SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DE 1891, BALANCE
DEL PARLAMENTARISMO Y
TRANSFORMACIONES CULTURALES.
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile
Liceo 1 Javiera Carrera.
Profesor: Mario Opazo A.
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile
• Avances en educación y vida urbana.
• Nuevas creaciones intelectuales.
•La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones
historiográficas divergentes.
•El Parlamentarismo: balance de virtudes y debilidades.
Contenidos
• Apreciar la eclosión cultural de fin de siglo y reconocer en
ella la expresión de nuevos grupos sociales y generacionales.
• Comprender las características del régimen parlamentario y sus
orígenes en la Guerra Civil de 1891.
•Identificar el período parlamentario como una etapa de
consolidación de las libertades públicas y de creciente ejercicio
de los derechos ciudadanos.
Aprendizajes Esperados
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile
Contraste en los procesos de modernización
Santiago a comienzos del siglo XX
LA GUERRA CIVIL DE 1891
YA QUE QUE EXISTEN DIVERSAS INTERPRETACIONES
HISTORIOGRÁFICAS PARA ESTUDIAR LA CRISIS DE 1891
ORIGINA UN FUERTE DEBATE
HISTORIOGRÁFICO
¿REVOLUCIÓN? ¿CONTRARREVOLUCIÓN?
¿LUCHA CONTRA
EL IMPERIALISMO O
CRISIS POLÍTICA?
ESTAS VISIONES LAS PODEMOS RESUMIR EN DOS
INSTITUCIONAL ECONÓMICA
CONFLICTO ENTRE
CONGRESO Y EJECUTIVO
CONFLICTO ENTRE
BALMACEDA Y EL
CAPITAL BRITÁNICO
DURANTE EL GOBIERNO
DE BALMACEDA1886/1891
PRODUCTO DE LA ERA
DEL SALITRE
labores salitreras en el
desierto chileno (1905)
EL FISCO
CUENTA CON
ABUNDANTES
RECURSOS
¿QUÉ ORIGINÓ LA GUERRA CIVIL?
SE LLEVAN A CABO UNA
SERIE DE OBRAS MODERNIZADORAS
SE GENERA UN
CONFLICTO,
¿QUIÉN GOBIERNA EN
CHILE?
Salón de Honor del antiguo
Congreso Nacional
¿EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA?
¿EL CONGRESO
OLIGÁRQUICO?
Palacio de la Moneda
EL CONGRESO APRUEBA LAS LEYES PERIÓDICAS.
ENTRE ELLAS LA DE PRESUPUESTO
Palacio del ex Congreso Nacional
EL CONGRESO
UTILIZARÁ LAS
LEYES PERIÓDICAS
DISMINUIR LAS
ATRIBUCIONES
DEL EJECUTIVO
Balmaceda enfrenta la crisis
EN 1890 EL
CONGRESO NO
APRUEBA LA LEY DE
PRESUPUESTO DEL
AÑO 1891
EN ENERO DE 1891,
BALMACEDA
DECLARA VÁLIDO
EL PRESUPUESTO DEL
AÑO 1890. LUEGO
CLAUSURA EL
CONGRESO
ESTALLA LA GUERRA CIVIL DE 1891
BALMACEDA
V/S
CONGRESO
ARMADA
Tripulación del Blanco Encalada
EJÉRCITO
General de División don
Orozimbo Barbosa
EN IQUIQUE
EL CONGRESO
ORGANIZA UNA
JUNTA DE GOBIERNO
PRESIDIDA POR EL
JEFE DE LA ARMADA
JORGE MONTT
Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891
EL CONFLICTO SE RESUELVE A FAVOR DE LA ARMADA
TRAS LA BATALLAS DE CONCÓN Y PLACILLA
EL PARLAMENTARISMO FUE UNEL PARLAMENTARISMO FUE UN
RÉGIMEN OLIGÁRQUICO.RÉGIMEN OLIGÁRQUICO.
SE CONFOMÓ UN MARCO PROPIO PARA LASE CONFOMÓ UN MARCO PROPIO PARA LA
NEGOCIACIÓN INTRAOLIGÁRQUICA.NEGOCIACIÓN INTRAOLIGÁRQUICA.
SE CONSOLIDA LA FUSIÓN ENTRE LA VIEJASE CONSOLIDA LA FUSIÓN ENTRE LA VIEJA
ARISTOCRACIA AGRARIA CON GRUPOS PLUTÓCRATAS.ARISTOCRACIA AGRARIA CON GRUPOS PLUTÓCRATAS.
EL PARLAMENTARISMO: BALANCE DE VIRTUDES Y DEFECTOSEL PARLAMENTARISMO: BALANCE DE VIRTUDES Y DEFECTOS
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TUVO EL¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TUVO EL
RÉGIMEN PARLAMENTARIO CHILENO?RÉGIMEN PARLAMENTARIO CHILENO?
A.A.PREDOMINIO DELPREDOMINIO DEL
CONGRESO PORCONGRESO POR
SOBRE EL EJECUTIVOSOBRE EL EJECUTIVO
B. EL USO DE LASB. EL USO DE LAS
LEYES PERIÓDICASLEYES PERIÓDICAS
C. EL USO DE PRÁCTICAS PARLAMENTARIASC. EL USO DE PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS
INTERPELACIÓN VOTO DE CENSURA OBSTRUCCIÓN
OBLIGA
A RENUNCIAR A LOS
MINISTROS
NO HAY CLAUSURA
DEL DEBATE
LOS MINISTROS
CONCURREN
AL CONGRESO
¿QUÉ DEFECTOS PRESENTÓ EL¿QUÉ DEFECTOS PRESENTÓ EL
RÉGIMEN PARLAMENTARIO CHILENO?RÉGIMEN PARLAMENTARIO CHILENO?
A.A. LA ROTATIVALA ROTATIVA
MINISTERIALMINISTERIAL
B. INEFICACIAB. INEFICACIA
GUBERNATIVAGUBERNATIVA
C. EL COHECHOC. EL COHECHO
D. CONSOLIDACIÓND. CONSOLIDACIÓN
DE UNADE UNA
OLIGARQUÍAOLIGARQUÍA
PARLAMENTARIAPARLAMENTARIA
E. LA ESTERILIDADE. LA ESTERILIDAD
PARLAMENTARIAPARLAMENTARIA
EN MATERIASEN MATERIAS
SOCIALESSOCIALES
¿QUÉ PARTIDOS POLÍTICOS PARTICIPARONQUÉ PARTIDOS POLÍTICOS PARTICIPARON
DEL RÉGIMEN PARLAMENTARIO?DEL RÉGIMEN PARLAMENTARIO?
CONSERVADOR
LIBERAL
DEMOCRÁTICO
NACIONAL
DEMÓCRATA
RADICAL
LIBERAL
EN SU MAYORÍA, EL ACCIONAR POLÍTICO DE ESTOS PARTIDOSEN SU MAYORÍA, EL ACCIONAR POLÍTICO DE ESTOS PARTIDOS
ACTUARONACTUARON
PRAGMÁTICAMENTEPRAGMÁTICAMENTE
CARECIÓ DECARECIÓ DE
RIGOR DOCTRINARIORIGOR DOCTRINARIO
EN SUS LUCHAS ELECTORALESEN SUS LUCHAS ELECTORALES
FORMARON DOS ALIANZAS PARTIDARIASFORMARON DOS ALIANZAS PARTIDARIAS
COALICIÓNCOALICIÓN ALIANZA LIBERALALIANZA LIBERAL
LIDERADA POR LOSLIDERADA POR LOS
CONSERVADORESCONSERVADORES
LIDERADA POR LOSLIDERADA POR LOS
LIBERALESLIBERALES
¿CÓMO REACCIONARON LOS PARTIDOS¿CÓMO REACCIONARON LOS PARTIDOS
TRADICIONALES A LA PROBLEMÁTICA SOCIAL?TRADICIONALES A LA PROBLEMÁTICA SOCIAL?
EN GENERAL, NO SE PREOCUPARON DEEN GENERAL, NO SE PREOCUPARON DE
LA CUESTIÓN SOCIAL.LA CUESTIÓN SOCIAL.
SÓLO CONSERVADORES Y RADICALESSÓLO CONSERVADORES Y RADICALES
ABORDARON ESTA PROBLEMÁTICA.ABORDARON ESTA PROBLEMÁTICA.
¿CUÁLES FUERON LAS VIRTUDES¿CUÁLES FUERON LAS VIRTUDES
DEL PARLAMENTARISMO?DEL PARLAMENTARISMO?
CONTINUIDAD Y
ESTABILIDAD DEL
RÉGIMEN LEGAL
EQULIBRIO
CÍVICO MILITAR
RESPETO A LAS
LIBERTADES PÚBLICAS
JUEGO REGULAR
ENTRE GOBIERNO
Y OPOSICIÓN
ACUERDOS
LIMÍTROFES
Jorge Montt
1891-1896 Federico Errázuriz
1896-1901
Germán Riesco
1901-1906
Pedro Montt
1906-1910
Ramón Barros Luco
1910-1915 Juan Luis Sanfuentes
1915-1920
Arturo Alessandri
1920-1925
FUNCIONAMIENTO
REGULAR DEL SISTEMA
REPRESENTATIVO
ELECCIONES
PERIÓDICAS
LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES
1. TRANSFORMACIONES EN LA VIDA URBANA
Hombres y mujeres
llegando a la ciudad en
carreta, 1906 Rotos y gañanes en la ciudad, 1906
UNA DE LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES
FUE LA MIGRACIÓN CAMPO- CIUDAD.
¿QUÉ MOTIVÓ ESTA MIGRACIÓN CAMPO-CIUDAD?
A. LAS CONDICIONES DE VIDA
EN LAS ZONAS RURALES
Campo( fines siglo XIX)
B. LA ESPERANZA DE MEJORAR EN
LA CIUDAD LA CALIDAD DE VIDACampesinos a caballo
en la ciudad, hacia 1906
EN LAS SALITRERAS,
SANTIAGO YVALPARAÍSO
HAY MAYOR OFERTA DE
TRABAJO
C. LAS CIUDADES VIVEN UN PROCESO DE EXPANSIÓN
Mercado Central,
Santiago hacia 1900
LA MIGRACIÓN GENERÓ UNA SERIE DE CONSECUENCIAS
A.PROBLEMAS COMO
LA CUESTIÓN SOCIAL
EN CHILE
Familias viviendo en un conventillo
B. IMPULSÓ LOS PROCESOS DE
URBANIZACIÓN VIVIDOS EN EL SIGLO XX
2. TRANSFORMACIONES EN LA SOCIEDAD
EN LA OLIGARQUÍA
CHILENA
INFLUENCIA FRANCESA
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
EN LOS SECTORES
POPULARES
Cocinería
popular en
las calles de
Santiago
ENTRE AMBOS GRUPOS SOCIALES
SE CONSOLIDA UNA CLASE MEDIA INTEGRADA
Profesionales
liberales
Sectores
industriales
Inmigrantes Militares
Propietarios
de
Provincia
GRUPO SOCIAL QUE LUCHARÁ POR ACCEDER
A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
3. EN LA EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN CONTINÚA SU PROCESO DE EXPANSIÓN
SE PROMULGA
DE LA LEY DE
INSTRUCCIÓN PRIMARIA
OBLIGATORIA
AUMENTA
LA ALFABETIZACIÓN
AUMENTA EL NÚMERO
DE ESCUELAS DE
DIVERSO TIPO
Alumnos en clases, Liceo nº 1 de
Valparaíso, hacia 1900
Eloísa Díaz, primera
mujer universitaria
Amanda Labarca,
educadora y feminista
LEY DE 1877 PERMITE EL ACCESO DE
LA MUJER A LA UNIVERSIDAD
SURGEN NUEVAS CREACIONES
INTELECTUALES Y ARTÍSTICAS
ESPECIALMENTE
DESDE
LA CLASE MEDIA
¿QUÉ PROVOCÓ ESTE CAMBIO?
Proust
Gorki
Dostoiewski
Nietsche
LA LECTURA
DE LAS
NUEVAS
TENDENCIAS
LITERARIAS Y
ARTÍSTICAS
EL DESCONTENTO CON
LA OLIGARQUÍA
Y EL SISTEMA
PARLAMENTARIO
LA APARICIÓN DE UN
NUEVO GRUPO DE
ARTISTAS E
INTELECTUALES
Huidobro
Contreras
D´Halmar
Edwards Bello
SE PUBLICAN
UNA SERIE DE
OBRAS DE DENUNCIA SOCIAL
ALGUNOS HISTORIADORES LO DENOMINARON COMO
LA CRISIS DEL CENTENARIO
ESTAS OBRAS FUERON EL REFLEJO DE UN MALESTAR MAYOR
DE LA QUE DESTACA
A. UNA CRITICA NACIONALISTA
B. UNA CRÍTICA SOCIAL
Y ANTIOLIGARCA
Existen diversas interpretaciones historiográficas para analizar
a crisis de 1891.
Las principales interpretaciones son de carácter político y económico.
Con los recursos provenientes del salitre, Balmaceda llevó a cabo
una serie de obras modernizadoras, pero no nacionaliza el salitre.
Existe una lucha de poder entre Balmaceda y el Congreso.
En 1890 el Congreso no aprueba la ley de presupuesto. En enero
de 1891, Balmaceda declara válido el presupuesto de 1890. Estalla la
Guerra Civil.
La Guerra duró cerca de 8 meses, fue violenta y terminó con el
riunfo de la Armada que luchó a favor del Congreso. Comienza
el régimen parlamentario.
¿Qué aprendimos en esta clase?
¿Qué aprendimos en esta clase?
A fines del siglo XX y comienzos del XX, Chile vive una serie de
profundas transformaciones.
Una de esas principales transformaciones fue la migración
campo-ciudad.
Producto de la migración se originan una serie de problemas
sociales y se inicia la urbanización.
Se modifican las formas de sociabilidad de los distintos
sectores sociales.
Los sectores medios adquieren conciencia de clase y lucharán
por acceder al poder político.
Surgen nuevas creaciones artísticas y literarias que dan cuenta
de los profundos cambios que vive el país.
Resolvamos algunos ejercicios:
8. Desde un punto de vista poblacional, ¿cuál fue el proceso más importante
del período 1880- 1930?
A) Desarrollo de grandes migraciones campo-ciudad.
B) Crecimiento explosivo de la población rural.
C) Fuerte descenso de la población urbana.
D) Caída poblacional de las regiones extremas del país.
E) Inicio del proceso de mestizaje chileno-mapuche.
¿Cuál es la habilidad que te exige la pregunta?
La habilidad exigida es evaluación.
Recordemos: Evaluar significa reconocer o desarrollar juicios de valor, de una
comunicación de un período determinado.
¿Cuál es la alternativa correcta?
8. La clave correcta es A. Las migraciones campo-ciudad fueron el
gran acontecimiento del período. Ello llevó al desarrollo de las
ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción. En el período,
también se desarrolló el Norte Grande, que era una de las zonas
extremas del país (lo que invalida a la alternativa D). Las alternativas
B, C y E son absolutamente falsas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentaria
casuco
 
Parlam
ParlamParlam
Parlam
joaucoar
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
facundito
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
Paula Labrin
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
Vania Javiera
 
Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891
Richard Levancini Benitez
 
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuenciasParlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Cata Pareja-Silva
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
Max Molina Guenante
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria
nicolesalgadoh
 
Guerra civil chilena de1891 info
Guerra civil chilena de1891  infoGuerra civil chilena de1891  info
Guerra civil chilena de1891 info
Pipe Andres
 
Balance del parlamentarismo
Balance del parlamentarismoBalance del parlamentarismo
Balance del parlamentarismo
bethsy_moz
 
RepúBlica Parlamentaria
RepúBlica ParlamentariaRepúBlica Parlamentaria
RepúBlica Parlamentaria
nogueherre
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
pasant14
 
El Parlamentarismo
El ParlamentarismoEl Parlamentarismo
El Parlamentarismo
Paula Labrin
 
Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
Pancho Henriquez
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
elgranlato09
 
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Carlos Ugarte
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Solange Catalina
 
Colapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismoColapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismo
coniflower
 

La actualidad más candente (20)

Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentaria
 
Parlam
ParlamParlam
Parlam
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
 
Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891
 
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuenciasParlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria
 
Guerra civil chilena de1891 info
Guerra civil chilena de1891  infoGuerra civil chilena de1891  info
Guerra civil chilena de1891 info
 
Balance del parlamentarismo
Balance del parlamentarismoBalance del parlamentarismo
Balance del parlamentarismo
 
RepúBlica Parlamentaria
RepúBlica ParlamentariaRepúBlica Parlamentaria
RepúBlica Parlamentaria
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
 
El Parlamentarismo
El ParlamentarismoEl Parlamentarismo
El Parlamentarismo
 
Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
Régimen parlamentario en chile y cuestión social 1891
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Colapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismoColapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismo
 

Destacado

Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
guest0e2ad14
 
El parlamentarismo a la chilena
El parlamentarismo a la chilenaEl parlamentarismo a la chilena
El parlamentarismo a la chilena
sandrita2
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
clio1418
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
josebarriga1973
 
Parlamentarismo I
Parlamentarismo IParlamentarismo I
Parlamentarismo I
Gabriela Medel
 
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
Ximena Prado
 
El Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la ChilenaEl Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la Chilena
Ximena Prado
 
Hist. de chile parlamentarismo
Hist. de chile   parlamentarismoHist. de chile   parlamentarismo
Hist. de chile parlamentarismo
Jaime Muñoz
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
bethsy_moz
 
Pag 17 ke ocurrio
Pag 17 ke ocurrioPag 17 ke ocurrio
Pag 17 ke ocurrio
Pancho Henriquez
 
Cuestion social y los agitadores
Cuestion social y los agitadoresCuestion social y los agitadores
Cuestion social y los agitadores
tv maipo
 
Practicas parlamentarias
Practicas parlamentariasPracticas parlamentarias
Practicas parlamentarias
Pancho Henriquez
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
El Profe Bastías
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
Paula Labrin
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
hermesquezada
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
cesarmaldonadodiaz
 
Presentación parlamentarismo 2
Presentación parlamentarismo 2Presentación parlamentarismo 2
Presentación parlamentarismo 2
kiara_espinola
 
Clase Europa en crisis III
Clase Europa en crisis IIIClase Europa en crisis III
Clase Europa en crisis III
Richard Levancini Benitez
 
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Legio Sexta
 

Destacado (20)

Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
 
El parlamentarismo a la chilena
El parlamentarismo a la chilenaEl parlamentarismo a la chilena
El parlamentarismo a la chilena
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
 
Parlamentarismo I
Parlamentarismo IParlamentarismo I
Parlamentarismo I
 
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
 
El Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la ChilenaEl Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la Chilena
 
Hist. de chile parlamentarismo
Hist. de chile   parlamentarismoHist. de chile   parlamentarismo
Hist. de chile parlamentarismo
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
 
Pag 17 ke ocurrio
Pag 17 ke ocurrioPag 17 ke ocurrio
Pag 17 ke ocurrio
 
Cuestion social y los agitadores
Cuestion social y los agitadoresCuestion social y los agitadores
Cuestion social y los agitadores
 
Practicas parlamentarias
Practicas parlamentariasPracticas parlamentarias
Practicas parlamentarias
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 
Presentación parlamentarismo 2
Presentación parlamentarismo 2Presentación parlamentarismo 2
Presentación parlamentarismo 2
 
Clase Europa en crisis III
Clase Europa en crisis IIIClase Europa en crisis III
Clase Europa en crisis III
 
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
 

Similar a 3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales

0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17
PSUHistoriacachs
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
rominaalexrios
 
Movimientos artísticos 1
Movimientos  artísticos 1Movimientos  artísticos 1
Movimientos artísticos 1
Nadia Gutiérrez Silva
 
1900 1920
1900 19201900 1920
1900 1920
Andrea Roco
 
Cuestión Social en chile.pptx
Cuestión Social en chile.pptxCuestión Social en chile.pptx
Cuestión Social en chile.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
materialeshistoria
 
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptx
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptxNacimiento de la poblacion la victoria.pptx
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptx
xRhosthx
 
Chile en 1910
Chile en 1910Chile en 1910
Chile en 1910
saladehistoria.net
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603
Stefanygarcin1
 
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
guest3c03b5a
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
Jazmin Adonis
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
feconchamunoz
 
Tema5hmc
Tema5hmcTema5hmc
Tema5hmc
struve1
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
Dita Decuriosidades
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
Jose Moya
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
Juan José Flores Muñoz
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
bethsy_moz
 

Similar a 3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales (20)

0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
 
Movimientos artísticos 1
Movimientos  artísticos 1Movimientos  artísticos 1
Movimientos artísticos 1
 
1900 1920
1900 19201900 1920
1900 1920
 
Cuestión Social en chile.pptx
Cuestión Social en chile.pptxCuestión Social en chile.pptx
Cuestión Social en chile.pptx
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
 
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptx
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptxNacimiento de la poblacion la victoria.pptx
Nacimiento de la poblacion la victoria.pptx
 
Chile en 1910
Chile en 1910Chile en 1910
Chile en 1910
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603
 
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
 
Tema5hmc
Tema5hmcTema5hmc
Tema5hmc
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales

  • 1. CRISIS DE 1891, BALANCE DEL PARLAMENTARISMO Y TRANSFORMACIONES CULTURALES. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
  • 2. Liceo 1 Javiera Carrera. Profesor: Mario Opazo A. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
  • 3. • Avances en educación y vida urbana. • Nuevas creaciones intelectuales. •La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones historiográficas divergentes. •El Parlamentarismo: balance de virtudes y debilidades. Contenidos • Apreciar la eclosión cultural de fin de siglo y reconocer en ella la expresión de nuevos grupos sociales y generacionales. • Comprender las características del régimen parlamentario y sus orígenes en la Guerra Civil de 1891. •Identificar el período parlamentario como una etapa de consolidación de las libertades públicas y de creciente ejercicio de los derechos ciudadanos. Aprendizajes Esperados Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
  • 4. Contraste en los procesos de modernización Santiago a comienzos del siglo XX
  • 5. LA GUERRA CIVIL DE 1891 YA QUE QUE EXISTEN DIVERSAS INTERPRETACIONES HISTORIOGRÁFICAS PARA ESTUDIAR LA CRISIS DE 1891 ORIGINA UN FUERTE DEBATE HISTORIOGRÁFICO ¿REVOLUCIÓN? ¿CONTRARREVOLUCIÓN? ¿LUCHA CONTRA EL IMPERIALISMO O CRISIS POLÍTICA?
  • 6. ESTAS VISIONES LAS PODEMOS RESUMIR EN DOS INSTITUCIONAL ECONÓMICA CONFLICTO ENTRE CONGRESO Y EJECUTIVO CONFLICTO ENTRE BALMACEDA Y EL CAPITAL BRITÁNICO
  • 7. DURANTE EL GOBIERNO DE BALMACEDA1886/1891 PRODUCTO DE LA ERA DEL SALITRE labores salitreras en el desierto chileno (1905) EL FISCO CUENTA CON ABUNDANTES RECURSOS ¿QUÉ ORIGINÓ LA GUERRA CIVIL? SE LLEVAN A CABO UNA SERIE DE OBRAS MODERNIZADORAS
  • 8. SE GENERA UN CONFLICTO, ¿QUIÉN GOBIERNA EN CHILE? Salón de Honor del antiguo Congreso Nacional ¿EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA? ¿EL CONGRESO OLIGÁRQUICO? Palacio de la Moneda
  • 9. EL CONGRESO APRUEBA LAS LEYES PERIÓDICAS. ENTRE ELLAS LA DE PRESUPUESTO Palacio del ex Congreso Nacional EL CONGRESO UTILIZARÁ LAS LEYES PERIÓDICAS DISMINUIR LAS ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO
  • 10. Balmaceda enfrenta la crisis EN 1890 EL CONGRESO NO APRUEBA LA LEY DE PRESUPUESTO DEL AÑO 1891 EN ENERO DE 1891, BALMACEDA DECLARA VÁLIDO EL PRESUPUESTO DEL AÑO 1890. LUEGO CLAUSURA EL CONGRESO
  • 11. ESTALLA LA GUERRA CIVIL DE 1891 BALMACEDA V/S CONGRESO ARMADA Tripulación del Blanco Encalada EJÉRCITO General de División don Orozimbo Barbosa
  • 12. EN IQUIQUE EL CONGRESO ORGANIZA UNA JUNTA DE GOBIERNO PRESIDIDA POR EL JEFE DE LA ARMADA JORGE MONTT
  • 13. Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891 EL CONFLICTO SE RESUELVE A FAVOR DE LA ARMADA TRAS LA BATALLAS DE CONCÓN Y PLACILLA
  • 14. EL PARLAMENTARISMO FUE UNEL PARLAMENTARISMO FUE UN RÉGIMEN OLIGÁRQUICO.RÉGIMEN OLIGÁRQUICO. SE CONFOMÓ UN MARCO PROPIO PARA LASE CONFOMÓ UN MARCO PROPIO PARA LA NEGOCIACIÓN INTRAOLIGÁRQUICA.NEGOCIACIÓN INTRAOLIGÁRQUICA. SE CONSOLIDA LA FUSIÓN ENTRE LA VIEJASE CONSOLIDA LA FUSIÓN ENTRE LA VIEJA ARISTOCRACIA AGRARIA CON GRUPOS PLUTÓCRATAS.ARISTOCRACIA AGRARIA CON GRUPOS PLUTÓCRATAS. EL PARLAMENTARISMO: BALANCE DE VIRTUDES Y DEFECTOSEL PARLAMENTARISMO: BALANCE DE VIRTUDES Y DEFECTOS
  • 15. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TUVO EL¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TUVO EL RÉGIMEN PARLAMENTARIO CHILENO?RÉGIMEN PARLAMENTARIO CHILENO? A.A.PREDOMINIO DELPREDOMINIO DEL CONGRESO PORCONGRESO POR SOBRE EL EJECUTIVOSOBRE EL EJECUTIVO B. EL USO DE LASB. EL USO DE LAS LEYES PERIÓDICASLEYES PERIÓDICAS
  • 16. C. EL USO DE PRÁCTICAS PARLAMENTARIASC. EL USO DE PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS INTERPELACIÓN VOTO DE CENSURA OBSTRUCCIÓN OBLIGA A RENUNCIAR A LOS MINISTROS NO HAY CLAUSURA DEL DEBATE LOS MINISTROS CONCURREN AL CONGRESO
  • 17. ¿QUÉ DEFECTOS PRESENTÓ EL¿QUÉ DEFECTOS PRESENTÓ EL RÉGIMEN PARLAMENTARIO CHILENO?RÉGIMEN PARLAMENTARIO CHILENO? A.A. LA ROTATIVALA ROTATIVA MINISTERIALMINISTERIAL B. INEFICACIAB. INEFICACIA GUBERNATIVAGUBERNATIVA C. EL COHECHOC. EL COHECHO D. CONSOLIDACIÓND. CONSOLIDACIÓN DE UNADE UNA OLIGARQUÍAOLIGARQUÍA PARLAMENTARIAPARLAMENTARIA E. LA ESTERILIDADE. LA ESTERILIDAD PARLAMENTARIAPARLAMENTARIA EN MATERIASEN MATERIAS SOCIALESSOCIALES
  • 18. ¿QUÉ PARTIDOS POLÍTICOS PARTICIPARONQUÉ PARTIDOS POLÍTICOS PARTICIPARON DEL RÉGIMEN PARLAMENTARIO?DEL RÉGIMEN PARLAMENTARIO? CONSERVADOR LIBERAL DEMOCRÁTICO NACIONAL DEMÓCRATA RADICAL LIBERAL EN SU MAYORÍA, EL ACCIONAR POLÍTICO DE ESTOS PARTIDOSEN SU MAYORÍA, EL ACCIONAR POLÍTICO DE ESTOS PARTIDOS ACTUARONACTUARON PRAGMÁTICAMENTEPRAGMÁTICAMENTE CARECIÓ DECARECIÓ DE RIGOR DOCTRINARIORIGOR DOCTRINARIO
  • 19. EN SUS LUCHAS ELECTORALESEN SUS LUCHAS ELECTORALES FORMARON DOS ALIANZAS PARTIDARIASFORMARON DOS ALIANZAS PARTIDARIAS COALICIÓNCOALICIÓN ALIANZA LIBERALALIANZA LIBERAL LIDERADA POR LOSLIDERADA POR LOS CONSERVADORESCONSERVADORES LIDERADA POR LOSLIDERADA POR LOS LIBERALESLIBERALES
  • 20. ¿CÓMO REACCIONARON LOS PARTIDOS¿CÓMO REACCIONARON LOS PARTIDOS TRADICIONALES A LA PROBLEMÁTICA SOCIAL?TRADICIONALES A LA PROBLEMÁTICA SOCIAL? EN GENERAL, NO SE PREOCUPARON DEEN GENERAL, NO SE PREOCUPARON DE LA CUESTIÓN SOCIAL.LA CUESTIÓN SOCIAL. SÓLO CONSERVADORES Y RADICALESSÓLO CONSERVADORES Y RADICALES ABORDARON ESTA PROBLEMÁTICA.ABORDARON ESTA PROBLEMÁTICA.
  • 21. ¿CUÁLES FUERON LAS VIRTUDES¿CUÁLES FUERON LAS VIRTUDES DEL PARLAMENTARISMO?DEL PARLAMENTARISMO? CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD DEL RÉGIMEN LEGAL EQULIBRIO CÍVICO MILITAR RESPETO A LAS LIBERTADES PÚBLICAS JUEGO REGULAR ENTRE GOBIERNO Y OPOSICIÓN ACUERDOS LIMÍTROFES
  • 22. Jorge Montt 1891-1896 Federico Errázuriz 1896-1901 Germán Riesco 1901-1906 Pedro Montt 1906-1910 Ramón Barros Luco 1910-1915 Juan Luis Sanfuentes 1915-1920 Arturo Alessandri 1920-1925 FUNCIONAMIENTO REGULAR DEL SISTEMA REPRESENTATIVO ELECCIONES PERIÓDICAS
  • 23. LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES 1. TRANSFORMACIONES EN LA VIDA URBANA Hombres y mujeres llegando a la ciudad en carreta, 1906 Rotos y gañanes en la ciudad, 1906 UNA DE LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES FUE LA MIGRACIÓN CAMPO- CIUDAD.
  • 24. ¿QUÉ MOTIVÓ ESTA MIGRACIÓN CAMPO-CIUDAD? A. LAS CONDICIONES DE VIDA EN LAS ZONAS RURALES Campo( fines siglo XIX) B. LA ESPERANZA DE MEJORAR EN LA CIUDAD LA CALIDAD DE VIDACampesinos a caballo en la ciudad, hacia 1906
  • 25. EN LAS SALITRERAS, SANTIAGO YVALPARAÍSO HAY MAYOR OFERTA DE TRABAJO C. LAS CIUDADES VIVEN UN PROCESO DE EXPANSIÓN Mercado Central, Santiago hacia 1900
  • 26. LA MIGRACIÓN GENERÓ UNA SERIE DE CONSECUENCIAS A.PROBLEMAS COMO LA CUESTIÓN SOCIAL EN CHILE Familias viviendo en un conventillo B. IMPULSÓ LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN VIVIDOS EN EL SIGLO XX
  • 27. 2. TRANSFORMACIONES EN LA SOCIEDAD EN LA OLIGARQUÍA CHILENA INFLUENCIA FRANCESA NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD EN LOS SECTORES POPULARES Cocinería popular en las calles de Santiago
  • 28. ENTRE AMBOS GRUPOS SOCIALES SE CONSOLIDA UNA CLASE MEDIA INTEGRADA Profesionales liberales Sectores industriales Inmigrantes Militares Propietarios de Provincia GRUPO SOCIAL QUE LUCHARÁ POR ACCEDER A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
  • 29. 3. EN LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN CONTINÚA SU PROCESO DE EXPANSIÓN SE PROMULGA DE LA LEY DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA AUMENTA LA ALFABETIZACIÓN AUMENTA EL NÚMERO DE ESCUELAS DE DIVERSO TIPO Alumnos en clases, Liceo nº 1 de Valparaíso, hacia 1900
  • 30. Eloísa Díaz, primera mujer universitaria Amanda Labarca, educadora y feminista LEY DE 1877 PERMITE EL ACCESO DE LA MUJER A LA UNIVERSIDAD
  • 31. SURGEN NUEVAS CREACIONES INTELECTUALES Y ARTÍSTICAS ESPECIALMENTE DESDE LA CLASE MEDIA ¿QUÉ PROVOCÓ ESTE CAMBIO? Proust Gorki Dostoiewski Nietsche LA LECTURA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS LITERARIAS Y ARTÍSTICAS
  • 32. EL DESCONTENTO CON LA OLIGARQUÍA Y EL SISTEMA PARLAMENTARIO LA APARICIÓN DE UN NUEVO GRUPO DE ARTISTAS E INTELECTUALES Huidobro Contreras D´Halmar Edwards Bello SE PUBLICAN UNA SERIE DE OBRAS DE DENUNCIA SOCIAL
  • 33. ALGUNOS HISTORIADORES LO DENOMINARON COMO LA CRISIS DEL CENTENARIO ESTAS OBRAS FUERON EL REFLEJO DE UN MALESTAR MAYOR DE LA QUE DESTACA A. UNA CRITICA NACIONALISTA B. UNA CRÍTICA SOCIAL Y ANTIOLIGARCA
  • 34. Existen diversas interpretaciones historiográficas para analizar a crisis de 1891. Las principales interpretaciones son de carácter político y económico. Con los recursos provenientes del salitre, Balmaceda llevó a cabo una serie de obras modernizadoras, pero no nacionaliza el salitre. Existe una lucha de poder entre Balmaceda y el Congreso. En 1890 el Congreso no aprueba la ley de presupuesto. En enero de 1891, Balmaceda declara válido el presupuesto de 1890. Estalla la Guerra Civil. La Guerra duró cerca de 8 meses, fue violenta y terminó con el riunfo de la Armada que luchó a favor del Congreso. Comienza el régimen parlamentario. ¿Qué aprendimos en esta clase?
  • 35. ¿Qué aprendimos en esta clase? A fines del siglo XX y comienzos del XX, Chile vive una serie de profundas transformaciones. Una de esas principales transformaciones fue la migración campo-ciudad. Producto de la migración se originan una serie de problemas sociales y se inicia la urbanización. Se modifican las formas de sociabilidad de los distintos sectores sociales. Los sectores medios adquieren conciencia de clase y lucharán por acceder al poder político. Surgen nuevas creaciones artísticas y literarias que dan cuenta de los profundos cambios que vive el país.
  • 36. Resolvamos algunos ejercicios: 8. Desde un punto de vista poblacional, ¿cuál fue el proceso más importante del período 1880- 1930? A) Desarrollo de grandes migraciones campo-ciudad. B) Crecimiento explosivo de la población rural. C) Fuerte descenso de la población urbana. D) Caída poblacional de las regiones extremas del país. E) Inicio del proceso de mestizaje chileno-mapuche. ¿Cuál es la habilidad que te exige la pregunta? La habilidad exigida es evaluación. Recordemos: Evaluar significa reconocer o desarrollar juicios de valor, de una comunicación de un período determinado.
  • 37. ¿Cuál es la alternativa correcta? 8. La clave correcta es A. Las migraciones campo-ciudad fueron el gran acontecimiento del período. Ello llevó al desarrollo de las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción. En el período, también se desarrolló el Norte Grande, que era una de las zonas extremas del país (lo que invalida a la alternativa D). Las alternativas B, C y E son absolutamente falsas.

Notas del editor

  1. Esta pregunta simplemente busca pedagógicamente, graficar de alguna manera el conflicto que se terminó dando entre el Poder ejecutivo y el Congreso. Evidentemente resulta válido plantearlo de otra forma.
  2. .
  3. En este punto sería oportuno plantear el debate que se genera en torno al tipo de educación que se debe impartir en Chile. Cuestiones de genero, educación humanista y técnica.