SlideShare una empresa de Scribd logo
Retinopatía Diabética
David Garza Brambila
Héctor Suárez Díaz

ITESM – EMIS XXVIII
Generalidad - Diabetes

    La característica común de la diabetes tipo I

    y II, es una hiperglucemia, ya sea por una
    deficiencia en secreción o acción insulínica o
    ambas.

    Hay incidencia alta de oftalmopatía

    diabética. (alteraciones desde la córnea,
    hasta el nervio óptico y retina.)
Hasta hace poco la patogénesis era

    desconocida
    Se establece que la retinopatía diabética es

    una microangiopatía progresiva, debido a
    alteraciones metabólicas y bioquímicas, la
    ineficiencia en el transporte de glucosa
    Se produce sorbitol, que produce hipoxia y

    necesidad de crear mas vasos.
Retinopatía Temprana
    Retinopatía Diabética de Fondo de Ojo o No

    Proliferativa:
    – Hay un aumento en la permeabilidad vascular
      retiniana, la cual conduce a acumulación de
      líquidos en la retina.
    – Microaneurismas – dilataciones puntiformes o
      saculares de capilares.
    – Hemorragias puntiformes

    El Acúmulo de éstos origina oclusiones e isquemia;
       la isquemia resulta en la formación de vasos
Retinopatía Diabética
Proliferatva

    Neovascularización Retiniana


    – Visible como tortuosidad y congestión venosa.
    – Dilatación y Estasis Vasculars
    – Exudados algodonosos – pequeñas manchas o
      lesiones blancas en la retina. Son “microinfartos”
    – Anormalidades retinianas – líneas blancas y
      opacas en el fondo de ojo.
Clasificación
    Grado 1: Retinopatía diabética mínima y no proliferativa

     –   Escasos microaneurismas
     –   Algunas hemorragias puntiformes
     –   Visión no alterada, se recomienda una observación periódica.
     –   No reciben tratamiento.
    Grado 2: Retinopatía diabética no proliferativa sin edema

    macular
     –   Algunas hemorragias en flama: en el área de la mácula.
     –   Algunos exudados duros
     –   Agudeza visual no afectada
     –   Se ha demostrado que es preferible no tratarlos
     –   16% de DM1, presentan esta retinopatía
Clasificación

    Grado 3: Retinopatía diabética no

    proliferativa con edema macular
    – Presenta el edema pero clinicamente
      insignificativo
    – Fondo muy parecido al grado 2
    – Edema observable con el lente de tres espejos
    Grado 4 – Retinopatía diabética no

    proliferativa con edema macular significativo
    – Se hace evidente una pérdida de agudeza visual
Grado 5 – Retinopatía diabética grave no

    proliferativa (Estado preproliferativo)
    – Hemorragias interretinianas más frecuentes y confluentes
      en zona
    – Pueden pasar en menos de un año a proliferativa, por lo
      que se debe evaluar al paciente cada 3 meses
    Grado 6: Proliferativa de Bajo Riesgo

    – Proliferación vascular pequeña en la papila óptica
    – Se puede utilizar la fotocoagulación panretiniana como
      tratamiento
Grado 7: Retinopatía proliferativa de bajo riesgo con

    edema macular
    – Igual que el grado 6, pero presentan una pérdida de la
      agudeza visual por el edema
    – Se debe considerar tratamiento selectivo con láser

Grado 8: Retinopatía Proliferativa de Alto riesgo
    –   Pacientes con oftalmoscopías hemorrágicas
    –   Microaneurismas
    –   Exudados
    –   Fotocoagualición con luz láser
Grado 9 - Retinopatía diabética de alto
 riesgo
  – Pacientes con hemorragias masivas en el
    vítreo que por razones de opacidad no
    son susceptibles a fotocoagulación y
    requieren vitrectomía.
Bibliografía

    Graue, Enrique. “Oftalmología: en la

    práctica de la medicina en general”.
    2da. Ed. McGraw-Hill. México, D.F.
    2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
Ricardo Mora MD
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
Montemorelos
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
Albert Jose Gómez S
 
Leucocoria - Leukocoria
Leucocoria - LeukocoriaLeucocoria - Leukocoria
Leucocoria - Leukocoria
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
Alonso Pérez Peralta
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabeticaYil Mckay
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
Celideth22
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Pablo Nazir
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retinaMarvin Barahona
 
Diabetic retinopathy pathophysiology
Diabetic retinopathy pathophysiologyDiabetic retinopathy pathophysiology
Diabetic retinopathy pathophysiology
Anis Azmi
 

La actualidad más candente (20)

Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 
Leucocoria - Leukocoria
Leucocoria - LeukocoriaLeucocoria - Leukocoria
Leucocoria - Leukocoria
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Diabetic retinopathy pathophysiology
Diabetic retinopathy pathophysiologyDiabetic retinopathy pathophysiology
Diabetic retinopathy pathophysiology
 

Destacado

Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRob Riv
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
Degeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimientoDegeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimiento
JuanRamon Arriaga
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Maculopatía miópica
Maculopatía miópicaMaculopatía miópica
Maculopatía miópicazapatavictori
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojommikex
 
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXIRetinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
UNAM en línea
 
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
Luis Galindo
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaFelipe Delgado
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
DrVictorMLD
 

Destacado (13)

Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensiva
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
Degeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimientoDegeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimiento
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Maculopatía miópica
Maculopatía miópicaMaculopatía miópica
Maculopatía miópica
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXIRetinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
 
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a Retinopatia Diabetica

Retinopatía Diabética-1.pptx
Retinopatía Diabética-1.pptxRetinopatía Diabética-1.pptx
Retinopatía Diabética-1.pptx
AisaTorres1
 
RETINOPATIAS.pdf
RETINOPATIAS.pdfRETINOPATIAS.pdf
RETINOPATIAS.pdf
Eli Koppel
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Susana Gurrola
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabetica Retinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Ricardo Valro
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
zapatavictori
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Karen Delgado
 
Daño ocular en Diabetes mellitus
Daño ocular en Diabetes mellitusDaño ocular en Diabetes mellitus
Daño ocular en Diabetes mellitus
Jorge Figueroa Tarrillo
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabéticaSaavedrahrj
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabéticamarily1
 
La Retinopatía Diabética en los niños
La Retinopatía Diabética en los niñosLa Retinopatía Diabética en los niños
La Retinopatía Diabética en los niños
euheredia
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
UPAEP
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
Rd oftalmologia
Rd oftalmologiaRd oftalmologia
Rd oftalmologia
maynor ponce
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Jair Vasquez
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatíasglcolon
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 

Similar a Retinopatia Diabetica (20)

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatía Diabética-1.pptx
Retinopatía Diabética-1.pptxRetinopatía Diabética-1.pptx
Retinopatía Diabética-1.pptx
 
RETINOPATIAS.pdf
RETINOPATIAS.pdfRETINOPATIAS.pdf
RETINOPATIAS.pdf
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabetica Retinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Daño ocular en Diabetes mellitus
Daño ocular en Diabetes mellitusDaño ocular en Diabetes mellitus
Daño ocular en Diabetes mellitus
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
La Retinopatía Diabética en los niños
La Retinopatía Diabética en los niñosLa Retinopatía Diabética en los niños
La Retinopatía Diabética en los niños
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
Rd oftalmologia
Rd oftalmologiaRd oftalmologia
Rd oftalmologia
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 

Retinopatia Diabetica

  • 1. Retinopatía Diabética David Garza Brambila Héctor Suárez Díaz ITESM – EMIS XXVIII
  • 2. Generalidad - Diabetes La característica común de la diabetes tipo I  y II, es una hiperglucemia, ya sea por una deficiencia en secreción o acción insulínica o ambas. Hay incidencia alta de oftalmopatía  diabética. (alteraciones desde la córnea, hasta el nervio óptico y retina.)
  • 3. Hasta hace poco la patogénesis era  desconocida Se establece que la retinopatía diabética es  una microangiopatía progresiva, debido a alteraciones metabólicas y bioquímicas, la ineficiencia en el transporte de glucosa Se produce sorbitol, que produce hipoxia y  necesidad de crear mas vasos.
  • 4.
  • 5. Retinopatía Temprana Retinopatía Diabética de Fondo de Ojo o No  Proliferativa: – Hay un aumento en la permeabilidad vascular retiniana, la cual conduce a acumulación de líquidos en la retina. – Microaneurismas – dilataciones puntiformes o saculares de capilares. – Hemorragias puntiformes El Acúmulo de éstos origina oclusiones e isquemia; la isquemia resulta en la formación de vasos
  • 6.
  • 7. Retinopatía Diabética Proliferatva Neovascularización Retiniana  – Visible como tortuosidad y congestión venosa. – Dilatación y Estasis Vasculars – Exudados algodonosos – pequeñas manchas o lesiones blancas en la retina. Son “microinfartos” – Anormalidades retinianas – líneas blancas y opacas en el fondo de ojo.
  • 8.
  • 9. Clasificación Grado 1: Retinopatía diabética mínima y no proliferativa  – Escasos microaneurismas – Algunas hemorragias puntiformes – Visión no alterada, se recomienda una observación periódica. – No reciben tratamiento. Grado 2: Retinopatía diabética no proliferativa sin edema  macular – Algunas hemorragias en flama: en el área de la mácula. – Algunos exudados duros – Agudeza visual no afectada – Se ha demostrado que es preferible no tratarlos – 16% de DM1, presentan esta retinopatía
  • 10. Clasificación Grado 3: Retinopatía diabética no  proliferativa con edema macular – Presenta el edema pero clinicamente insignificativo – Fondo muy parecido al grado 2 – Edema observable con el lente de tres espejos Grado 4 – Retinopatía diabética no  proliferativa con edema macular significativo – Se hace evidente una pérdida de agudeza visual
  • 11.
  • 12. Grado 5 – Retinopatía diabética grave no  proliferativa (Estado preproliferativo) – Hemorragias interretinianas más frecuentes y confluentes en zona – Pueden pasar en menos de un año a proliferativa, por lo que se debe evaluar al paciente cada 3 meses Grado 6: Proliferativa de Bajo Riesgo  – Proliferación vascular pequeña en la papila óptica – Se puede utilizar la fotocoagulación panretiniana como tratamiento
  • 13. Grado 7: Retinopatía proliferativa de bajo riesgo con  edema macular – Igual que el grado 6, pero presentan una pérdida de la agudeza visual por el edema – Se debe considerar tratamiento selectivo con láser Grado 8: Retinopatía Proliferativa de Alto riesgo – Pacientes con oftalmoscopías hemorrágicas – Microaneurismas – Exudados – Fotocoagualición con luz láser
  • 14. Grado 9 - Retinopatía diabética de alto riesgo – Pacientes con hemorragias masivas en el vítreo que por razones de opacidad no son susceptibles a fotocoagulación y requieren vitrectomía.
  • 15.
  • 16. Bibliografía Graue, Enrique. “Oftalmología: en la  práctica de la medicina en general”. 2da. Ed. McGraw-Hill. México, D.F. 2006.