SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado en: Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Nº 30, diciembre 2008
Foto:Baharri http://confidenciasdeungerente.blogspot.com
Efrén Martín, gerente de y profesor de la Universidad de Deusto
www.fvmartin.net
En un juicio sobre el robo de un coche, el juez
se dirige al acusado y le comunica la sentencia:
- “Caballero, queda Ud. totalmente absuelto
del robo del coche, por falta de pruebas.
El acusado responde:
- “Entonces… me puedo quedar el coche ¿no?”.
Han sido muchos los autores que han
reflexionado sobre la naturaleza del tonto
incompetente: persona sin aparente limitación
intelectual, que se ve a sí misma sobrada y no
duda en embarcar a los demás en actuaciones
más que desafortunadas. La gran cuestión es
si se pueden curar con la experiencia o existe
una determinación genética.
Para el economista Carlo M. Cipolla (1922-
2000) no existía el proceso de convertirse en
idiota ni de salir de este estado, pues lo
concibió como una categoría fija. Analizó las
conductas humanas basándose en un ratio
económico de beneficio/pérdida. Según él,
existen cuatro grupos humanos:
- Inteligentes (ganan, beneficiando a otros).
Hay bastantes.
- Incautos (pierden, beneficiando a otros). Son
muchos.
- Estúpidos (pierden, perjudicando a todos).
Incalculables, incluso para el pronóstico más
pesimista.
- Malvados (ganan, dañando a otros). Son
pocos pero parecen numerosos porque se
les confunde con el grupo anterior, que
suele ser más perjudicial aún que éste.
Progreso y retroceso dependen de la
posición social de inteligentes y estúpidos,
respectivos creadores y destructores de la
riqueza; ya que incautos y malvados se
limitan a un juego suma 0 (cambiar el dinero
de bolsillo), donde casi siempre ganan éstos.
El reto, mientras exista estupidez, es que
quien esté aquejado de este mal no pueda
alcanzar el poder y tomar sus catastróficas
decisiones. Meta más que difícil porque:
Los resultados son siempre a posteriori y
no se puede prever con absoluta precisión
quien será rematadamente incapaz. Son
muchos los casos de líderes que
empezaron su mandato con acierto y,
quizá engreídos, lo terminaron torpemente.
Es imposible contener su acceso al poder,
gracias a la pasiva colaboración del resto.
Cuando aparece una crisis los inteligentes
reflexionan, los incautos se angustian y los
malvados se aprovechan. Sólo quedan los
iluminados para liar a todos en la quimera
de una salida imposible. Inconscientes de
sus limitaciones, empeoran las cosas y
perjudican a todos por activa, creando con
sus soluciones problemas aún mayores.
Tampoco sirve la alternativa de aumentar
el control y limitar la libertad de todos para
impedir la concentración de poder. El
resultado paradójico sería el mismo, ya
que limitando la acción emprendedora de
los inteligentes nos veríamos privados de
su benéfica acción.
Sólo queda confiar en los hhuummoorriissttaass::
iinntteelliiggeenntteess qquuee ffiinnggeenn sseerr eessttúúppiiddooss,, ccoonn llaa
eessppeerraannzzaa ddee aaddvveerrttiirr ddee eessttooss ppeelliiggrrooss aa llooss
iinnccaauuttooss yy aall rreessttoo ddee iinntteelliiggeenntteess.

Más contenido relacionado

Destacado

Exposicion allende 23 02-13
Exposicion allende 23 02-13Exposicion allende 23 02-13
Exposicion allende 23 02-13
Noe Jiménez Franco
 
Sec 4 pure t2wk1 activity
Sec 4 pure t2wk1 activitySec 4 pure t2wk1 activity
Sec 4 pure t2wk1 activity
critter33
 
Transito y legislacion
Transito y legislacionTransito y legislacion
Transito y legislacion
Yanina Escandarani
 
vysh
vyshvysh
времена года
времена годавремена года
времена года
allagrigorjeva40
 
Tp n° 2 – administracion tm
Tp n° 2 – administracion  tmTp n° 2 – administracion  tm
Tp n° 2 – administracion tm
Gabriela Walker
 
How to use the public folder
How to use the public folderHow to use the public folder
How to use the public folder
Frederik Tuemand
 
El exito comienza con la voluntad del hombre
El exito comienza con la voluntad del hombreEl exito comienza con la voluntad del hombre
El exito comienza con la voluntad del hombre
Alexandra Nicolle Maravi de la Sota
 
Cultural Heritage as a source of urban prominence
Cultural Heritage as a source of urban prominence Cultural Heritage as a source of urban prominence
Cultural Heritage as a source of urban prominence
Regional Science Academy
 
2016_08_01 VISUAL Excel parte 3_05 NO DATOS.compressed
2016_08_01 VISUAL Excel parte 3_05 NO DATOS.compressed2016_08_01 VISUAL Excel parte 3_05 NO DATOS.compressed
2016_08_01 VISUAL Excel parte 3_05 NO DATOS.compressed
José Jiménez Benito MBA
 
Research Paper Final
Research Paper FinalResearch Paper Final
Research Paper Final
Lara Newman
 
Correo sit
Correo  sitCorreo  sit
Correo sit
Marisol Saldaña
 
Comp 9
Comp 9Comp 9
Comp 9
Jayson Brito
 
Los otros brazos cruzados del racing
Los otros brazos cruzados del racingLos otros brazos cruzados del racing
Los otros brazos cruzados del racing
Lola Arroyo
 
4 monte de quebrada
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebrada
Elih13
 

Destacado (16)

Exposicion allende 23 02-13
Exposicion allende 23 02-13Exposicion allende 23 02-13
Exposicion allende 23 02-13
 
Sec 4 pure t2wk1 activity
Sec 4 pure t2wk1 activitySec 4 pure t2wk1 activity
Sec 4 pure t2wk1 activity
 
Transito y legislacion
Transito y legislacionTransito y legislacion
Transito y legislacion
 
vysh
vyshvysh
vysh
 
времена года
времена годавремена года
времена года
 
Tp n° 2 – administracion tm
Tp n° 2 – administracion  tmTp n° 2 – administracion  tm
Tp n° 2 – administracion tm
 
How to use the public folder
How to use the public folderHow to use the public folder
How to use the public folder
 
El exito comienza con la voluntad del hombre
El exito comienza con la voluntad del hombreEl exito comienza con la voluntad del hombre
El exito comienza con la voluntad del hombre
 
Cultural Heritage as a source of urban prominence
Cultural Heritage as a source of urban prominence Cultural Heritage as a source of urban prominence
Cultural Heritage as a source of urban prominence
 
2016_08_01 VISUAL Excel parte 3_05 NO DATOS.compressed
2016_08_01 VISUAL Excel parte 3_05 NO DATOS.compressed2016_08_01 VISUAL Excel parte 3_05 NO DATOS.compressed
2016_08_01 VISUAL Excel parte 3_05 NO DATOS.compressed
 
Research Paper Final
Research Paper FinalResearch Paper Final
Research Paper Final
 
Correo sit
Correo  sitCorreo  sit
Correo sit
 
Fabrimar_EN+PT
Fabrimar_EN+PTFabrimar_EN+PT
Fabrimar_EN+PT
 
Comp 9
Comp 9Comp 9
Comp 9
 
Los otros brazos cruzados del racing
Los otros brazos cruzados del racingLos otros brazos cruzados del racing
Los otros brazos cruzados del racing
 
4 monte de quebrada
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebrada
 

Similar a 30 homo stupidus.diciembre.2008

30 Homo Stupidus Diciembre 2008
30 Homo Stupidus Diciembre 200830 Homo Stupidus Diciembre 2008
30 Homo Stupidus Diciembre 2008
Efrén Martín
 
56 3 g. agosto 2011
56 3 g. agosto 201156 3 g. agosto 2011
56 3 g. agosto 2011
FVMartín
 
El triunfo de los mediocres
El triunfo de los mediocresEl triunfo de los mediocres
El triunfo de los mediocres
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
DaniArias9
 
Las falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismoLas falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismo
Lian Chang
 
Las falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismoLas falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismo
joselopezsanchez
 
Las falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismoLas falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismo
guest701fd9f
 
Contra la cultura del subsidio primer capitulo
Contra la cultura del subsidio primer capituloContra la cultura del subsidio primer capitulo
Contra la cultura del subsidio primer capitulo
Marc Vidal
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo
 
Exposicion tema 12 condicion actual
Exposicion tema 12 condicion actualExposicion tema 12 condicion actual
Exposicion tema 12 condicion actual
Citlalli Magaña
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo
 
El Presidente no se cansa de mentir.pdf
El Presidente no se cansa de mentir.pdfEl Presidente no se cansa de mentir.pdf
El Presidente no se cansa de mentir.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Rocio Cordón
 
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor  sickoEnsayo capitalismo una historia de amor  sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
Iván Trujillo
 
Motivos de reflexión
Motivos de reflexiónMotivos de reflexión
Motivos de reflexión
Carlos Herrera Rozo
 
Cultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman baumanCultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman bauman
julian1204
 
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
jupipuprm
 
La abstención electoral del 2012
La abstención electoral del 2012La abstención electoral del 2012
La abstención electoral del 2012
Jorge Infante Castañeda
 
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaClase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Grachela
 

Similar a 30 homo stupidus.diciembre.2008 (20)

30 Homo Stupidus Diciembre 2008
30 Homo Stupidus Diciembre 200830 Homo Stupidus Diciembre 2008
30 Homo Stupidus Diciembre 2008
 
56 3 g. agosto 2011
56 3 g. agosto 201156 3 g. agosto 2011
56 3 g. agosto 2011
 
El triunfo de los mediocres
El triunfo de los mediocresEl triunfo de los mediocres
El triunfo de los mediocres
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
 
Las falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismoLas falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismo
 
Las falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismoLas falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismo
 
Las falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismoLas falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismo
 
Contra la cultura del subsidio primer capitulo
Contra la cultura del subsidio primer capituloContra la cultura del subsidio primer capitulo
Contra la cultura del subsidio primer capitulo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Exposicion tema 12 condicion actual
Exposicion tema 12 condicion actualExposicion tema 12 condicion actual
Exposicion tema 12 condicion actual
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
El Presidente no se cansa de mentir.pdf
El Presidente no se cansa de mentir.pdfEl Presidente no se cansa de mentir.pdf
El Presidente no se cansa de mentir.pdf
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
 
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor  sickoEnsayo capitalismo una historia de amor  sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
 
Motivos de reflexión
Motivos de reflexiónMotivos de reflexión
Motivos de reflexión
 
Cultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman baumanCultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman bauman
 
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
 
La abstención electoral del 2012
La abstención electoral del 2012La abstención electoral del 2012
La abstención electoral del 2012
 
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaClase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
 

Más de FVMartín

FVMartín. conducir la conducta
FVMartín. conducir la conductaFVMartín. conducir la conducta
FVMartín. conducir la conducta
FVMartín
 
96 gps vital
96 gps vital96 gps vital
96 gps vital
FVMartín
 
97 odisea
97 odisea97 odisea
97 odisea
FVMartín
 
98 avanzar
98 avanzar98 avanzar
98 avanzar
FVMartín
 
99 el eterno retorno
99 el eterno retorno99 el eterno retorno
99 el eterno retorno
FVMartín
 
94 hilo de oro
94 hilo de oro94 hilo de oro
94 hilo de oro
FVMartín
 
93 efímeros
93 efímeros93 efímeros
93 efímeros
FVMartín
 
92 gritar
92 gritar92 gritar
92 gritar
FVMartín
 
91 soberanía personal
91 soberanía personal91 soberanía personal
91 soberanía personal
FVMartín
 
90 sabiduría. junio 2014
90 sabiduría. junio 201490 sabiduría. junio 2014
90 sabiduría. junio 2014
FVMartín
 
89 entheos. mayo 2014
89 entheos. mayo 201489 entheos. mayo 2014
89 entheos. mayo 2014
FVMartín
 
88 utopía. abril 2014
88 utopía. abril 201488 utopía. abril 2014
88 utopía. abril 2014
FVMartín
 
87 stop. marzo 2014
87 stop. marzo 201487 stop. marzo 2014
87 stop. marzo 2014
FVMartín
 
86 victoria privada. marzo 2014
86 victoria privada. marzo 201486 victoria privada. marzo 2014
86 victoria privada. marzo 2014
FVMartín
 
85 entropía. febrero 2014
85 entropía. febrero 201485 entropía. febrero 2014
85 entropía. febrero 2014
FVMartín
 
84 biosimilitud.enero 2014
84 biosimilitud.enero 201484 biosimilitud.enero 2014
84 biosimilitud.enero 2014
FVMartín
 
83 ataduras.diciembre 2013
83 ataduras.diciembre 201383 ataduras.diciembre 2013
83 ataduras.diciembre 2013
FVMartín
 
92 gritar
92 gritar92 gritar
92 gritar
FVMartín
 
77 pánico. junio 2013.
77 pánico. junio 2013.77 pánico. junio 2013.
77 pánico. junio 2013.
FVMartín
 
75 ser líder. abril 2013.
75 ser líder. abril 2013.75 ser líder. abril 2013.
75 ser líder. abril 2013.
FVMartín
 

Más de FVMartín (20)

FVMartín. conducir la conducta
FVMartín. conducir la conductaFVMartín. conducir la conducta
FVMartín. conducir la conducta
 
96 gps vital
96 gps vital96 gps vital
96 gps vital
 
97 odisea
97 odisea97 odisea
97 odisea
 
98 avanzar
98 avanzar98 avanzar
98 avanzar
 
99 el eterno retorno
99 el eterno retorno99 el eterno retorno
99 el eterno retorno
 
94 hilo de oro
94 hilo de oro94 hilo de oro
94 hilo de oro
 
93 efímeros
93 efímeros93 efímeros
93 efímeros
 
92 gritar
92 gritar92 gritar
92 gritar
 
91 soberanía personal
91 soberanía personal91 soberanía personal
91 soberanía personal
 
90 sabiduría. junio 2014
90 sabiduría. junio 201490 sabiduría. junio 2014
90 sabiduría. junio 2014
 
89 entheos. mayo 2014
89 entheos. mayo 201489 entheos. mayo 2014
89 entheos. mayo 2014
 
88 utopía. abril 2014
88 utopía. abril 201488 utopía. abril 2014
88 utopía. abril 2014
 
87 stop. marzo 2014
87 stop. marzo 201487 stop. marzo 2014
87 stop. marzo 2014
 
86 victoria privada. marzo 2014
86 victoria privada. marzo 201486 victoria privada. marzo 2014
86 victoria privada. marzo 2014
 
85 entropía. febrero 2014
85 entropía. febrero 201485 entropía. febrero 2014
85 entropía. febrero 2014
 
84 biosimilitud.enero 2014
84 biosimilitud.enero 201484 biosimilitud.enero 2014
84 biosimilitud.enero 2014
 
83 ataduras.diciembre 2013
83 ataduras.diciembre 201383 ataduras.diciembre 2013
83 ataduras.diciembre 2013
 
92 gritar
92 gritar92 gritar
92 gritar
 
77 pánico. junio 2013.
77 pánico. junio 2013.77 pánico. junio 2013.
77 pánico. junio 2013.
 
75 ser líder. abril 2013.
75 ser líder. abril 2013.75 ser líder. abril 2013.
75 ser líder. abril 2013.
 

30 homo stupidus.diciembre.2008

  • 1. Publicado en: Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Nº 30, diciembre 2008 Foto:Baharri http://confidenciasdeungerente.blogspot.com Efrén Martín, gerente de y profesor de la Universidad de Deusto www.fvmartin.net En un juicio sobre el robo de un coche, el juez se dirige al acusado y le comunica la sentencia: - “Caballero, queda Ud. totalmente absuelto del robo del coche, por falta de pruebas. El acusado responde: - “Entonces… me puedo quedar el coche ¿no?”. Han sido muchos los autores que han reflexionado sobre la naturaleza del tonto incompetente: persona sin aparente limitación intelectual, que se ve a sí misma sobrada y no duda en embarcar a los demás en actuaciones más que desafortunadas. La gran cuestión es si se pueden curar con la experiencia o existe una determinación genética. Para el economista Carlo M. Cipolla (1922- 2000) no existía el proceso de convertirse en idiota ni de salir de este estado, pues lo concibió como una categoría fija. Analizó las conductas humanas basándose en un ratio económico de beneficio/pérdida. Según él, existen cuatro grupos humanos: - Inteligentes (ganan, beneficiando a otros). Hay bastantes. - Incautos (pierden, beneficiando a otros). Son muchos. - Estúpidos (pierden, perjudicando a todos). Incalculables, incluso para el pronóstico más pesimista. - Malvados (ganan, dañando a otros). Son pocos pero parecen numerosos porque se les confunde con el grupo anterior, que suele ser más perjudicial aún que éste. Progreso y retroceso dependen de la posición social de inteligentes y estúpidos, respectivos creadores y destructores de la riqueza; ya que incautos y malvados se limitan a un juego suma 0 (cambiar el dinero de bolsillo), donde casi siempre ganan éstos. El reto, mientras exista estupidez, es que quien esté aquejado de este mal no pueda alcanzar el poder y tomar sus catastróficas decisiones. Meta más que difícil porque: Los resultados son siempre a posteriori y no se puede prever con absoluta precisión quien será rematadamente incapaz. Son muchos los casos de líderes que empezaron su mandato con acierto y, quizá engreídos, lo terminaron torpemente. Es imposible contener su acceso al poder, gracias a la pasiva colaboración del resto. Cuando aparece una crisis los inteligentes reflexionan, los incautos se angustian y los malvados se aprovechan. Sólo quedan los iluminados para liar a todos en la quimera de una salida imposible. Inconscientes de sus limitaciones, empeoran las cosas y perjudican a todos por activa, creando con sus soluciones problemas aún mayores. Tampoco sirve la alternativa de aumentar el control y limitar la libertad de todos para impedir la concentración de poder. El resultado paradójico sería el mismo, ya que limitando la acción emprendedora de los inteligentes nos veríamos privados de su benéfica acción. Sólo queda confiar en los hhuummoorriissttaass:: iinntteelliiggeenntteess qquuee ffiinnggeenn sseerr eessttúúppiiddooss,, ccoonn llaa eessppeerraannzzaa ddee aaddvveerrttiirr ddee eessttooss ppeelliiggrrooss aa llooss iinnccaauuttooss yy aall rreessttoo ddee iinntteelliiggeenntteess.