SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO
APLANADORA
NIVEL:
VIII NIVEL
ASIGNATURA:
MAQUINARIA PESADA
NOMBRE:
PROAÑO KEVIN
SALAZAR BYRON
FECHA DE PRESENTACIÓN:
10 DE DICIEMBRE DEL 2015
LATACUNGA-ECUADOR
LA COMPACTACIÓN
Se podría definir a la compactación como un procedimiento artificial de consolidar un
terreno mediante la expulsión del aire existente entre sus partículas haciendo que las
mismas estén lo mas próximo posibles. La compactación consiste en aumentar
mecánicamente la densidad de un material.
EJECUCIÓN DE OBRAS
 CONSTRUCCION DE TERRAPLENES.- En los terraplenes
la superficie que se va a compactar va a quedar mas alta que el
terreno antiguo. La superficie superior del terraplén denominada
explanada es la que sirve de sustento para la capa o capas
realmente resistentes a las cargas o a los distintos agentes a que
va a ser sometida la obra.
 COMPACTACION DE RELLENO DE PIEDRAS.- Suelen
extenderse capas gruesas de 45 cm. Aproximadamente incluso
más de un metro, para esparcir el material se utilizan bulldozer o
cargadores de cadena porque el efecto de las cadenas suele
reorientar las piedras y se produce cierto efecto de
compactación, por lo que la compactadora tendrá menor trabajo.
Se suelen utilizar las compactadoras de tambor vibratorio
grandes y de rodillo liso, si la maquina tiene más de una amplitud
se debe utilizar la mas baja para reducir la distorsión del material
superficial.
 COMPACTACIÓN DE ARENA Y GRAVA.- Se usan rodillos vibratorios lisos, son
capas fáciles de compactar porque permiten el paso de agua y tienen menos del 10% de
partículas finas. Si hay que conseguir una densidad elevada y las capas son gruesas hay
que agregar agua que se eliminara durante la compactación.
 COMPACTACIÓN DE LIMOS.- Se suelen utilizar rodillos vibratorios lisos. Es muy
importante el contenido de humedad, puesto que si está muy húmedo alcanzara el
estado fluido y resulta imposible de compactar. Si el contenido de humedad es el óptimo
se pueden compactar capas gruesas de limos.
 COMPACTACIÓN DE ARCILLAS.- Su compactación depende mucho del
contenido de humedad, si están muy húmedas se vuelven plásticas y difíciles de
compactar. Los rodillos de pisones dan buenos resultados en estos terrenos, pueden
usarse compactadoras de neumáticos en arcilla que tengan índice de plasticidad entre
bajo y mediano.
COMPACTADORA
La compactadora es un equipo de auto proporción diseñada para apisonar o compactar
superficies de tierra o de concreto o asfalto sobre una base, este trabajo lo realiza una
aplanadora que se remolca por otra máquina por su diseño o configuración hay
compactadoras de una rola o de doble rola donde sobre el tambor liso se puede colocar un
casco de pisones o clavijas para trabajar con materiales agresivos o pegajosos.
PRINCIPIOS BÁSICOS:
- Es un vehículo pesado
- No son juguetes de diversión
- No operar si no se siente preparado o sin haber recibido la respectiva instrucción
- Maquina diseñada para un propósito
APLICACIONES COMUNES
Los Rodillos Vibradores tienen múltiples funciones, ocupaciones dentro del campo de
compactación de superficies, materiales en carreteras, terraplenes, canchas mineras,
compactación de superficies como bases de instalaciones civiles, etc. Como esta maquina
se puede realizar compactación de bases, refuerzos, badenes y compactación de
pavimentos asfaltados.
MODELOS DE COMPACTADORAS
MARCAS DE COMPACTADORAS
 COMPACTADOR DE TIERRAS
Bomag Compactador de tierra
Dynapac Compactador de tierra
Dynapac Compactador de tierra
 COMPACTADORA DE ASFALTO
ABG Compactador de asfalto
Bitelli America Compactador de asfalto
Bomag Compactador de asfalto
Case Compactador de asfalto
Caterpillar Compactador de asfalto
Dynapac Compactador de asfalto
Hamm Compactador de asfalto
MARINI Compactador de asfalto
SICOM Compactador de asfalto
Vibromax Compactador de asfalto
 COMPACTADOR DE NEUMÁTICOS
Bomag Compactador de neumáticos
Hamm Compactador de neumáticos
DIMENSIONES DE LA COMPACTADORA MODELO CS-533E
PARTES DE LA COMPACTADORA
 BASTIDOR: El bastidor dela compactadora esta hecho de acero de calibre pesado unida
por cordones de soldaduras resistentes, el bastidor esta conformado por dos secciones
unidos por una articulación en el centro y un eje vertical accionado por uno o dos cilindros
hidráulicos de doble efecto.
PRECAUCIÓN: Para realizar trabajos de mantenimiento en la parte central de la maquina se debe colocar la barra de
traba para inmovilizar ambas secciones del bastidor para evitar accidentes del personal.
 COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR: Proporciona visibilidad completa de la
zona de trabajo, algunos modelos de compactadoras esta diseñada con cabina para
bridar comodidad al operador.
 CAPOT DEL MOTOR: Protege al motor integrante es de una sola pieza esta hecha
de fibra de vidrio la configuración curvada proporciona buena visibilidad al retroceder
cuando se está trabajando con otras maquinas y observar objetos y obstáculos.
 TAMBOR VIBRATORIO O ROLA: Es un componente cilindrado que constituye la
herramienta principal de la maquina, el sistema vibratorio está ubicado en el interior
del tambor lo cual ejerce presión sobre el terreno.
 JUEGOS DE CASCO DE PISONES (OPCIONAL)
Normalmente los tambores vibratorios son lisos pero opcionalmente se pueden colocar el casco
de pisones o clavijas para realizar trabajos de compactación en materiales cohesivos y
semicohesivos “pegajosos” que se pegan en el tambor, el casco de pisones se puede instalar o
desmontar fácilmente sin necesidad de herramientas especiales, el grueso del casco es de 2
piezas y cada mitad puede llegar a tener hasta 84 pisones llegando a pesar 400kg datos
específicos del tambor vibratorio de la compactadora CS 433 CAT.
TIPOS DE COMPACTADORAS
1.- COMPACTADORA DE SUELOS SIMPLES: Es aquella que tiene un tambor liso
adelante y en la parte posterior dos ruedas con neumáticos.
2.- COMPACTADORAS DE ASFALTO: Es aquella que tiene dos tambores
también se le llama compactadora de doble rola.
3.- COMPACTADORA DE NEUMÁTICOS: Es aquella que se desplaza sobre
llantas se usa para realizar trabajos de acabado sobre asfalto, utiliza de 7 a 9 ruedas.
4.- COMPACTADORA DE PISONES.- Es aquella que se puede emplear en
materiales cohesivos, desechos, estéril, etc.
TREN DE POTENCIA DE LA COMPACTADORA
MOTOR: Los motores que usan las compactadoras son motores térmicos de
combustión interna del ciclo de 4 tiempos y usan combustible diesel.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
La transmisión está conformada por 2 bombas de pistones de caudal variable que suministran
aceite a dos motores hidráulicos de propulsión uno ubicado en la rola y otro para mover las
ruedas posteriores.
Este sistema asegura que el flujo de aceite llegue independientemente a cada motor
hidráulico. Dos bombas de pistones de desplazamiento variable suministran flujo presurizado
a dos motores de pistones de doble desplazamiento. Una bomba y un motor propulsan el
sistema de propulsión del tambor mientras que la otra bomba y el otro tambor propulsan las
ruedas traseras.
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
Este sistema proporciona dos velocidades
- Velocidad Alta: 11.5 km/h
- Velocidad Baja: 5.5 km/h
La capacidad de trabajo en pendientes o rampas pueden llegar hasta el 40% de las
condiciones del terreno.
SISTEMA VIBRATORIO
Es un sistema del tipo de capsula con un eje y dos contrapesos excéntricos soportados
sobre cojinetes o rodajes resistentes, los contrapesos están dentro de una caja tipo
capsula con aceite que al activar un motor hidráulico de vibración el cabeceo de los
contrapesos pasa a la rola proporcionando gran fuerza de compactación sobre el
terreno.
La fuerza centrífuga del rodillo contra el terreno llega hasta 3000 libras según requerido
el terreno, en el caso de carreteras se aplica más fuerza y otra maquina, la
compactadora es como un simulador del peso del paso de los camiones.
SISTEMA DE DIRECCIÓN
Es un sistema hidráulico que a través de dos cilindros hidráulicos se logra articular el bastidor
posterior y la horquilla del tambor de la izquierda en la derecha en un ángulo promedio de 37º
a 45º grados. En la horquilla el tambor tiene una oscilación promedio entre 15º a 20º grados
por la irregularidad del terreno (piso).
SIMBOLOGÍA BÁSICA
CONTROLES DE MAQUINA
INTERRUPTORES GENERALES
OPERACIÓN DE LA MÁQUINA
1.- Desaplique el freno de estacionamiento, nueva suavemente el sentido de marcha
para avanzar o retroceder.
2.- La velocidad de la maquina debe ser controlada con la palanca del sentido de
marcha y no aumentando la aceleración del motor.
3.- Al bajar de la maquina asegúrela aplicando el freno de estacionamiento y
preferentemente apague el motor.
VIBRACIÓN DEL RODILLO
- Nunca vibre el rodillo con la maquina parada.
- Para seleccionar la vibración alta o baja detenga la vibración del rodillo, luego
seleccione la amplitud alta o baja y active la vibración.
- Cuando este usando la vibración, primero desactivar el sistema, deje que la maquina se
desplace un corto tramo hasta que el tambor este inmovilizado, luego lleve la palanca
del sentido de marcha deseado, deje que la maquina se desplace y luego active la
vibración.
- La compactación del terreno se logra con las pasadas consecutivas, ello nos e logra de
un solo golpe, el grado de dureza lo controla el encargado de obra.
- El material que se va a compactar debe estar humero, evite formar charcos (lodo).
RECOMENDACIONES PARTICULARES
 Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.
 No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina.
 No permitir el transporte de personas.
 No subir ni bajar con el compactador en movimiento.
 Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de
seguridad o similar).
 Si se tiene que trabajar en lugares cerrados, comprobar que la ventilación es suficiente o que
los gases se han extraído.
 Detener el trabajo si la visibilidad disminuye por debajo de los límites de seguridad (lluvia,
niebla,...) hasta que las condiciones mejoren. Se debe aparcar la máquina en un lugar seguro.
 Está prohibido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
 Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene
que contar con un señalista experto que lo guíe.
 Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y
los trabajadores del puesto de trabajo.
 En trabajos en pendientes, hay que trabajar en sentido longitudinal, nunca transversalmente.
 No utilizar el freno de estacionamiento como freno de servicio.
 En pendientes, utilizar la marcha más corta.
ALARMA DE LA MÁQUINA
Puntos de servicio y mantenimiento
Cada 10 horas de funcionamiento
(diariamente)
Tras las PRIMERAS 50 horas de funcionamiento
Cada 50 horas de funcionamiento (semanalmente)
Cada 250 horas de funcionamiento (mensualmente)
Cada 500 horas de funcionamiento (trimestralmente)
Cada 1000 horas de funcionamiento (semestralmente)
Cada 2000 horas de funcionamiento (anualmente)
BIBLIOGRAFÍA
 https://drive.google.com/file/d/0B1WvXuSVyhHqbWw0bnpWWGR0LW8/vi
ew?pli=1
 https://dl.dropboxusercontent.com/u/92286610/Manuales/manual-
funcionamiento-mantenimiento-rodillo-compactador.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Locomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterraneaLocomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterranea
Cesar Edison Santisteban Chura
 
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
CATALOGO - SCOOPTRAMS  R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.comCATALOGO - SCOOPTRAMS  R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Dumper-oficial (1)
 Dumper-oficial (1) Dumper-oficial (1)
Dumper-oficial (1)
Ronald Llanos
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
Carlos Alberto Castillo Maquera
 
Surface miner
Surface minerSurface miner
Surface miner
Safdar Ali
 
Torno 140307220127-phpapp01
Torno 140307220127-phpapp01Torno 140307220127-phpapp01
Torno 140307220127-phpapp01
Mecanico
 
Conveyor handbook
Conveyor handbookConveyor handbook
Conveyor handbook
automotions
 
Safety Management of Deep Mechanised Longwall Mine
Safety Management of Deep Mechanised Longwall MineSafety Management of Deep Mechanised Longwall Mine
Safety Management of Deep Mechanised Longwall Mine
Ulimella Siva Sankar
 
Surface Miner
Surface MinerSurface Miner
Surface Miner
Chandan Chaman
 
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontalPala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
paulitrox
 
Camion minero 793d
Camion minero 793dCamion minero 793d
Mining dumper
Mining dumperMining dumper
Mining dumper
VIJAY KUMAR
 
Trituradora de piedra
Trituradora de piedraTrituradora de piedra
Trituradora de piedra
Reynaldo Hill
 
Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de rendimiento cat edición 42Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de rendimiento cat edición 42
UNASAM
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
David Navas Escobar
 
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillarCurso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Alvaro Cuadros
 
Cinta transportadora
Cinta transportadoraCinta transportadora
Cinta transportadora
Dafne Meza
 
optimisation of depth of opencast coal mine using udec software
optimisation of depth of opencast coal mine using udec softwareoptimisation of depth of opencast coal mine using udec software
optimisation of depth of opencast coal mine using udec software
jai jain
 
Opencast mining machineries
Opencast mining machineriesOpencast mining machineries
Opencast mining machineries
GAURAVKUMAR952530
 
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdfManual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
FernandezLabioAlex
 

La actualidad más candente (20)

Locomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterraneaLocomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterranea
 
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
CATALOGO - SCOOPTRAMS  R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.comCATALOGO - SCOOPTRAMS  R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
 
Dumper-oficial (1)
 Dumper-oficial (1) Dumper-oficial (1)
Dumper-oficial (1)
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
 
Surface miner
Surface minerSurface miner
Surface miner
 
Torno 140307220127-phpapp01
Torno 140307220127-phpapp01Torno 140307220127-phpapp01
Torno 140307220127-phpapp01
 
Conveyor handbook
Conveyor handbookConveyor handbook
Conveyor handbook
 
Safety Management of Deep Mechanised Longwall Mine
Safety Management of Deep Mechanised Longwall MineSafety Management of Deep Mechanised Longwall Mine
Safety Management of Deep Mechanised Longwall Mine
 
Surface Miner
Surface MinerSurface Miner
Surface Miner
 
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontalPala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
 
Camion minero 793d
Camion minero 793dCamion minero 793d
Camion minero 793d
 
Mining dumper
Mining dumperMining dumper
Mining dumper
 
Trituradora de piedra
Trituradora de piedraTrituradora de piedra
Trituradora de piedra
 
Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de rendimiento cat edición 42Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de rendimiento cat edición 42
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
 
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillarCurso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
 
Cinta transportadora
Cinta transportadoraCinta transportadora
Cinta transportadora
 
optimisation of depth of opencast coal mine using udec software
optimisation of depth of opencast coal mine using udec softwareoptimisation of depth of opencast coal mine using udec software
optimisation of depth of opencast coal mine using udec software
 
Opencast mining machineries
Opencast mining machineriesOpencast mining machineries
Opencast mining machineries
 
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdfManual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
 

Similar a 319917057-Aplanadora.pptx

Maquinaria pavimento
Maquinaria pavimentoMaquinaria pavimento
Maquinaria pavimento
Juan Rodolfo Alarcon Ñancupan
 
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.  Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Andres Martínez
 
Exp maquinaria
Exp maquinariaExp maquinaria
Exp maquinaria
Luis Silva
 
fluidos de rodillo.pptx
fluidos de rodillo.pptxfluidos de rodillo.pptx
fluidos de rodillo.pptx
VladimirLucaaQuispe
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
Carlos Sanchez
 
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
PedroSantos958708
 
maquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacionmaquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacion
NeFena
 
Bulldozer
BulldozerBulldozer
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTOFINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
DiegoRodriguez416935
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 
114577682.pdf
114577682.pdf114577682.pdf
114577682.pdf
Adobefu
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
sayatepis
 
Informe maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equiposInforme maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equipos
Alex Alcantara Chuquilin
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
sergio sancho valdes
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
MirkaCBauer
 
Curso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarCurso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillar
Eddy Ortega
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
JiMick
 
exposicion.pdf
exposicion.pdfexposicion.pdf
exposicion.pdf
RamosHuancaRuthEliza
 
Maquinaria en mineria
Maquinaria en mineriaMaquinaria en mineria
Maquinaria en mineria
Ricardo Andres Muñoz Pino
 
Maquinaria en mineria
Maquinaria en mineriaMaquinaria en mineria
Maquinaria en mineria
nayita2014
 

Similar a 319917057-Aplanadora.pptx (20)

Maquinaria pavimento
Maquinaria pavimentoMaquinaria pavimento
Maquinaria pavimento
 
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.  Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
 
Exp maquinaria
Exp maquinariaExp maquinaria
Exp maquinaria
 
fluidos de rodillo.pptx
fluidos de rodillo.pptxfluidos de rodillo.pptx
fluidos de rodillo.pptx
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
 
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
 
maquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacionmaquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacion
 
Bulldozer
BulldozerBulldozer
Bulldozer
 
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTOFINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 
114577682.pdf
114577682.pdf114577682.pdf
114577682.pdf
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
 
Informe maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equiposInforme maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equipos
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
 
Curso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarCurso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillar
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
 
exposicion.pdf
exposicion.pdfexposicion.pdf
exposicion.pdf
 
Maquinaria en mineria
Maquinaria en mineriaMaquinaria en mineria
Maquinaria en mineria
 
Maquinaria en mineria
Maquinaria en mineriaMaquinaria en mineria
Maquinaria en mineria
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

319917057-Aplanadora.pptx

  • 1. MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO APLANADORA
  • 2. NIVEL: VIII NIVEL ASIGNATURA: MAQUINARIA PESADA NOMBRE: PROAÑO KEVIN SALAZAR BYRON FECHA DE PRESENTACIÓN: 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 LATACUNGA-ECUADOR
  • 3. LA COMPACTACIÓN Se podría definir a la compactación como un procedimiento artificial de consolidar un terreno mediante la expulsión del aire existente entre sus partículas haciendo que las mismas estén lo mas próximo posibles. La compactación consiste en aumentar mecánicamente la densidad de un material.
  • 4. EJECUCIÓN DE OBRAS  CONSTRUCCION DE TERRAPLENES.- En los terraplenes la superficie que se va a compactar va a quedar mas alta que el terreno antiguo. La superficie superior del terraplén denominada explanada es la que sirve de sustento para la capa o capas realmente resistentes a las cargas o a los distintos agentes a que va a ser sometida la obra.  COMPACTACION DE RELLENO DE PIEDRAS.- Suelen extenderse capas gruesas de 45 cm. Aproximadamente incluso más de un metro, para esparcir el material se utilizan bulldozer o cargadores de cadena porque el efecto de las cadenas suele reorientar las piedras y se produce cierto efecto de compactación, por lo que la compactadora tendrá menor trabajo. Se suelen utilizar las compactadoras de tambor vibratorio grandes y de rodillo liso, si la maquina tiene más de una amplitud se debe utilizar la mas baja para reducir la distorsión del material superficial.
  • 5.  COMPACTACIÓN DE ARENA Y GRAVA.- Se usan rodillos vibratorios lisos, son capas fáciles de compactar porque permiten el paso de agua y tienen menos del 10% de partículas finas. Si hay que conseguir una densidad elevada y las capas son gruesas hay que agregar agua que se eliminara durante la compactación.  COMPACTACIÓN DE LIMOS.- Se suelen utilizar rodillos vibratorios lisos. Es muy importante el contenido de humedad, puesto que si está muy húmedo alcanzara el estado fluido y resulta imposible de compactar. Si el contenido de humedad es el óptimo se pueden compactar capas gruesas de limos.  COMPACTACIÓN DE ARCILLAS.- Su compactación depende mucho del contenido de humedad, si están muy húmedas se vuelven plásticas y difíciles de compactar. Los rodillos de pisones dan buenos resultados en estos terrenos, pueden usarse compactadoras de neumáticos en arcilla que tengan índice de plasticidad entre bajo y mediano.
  • 6. COMPACTADORA La compactadora es un equipo de auto proporción diseñada para apisonar o compactar superficies de tierra o de concreto o asfalto sobre una base, este trabajo lo realiza una aplanadora que se remolca por otra máquina por su diseño o configuración hay compactadoras de una rola o de doble rola donde sobre el tambor liso se puede colocar un casco de pisones o clavijas para trabajar con materiales agresivos o pegajosos.
  • 7. PRINCIPIOS BÁSICOS: - Es un vehículo pesado - No son juguetes de diversión - No operar si no se siente preparado o sin haber recibido la respectiva instrucción - Maquina diseñada para un propósito APLICACIONES COMUNES Los Rodillos Vibradores tienen múltiples funciones, ocupaciones dentro del campo de compactación de superficies, materiales en carreteras, terraplenes, canchas mineras, compactación de superficies como bases de instalaciones civiles, etc. Como esta maquina se puede realizar compactación de bases, refuerzos, badenes y compactación de pavimentos asfaltados.
  • 9.
  • 10.
  • 11. MARCAS DE COMPACTADORAS  COMPACTADOR DE TIERRAS Bomag Compactador de tierra Dynapac Compactador de tierra Dynapac Compactador de tierra  COMPACTADORA DE ASFALTO ABG Compactador de asfalto Bitelli America Compactador de asfalto Bomag Compactador de asfalto Case Compactador de asfalto Caterpillar Compactador de asfalto Dynapac Compactador de asfalto Hamm Compactador de asfalto MARINI Compactador de asfalto SICOM Compactador de asfalto Vibromax Compactador de asfalto  COMPACTADOR DE NEUMÁTICOS Bomag Compactador de neumáticos Hamm Compactador de neumáticos
  • 12. DIMENSIONES DE LA COMPACTADORA MODELO CS-533E
  • 13.
  • 14. PARTES DE LA COMPACTADORA  BASTIDOR: El bastidor dela compactadora esta hecho de acero de calibre pesado unida por cordones de soldaduras resistentes, el bastidor esta conformado por dos secciones unidos por una articulación en el centro y un eje vertical accionado por uno o dos cilindros hidráulicos de doble efecto. PRECAUCIÓN: Para realizar trabajos de mantenimiento en la parte central de la maquina se debe colocar la barra de traba para inmovilizar ambas secciones del bastidor para evitar accidentes del personal.
  • 15.  COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR: Proporciona visibilidad completa de la zona de trabajo, algunos modelos de compactadoras esta diseñada con cabina para bridar comodidad al operador.
  • 16.  CAPOT DEL MOTOR: Protege al motor integrante es de una sola pieza esta hecha de fibra de vidrio la configuración curvada proporciona buena visibilidad al retroceder cuando se está trabajando con otras maquinas y observar objetos y obstáculos.
  • 17.  TAMBOR VIBRATORIO O ROLA: Es un componente cilindrado que constituye la herramienta principal de la maquina, el sistema vibratorio está ubicado en el interior del tambor lo cual ejerce presión sobre el terreno.
  • 18.  JUEGOS DE CASCO DE PISONES (OPCIONAL) Normalmente los tambores vibratorios son lisos pero opcionalmente se pueden colocar el casco de pisones o clavijas para realizar trabajos de compactación en materiales cohesivos y semicohesivos “pegajosos” que se pegan en el tambor, el casco de pisones se puede instalar o desmontar fácilmente sin necesidad de herramientas especiales, el grueso del casco es de 2 piezas y cada mitad puede llegar a tener hasta 84 pisones llegando a pesar 400kg datos específicos del tambor vibratorio de la compactadora CS 433 CAT.
  • 19. TIPOS DE COMPACTADORAS 1.- COMPACTADORA DE SUELOS SIMPLES: Es aquella que tiene un tambor liso adelante y en la parte posterior dos ruedas con neumáticos.
  • 20. 2.- COMPACTADORAS DE ASFALTO: Es aquella que tiene dos tambores también se le llama compactadora de doble rola.
  • 21. 3.- COMPACTADORA DE NEUMÁTICOS: Es aquella que se desplaza sobre llantas se usa para realizar trabajos de acabado sobre asfalto, utiliza de 7 a 9 ruedas.
  • 22. 4.- COMPACTADORA DE PISONES.- Es aquella que se puede emplear en materiales cohesivos, desechos, estéril, etc.
  • 23. TREN DE POTENCIA DE LA COMPACTADORA
  • 24. MOTOR: Los motores que usan las compactadoras son motores térmicos de combustión interna del ciclo de 4 tiempos y usan combustible diesel.
  • 25. SISTEMA DE TRANSMISIÓN La transmisión está conformada por 2 bombas de pistones de caudal variable que suministran aceite a dos motores hidráulicos de propulsión uno ubicado en la rola y otro para mover las ruedas posteriores. Este sistema asegura que el flujo de aceite llegue independientemente a cada motor hidráulico. Dos bombas de pistones de desplazamiento variable suministran flujo presurizado a dos motores de pistones de doble desplazamiento. Una bomba y un motor propulsan el sistema de propulsión del tambor mientras que la otra bomba y el otro tambor propulsan las ruedas traseras. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO Este sistema proporciona dos velocidades - Velocidad Alta: 11.5 km/h - Velocidad Baja: 5.5 km/h La capacidad de trabajo en pendientes o rampas pueden llegar hasta el 40% de las condiciones del terreno.
  • 26. SISTEMA VIBRATORIO Es un sistema del tipo de capsula con un eje y dos contrapesos excéntricos soportados sobre cojinetes o rodajes resistentes, los contrapesos están dentro de una caja tipo capsula con aceite que al activar un motor hidráulico de vibración el cabeceo de los contrapesos pasa a la rola proporcionando gran fuerza de compactación sobre el terreno. La fuerza centrífuga del rodillo contra el terreno llega hasta 3000 libras según requerido el terreno, en el caso de carreteras se aplica más fuerza y otra maquina, la compactadora es como un simulador del peso del paso de los camiones.
  • 27. SISTEMA DE DIRECCIÓN Es un sistema hidráulico que a través de dos cilindros hidráulicos se logra articular el bastidor posterior y la horquilla del tambor de la izquierda en la derecha en un ángulo promedio de 37º a 45º grados. En la horquilla el tambor tiene una oscilación promedio entre 15º a 20º grados por la irregularidad del terreno (piso).
  • 28.
  • 32.
  • 33. OPERACIÓN DE LA MÁQUINA 1.- Desaplique el freno de estacionamiento, nueva suavemente el sentido de marcha para avanzar o retroceder. 2.- La velocidad de la maquina debe ser controlada con la palanca del sentido de marcha y no aumentando la aceleración del motor. 3.- Al bajar de la maquina asegúrela aplicando el freno de estacionamiento y preferentemente apague el motor.
  • 34. VIBRACIÓN DEL RODILLO - Nunca vibre el rodillo con la maquina parada. - Para seleccionar la vibración alta o baja detenga la vibración del rodillo, luego seleccione la amplitud alta o baja y active la vibración. - Cuando este usando la vibración, primero desactivar el sistema, deje que la maquina se desplace un corto tramo hasta que el tambor este inmovilizado, luego lleve la palanca del sentido de marcha deseado, deje que la maquina se desplace y luego active la vibración. - La compactación del terreno se logra con las pasadas consecutivas, ello nos e logra de un solo golpe, el grado de dureza lo controla el encargado de obra. - El material que se va a compactar debe estar humero, evite formar charcos (lodo).
  • 35. RECOMENDACIONES PARTICULARES  Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.  No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina.  No permitir el transporte de personas.  No subir ni bajar con el compactador en movimiento.  Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de seguridad o similar).  Si se tiene que trabajar en lugares cerrados, comprobar que la ventilación es suficiente o que los gases se han extraído.  Detener el trabajo si la visibilidad disminuye por debajo de los límites de seguridad (lluvia, niebla,...) hasta que las condiciones mejoren. Se debe aparcar la máquina en un lugar seguro.  Está prohibido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.  Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene que contar con un señalista experto que lo guíe.  Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.  En trabajos en pendientes, hay que trabajar en sentido longitudinal, nunca transversalmente.  No utilizar el freno de estacionamiento como freno de servicio.  En pendientes, utilizar la marcha más corta.
  • 36. ALARMA DE LA MÁQUINA
  • 37. Puntos de servicio y mantenimiento
  • 38. Cada 10 horas de funcionamiento (diariamente)
  • 39. Tras las PRIMERAS 50 horas de funcionamiento Cada 50 horas de funcionamiento (semanalmente)
  • 40. Cada 250 horas de funcionamiento (mensualmente) Cada 500 horas de funcionamiento (trimestralmente)
  • 41. Cada 1000 horas de funcionamiento (semestralmente) Cada 2000 horas de funcionamiento (anualmente)