SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
                    Vice-rectorado académico
              Doctorado en Ciencias de la Educación




       La Reforma Educativa en Venezuela en el
            Contexto de la Descentralización
      (Visto desde la Perspectiva de Legitimación).



                                                      Equipo
                                                   Acevedo Iría
                                                   Rivas José G
Facilitador: Dr. Jesús Garrido P.
                                                   Rivero Jesús
                                                  Bianco Hugo
                                                 Torrealba María
Antonio Guzmán Blanco       Cipriano castro       Juan Vicente
         1870               1908- 1935            Gómez
                                                  1908-1935




                        Promulgación de los      - Se habla de la reforma
    -Decreto                                     de la contrareforma, uno
    Instrucción         códigos de Instrucción   de       los       cambios
                        publica    como     de   introducidos, relacionado
    primaria            resoluciones y otros     con la libertad de la
    obligatoria  y      instrumentos             enseñanza, genero una
    gratuita                                     difícil    situación que
                        normativos.              determino la necesidad de
    - Docente guía      Retroceso,      formal   modificar lo ya modificado
                        contenidos.              en este aspecto.
Eleazar López               Isaias Medina              Rómulo
     Contreras.                   Angarita               Gallegos
     1936-1941                   1941-1945               1945-1948




-Analfabetizacion.     ---
Reorganización de las
escuelas primarias y
la           universidad.
Bibliotecas populares y
la      creación       de    Continuidad        y   calidad     de     la
institutos politécnicos      consolidar con el      educación         en
-Reestructuración            objeto            de   todas las ramas y
administrativa (1936)        proporcionar           expresiones
                             estabilidad        e   técnicas,        las
Ministerio             de    imprimir un espíritu   mismas       fueron
Educación Nacional..         de       orden     y   incorporadas      en
-Comedores escolares         disciplina   a   las   los        distintos
y                medidas     reformas y servicios   instrumentos
sanitarias, la Cruz Roja     creados. Ley de        legales.
y otras Instituciones de     Educación de 1940      Bibliotecas         y
apoyo          a        la                          salones de lectura
escuela, museos
Marcos Pérez             Rómulo
    Jiménez.               Betancourt.           Raúl Leoni.
    1952-1958              1959-1964.            1964-1969




                     -Se crea el Instituto de   -Resolución Nº
                     cooperación educativa      2486 se crea la
Fue la época de la   (INCE). Oficina de         División     de
aparición de las     Planeamiento Integral      Orientación del
universidades        de     la    Educación     Ministerio   de
privadas.       La   (EDUPLAN), Ley de          Educación.
educación superior   Reforma Agraria, 1962
no      debía  ser                              -Proyecto de la
                     se crea el Centro          Federación de
gratuita.            Experimental          de   Maestros de la
                     estudios Superiores de     Ley Orgánica de
                     Barquisimeto, que es       Educación.
                     transformado en 1979 .
                     UCLA
Carlos Andrés            Luís Herrera
       Rafael                  Pérez.                Campins
      Caldera.               1974-1979               1979-1984
     1969-1974.




promulgada la Ley
de                     -Programa de Becas          -se     crea    el
Universidades, don     Gran      Mariscal    de    Sistema        de
de se establecen       Ayacucho.                   Servicios
con precisión, los     políticas y estrategias     Bibliotecarios
lineamientos, fines    para el desarrollo de       Escolares.
y organización de      la            educación     Seguro Escolar.
las universidades.     superior,      el   cuál    Ley Orgánica de
Se hace la reforma     contiene        aspectos    educación
Curricular de 1969.    sobre                  la
                       democratización, desar      Se produce la
La educación se                                    reforma
plantea como un        rollo
                       autónomo, innovación        curricular     de
instrumento para el                                1980.
desarrollo       del   educativa, política de
hombre                 crecimiento, renovación
                       institucional     y   de
Carlos Andrés
       Jaime                  Pérez.               Rafael Caldera.
      Lusinchi.            1989-1993.                1994-1999
     1984-1989.




Se promulga el        Se      promulga      el   -Se presenta una
Régimen Sobre los     Reglamento          del    nueva        reforma
Deberes           y   Ejercicio    de       la   Curricular 1996. Se
Derechos de los       Profesión Docente. de      fundamenta          la
Alumnos y de los      la           UNESCO        corresponsabilidad
Padres            y   desarrollaron algunas      y el consenso, lo
Representantes        experiencias    pilotos    que presupone un
                      en procura de lograr       compromiso
Educación             claridad conceptual y      colectivo. Se inician
Preescolar, Básica    operativa sobre el         los        proyectos
y             Media   establecimiento      de    pedagógicos        de
Diversificada     y   sistemas de medición       plantel y aula (PPP
Profesional,          de la gestión en el        y PPA).
                      sector
Hugo Chávez.
       1999.




A partir de 1999 la
reforma         educativa
venezolana          (1999-
2007),           aparece
estrechamente vinculada
al       proceso        de
revisión, desmontaje del
estado       actual      y
refundación del Estado
Venezolano.
Retrospectiva sociopolitico
           contemporanea de la
        descentralización educativa
1810-1958         I, II y II Repúblicas
1961-1999         IV República
1999- vigente     V República
Caracterización educativa
 IV Republica: (pacto de punto fijo)
  neoliberalismo, Educación
  mercantilista, exogena y de exclusión.
 V República: (socialismo del siglo
  XXI) Educación humanista, endogena
  y de inclusión
 Misiones: Robinson I y II, Ribas y
  Sucre entre otras inclusivas.
 Transformación universitaria, Aldeas
  y servicios comunitarios
Cantidad o calidad de la
educación
 Cantidad vs Calidad
 Igualda y justicia social
 Quién copia modelos?
 Poder
Determinación del poder a través de las Reformas
Educativas


                                   1.
                               Democracria




      EDUCACIÓN                                           2. Orientación


                              Poder-
                              Control


             4. Supervisión                  3. Dirigir
Trasfondo del control de masas en las sociedades



                       Poder


    EDUCACIÓN                           Control




         Supervisión           Orientación
“Análisis del Discurso Oficial para la Reforma
                 Educativa en Venezuela (1994-1998)”




                                 Descentralización
                                  Regionalización    Art.15
                                 Desconcentración




 nuevos modelos de desarrollo económicos
 No ha respondido a las aspiraciones y
 exigencias tanto sociales
La incapacidad de responder a los desafíos
Los altos índices de deserción escolar, exclusión y repitencia


Bajos niveles de rendimiento académico, la permanencia de
prácticas pedagógicas sustentadas en la transmisión y
acumulación de información


La deficiencia en la formación docente


El analfabetismo y la corrupción constituyeron elementos
preocupantes del sistema educativo venezolano en esa
década y en la siguiente.
Reforma educativa en Venezuela desde
                       1995 al 1999

Promover el pleno desarrollo de la
personalidad de los ciudadanos



Distribuir equitativamente los conocimientos y el
dominio de los códigos en los cuales circula la
información socialmente necesaria y forma a las
personas en los valores éticos y habilidades para
desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida
social
Formar a las personas para que puedan responder a
los nuevos requerimientos del proceso productivo



Desarrollar capacidades de anticipación del
futuro y de actualización permanente para
seleccionar información, orientarse frente a los
cambios, asumir con creatividad el abordaje y la
resolución de los problemas.
Reforma educativa se establecen tres grandes políticas



Transformación de las prácticas
pedagógicas



 Generación del cambio institucional
 necesario para la modernización y
 fortalecimiento del sector educativo



Corrección de los desequilibrio sociales
que se manifiesten en el sistema escolar,
por efecto de factores exógenos y
endógenos.
Proyecto incurre en como
  cuantificar los objetivos y
  ausencia absolutas de metas


No es posible corregir en cuatro año
todos los desequilibrios sociales que se
manifiestan en el sistema escolar , ni
hacerlo un solo ministerio en un
Venezuela donde inciden tanto factores
endógenos negativos




    Plan se limita a la modalidad de
    educación escolar de nivel básico
LOE 2009


                    Comunidades
 Legal a las
                  (Descentralizació
 misiones…
                    n Sectorial)...




  Supervisión
(Organizaciones
 comunitarias).
Consejos Educativos son
instancias ejecutivas, donde las
   decisiones pedagógicas o
administrativas no serán materia
 exclusiva del profesorado o el
             director.




… “dejaron la normativa abierta
para que existiera la posibilidad
    de que cada comunidad
   educativa conformara su
   propios comités según su
      propia dinámica”…
Defensores de la Resolución            Detractores             de         la
                                       Resolución.
Se hizo una consulta amplia a          Ninguna       organización        fue
los diferentes actores claves del      consultada.
proceso     educacional     en     3
momentos desde 1999 al 2011.
Los consejos comunales           son   El gobierno va politizar las
instancia       de   participación,    escuelas        mediante           la
articulación e integración que
                                       incorporación      de        consejos
permiten al pueblo      responder
                                       comunales, lo que permite la
a         las        necesidades,
                                       intromisión del PSUV, pues
potencialidades y aspiraciones
                                       éstos son organizaciones sólo
de las comunidades.
                                       de este partido.
El director mantiene su rol de         La figura del director         pierde
supervisor.                            fuerza en el plantel como
La    sociedad       de   padre   y    Quita peso a la sociedad de padre y
representante no decide porque es      representantes   para   decidir   que
una instancia de carácter consultivo   educación quieren para sus hijos.
y no ejecutivo o resolutivo.
Los    padres    y    representantes   Los padres y representante deben ser
participan directamente (involucra)    entes externos supervisores de la
en el mejoramiento de la calidad de    calidad.
la educación.
artículo 102 "(...) la educación es
                      un derecho humano y un deber
                      social fundamental, es
                      democrática, gratuita y obligatoria
                      (...)".

                    Política de estado, 2003 a través
                    del Programa Extraordinario Mariscal Sucre
                      Inclusión social              - Eliminar la exclusión
                                                      en la educación
                                                      universitaria
                                                    - Fortalecer la
                                                      regionalización del
                                                      proceso de
                                                      enseñanza-
                                                      aprendizaje en el
                                                      contexto social
La municipalización de la educación superior, es la estrategia educativa a través
de la cual se ha extendido la universidad "hacia lo regional, hacia lo
local, tomando como punto de referencia fundamental la cultura específica de
las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y
Guzmán viceministro de políticas estudiantiles (periódico
informativo Mppeu) “La misión Sucre se reivindica históricamente
al marcar el rumbo de una nueva etapa en el proceso de
transformación universitaria y de aportar conocimiento en la
conformación de un modelo socioproductivo que impulse las
potencialidades locales de cada municipio como un
todo, considerando las necesidades de la población” (pág. 3)




  abordaje de un nuevo paradigma que genere transformaciones
  en el modelo de enseñanza-aprendizaje
Chávez "Hay que masificar la universidad para que
obedezcamos a los derechos del pueblo. Hoy en la
Misión Sucre hay más estudiantes que en las cinco
universidades más viejas de nuestro país. Les
pedimos a las instituciones de educación superior
que obedezcan a los derechos de los ciudadanos.
Queremos una educación superior de
calidad, oportuna, pertinente, progresista y equitativa
(...)". Hugo Chávez Frías (16 de Agosto de 2006).

Artículo 103:
Toda persona tiene derecho a una educación
integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones
que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones...
ARTÍCULOEducación es un servicio público y está
 (…) La 104:
fundamentado en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de personas deel potencial
"La educación estará a cargo de desarrollar reconocida
moralidad ycada comprobada y el pleno ejercicio de su
creativo de de ser humano idoneidad académica. El
Estado estimulará su actualización permanente y les
personalidad en una sociedad democrática basada en la
garantizará la estabilidad en el yejercicio de la carrera
valoración ética del trabajo        en la participación
docente, consciente y solidaria en los procesos de
activa, bien sea pública o privada»
transformación social consustanciados con los valores
de identidad nacional...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanomartinezvictor667
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptxLINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
ZulyGallardo1
 
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANAMAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
Migdaly Bermudez
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
perezaguige
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoWilmer Alviarez
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanamarialej30
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
carocasanova
 
Presentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
yasmir véliz
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Iman Aziz
 
Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
genesis fernandez
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
Wendy Morales
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuela
Kenia Parra
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuelaEnsayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
IsabelFranPia
 
Escuelas tecnicas robinsonianas
Escuelas tecnicas robinsonianasEscuelas tecnicas robinsonianas
Escuelas tecnicas robinsonianasEnder Melean
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Iveth Agreda Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptxLINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
 
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANAMAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
 
Presentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
 
Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuela
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuelaEnsayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
 
Escuelas tecnicas robinsonianas
Escuelas tecnicas robinsonianasEscuelas tecnicas robinsonianas
Escuelas tecnicas robinsonianas
 
Luis Beltran Prieto Figueroa
Luis Beltran Prieto FigueroaLuis Beltran Prieto Figueroa
Luis Beltran Prieto Figueroa
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
 

Destacado

Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
gabriela220472
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Lizeta Rodríguez
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Carlos B.
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNHIKOO
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015Kity Cano
 
Exposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curricularesExposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curricularesPROFETAVOMADRIZ
 
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
UNEFA
 
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)niyibeth
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculareskarina
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
 
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALPRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALoniger
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
vviloria
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente yuuki_88
 

Destacado (20)

Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015
 
Perspectivas Curriculares
Perspectivas CurricularesPerspectivas Curriculares
Perspectivas Curriculares
 
Exposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curricularesExposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curriculares
 
Jaime Lusinchi
Jaime LusinchiJaime Lusinchi
Jaime Lusinchi
 
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
 
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALPRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuelaMapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
Mapa mental describiendo un período de la historia en venezuela
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente
 

Similar a Reforma Educativa en Venezuela

3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
mycas mycas
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
MauroMartinez56
 
Informe final 3.0-reformas._corregido
Informe final 3.0-reformas._corregidoInforme final 3.0-reformas._corregido
Informe final 3.0-reformas._corregido
rsalazarj2012
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 
Grupo 1 30 años de educación en democracia
Grupo 1   30 años de educación  en democraciaGrupo 1   30 años de educación  en democracia
Grupo 1 30 años de educación en democracia
IDFS
 
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de PedagogíaHistoria de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
rodrigoman_3
 
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docxACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
MargothGonzales
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
elizahenri
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
ErendiraNieves
 
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoReformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
armentaleonely
 
Las ultimas reformas educativas en México.
Las ultimas reformas educativas en México.Las ultimas reformas educativas en México.
Las ultimas reformas educativas en México.
FernandaValdes25
 
Sem 90's
Sem 90'sSem 90's
Sem 90's
BRENDAMDZ
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
Yoly1060
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdfpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
MayerliSumi
 
Novena etapa
Novena etapaNovena etapa
Novena etapa
VaninaN
 
Fredy Soto Roa
 Fredy Soto Roa Fredy Soto Roa
Fredy Soto Roa
Belen Melillán
 
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 RUBI CARDOZO
 

Similar a Reforma Educativa en Venezuela (20)

3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
 
Informe final 3.0-reformas._corregido
Informe final 3.0-reformas._corregidoInforme final 3.0-reformas._corregido
Informe final 3.0-reformas._corregido
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
hisTrabajo gestion
 hisTrabajo gestion hisTrabajo gestion
hisTrabajo gestion
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Grupo 1 30 años de educación en democracia
Grupo 1   30 años de educación  en democraciaGrupo 1   30 años de educación  en democracia
Grupo 1 30 años de educación en democracia
 
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de PedagogíaHistoria de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
 
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docxACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
ACTIVIDAD 2-CICLO VII-DIAGNOSTICO-norma (1).docx
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
 
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoReformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
 
Las ultimas reformas educativas en México.
Las ultimas reformas educativas en México.Las ultimas reformas educativas en México.
Las ultimas reformas educativas en México.
 
Sem 90's
Sem 90'sSem 90's
Sem 90's
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdfpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
 
Perspectivas y proyecciones para el futuro
Perspectivas y proyecciones para el futuro Perspectivas y proyecciones para el futuro
Perspectivas y proyecciones para el futuro
 
Novena etapa
Novena etapaNovena etapa
Novena etapa
 
Fredy Soto Roa
 Fredy Soto Roa Fredy Soto Roa
Fredy Soto Roa
 
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
 

Más de hildemarys

Evaluando Recursos Web
Evaluando Recursos WebEvaluando Recursos Web
Evaluando Recursos Web
hildemarys
 
ALTEC 2014
ALTEC 2014ALTEC 2014
ALTEC 2014
hildemarys
 
Introducción al Desarrollo
Introducción al DesarrolloIntroducción al Desarrollo
Introducción al Desarrollohildemarys
 
Enfoques de Desarrollo
Enfoques de DesarrolloEnfoques de Desarrollo
Enfoques de Desarrollohildemarys
 
Fundamentación de la ética aristotélica
Fundamentación de la ética aristotélicaFundamentación de la ética aristotélica
Fundamentación de la ética aristotélicahildemarys
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto eticahildemarys
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticohildemarys
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtualhildemarys
 
Influencia Socializadora de la Televisión
Influencia Socializadora de la TelevisiónInfluencia Socializadora de la Televisión
Influencia Socializadora de la Televisiónhildemarys
 

Más de hildemarys (10)

Evaluando Recursos Web
Evaluando Recursos WebEvaluando Recursos Web
Evaluando Recursos Web
 
ALTEC 2014
ALTEC 2014ALTEC 2014
ALTEC 2014
 
Introducción al Desarrollo
Introducción al DesarrolloIntroducción al Desarrollo
Introducción al Desarrollo
 
Enfoques de Desarrollo
Enfoques de DesarrolloEnfoques de Desarrollo
Enfoques de Desarrollo
 
Fundamentación de la ética aristotélica
Fundamentación de la ética aristotélicaFundamentación de la ética aristotélica
Fundamentación de la ética aristotélica
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico crítico
 
Francis
FrancisFrancis
Francis
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Influencia Socializadora de la Televisión
Influencia Socializadora de la TelevisiónInfluencia Socializadora de la Televisión
Influencia Socializadora de la Televisión
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Reforma Educativa en Venezuela

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado académico Doctorado en Ciencias de la Educación La Reforma Educativa en Venezuela en el Contexto de la Descentralización (Visto desde la Perspectiva de Legitimación). Equipo Acevedo Iría Rivas José G Facilitador: Dr. Jesús Garrido P. Rivero Jesús Bianco Hugo Torrealba María
  • 2.
  • 3. Antonio Guzmán Blanco Cipriano castro Juan Vicente 1870 1908- 1935 Gómez 1908-1935 Promulgación de los - Se habla de la reforma -Decreto de la contrareforma, uno Instrucción códigos de Instrucción de los cambios publica como de introducidos, relacionado primaria resoluciones y otros con la libertad de la obligatoria y instrumentos enseñanza, genero una gratuita difícil situación que normativos. determino la necesidad de - Docente guía Retroceso, formal modificar lo ya modificado contenidos. en este aspecto.
  • 4. Eleazar López Isaias Medina Rómulo Contreras. Angarita Gallegos 1936-1941 1941-1945 1945-1948 -Analfabetizacion. --- Reorganización de las escuelas primarias y la universidad. Bibliotecas populares y la creación de Continuidad y calidad de la institutos politécnicos consolidar con el educación en -Reestructuración objeto de todas las ramas y administrativa (1936) proporcionar expresiones estabilidad e técnicas, las Ministerio de imprimir un espíritu mismas fueron Educación Nacional.. de orden y incorporadas en -Comedores escolares disciplina a las los distintos y medidas reformas y servicios instrumentos sanitarias, la Cruz Roja creados. Ley de legales. y otras Instituciones de Educación de 1940 Bibliotecas y apoyo a la salones de lectura escuela, museos
  • 5. Marcos Pérez Rómulo Jiménez. Betancourt. Raúl Leoni. 1952-1958 1959-1964. 1964-1969 -Se crea el Instituto de -Resolución Nº cooperación educativa 2486 se crea la Fue la época de la (INCE). Oficina de División de aparición de las Planeamiento Integral Orientación del universidades de la Educación Ministerio de privadas. La (EDUPLAN), Ley de Educación. educación superior Reforma Agraria, 1962 no debía ser -Proyecto de la se crea el Centro Federación de gratuita. Experimental de Maestros de la estudios Superiores de Ley Orgánica de Barquisimeto, que es Educación. transformado en 1979 . UCLA
  • 6. Carlos Andrés Luís Herrera Rafael Pérez. Campins Caldera. 1974-1979 1979-1984 1969-1974. promulgada la Ley de -Programa de Becas -se crea el Universidades, don Gran Mariscal de Sistema de de se establecen Ayacucho. Servicios con precisión, los políticas y estrategias Bibliotecarios lineamientos, fines para el desarrollo de Escolares. y organización de la educación Seguro Escolar. las universidades. superior, el cuál Ley Orgánica de Se hace la reforma contiene aspectos educación Curricular de 1969. sobre la democratización, desar Se produce la La educación se reforma plantea como un rollo autónomo, innovación curricular de instrumento para el 1980. desarrollo del educativa, política de hombre crecimiento, renovación institucional y de
  • 7. Carlos Andrés Jaime Pérez. Rafael Caldera. Lusinchi. 1989-1993. 1994-1999 1984-1989. Se promulga el Se promulga el -Se presenta una Régimen Sobre los Reglamento del nueva reforma Deberes y Ejercicio de la Curricular 1996. Se Derechos de los Profesión Docente. de fundamenta la Alumnos y de los la UNESCO corresponsabilidad Padres y desarrollaron algunas y el consenso, lo Representantes experiencias pilotos que presupone un en procura de lograr compromiso Educación claridad conceptual y colectivo. Se inician Preescolar, Básica operativa sobre el los proyectos y Media establecimiento de pedagógicos de Diversificada y sistemas de medición plantel y aula (PPP Profesional, de la gestión en el y PPA). sector
  • 8. Hugo Chávez. 1999. A partir de 1999 la reforma educativa venezolana (1999- 2007), aparece estrechamente vinculada al proceso de revisión, desmontaje del estado actual y refundación del Estado Venezolano.
  • 9. Retrospectiva sociopolitico contemporanea de la descentralización educativa 1810-1958 I, II y II Repúblicas 1961-1999 IV República 1999- vigente V República
  • 10. Caracterización educativa  IV Republica: (pacto de punto fijo) neoliberalismo, Educación mercantilista, exogena y de exclusión.  V República: (socialismo del siglo XXI) Educación humanista, endogena y de inclusión  Misiones: Robinson I y II, Ribas y Sucre entre otras inclusivas.  Transformación universitaria, Aldeas y servicios comunitarios
  • 11. Cantidad o calidad de la educación  Cantidad vs Calidad  Igualda y justicia social  Quién copia modelos?  Poder
  • 12. Determinación del poder a través de las Reformas Educativas 1. Democracria EDUCACIÓN 2. Orientación Poder- Control 4. Supervisión 3. Dirigir
  • 13. Trasfondo del control de masas en las sociedades Poder EDUCACIÓN Control Supervisión Orientación
  • 14. “Análisis del Discurso Oficial para la Reforma Educativa en Venezuela (1994-1998)” Descentralización Regionalización Art.15 Desconcentración nuevos modelos de desarrollo económicos No ha respondido a las aspiraciones y exigencias tanto sociales La incapacidad de responder a los desafíos
  • 15. Los altos índices de deserción escolar, exclusión y repitencia Bajos niveles de rendimiento académico, la permanencia de prácticas pedagógicas sustentadas en la transmisión y acumulación de información La deficiencia en la formación docente El analfabetismo y la corrupción constituyeron elementos preocupantes del sistema educativo venezolano en esa década y en la siguiente.
  • 16. Reforma educativa en Venezuela desde 1995 al 1999 Promover el pleno desarrollo de la personalidad de los ciudadanos Distribuir equitativamente los conocimientos y el dominio de los códigos en los cuales circula la información socialmente necesaria y forma a las personas en los valores éticos y habilidades para desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida social Formar a las personas para que puedan responder a los nuevos requerimientos del proceso productivo Desarrollar capacidades de anticipación del futuro y de actualización permanente para seleccionar información, orientarse frente a los cambios, asumir con creatividad el abordaje y la resolución de los problemas.
  • 17. Reforma educativa se establecen tres grandes políticas Transformación de las prácticas pedagógicas Generación del cambio institucional necesario para la modernización y fortalecimiento del sector educativo Corrección de los desequilibrio sociales que se manifiesten en el sistema escolar, por efecto de factores exógenos y endógenos.
  • 18. Proyecto incurre en como cuantificar los objetivos y ausencia absolutas de metas No es posible corregir en cuatro año todos los desequilibrios sociales que se manifiestan en el sistema escolar , ni hacerlo un solo ministerio en un Venezuela donde inciden tanto factores endógenos negativos Plan se limita a la modalidad de educación escolar de nivel básico
  • 19. LOE 2009 Comunidades Legal a las (Descentralizació misiones… n Sectorial)... Supervisión (Organizaciones comunitarias).
  • 20. Consejos Educativos son instancias ejecutivas, donde las decisiones pedagógicas o administrativas no serán materia exclusiva del profesorado o el director. … “dejaron la normativa abierta para que existiera la posibilidad de que cada comunidad educativa conformara su propios comités según su propia dinámica”…
  • 21. Defensores de la Resolución Detractores de la Resolución. Se hizo una consulta amplia a Ninguna organización fue los diferentes actores claves del consultada. proceso educacional en 3 momentos desde 1999 al 2011. Los consejos comunales son El gobierno va politizar las instancia de participación, escuelas mediante la articulación e integración que incorporación de consejos permiten al pueblo responder comunales, lo que permite la a las necesidades, intromisión del PSUV, pues potencialidades y aspiraciones éstos son organizaciones sólo de las comunidades. de este partido. El director mantiene su rol de La figura del director pierde supervisor. fuerza en el plantel como
  • 22. La sociedad de padre y Quita peso a la sociedad de padre y representante no decide porque es representantes para decidir que una instancia de carácter consultivo educación quieren para sus hijos. y no ejecutivo o resolutivo. Los padres y representantes Los padres y representante deben ser participan directamente (involucra) entes externos supervisores de la en el mejoramiento de la calidad de calidad. la educación.
  • 23. artículo 102 "(...) la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria (...)". Política de estado, 2003 a través del Programa Extraordinario Mariscal Sucre Inclusión social - Eliminar la exclusión en la educación universitaria - Fortalecer la regionalización del proceso de enseñanza- aprendizaje en el contexto social La municipalización de la educación superior, es la estrategia educativa a través de la cual se ha extendido la universidad "hacia lo regional, hacia lo local, tomando como punto de referencia fundamental la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y
  • 24. Guzmán viceministro de políticas estudiantiles (periódico informativo Mppeu) “La misión Sucre se reivindica históricamente al marcar el rumbo de una nueva etapa en el proceso de transformación universitaria y de aportar conocimiento en la conformación de un modelo socioproductivo que impulse las potencialidades locales de cada municipio como un todo, considerando las necesidades de la población” (pág. 3) abordaje de un nuevo paradigma que genere transformaciones en el modelo de enseñanza-aprendizaje
  • 25. Chávez "Hay que masificar la universidad para que obedezcamos a los derechos del pueblo. Hoy en la Misión Sucre hay más estudiantes que en las cinco universidades más viejas de nuestro país. Les pedimos a las instituciones de educación superior que obedezcan a los derechos de los ciudadanos. Queremos una educación superior de calidad, oportuna, pertinente, progresista y equitativa (...)". Hugo Chávez Frías (16 de Agosto de 2006). Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones...
  • 26. ARTÍCULOEducación es un servicio público y está (…) La 104: fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de personas deel potencial "La educación estará a cargo de desarrollar reconocida moralidad ycada comprobada y el pleno ejercicio de su creativo de de ser humano idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les personalidad en una sociedad democrática basada en la garantizará la estabilidad en el yejercicio de la carrera valoración ética del trabajo en la participación docente, consciente y solidaria en los procesos de activa, bien sea pública o privada» transformación social consustanciados con los valores de identidad nacional...