impotencia funcional.  Inmovilización con escayola o intervención quirúrgica en los casos graves.  Reposo funcional.  Antiinflamatorios.  Recuperación progresiva.