SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULA PARA EDUCACIÒN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES (AS)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE
EDUCADORES Y EDUCADORAS
GUIA DE VINCULACIÓN PROFESIONAL
BOLIVARIANA (VPB)
EQUIPO DE PNFE
2
El título de maestro no debe darse sino al que
sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender;
no al que manda a aprender, ni al que aconseja
que se aprenda. El maestro que sabe dar las
primeras instrucciones, sigue enseñando
virtualmente todo lo que se aprende después,
porque enseñó a aprender“
Simón Rodríguez
3
En componente de la Vinculación Profesional Bolivariana se
persigue que los(as) estudiantes sistematicen los aprendizajes
correspondientes a la formación socio cultural, pedagógica
general y al formación especializada para la Educación
Bolivariana, a partir de la interrelación continua que se
establece entre el plano teórico y empírico operativo a través
del plano contraste.
Se basa en accionar de los diferentes escenarios de formación:
la escuela , la aldea universitaria , la comunidad , donde la
primera redimensiona su responsabilidad en la labor
pedagógica, al construir al proceso formativo del nuevo
educador(a) y propiciar el acompañamiento de un maestro tutor
(a) , que su experiencia y estrecha relación con el profesor(a)
asesor(a), contribuirá a la formación de los estudiantes,
generando una incidencia directiva en la motivación y el
compromiso con su profesión , de modo que refuercen sus
aspiraciones profesionales y defina su especialización.
El proceso de Vinculación Profesional Bolivariana con la
escuela se realizará al inicio de su formación a razón de ocho
(8) horas semanales como mínimo , con el acompañamiento del
la maestro(a) tutor (a). la designación del maestro tutor (a) será
responsabilidad de la institución que representa la política
educacional de la región, además del Director(a) de la escuela
quienes están llamados a facilitar, supervisar y evaluar el
desempeño de este(a) maestro tutor(a), así como propiciara la
sinergia institucional que hará posible la formación integral del
Docente en Formación.
Todas las orientaciones se enmarcan en la nueva fase que
asumen el Programa Nacional de formación de educadores y
educadoras ( PNFE) y su múltiples relaciones establecidas con
los actores involucrados(as), en pro de crear espacios de
construcción colectiva rumbo al socialismo del siglo XXI.
4
PERFIL DEL DOCENTE FORMACION
 Comprometido ( a) con el Proyecto de País y su
Sistema Educativo Bolivariano
 Poseedor (a) de valores socialistas (patriota,
solidario, justo, laborioso.
 Un docente Ejemplo para la Institución Educativa,
Comunidad, Familia.
 Culto (a) , creativo (a) e innovador (a) constate de la
praxis pedagógica , que articule los principios de
“desaprender “, “prender aprender” “aprender
haciendo”
 Consciente de la labor social , capaz de asumir
diferentes roles y de actuar en consonancia con la
necesidades que tenga la institución , comunidad y
familia
 Un Docente en Formación, está Comprometido(a) y es
Defensor (a) de la Universidad Bolivariana de
Venezuela (UBV
 Excelente presentación personal dentro y fuera de las
instituciones Educativa
5
FUNCIONES DEL PROFESOR(A) ASESOR (A)
 Acompañar en el aprendizaje de un máximo de 25
estudiantes del Programa Nacional de Formación de
Educadores y Educadoras durante su proceso formativo.
 Conocer las características personales y académicas
inquietudes y necesidades de los las estudiantes.
 Atender los aspectos formativos de los(as) estudiantes,
estableciendo relaciones con las familia y los maestro
tutores(as) y conjuntamente contribuir a formación de
estos.
 Establecer una relación horizontal con los(as) demás
actores(as) del PNFE, de modo que se favorezca el
intercambio de saberes y experiencias.
 Promover de manera sistemática los procesos de acción –
reflexión y sistematización en los estudiantes, acerca de
la realidad educativa, cultural económica y política, en el
ámbito local regional, nacional, internacional teniendo en
cuenta los referentes teóricos y prácticos que aportan el
trabajo con los Básicos Curriculares y los ejes
trasversales.
 Integrar en el proceso formativo los contenidos de los
Básicos Curriculares y los ejes trasversales con los
Proyectos de aprendizaje como contribución a los ejes
del ser, saber, hacer y convivir que caracterizan al continuo
humano.
 Guiar al estudiante para la utilización de diversas fuentes
bibliográficas y de las tecnologías de la información y de
las comunicaciones para la realización del estudio y el
trabajo independiente , así como para la construcción de
proyectos de aprendizajes de PNFE.
6
FUNCIONES DEL MAESTRO TUTOR
 Acompañar el aprendizaje de un máximo de 3 Docentes
en Formación del Programa Nacional de Formación de
Educadores en diferentes turnos
 Conocer las características personales y académicas del
estudiante y acompañar en Procesos de Formación
 Familiarizar al estudiante con el que hacer docentes dentro
y fuera de aula y guiarlo en procesos de observación y
ejecución de tareas propias de la profesión.
 Brindar el acompañamiento la estudiantes(a) en el
desarrollo de Proyectos de Vida y Proyecto de
Aprendizaje de PNFE, conjuntamente con el profesor (a)
asesora(o)
 Planificar y ejecutar junto al Docente en formación,
acciones de formación para la creación intelectual y
vinculación con la familia y la comunidad de la cual
forma parte de acuerdo con lo establecido en el PNFE.
 Valorar y respetar y propiciar el diálogo de saberes entre
los estudiantes y los demás actores que interviene en el
Programa
 Apoyar al estudiante en la determinación de los
problemas fundamentales de la practicas educativas con
visitas a su solución por la vía de los proyectos de
aprendizajes.
 Promover de manera sistemática los procesos de
acción- reflexión y sistematización en el(la) estudiante
sobre los procesos educativos.
 Participar en las actividades que se programen para su
preparación permanente como maestro(a) tutor(a).
7
Funciones de Director o Directora de Institución
 Sensibilizar y seleccionar a los docentes con la
condiciones necesarias para que se desempeñe como
Maestro(as) Tutor(as).
 Designar el maestro(a) tutor (a) cada estudiante del PNFE
que se inserta en la escuela y/o ambiente educativo antes
de iniciar cada trayecto, de acuerdo con lo coordinado con
la zona educativa y aldea universitaria, garantizando su
acompañamiento durante el proceso formativo.
 Garantizar que los maestros(as) tutores(as) y demás
docentes de las escuela , conozcan los fundamentos y
contenidos de Programa Nacional de formación de
Educadores y Educadoras.
 Garantizar el papel mediador del maestro(a) tutor (a) entre el
estudiante y comunidad educativa, de acuerdo con lo
planteado en el componente de la Vinculación
Profesional Bolivariana.
 Propiciar la condiciones necesarias para que los
estudiantes, junto a su maestro tutor(a) desarrollen las
tareas propias del componente de la VPB, diseñando nuevas
tareas para enriquecerlo con la práctica educativa diaria
de la escuela.
 Facilitar los espacios de reuniones, preparación continua
y actividades de la integración entre los diferentes
actores del programa.
 Mantener actualizada de manera permanente a la Zona
Educativa sobre marcha del proceso formativo del PNFE
que se desarrolla en la institución que dirige .
 Establecer el vinculo sistemático con las aldea
universitarias como parte del acompañamiento que debe
realizarse a los(las) estudiantes del PNFE.
 Desarrollar un sistema de acción encaminadas a estimular
y reconocer la labor de los(las) maestro tutores(as ).
 Acompañar a los estudiantes y a los maestro tutores en
el abordaje de Proyecto de Aprendizaje de PNFE,
organizando jornadas científico pedagógicas para
intercambiar las experiencias de los actores involucrados
8
VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO
El Profesor (a) Asesor (a) debe dar a conocer al Maestro Tutor
(a) las funciones del Docente Formación dentro de Espacio de
Aprendizaje, además de esto permitirá mejorar la
comunicación entre ambos factores, facilitando el
entendimiento al momento de evaluar al estudiante .
El Profesor (a) asesor (a) debe realizar 01 visita de
acompañamiento al mes.
 La primera será para realizar la presentación de
Docente Formación ante la Institución Educativa , para
así establecer una formalidad entre universidad y
comunidad Educativa
 La segunda será para ayudar a los docentes en
formación a descubrir sus potencialidades,
orientándolos en las tomas de decisiones , bridándoles
la información necesaria para superar las dificultades y
motivándolos para continuar adelante .
 La tercera será para interactuar con Maestro Tutor
evaluando a Docente Formación su desempeño dentro
de espacio de aprendizaje y comunidad.
Bajo ninguna circunstancia el Docente en Formación
deberá manejar su planilla de evaluación: esto es
estrictamente responsabilidad de Profesor (a) Asesor(a).
De igual forma la visitas de acompañamiento deberá
realizarla el Profesor (a) Asesor (A) y no por terceros.
9
CASO ESPECIALES
El Profesor (a) asesora(o) reportar a Coordinación Regional
Programa Formación de Educadores y Educadoras (PNFE)
específicamente al responsable por cada zona , por medio de
un informe escrito los casos de aquellos estudiantes que no
estén cumpliendo con la Vinculación Profesional Bolivariana ,
con la finalidad citar al Docente en Formación y establecerla
debida acta de compromiso , donde serán responsables tanto
el profesor (a) asesor(a) como el coordinador de aldea .
CASO N° 01: Cuando el Docente en Formación realiza la
vinculación en su mismo lugar de trabajo: es decir aquel
estudiante que ya ejerce la docencia, deberá registrar solo
(08) horas semanales de vinculación y será tutorado por
coordinador del plantel o directivo del mismo.
CASO N°02: Cuando el Docente en Formación labora en
liceos Bolivarianos y/o Escuelas Técnicas Robincionianas o
Zamoranas , el estudiante deberá presentar antes de la (3ra
Semana ) al profesor asesor y este a su vez a la
coordinación Regional de PNFE , su respectiva constancia
de trabajo , y horario , a fin garantizar mediante un oficio la
orientación de su Vinculación Profesional Bolivariana en
espacio no escolarizados “MISIONES EDUCATIVAS” de no
presentar este requisito la coordinación de programa no se
hace responsable del cumplimiento oportuno de la VPB .
Esto en lo caso de I al V semestre en la especialidad deben
cumplir sus horas segunda opción que hubiera escogido
para culminar su formación profesional.
CASO N°03: Cuando el Docente en Formación trabaja en
Escuelas Estadales, municipales , planteles educativos
privados, deben presentar un oficio donde especifique si la
institución educativa trabaja con Currículo Bolivariano, de
no ser así debe realizar VPB en Escuela Bolivarianas.
10
CASO N°4: Cuando el Docente en Formación realice en su
vinculación suplencias cortas o largas; estas no serán
tomadas como horas Vinculación Profesional Bolivariana.
CASO N°5 : Cuando la Docente en Formación presente
reposos largos deben congelar semestre (el sistema de
formación de UBV es netamente presencial , bien sea en
teoría o practica).
CASO N°6 : Cuando el Docente en Formación realiza la
Vinculación Profesional Bolivariana en su área de trabajo que
no le corresponda a su especialidad, debe incorporase a los
espacios educativos que estén orientados hacia dicha
especialidad
HORAS REGLAMENTARIAS DE LA VINCULACION
PROFESIONAL BOLIVARIANA.
El Proceso de la Vinculación Profesional Bolivariana con la
Escuela o misiones Educativas se realiza desde el inicio de
formación para así formar al nuevo Docente Bolivariano en
espacios escolarizados y no escolarizados . El Docente debe
cumplir con las horas estipuladas en PNFE.
08 Horas semanales de V.P.B (Cada hora le corresponde a
60Min)
136 por tramo o semestre.
Solo aquellos caso especiales del I al V tramo o semestre
será valorados por la comisión de control y seguimiento de
VPB de la Coordinación Regional de PNFE , con previo
informe presentado por el Profesor asesora (o) en fechas
estipulada por programa .
11
Recordando Vinculación Profesional Bolivariana no se rige
exclusivamente por la horas acumuladas de la horas
reglamentarias (136 en total) , sino que su desenvolvimiento
dentro del ambiente de aprendizaje y comunidad para así dar
respuestas a la necesidades de aquellos Proyectos socio
pedagógicas .
INFORME FINAL DEL MAESTRO(A) TUTOR (A)
Al culminar el periodo académico el Profesor (a) Asesor (a)
solitará al Maestro (a) Tutor (a) un informe descriptivo del
Docente en Formación , con el objetivo de la evaluación de la
VPB sea sistemática , integradora , y cualitativa . Esta
herramienta será de gran ayuda para establecer la nota final
del Docente en Formación .( solo el Maestro tutor establece la
nota de VPB).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónemmelis
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoWilmer Alviarez
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Bárbara Toro
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Reforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en VenezuelaReforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en Venezuelahildemarys
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
MALANCA74
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
gobernacion del estado zulia
 
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALPRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALoniger
 
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolanoLinea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
AZUL G
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastresivanrcamacho
 
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser MosqueraSistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Jeysser Mosquera
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano TamacaPlan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
ArusmeryMendoza
 
Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Dilcia942
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
Roger Hernandez
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Alfredo Correa
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Johan Fuentes
 
Peic
PeicPeic

La actualidad más candente (20)

Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definición
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Reforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en VenezuelaReforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en Venezuela
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALPRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
 
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolanoLinea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastres
 
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser MosqueraSistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano TamacaPlan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
 
Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
 
Peic
PeicPeic
Peic
 

Similar a 3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1).pdf

Especial vinculación
Especial vinculaciónEspecial vinculación
Especial vinculación
isaacrafa
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
RES.EXTA2076 2023.pptx
RES.EXTA2076  2023.pptxRES.EXTA2076  2023.pptx
RES.EXTA2076 2023.pptx
DorisMaldonadoCampos
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
belennava1988
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)Blanca Canales Reyes
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
gonzalo maqueda
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Gonzalo Arias
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
k4rol1n4
 
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
Leoncito6
 
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael MesaOrientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
codapa
 
DCN
DCN DCN
Orientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de NavarraOrientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de NavarraArceOrientacionmadrid
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regular
S N High School
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
Johnny Jarandilla
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
Lilia Martínez Aguilera
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Mariela Grisman
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
AzucenadeJessNezcobi
 
E:\Funciones Del Do
E:\Funciones Del DoE:\Funciones Del Do
E:\Funciones Del Do
guest6b15166
 

Similar a 3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1).pdf (20)

Especial vinculación
Especial vinculaciónEspecial vinculación
Especial vinculación
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
RES.EXTA2076 2023.pptx
RES.EXTA2076  2023.pptxRES.EXTA2076  2023.pptx
RES.EXTA2076 2023.pptx
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
 
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael MesaOrientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Plan de acción 2014
Plan de acción 2014Plan de acción 2014
Plan de acción 2014
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Orientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de NavarraOrientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regular
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
 
E:\Funciones Del Do
E:\Funciones Del DoE:\Funciones Del Do
E:\Funciones Del Do
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1).pdf

  • 1. 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULA PARA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES (AS) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES Y EDUCADORAS GUIA DE VINCULACIÓN PROFESIONAL BOLIVARIANA (VPB) EQUIPO DE PNFE
  • 2. 2 El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda a aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender“ Simón Rodríguez
  • 3. 3 En componente de la Vinculación Profesional Bolivariana se persigue que los(as) estudiantes sistematicen los aprendizajes correspondientes a la formación socio cultural, pedagógica general y al formación especializada para la Educación Bolivariana, a partir de la interrelación continua que se establece entre el plano teórico y empírico operativo a través del plano contraste. Se basa en accionar de los diferentes escenarios de formación: la escuela , la aldea universitaria , la comunidad , donde la primera redimensiona su responsabilidad en la labor pedagógica, al construir al proceso formativo del nuevo educador(a) y propiciar el acompañamiento de un maestro tutor (a) , que su experiencia y estrecha relación con el profesor(a) asesor(a), contribuirá a la formación de los estudiantes, generando una incidencia directiva en la motivación y el compromiso con su profesión , de modo que refuercen sus aspiraciones profesionales y defina su especialización. El proceso de Vinculación Profesional Bolivariana con la escuela se realizará al inicio de su formación a razón de ocho (8) horas semanales como mínimo , con el acompañamiento del la maestro(a) tutor (a). la designación del maestro tutor (a) será responsabilidad de la institución que representa la política educacional de la región, además del Director(a) de la escuela quienes están llamados a facilitar, supervisar y evaluar el desempeño de este(a) maestro tutor(a), así como propiciara la sinergia institucional que hará posible la formación integral del Docente en Formación. Todas las orientaciones se enmarcan en la nueva fase que asumen el Programa Nacional de formación de educadores y educadoras ( PNFE) y su múltiples relaciones establecidas con los actores involucrados(as), en pro de crear espacios de construcción colectiva rumbo al socialismo del siglo XXI.
  • 4. 4 PERFIL DEL DOCENTE FORMACION  Comprometido ( a) con el Proyecto de País y su Sistema Educativo Bolivariano  Poseedor (a) de valores socialistas (patriota, solidario, justo, laborioso.  Un docente Ejemplo para la Institución Educativa, Comunidad, Familia.  Culto (a) , creativo (a) e innovador (a) constate de la praxis pedagógica , que articule los principios de “desaprender “, “prender aprender” “aprender haciendo”  Consciente de la labor social , capaz de asumir diferentes roles y de actuar en consonancia con la necesidades que tenga la institución , comunidad y familia  Un Docente en Formación, está Comprometido(a) y es Defensor (a) de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV  Excelente presentación personal dentro y fuera de las instituciones Educativa
  • 5. 5 FUNCIONES DEL PROFESOR(A) ASESOR (A)  Acompañar en el aprendizaje de un máximo de 25 estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras durante su proceso formativo.  Conocer las características personales y académicas inquietudes y necesidades de los las estudiantes.  Atender los aspectos formativos de los(as) estudiantes, estableciendo relaciones con las familia y los maestro tutores(as) y conjuntamente contribuir a formación de estos.  Establecer una relación horizontal con los(as) demás actores(as) del PNFE, de modo que se favorezca el intercambio de saberes y experiencias.  Promover de manera sistemática los procesos de acción – reflexión y sistematización en los estudiantes, acerca de la realidad educativa, cultural económica y política, en el ámbito local regional, nacional, internacional teniendo en cuenta los referentes teóricos y prácticos que aportan el trabajo con los Básicos Curriculares y los ejes trasversales.  Integrar en el proceso formativo los contenidos de los Básicos Curriculares y los ejes trasversales con los Proyectos de aprendizaje como contribución a los ejes del ser, saber, hacer y convivir que caracterizan al continuo humano.  Guiar al estudiante para la utilización de diversas fuentes bibliográficas y de las tecnologías de la información y de las comunicaciones para la realización del estudio y el trabajo independiente , así como para la construcción de proyectos de aprendizajes de PNFE.
  • 6. 6 FUNCIONES DEL MAESTRO TUTOR  Acompañar el aprendizaje de un máximo de 3 Docentes en Formación del Programa Nacional de Formación de Educadores en diferentes turnos  Conocer las características personales y académicas del estudiante y acompañar en Procesos de Formación  Familiarizar al estudiante con el que hacer docentes dentro y fuera de aula y guiarlo en procesos de observación y ejecución de tareas propias de la profesión.  Brindar el acompañamiento la estudiantes(a) en el desarrollo de Proyectos de Vida y Proyecto de Aprendizaje de PNFE, conjuntamente con el profesor (a) asesora(o)  Planificar y ejecutar junto al Docente en formación, acciones de formación para la creación intelectual y vinculación con la familia y la comunidad de la cual forma parte de acuerdo con lo establecido en el PNFE.  Valorar y respetar y propiciar el diálogo de saberes entre los estudiantes y los demás actores que interviene en el Programa  Apoyar al estudiante en la determinación de los problemas fundamentales de la practicas educativas con visitas a su solución por la vía de los proyectos de aprendizajes.  Promover de manera sistemática los procesos de acción- reflexión y sistematización en el(la) estudiante sobre los procesos educativos.  Participar en las actividades que se programen para su preparación permanente como maestro(a) tutor(a).
  • 7. 7 Funciones de Director o Directora de Institución  Sensibilizar y seleccionar a los docentes con la condiciones necesarias para que se desempeñe como Maestro(as) Tutor(as).  Designar el maestro(a) tutor (a) cada estudiante del PNFE que se inserta en la escuela y/o ambiente educativo antes de iniciar cada trayecto, de acuerdo con lo coordinado con la zona educativa y aldea universitaria, garantizando su acompañamiento durante el proceso formativo.  Garantizar que los maestros(as) tutores(as) y demás docentes de las escuela , conozcan los fundamentos y contenidos de Programa Nacional de formación de Educadores y Educadoras.  Garantizar el papel mediador del maestro(a) tutor (a) entre el estudiante y comunidad educativa, de acuerdo con lo planteado en el componente de la Vinculación Profesional Bolivariana.  Propiciar la condiciones necesarias para que los estudiantes, junto a su maestro tutor(a) desarrollen las tareas propias del componente de la VPB, diseñando nuevas tareas para enriquecerlo con la práctica educativa diaria de la escuela.  Facilitar los espacios de reuniones, preparación continua y actividades de la integración entre los diferentes actores del programa.  Mantener actualizada de manera permanente a la Zona Educativa sobre marcha del proceso formativo del PNFE que se desarrolla en la institución que dirige .  Establecer el vinculo sistemático con las aldea universitarias como parte del acompañamiento que debe realizarse a los(las) estudiantes del PNFE.  Desarrollar un sistema de acción encaminadas a estimular y reconocer la labor de los(las) maestro tutores(as ).  Acompañar a los estudiantes y a los maestro tutores en el abordaje de Proyecto de Aprendizaje de PNFE, organizando jornadas científico pedagógicas para intercambiar las experiencias de los actores involucrados
  • 8. 8 VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO El Profesor (a) Asesor (a) debe dar a conocer al Maestro Tutor (a) las funciones del Docente Formación dentro de Espacio de Aprendizaje, además de esto permitirá mejorar la comunicación entre ambos factores, facilitando el entendimiento al momento de evaluar al estudiante . El Profesor (a) asesor (a) debe realizar 01 visita de acompañamiento al mes.  La primera será para realizar la presentación de Docente Formación ante la Institución Educativa , para así establecer una formalidad entre universidad y comunidad Educativa  La segunda será para ayudar a los docentes en formación a descubrir sus potencialidades, orientándolos en las tomas de decisiones , bridándoles la información necesaria para superar las dificultades y motivándolos para continuar adelante .  La tercera será para interactuar con Maestro Tutor evaluando a Docente Formación su desempeño dentro de espacio de aprendizaje y comunidad. Bajo ninguna circunstancia el Docente en Formación deberá manejar su planilla de evaluación: esto es estrictamente responsabilidad de Profesor (a) Asesor(a). De igual forma la visitas de acompañamiento deberá realizarla el Profesor (a) Asesor (A) y no por terceros.
  • 9. 9 CASO ESPECIALES El Profesor (a) asesora(o) reportar a Coordinación Regional Programa Formación de Educadores y Educadoras (PNFE) específicamente al responsable por cada zona , por medio de un informe escrito los casos de aquellos estudiantes que no estén cumpliendo con la Vinculación Profesional Bolivariana , con la finalidad citar al Docente en Formación y establecerla debida acta de compromiso , donde serán responsables tanto el profesor (a) asesor(a) como el coordinador de aldea . CASO N° 01: Cuando el Docente en Formación realiza la vinculación en su mismo lugar de trabajo: es decir aquel estudiante que ya ejerce la docencia, deberá registrar solo (08) horas semanales de vinculación y será tutorado por coordinador del plantel o directivo del mismo. CASO N°02: Cuando el Docente en Formación labora en liceos Bolivarianos y/o Escuelas Técnicas Robincionianas o Zamoranas , el estudiante deberá presentar antes de la (3ra Semana ) al profesor asesor y este a su vez a la coordinación Regional de PNFE , su respectiva constancia de trabajo , y horario , a fin garantizar mediante un oficio la orientación de su Vinculación Profesional Bolivariana en espacio no escolarizados “MISIONES EDUCATIVAS” de no presentar este requisito la coordinación de programa no se hace responsable del cumplimiento oportuno de la VPB . Esto en lo caso de I al V semestre en la especialidad deben cumplir sus horas segunda opción que hubiera escogido para culminar su formación profesional. CASO N°03: Cuando el Docente en Formación trabaja en Escuelas Estadales, municipales , planteles educativos privados, deben presentar un oficio donde especifique si la institución educativa trabaja con Currículo Bolivariano, de no ser así debe realizar VPB en Escuela Bolivarianas.
  • 10. 10 CASO N°4: Cuando el Docente en Formación realice en su vinculación suplencias cortas o largas; estas no serán tomadas como horas Vinculación Profesional Bolivariana. CASO N°5 : Cuando la Docente en Formación presente reposos largos deben congelar semestre (el sistema de formación de UBV es netamente presencial , bien sea en teoría o practica). CASO N°6 : Cuando el Docente en Formación realiza la Vinculación Profesional Bolivariana en su área de trabajo que no le corresponda a su especialidad, debe incorporase a los espacios educativos que estén orientados hacia dicha especialidad HORAS REGLAMENTARIAS DE LA VINCULACION PROFESIONAL BOLIVARIANA. El Proceso de la Vinculación Profesional Bolivariana con la Escuela o misiones Educativas se realiza desde el inicio de formación para así formar al nuevo Docente Bolivariano en espacios escolarizados y no escolarizados . El Docente debe cumplir con las horas estipuladas en PNFE. 08 Horas semanales de V.P.B (Cada hora le corresponde a 60Min) 136 por tramo o semestre. Solo aquellos caso especiales del I al V tramo o semestre será valorados por la comisión de control y seguimiento de VPB de la Coordinación Regional de PNFE , con previo informe presentado por el Profesor asesora (o) en fechas estipulada por programa .
  • 11. 11 Recordando Vinculación Profesional Bolivariana no se rige exclusivamente por la horas acumuladas de la horas reglamentarias (136 en total) , sino que su desenvolvimiento dentro del ambiente de aprendizaje y comunidad para así dar respuestas a la necesidades de aquellos Proyectos socio pedagógicas . INFORME FINAL DEL MAESTRO(A) TUTOR (A) Al culminar el periodo académico el Profesor (a) Asesor (a) solitará al Maestro (a) Tutor (a) un informe descriptivo del Docente en Formación , con el objetivo de la evaluación de la VPB sea sistemática , integradora , y cualitativa . Esta herramienta será de gran ayuda para establecer la nota final del Docente en Formación .( solo el Maestro tutor establece la nota de VPB).