SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIÓN
SOCIAL EN
CHILE
(1880-1920)
P R O F . A N A
P A C H E C O
R E B O L L E D O
CONCEPTO DE CUESTIÓN SOCIAL
• La cuestión social es un concepto utilizado
en Europa para caracterizar los problemas
económicos y sociales que vivían los
sectores populares en el contexto de la
Revolución Industrial.
• La serie de cambios que esta supuso en
relación con los métodos de producción
(avances científicos, nuevas tecnologías,
etc.), también trajo consigo profundas
alteraciones en la vida en sociedad.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Desde finales de siglo XIX muchos
elementos se conjugaron para
transformar los problemas sociales en
una cuestión social, como son, un
contexto económico capitalista
plenamente consolidado, marcado por
una incipiente industrialización y un
proceso de urbanización
descontrolado que agravaron las
malas condiciones de vida del
trabajador urbano; una clase
dirigente ciega e ineficiente ante los
problemas y quejas del mundo
popular; y, finalmente, una clase
trabajadora que ya no estuvo
dispuesta a quedarse de brazos
Conventillo de lavanderas, hacia 1900
PRIMEROS MOVIMIENTOS
SOCIALES CHILENOS (1890-
1920)
• Fue a lo largo de estos años que se pusieron en
marcha una serie de movimientos sociales que
transformaron la cuestión social en un problema
que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el
país.
• Centros mineros, puertos y ciudades, siendo los
artesanos y obreros sus protagonistas y las
mutuales, sus organizaciones.
• Luego, con la transformación de las mutuales en
mancomunales o sociedades de resistencia, el
surgimiento de partidos políticos obreros y la
aparición de líderes sindicales, se inició una etapa
caracterizada por un mayor contenido ideológico
que radicalizó los postulados del movimiento.
Huelga a favor del abaratamiento de los artículos de consumo, noviembre 1918
Castigo recibido por peones en barra en
Troncoso (Angostura) durante la
construcción de la línea férrea al sur,
1862
Trabajadores al interior de una
oficina salitrera, hacia 1900
había visto afectado por otros
conflictos que culminaron en
sangrientos incidentes como la
huelga portuaria de Valparaíso en
1903 y la huelga de la carne en
1905, la singularidad que revistieron
los hechos de 1907 le otorgó una
relevancia que no tiene equivalencia.
Este suceso se convirtió en un
símbolo de la lucha social y del
"martirio" que caracterizó a la
historia popular del siglo XX,
además ser un referente para muchos
intelectuales y artistas que lo
transformaron en tema de estudio y
de expresión estética que
contribuyeron a preservar la cultura
obrera en la memoria colectiva del
MOVIMIENTOS
INTELECTUALES
• La primera corriente se originó al
interior del mundo conservador-
católico que, a partir de la Encíclica
Rerum Novarum, adhirió a la línea
social cristiana impulsada por la iglesia
católica. A grandes rasgos, vio la
cuestión social como resultante de una
crisis moral que desvirtuó el rol
dirigente y protector de la elite criolla.
El énfasis estuvo puesto en la
responsabilidad que le correspondió a
los ricos en el cuidado y bienestar tanto
material como espiritual de los más
pobres, a través de la educación, la
beneficencia, el socorro y la justicia. En
MOVIMIENTOS
INTELECTUALES
• En segundo lugar, existió una corriente
liberal y laica vinculada al Partido
Radical y donde también se incluyeron
intelectuales independientes de clase
media. Para ambos sectores, la cuestión
social fue el resultado de un conflicto
de clases, un problema estructural de
la sociedad nacional, afectada por la
falta de desarrollo económico, la
explotación laboral, la inflación y la
carencia de ayuda estatal hacia los más
pobres. Por consiguiente, los dardos
apuntaron al Estado y a la necesidad de
regular el sistema de libre mercado
que rigió en el país, a través de una
adecuada legislación social que
MOVIMIENTOS
INTELECTUALES
• Una tercera tendencia, fue la corriente
socialista, impulsada por sectores
pertenecientes a la clase trabajadora.
Para este sector, los problemas sociales
fueron consecuencia de la propia
existencia del Estado liberal y del
sistema capitalista; y declararon que su
solución no pasó por la acción caritativa
de la clase dirigente ni por las medidas de
corte proteccionista que reclamaron
algunos liberales, sino que radicó en la
acción y el poder autónomo de los propios

Más contenido relacionado

Similar a Cuestión Social en chile.pptx

Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
Sintesis historiografica
Sintesis historiograficaSintesis historiografica
Sintesis historiograficaStefanygarcin1
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaeuronimus
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
Movimientos artísticos 1
Movimientos  artísticos 1Movimientos  artísticos 1
Movimientos artísticos 1
Nadia Gutiérrez Silva
 
Cuestión social
Cuestión socialCuestión social
Cuestión social
Katerin Retamal Arel
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)TONINOT17
 
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Ales Romero
 
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentariaXimena Prado
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
rvsvg6btqf
 
Power
PowerPower
Prueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChilePrueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de Chile
Valentina Cerna G.
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
Ma Fernanda Lagos Villarroel
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
YiselNathaliaLpezSez
 
LObato Suriano
LObato SurianoLObato Suriano
LObato Surianoalenieto
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix2bachilleratoc
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix2bachilleratoc
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
historiahaa
 

Similar a Cuestión Social en chile.pptx (20)

Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Sintesis historiografica
Sintesis historiograficaSintesis historiografica
Sintesis historiografica
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
Movimientos artísticos 1
Movimientos  artísticos 1Movimientos  artísticos 1
Movimientos artísticos 1
 
Cuestión social
Cuestión socialCuestión social
Cuestión social
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
 
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
 
1900 1920
1900 19201900 1920
1900 1920
 
Guia gonzalo
Guia gonzaloGuia gonzalo
Guia gonzalo
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
 
Power
PowerPower
Power
 
Prueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de ChilePrueba 1 Historia Social de Chile
Prueba 1 Historia Social de Chile
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 
LObato Suriano
LObato SurianoLObato Suriano
LObato Suriano
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
 

Más de Leonardo Andres Avila Varas

historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
Leonardo Andres Avila Varas
 
Revolución Francesa 2.pptx
Revolución Francesa 2.pptxRevolución Francesa 2.pptx
Revolución Francesa 2.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Descubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptxDescubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Geografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptxGeografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Revolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.pptRevolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.ppt
Leonardo Andres Avila Varas
 
dinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptxdinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Rubrica video.pdf
Rubrica video.pdfRubrica video.pdf
Rubrica video.pdf
Leonardo Andres Avila Varas
 
Grecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptxGrecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Leonardo Andres Avila Varas
 

Más de Leonardo Andres Avila Varas (10)

historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
 
Revolución Francesa 2.pptx
Revolución Francesa 2.pptxRevolución Francesa 2.pptx
Revolución Francesa 2.pptx
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
 
Descubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptxDescubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptx
 
Geografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptxGeografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptx
 
Revolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.pptRevolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.ppt
 
dinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptxdinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptx
 
Rubrica video.pdf
Rubrica video.pdfRubrica video.pdf
Rubrica video.pdf
 
Grecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptxGrecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptx
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cuestión Social en chile.pptx

  • 1. CUESTIÓN SOCIAL EN CHILE (1880-1920) P R O F . A N A P A C H E C O R E B O L L E D O
  • 2. CONCEPTO DE CUESTIÓN SOCIAL • La cuestión social es un concepto utilizado en Europa para caracterizar los problemas económicos y sociales que vivían los sectores populares en el contexto de la Revolución Industrial. • La serie de cambios que esta supuso en relación con los métodos de producción (avances científicos, nuevas tecnologías, etc.), también trajo consigo profundas alteraciones en la vida en sociedad.
  • 4. Desde finales de siglo XIX muchos elementos se conjugaron para transformar los problemas sociales en una cuestión social, como son, un contexto económico capitalista plenamente consolidado, marcado por una incipiente industrialización y un proceso de urbanización descontrolado que agravaron las malas condiciones de vida del trabajador urbano; una clase dirigente ciega e ineficiente ante los problemas y quejas del mundo popular; y, finalmente, una clase trabajadora que ya no estuvo dispuesta a quedarse de brazos Conventillo de lavanderas, hacia 1900
  • 5. PRIMEROS MOVIMIENTOS SOCIALES CHILENOS (1890- 1920) • Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. • Centros mineros, puertos y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus organizaciones. • Luego, con la transformación de las mutuales en mancomunales o sociedades de resistencia, el surgimiento de partidos políticos obreros y la aparición de líderes sindicales, se inició una etapa caracterizada por un mayor contenido ideológico que radicalizó los postulados del movimiento. Huelga a favor del abaratamiento de los artículos de consumo, noviembre 1918
  • 6. Castigo recibido por peones en barra en Troncoso (Angostura) durante la construcción de la línea férrea al sur, 1862 Trabajadores al interior de una oficina salitrera, hacia 1900
  • 7.
  • 8. había visto afectado por otros conflictos que culminaron en sangrientos incidentes como la huelga portuaria de Valparaíso en 1903 y la huelga de la carne en 1905, la singularidad que revistieron los hechos de 1907 le otorgó una relevancia que no tiene equivalencia. Este suceso se convirtió en un símbolo de la lucha social y del "martirio" que caracterizó a la historia popular del siglo XX, además ser un referente para muchos intelectuales y artistas que lo transformaron en tema de estudio y de expresión estética que contribuyeron a preservar la cultura obrera en la memoria colectiva del
  • 9. MOVIMIENTOS INTELECTUALES • La primera corriente se originó al interior del mundo conservador- católico que, a partir de la Encíclica Rerum Novarum, adhirió a la línea social cristiana impulsada por la iglesia católica. A grandes rasgos, vio la cuestión social como resultante de una crisis moral que desvirtuó el rol dirigente y protector de la elite criolla. El énfasis estuvo puesto en la responsabilidad que le correspondió a los ricos en el cuidado y bienestar tanto material como espiritual de los más pobres, a través de la educación, la beneficencia, el socorro y la justicia. En
  • 10. MOVIMIENTOS INTELECTUALES • En segundo lugar, existió una corriente liberal y laica vinculada al Partido Radical y donde también se incluyeron intelectuales independientes de clase media. Para ambos sectores, la cuestión social fue el resultado de un conflicto de clases, un problema estructural de la sociedad nacional, afectada por la falta de desarrollo económico, la explotación laboral, la inflación y la carencia de ayuda estatal hacia los más pobres. Por consiguiente, los dardos apuntaron al Estado y a la necesidad de regular el sistema de libre mercado que rigió en el país, a través de una adecuada legislación social que
  • 11. MOVIMIENTOS INTELECTUALES • Una tercera tendencia, fue la corriente socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase trabajadora. Para este sector, los problemas sociales fueron consecuencia de la propia existencia del Estado liberal y del sistema capitalista; y declararon que su solución no pasó por la acción caritativa de la clase dirigente ni por las medidas de corte proteccionista que reclamaron algunos liberales, sino que radicó en la acción y el poder autónomo de los propios