SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase
Europa en crisis III
Resumen de la clase anterior
Crisis bursátil
Estancamiento industrial
E U R O P A E N C R I S I S II
 Especulación financiera
 Sobreproducción de bienes
Deflación
Causas de la Crisis de 1929
 Sistemas liberales deslegitimados
 Efervescencia social
 Crisis de 1929
Desarrollo
Causas del surgimiento de los fascismos
 Desempleo, pobreza y
manifestaciones públicas
 Descrédito del capitalismo
Fortalecimiento del rol estatal en
economía
Fortalecimiento de los fascismos
Consecuencias
Desarrollo
 Apoyo popular democrático
 Actos de fuerza para tomar el poder
Consecuencias
 Desarrollo de Estados totalitarios
 Participación en la Segunda Guerra
Mundial
Aprendizajes esperados
• Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en el
contexto internacional.
• Reconocer la institucionalidad creada por la Organización de
Naciones Unidas.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 245 a 248.
• Guía: Europa en crisis III.
Pregunta oficial PSU
El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la
Segunda Guerra Mundial fue
A) la invasión de Polonia por parte de Alemania.
B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética.
C) la conquista de Etiopía por parte de Italia.
D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados.
E) la invasión de Austria a los Balcanes.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
1. Segunda Guerra Mundial
2. Organización de Naciones
Unidas
1. Segunda Guerra Mundial
Contexto temporal y causas
 Conflicto armado que enfrenta,
inicialmente, a las potencias
europeas entre 1939 y 1945.
 Algunas de sus causas son:
 El descontento alemán con el
Tratado de Versalles.
 El expansionismo territorial
desarrollados por el nazismo
alemán y el fascismo italiano.
 El enfrentamiento ideológico
entre el liberalismo, el comunismo y
el fascismo.
Las anexiones territoriales de Alemania nazi
1. Segunda Guerra Mundial
Causas coyunturales y bandos
 Las causas coyunturales son la
firma del pacto de no agresión entre
Alemania y Unión Soviética.
 y la invasión nazi a Polonia.
 Se establecen los bandos que se
enfrentan: los aliados, Inglaterra,
Francia y Unión Soviética; y los
países del eje, Alemania, Italia y
Japón.Desfile de tropas nazis
Fases del conflicto
 Fase europea: entre 1939 y 1941
los enfrentamientos, mayormente,
se desarrollaron en el continente
viejo. La Alemania nazi logra invadir
y ocupar gran parte de Europa.
 Fase mundial: entre 1941 y 1945,
marcada por el ingreso de Estados
Unidos tras el ataque japonés a la
base militar de Pearl Harbor en
Hawai.
 A mediados de 1944, los aliados
ocupan Italia provocando el fin del
fascismo.
1. Segunda Guerra Mundial
Ocupaciones del ejército nazi
Fin del conflicto
 El fin del conflicto mundial estuvo
marcado por los siguientes
acontecimientos:
 Conferencia de Yalta (Ucrania):
los líderes de los aliados coordinan
el ataque final contra Alemania y su
repartición en zonas de influencia
para cada país aliado.
 Rendición de Alemania ante la
ocupación soviética de Berlín.
1. Segunda Guerra Mundial
 Conferencia de Potsdam
(Alemania): los líderes de los
aliados acuerdan las condiciones
de la rendición alemana.
Conferencia de Potsdam
Lanzamiento
de las
bombas
atómicas en
Japón.
Consecuencias económicas
 Destrucción de numerosas
ciudades de Europa occidental.
 Destrucción de la capacidad
industrial urbana y de los suelos
agrícolas rurales.
 Pérdida de mano de obra.
1. Segunda Guerra Mundial
 Empobrecimiento de las
economías de Europa occidental.
Consecuencias de los bombardeos
aéreos en Londres
Consecuencias demográficas
1. Segunda Guerra Mundial
Aproximadamente 50 millones de
muertos, en su gran mayoría civiles,
por los ataques a ciudades.
 Además hay que considerar el
Holocausto judío (casi 6 millones
de judíos asesinados por los nazis
en campos de concentración) y el
genocidio de casi dos millones de
chinos a manos de los japoneses.
Sobrevivientes de los campos de
concentración nazi
Consecuencias políticas y territoriales
 Los aliados se reparten zonas de
influencia en Berlín y el resto de
Alemania.
 Alemania e Italia pierden sus
territorios coloniales.
 Japón pierde sus anexiones
asiáticas y es ocupado por tropas
estadounidenses.
1. Segunda Guerra Mundial
 Se crea la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Áreas de influencia de los aliados en
Alemania tras el conflicto mundial
 Se conforman dos bloques
ideológicos: países capitalistas y
países comunistas.
Ejercicio
Al término de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) se producen
importantes cambios territoriales que serán determinantes en la
configuración geopolítica del mundo de los años venideros. En este
contexto, las modificaciones territoriales más importantes fueron
I) la división de Alemania tras la Conferencia de Yalta.
II) la desintegración de Yugoslavia.
III) la pérdida significativa de territorios japoneses en Asia.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D)Solo II y III
E)I, II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
En la Conferencia de San
Francisco (25 de junio de 1945) se
fundó la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), que contó
inicialmente con 51 países firmantes.
 Fueron excluidos todas las
potencias del Eje y la Unión
Soviética decidió no integrarla
inicialmente.
Contexto de fundación
2. Organización de Naciones Unidas
Edificio de las Naciones Unidas
en Nueva York
 A diferencia de la Sociedad de las
Naciones, contó desde un inicio con
mecanismos para mediar en
conflictos internacionales.
Las partes más significativas de la
estructura interna de la ONU son:
Estructura de la ONU
2. Organización de Naciones Unidas
Secretaría General
Asamblea General
Consejo de Seguridad
Corte Internacional de Justicia
Sesión de la Asamblea General de la ONU
Oficinas especializadas
2. Organización de Naciones Unidas
Pregunta oficial PSU
El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la
Segunda Guerra Mundial fue
A) la invasión de Polonia por parte de Alemania.
B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética.
C) la conquista de Etiopía por parte de Italia.
D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados.
E) la invasión de Austria a los Balcanes.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Síntesis de la clase
Fase europea
Fase mundial
E U R O P A E N C R I S I S III
 Descontento con el Tratado de
Versalles
 Expansionismo alemán
Enfrentamiento ideológico
Causas de la Segunda Guerra Mundial
 Contexto de formación
 Estructura interna
 Oficinas especializadas
Desarrollo
Organización de las Naciones Unidas
 Colapso económico
 Holocausto judío
Millones de víctimas
Inicio de la descolonización en Asia y
África
 Formación de la ONU
Consecuencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios mapa de europa
Cambios mapa de europaCambios mapa de europa
Cambios mapa de europageotareas
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Gabriel Romo Barra
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaJOSE JAEN
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
stamartautpbasica
 
Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7
Norma Anaya Rubio
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
Ana Sánchez
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasUd. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Jose Julio
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)IES Las Musas
 
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado  Beatriz PeedeSiglo XX Macarena Alvarado  Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
1patagonia
 
Tema 6 un camino entre dos guerras 1. crisis de las democracias y el sistema ...
Tema 6 un camino entre dos guerras 1. crisis de las democracias y el sistema ...Tema 6 un camino entre dos guerras 1. crisis de las democracias y el sistema ...
Tema 6 un camino entre dos guerras 1. crisis de las democracias y el sistema ...Francisco José Izquierdo López
 
Un camino entre dos guerras
Un camino entre dos guerrasUn camino entre dos guerras
Un camino entre dos guerras
Juan Fernández
 
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundialTotalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Fabian Cubillos
 
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
IES Las Musas
 
Actividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundialActividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundial
Damian Espiño
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1cristian-pm
 
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y naziBloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

La actualidad más candente (20)

Cambios mapa de europa
Cambios mapa de europaCambios mapa de europa
Cambios mapa de europa
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
 
Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7Bloque i vhuniversalp7
Bloque i vhuniversalp7
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasUd. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerras
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
 
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado  Beatriz PeedeSiglo XX Macarena Alvarado  Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
 
Tema 6 un camino entre dos guerras 1. crisis de las democracias y el sistema ...
Tema 6 un camino entre dos guerras 1. crisis de las democracias y el sistema ...Tema 6 un camino entre dos guerras 1. crisis de las democracias y el sistema ...
Tema 6 un camino entre dos guerras 1. crisis de las democracias y el sistema ...
 
11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar
 
Un camino entre dos guerras
Un camino entre dos guerrasUn camino entre dos guerras
Un camino entre dos guerras
 
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundialTotalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundial
 
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
 
Vista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xxVista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xx
 
Actividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundialActividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundial
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y naziBloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
 

Destacado

Clase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismoClase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismo
Richard Levancini Benitez
 
Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891
Richard Levancini Benitez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
Richard Levancini Benitez
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
momhy
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Richard Levancini Benitez
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentariaelgranlato09
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 

Destacado (17)

Clase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismoClase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismo
 
Nuevo orden post guerra
Nuevo orden post guerraNuevo orden post guerra
Nuevo orden post guerra
 
Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt 5
 

Similar a Clase Europa en crisis III

Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Jose Avendaño
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Jose Vivar Avendaño
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Jose Avendaño
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialJosema54
 
Prueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundialPrueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
Gonzalo Rivas Flores
 
Segunda Guerra Mundial.docx
Segunda Guerra Mundial.docxSegunda Guerra Mundial.docx
Segunda Guerra Mundial.docx
mosquinstong
 
La segunda guerra mundial.pptx
La segunda guerra mundial.pptxLa segunda guerra mundial.pptx
La segunda guerra mundial.pptx
AREACIENCIASSOCIALES
 
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenni Red
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
Silvia c?dova
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundialvictorhistoriarios
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundialvictorhistoriarios
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Nahabie Michelle
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 

Similar a Clase Europa en crisis III (20)

Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Corrector de actividades
Corrector de actividadesCorrector de actividades
Corrector de actividades
 
Prueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundialPrueba segunda guerra mundial
Prueba segunda guerra mundial
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
 
Segunda Guerra Mundial.docx
Segunda Guerra Mundial.docxSegunda Guerra Mundial.docx
Segunda Guerra Mundial.docx
 
La segunda guerra mundial.pptx
La segunda guerra mundial.pptxLa segunda guerra mundial.pptx
La segunda guerra mundial.pptx
 
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
2 gm 4 to
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
 
Ud7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+sUd7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+s
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Clase Europa en crisis III

  • 2. Resumen de la clase anterior Crisis bursátil Estancamiento industrial E U R O P A E N C R I S I S II  Especulación financiera  Sobreproducción de bienes Deflación Causas de la Crisis de 1929  Sistemas liberales deslegitimados  Efervescencia social  Crisis de 1929 Desarrollo Causas del surgimiento de los fascismos  Desempleo, pobreza y manifestaciones públicas  Descrédito del capitalismo Fortalecimiento del rol estatal en economía Fortalecimiento de los fascismos Consecuencias Desarrollo  Apoyo popular democrático  Actos de fuerza para tomar el poder Consecuencias  Desarrollo de Estados totalitarios  Participación en la Segunda Guerra Mundial
  • 3. Aprendizajes esperados • Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en el contexto internacional. • Reconocer la institucionalidad creada por la Organización de Naciones Unidas. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 245 a 248. • Guía: Europa en crisis III.
  • 4. Pregunta oficial PSU El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue A) la invasión de Polonia por parte de Alemania. B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética. C) la conquista de Etiopía por parte de Italia. D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados. E) la invasión de Austria a los Balcanes. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
  • 5. 1. Segunda Guerra Mundial 2. Organización de Naciones Unidas
  • 6. 1. Segunda Guerra Mundial Contexto temporal y causas  Conflicto armado que enfrenta, inicialmente, a las potencias europeas entre 1939 y 1945.  Algunas de sus causas son:  El descontento alemán con el Tratado de Versalles.  El expansionismo territorial desarrollados por el nazismo alemán y el fascismo italiano.  El enfrentamiento ideológico entre el liberalismo, el comunismo y el fascismo. Las anexiones territoriales de Alemania nazi
  • 7. 1. Segunda Guerra Mundial Causas coyunturales y bandos  Las causas coyunturales son la firma del pacto de no agresión entre Alemania y Unión Soviética.  y la invasión nazi a Polonia.  Se establecen los bandos que se enfrentan: los aliados, Inglaterra, Francia y Unión Soviética; y los países del eje, Alemania, Italia y Japón.Desfile de tropas nazis
  • 8. Fases del conflicto  Fase europea: entre 1939 y 1941 los enfrentamientos, mayormente, se desarrollaron en el continente viejo. La Alemania nazi logra invadir y ocupar gran parte de Europa.  Fase mundial: entre 1941 y 1945, marcada por el ingreso de Estados Unidos tras el ataque japonés a la base militar de Pearl Harbor en Hawai.  A mediados de 1944, los aliados ocupan Italia provocando el fin del fascismo. 1. Segunda Guerra Mundial Ocupaciones del ejército nazi
  • 9. Fin del conflicto  El fin del conflicto mundial estuvo marcado por los siguientes acontecimientos:  Conferencia de Yalta (Ucrania): los líderes de los aliados coordinan el ataque final contra Alemania y su repartición en zonas de influencia para cada país aliado.  Rendición de Alemania ante la ocupación soviética de Berlín. 1. Segunda Guerra Mundial  Conferencia de Potsdam (Alemania): los líderes de los aliados acuerdan las condiciones de la rendición alemana. Conferencia de Potsdam Lanzamiento de las bombas atómicas en Japón.
  • 10. Consecuencias económicas  Destrucción de numerosas ciudades de Europa occidental.  Destrucción de la capacidad industrial urbana y de los suelos agrícolas rurales.  Pérdida de mano de obra. 1. Segunda Guerra Mundial  Empobrecimiento de las economías de Europa occidental. Consecuencias de los bombardeos aéreos en Londres
  • 11. Consecuencias demográficas 1. Segunda Guerra Mundial Aproximadamente 50 millones de muertos, en su gran mayoría civiles, por los ataques a ciudades.  Además hay que considerar el Holocausto judío (casi 6 millones de judíos asesinados por los nazis en campos de concentración) y el genocidio de casi dos millones de chinos a manos de los japoneses. Sobrevivientes de los campos de concentración nazi
  • 12. Consecuencias políticas y territoriales  Los aliados se reparten zonas de influencia en Berlín y el resto de Alemania.  Alemania e Italia pierden sus territorios coloniales.  Japón pierde sus anexiones asiáticas y es ocupado por tropas estadounidenses. 1. Segunda Guerra Mundial  Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Áreas de influencia de los aliados en Alemania tras el conflicto mundial  Se conforman dos bloques ideológicos: países capitalistas y países comunistas.
  • 13. Ejercicio Al término de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) se producen importantes cambios territoriales que serán determinantes en la configuración geopolítica del mundo de los años venideros. En este contexto, las modificaciones territoriales más importantes fueron I) la división de Alemania tras la Conferencia de Yalta. II) la desintegración de Yugoslavia. III) la pérdida significativa de territorios japoneses en Asia. A) Solo II B) Solo III C) Solo I y III D)Solo II y III E)I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 14. En la Conferencia de San Francisco (25 de junio de 1945) se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que contó inicialmente con 51 países firmantes.  Fueron excluidos todas las potencias del Eje y la Unión Soviética decidió no integrarla inicialmente. Contexto de fundación 2. Organización de Naciones Unidas Edificio de las Naciones Unidas en Nueva York  A diferencia de la Sociedad de las Naciones, contó desde un inicio con mecanismos para mediar en conflictos internacionales.
  • 15. Las partes más significativas de la estructura interna de la ONU son: Estructura de la ONU 2. Organización de Naciones Unidas Secretaría General Asamblea General Consejo de Seguridad Corte Internacional de Justicia Sesión de la Asamblea General de la ONU
  • 17. Pregunta oficial PSU El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue A) la invasión de Polonia por parte de Alemania. B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética. C) la conquista de Etiopía por parte de Italia. D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados. E) la invasión de Austria a los Balcanes. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007. ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 18. Síntesis de la clase Fase europea Fase mundial E U R O P A E N C R I S I S III  Descontento con el Tratado de Versalles  Expansionismo alemán Enfrentamiento ideológico Causas de la Segunda Guerra Mundial  Contexto de formación  Estructura interna  Oficinas especializadas Desarrollo Organización de las Naciones Unidas  Colapso económico  Holocausto judío Millones de víctimas Inicio de la descolonización en Asia y África  Formación de la ONU Consecuencias