SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA PARLAMENTARIA EN
CHILE
(1891 – 1925)
Características del Régimen
Político
Profesor: Rodrigo Rojas Lagos
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Guerra Civil de 1891
Parlamento (apoyado por la Marina v/s
Ejecutivo (apoyado por los Militares)
19 de septiembre de 1891, José Manuel
Balmaceda se suicida en la embajada de
Argentina
Victoria de los congresistas significó la
instauración del régimen parlamentario a “la
chilena”
Suicidio de
Balmaceda
Batalla de
Placilla
¿Qué es un
Régimen
Parlamentario?
 Tipo de gobierno donde el Poder
Ejecutivo es encabezado por:
 un monarca o presidente, que
cumple la función de jefe de Estado
y
 un Primer Ministro que ejerce como
jefe de Gobierno.
 Los ministros ejercen su cargo solo
mientras cuenten con la confianza
del parlamento, ya que son
responsables políticamente ante él.
 El Ejecutivo tiene la facultad de
solicitar la disolución del
Parlamento. A su vez, el primer
ministro responde políticamente
ante el Congreso.
 El Gobierno surge del Parlamento,
el cual es, en principio, el único
órgano elegido por voluntad
popular
Jefe de
Estado
Jefe de
Gobierno
En una Monarquía
Parlamentaria es un Rey. En
en una República es un
Presidente
Cumple un papel más bien
simbólico y de integración
nacional. Sus atribuciones
son en general protocolares
y muy restringidas
Es conocido como Primer
Ministro. Es normalmente el líder
del partido político que tiene la
mayoría en el parlamento.
Funciones: coordinar la política
interna del país y,
conjuntamente con el jefe de
Estado, la representación del
gobierno en el mundo
Parlamentarismo “a la
Chilena”
 El establecimiento
del parlamentarismo no significó
reformar la Constitución de
1833 para instaurar un gobierno
del tipo inglés, sino que, por el
contrario, sólo bastó interpretarla
de manera parlamentaria,
limitando y disminuyendo el
poder del Presidente a niveles
figurativos y otorgando
facultades ejecutivas a
los partidos
políticos representados en el
Congreso.
 Ejemplo: en Chile, el presidente
ocupaba el cargo de jefe de Estado
y Jefe de Gobierno, además era
elegido directamente por la
ciudadanía.
Características del
Parlamentarismo “a la Chilena”
Sólo podían sufragar los varones mayores de
edad que supieran leer y escribir; cifra que no
superaba el 5% total de la población chilena.
El sistema electoral impuesto desde 1891 por la ley de
comuna autónoma, permitió que alcaldes y regidores,
al dejar de ser controlados por el ejecutivo y pasar a
depender de los partidos políticos que ganaban las
elecciones, tuvieran la facultad de intervenir en los
padrones electorales, lo que fomentó el cohecho y el
fraude.
Características del
Parlamentarismo “a la Chilena”
Los miembros del Congreso Nacional constituían una oligarquía
homogénea, de mentalidad burguesa y aristocrática y, más que
tomar decisiones en el Parlamento o La Moneda, lo hacían en
los centros sociales de la época como El Club Hípico, el Club de
la Unión, logias masónicas o círculos ligados a la Iglesia Católica.
Características del
Parlamentarismo “a la Chilena”:
Rotativa Ministerial
La facultad del Congreso para interpelar a los ministros de Estado,
obligaba a estos últimos acudir al Parlamento para dar cuenta de su
labor. A través del Voto de Censura los parlamentarios hacían notar
al presidente que el ministro debía ser removido o sería interpelado
indefinidamente. Esto genera la Rotativa Ministerial.
La facultad del Congreso para aprobar las leyes
periódicas: permitía que el Poder Legislativo
controlara los recursos con que contaba el Presidente
de la República para realización de su programa de
gobierno. Una de estas leyes era la Ley de
Presupuesto Anual de la Nación.
La inexistencia de clausura del Debate
Parlamentario. Posibilitaba que los congresistas
discutieran de manera indefinida los proyectos de ley,
lo que aplazaba constantemente las iniciativas del
Poder Ejecutivo.
Características del
Parlamentarismo “a la Chilena”
República parlamentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constituciones 1823 1830-2
Constituciones 1823 1830-2Constituciones 1823 1830-2
Constituciones 1823 1830-2
Historias del Barri
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
josebarriga1973
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Paloma
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833
mirtajeldres
 
Constitución de 1833 a 1980
Constitución de 1833 a 1980Constitución de 1833 a 1980
Constitución de 1833 a 1980
historita
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
saladehistoria.net
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Juan José Flores Muñoz
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Separacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estado
Antonio Aguilera
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
Ximena Prado
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentaria
casuco
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
cepecole
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria
Ximena Prado
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
Raul Mantilla
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 

La actualidad más candente (20)

Constituciones 1823 1830-2
Constituciones 1823 1830-2Constituciones 1823 1830-2
Constituciones 1823 1830-2
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833
 
Constitución de 1833 a 1980
Constitución de 1833 a 1980Constitución de 1833 a 1980
Constitución de 1833 a 1980
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
Separacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estado
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentaria
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 

Similar a República parlamentaria

El régimen parlamentario
El régimen parlamentarioEl régimen parlamentario
El régimen parlamentario
adelavecl
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
clio1418
 
Crisis del parlamentarismo
Crisis del parlamentarismoCrisis del parlamentarismo
Crisis del parlamentarismo
renzovalro
 
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileSegundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Jorge Ramirez Adonis
 
El parlamentarismo
El parlamentarismoEl parlamentarismo
El parlamentarismo
Antonio Jimenez
 
clase libro.pptx
clase libro.pptxclase libro.pptx
clase libro.pptx
ProfFernandoJoos
 
IDEAS REPUBLICANAS Y LIBERALES EN LA CONSTRUCION DE LOS ESTADOS NACION.pptx
IDEAS REPUBLICANAS Y LIBERALES EN LA CONSTRUCION DE LOS ESTADOS NACION.pptxIDEAS REPUBLICANAS Y LIBERALES EN LA CONSTRUCION DE LOS ESTADOS NACION.pptx
IDEAS REPUBLICANAS Y LIBERALES EN LA CONSTRUCION DE LOS ESTADOS NACION.pptx
IvaniaRivera9
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Gonzalo Rivas Flores
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
Luis Zapata Silva
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.
Carmen García Puche
 
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
paulygalleguillos
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
Gonzalo Rivas Flores
 
Historia de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedadHistoria de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedad
Lorena Carreto
 
fin del parlamentarismo .pptx
fin del parlamentarismo .pptxfin del parlamentarismo .pptx
fin del parlamentarismo .pptx
Alejandro Osorio Estay
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
Tere Nécega Rodriguez
 
Parlamentarismo en chile características
Parlamentarismo en chile característicasParlamentarismo en chile características
Parlamentarismo en chile características
DanielaPazGonzalezde
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
jflorezco
 
Historia Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdfHistoria Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdf
katerin35
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
Pablo Molina Molina
 

Similar a República parlamentaria (20)

El régimen parlamentario
El régimen parlamentarioEl régimen parlamentario
El régimen parlamentario
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
 
Crisis del parlamentarismo
Crisis del parlamentarismoCrisis del parlamentarismo
Crisis del parlamentarismo
 
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileSegundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
 
El parlamentarismo
El parlamentarismoEl parlamentarismo
El parlamentarismo
 
clase libro.pptx
clase libro.pptxclase libro.pptx
clase libro.pptx
 
IDEAS REPUBLICANAS Y LIBERALES EN LA CONSTRUCION DE LOS ESTADOS NACION.pptx
IDEAS REPUBLICANAS Y LIBERALES EN LA CONSTRUCION DE LOS ESTADOS NACION.pptxIDEAS REPUBLICANAS Y LIBERALES EN LA CONSTRUCION DE LOS ESTADOS NACION.pptx
IDEAS REPUBLICANAS Y LIBERALES EN LA CONSTRUCION DE LOS ESTADOS NACION.pptx
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.
 
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
 
Historia de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedadHistoria de la politica en la antigüedad
Historia de la politica en la antigüedad
 
fin del parlamentarismo .pptx
fin del parlamentarismo .pptxfin del parlamentarismo .pptx
fin del parlamentarismo .pptx
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
 
Parlamentarismo en chile características
Parlamentarismo en chile característicasParlamentarismo en chile características
Parlamentarismo en chile características
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
 
Historia Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdfHistoria Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdf
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 

Más de elgranlato09

Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
elgranlato09
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
elgranlato09
 
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmacedaProyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
elgranlato09
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
elgranlato09
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
elgranlato09
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
elgranlato09
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
elgranlato09
 
Economia salitrera
Economia salitreraEconomia salitrera
Economia salitrera
elgranlato09
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
elgranlato09
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
elgranlato09
 
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judioConsecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
elgranlato09
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
elgranlato09
 
Graficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografiaGraficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografia
elgranlato09
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
elgranlato09
 
Participacion politica 2015
Participacion politica 2015Participacion politica 2015
Participacion politica 2015
elgranlato09
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
elgranlato09
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
elgranlato09
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
elgranlato09
 
Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
elgranlato09
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
elgranlato09
 

Más de elgranlato09 (20)

Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
 
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmacedaProyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
 
Economia salitrera
Economia salitreraEconomia salitrera
Economia salitrera
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judioConsecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
 
Graficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografiaGraficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografia
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Participacion politica 2015
Participacion politica 2015Participacion politica 2015
Participacion politica 2015
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
 

República parlamentaria

  • 1. REPÚBLICA PARLAMENTARIA EN CHILE (1891 – 1925) Características del Régimen Político Profesor: Rodrigo Rojas Lagos Historia, Geografía y Ciencias Sociales
  • 2. Guerra Civil de 1891 Parlamento (apoyado por la Marina v/s Ejecutivo (apoyado por los Militares) 19 de septiembre de 1891, José Manuel Balmaceda se suicida en la embajada de Argentina Victoria de los congresistas significó la instauración del régimen parlamentario a “la chilena”
  • 4. ¿Qué es un Régimen Parlamentario?  Tipo de gobierno donde el Poder Ejecutivo es encabezado por:  un monarca o presidente, que cumple la función de jefe de Estado y  un Primer Ministro que ejerce como jefe de Gobierno.  Los ministros ejercen su cargo solo mientras cuenten con la confianza del parlamento, ya que son responsables políticamente ante él.  El Ejecutivo tiene la facultad de solicitar la disolución del Parlamento. A su vez, el primer ministro responde políticamente ante el Congreso.  El Gobierno surge del Parlamento, el cual es, en principio, el único órgano elegido por voluntad popular
  • 5. Jefe de Estado Jefe de Gobierno En una Monarquía Parlamentaria es un Rey. En en una República es un Presidente Cumple un papel más bien simbólico y de integración nacional. Sus atribuciones son en general protocolares y muy restringidas Es conocido como Primer Ministro. Es normalmente el líder del partido político que tiene la mayoría en el parlamento. Funciones: coordinar la política interna del país y, conjuntamente con el jefe de Estado, la representación del gobierno en el mundo
  • 6. Parlamentarismo “a la Chilena”  El establecimiento del parlamentarismo no significó reformar la Constitución de 1833 para instaurar un gobierno del tipo inglés, sino que, por el contrario, sólo bastó interpretarla de manera parlamentaria, limitando y disminuyendo el poder del Presidente a niveles figurativos y otorgando facultades ejecutivas a los partidos políticos representados en el Congreso.  Ejemplo: en Chile, el presidente ocupaba el cargo de jefe de Estado y Jefe de Gobierno, además era elegido directamente por la ciudadanía.
  • 7. Características del Parlamentarismo “a la Chilena” Sólo podían sufragar los varones mayores de edad que supieran leer y escribir; cifra que no superaba el 5% total de la población chilena. El sistema electoral impuesto desde 1891 por la ley de comuna autónoma, permitió que alcaldes y regidores, al dejar de ser controlados por el ejecutivo y pasar a depender de los partidos políticos que ganaban las elecciones, tuvieran la facultad de intervenir en los padrones electorales, lo que fomentó el cohecho y el fraude.
  • 8. Características del Parlamentarismo “a la Chilena” Los miembros del Congreso Nacional constituían una oligarquía homogénea, de mentalidad burguesa y aristocrática y, más que tomar decisiones en el Parlamento o La Moneda, lo hacían en los centros sociales de la época como El Club Hípico, el Club de la Unión, logias masónicas o círculos ligados a la Iglesia Católica.
  • 9. Características del Parlamentarismo “a la Chilena”: Rotativa Ministerial La facultad del Congreso para interpelar a los ministros de Estado, obligaba a estos últimos acudir al Parlamento para dar cuenta de su labor. A través del Voto de Censura los parlamentarios hacían notar al presidente que el ministro debía ser removido o sería interpelado indefinidamente. Esto genera la Rotativa Ministerial.
  • 10. La facultad del Congreso para aprobar las leyes periódicas: permitía que el Poder Legislativo controlara los recursos con que contaba el Presidente de la República para realización de su programa de gobierno. Una de estas leyes era la Ley de Presupuesto Anual de la Nación. La inexistencia de clausura del Debate Parlamentario. Posibilitaba que los congresistas discutieran de manera indefinida los proyectos de ley, lo que aplazaba constantemente las iniciativas del Poder Ejecutivo. Características del Parlamentarismo “a la Chilena”