SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Ingeniería De Transportes II
Proceso constructivo de pavimentos
flexibles.
Temario:
- Naturaleza del Terreno
- Humedad del material
- Condiciones del terreno
- Estructura de la vía (Capa base y
material Selecto)
- Colocación de asfalto y equipos de
extensión
Presentador: Ing. Andrés Martínez
Universidad tecnológica de Panamá 🇵🇦
 Estimar el tipo de terreno sobre el que se
caminará o trabajará.
 No es lo mismo hacer un movimiento de
tierra sobre arena que sobre arcilla, ó
inclusive arcilla en invierno o verano.
 Debe tomarse en cuenta para el factor de
abundamiento que es la división del
material suelto vs el mismo pero
compactado.
 Es importante considerar que el material
que se maneja siempre es suelto, por lo
que debe manejarse el factor de
abundamiento.
🌲 Naturaleza del Terreno
 Si el contenido de agua es demasiado
elevado, hace que la circulación de
máquinas en obra sea difícil cuando
no imposible y si es demasiado bajo la
compactación resulta una operación
difícil.
 Si el material esta totalmente seco,
será difícil de empujar con el
bulldozer, ya que no se adhiere a la
hoja.
 Si están algo húmedos, se adhieren y
aumenta el volumen a transportar.
⛰️ Condiciones Del Terreno
Humedad Del Terreno💧
Exceso de Humedad 🌨🌨
🗿 Estabilización del
Suelo
 Limpieza Es la primera actividad del
proyecto y precede a cualquiera
excavación.
 Es en realidad el desmonte vegetal o
sobre la superficie del terreno.
 Desarraigue es la remoción de la capa
expuesta de la superficie de la tierra y
raíces por debajo de la superficie del
terreno a un espesor de 10 a 15 cm.,
conocido como "humus”.
 Excavación no clasificada: Es el
movimiento de tierra en sí con
espesores y mediciones de
profundidad y se inicia
inmediatamente después de haber
terminado el desarraigue.
Actividades Preliminares 🚧
Equipos 🚜
Excavación no
Clasificada
Desarraigue
Limpieza
Todos +
Base Granular: La base granular es parte
de la estructura del pavimento se define
como un material selecto procesado en
diferentes tamaños que se coloca entre
la parte superior de una sub-base o de la
sub-rasante de la rodadura.
Material Selecto y Capa base: Dichos
materiales no deben superar un tamaño
de 2 a 3´´ya triturado, su origen se da la
en las canteras de extracción y triturado
de material donde las partículas de los
agregados serán duras, resistentes y
durables, sin exceso de partículas planas,
blandas o des-integrables, no deben
tener materia orgánica, arcilla o exceso
de humedad.
Estructura Vial
(Material Selecto y C. Base 🚧)
Control en Cantera
Control en Cantera
Control en la Laboratorio
CALIDAD
MEZCLA
ELABORACI
ÓN
(PLANTA)
DISEÑO
(LAB.)
EXTENSIÓN
(SITIO)
Mezclas Asfálticas
¿Que es el asfalto? El asfalto es una mezcla sólida y compacta de hidrocarburos y de
minerales que mayormente es empleada para construir el pavimento. Sus
características físicas más destacadas son la viscosidad, su pegajosidad y su intenso
color negro; El principal componente del asfalto es el bitumen, también conocido
como betún, el bitumen es la fracción residual, es decir, el fondo que queda tras la
destilación fraccionada de petróleo
Objetivo del Diseño
Agrietamiento por el frio Desgaste por humedad Fatiga
Tramo de Prueba
SEGREGACIÓN
EMPOZAMIENTOS
DAÑOS EVITABLES EN LA CARPETA
23
Barredora
Previo a la aplicación de un riego de imprimación o de adherencia, es
imprescindible limpiar perfectamente la superficie que va a recibirlo de
partículas sueltas, polvo, barro seco o cualquier material que
perjudique la perfecta unión con la capa de aglomerado.
Consiste en un camión sobre el que se monta
un termo tanque provisto de un sistema de
calentamiento, formando por un quemador
que calienta el tanque haciendo pasar los
gases a través de tuberías situadas en su
interior.
Es un equipo que se utiliza en la aplicación de
tratamientos superficiales, en la imprimación
de capas base antes de colocar la carpeta
asfáltica
Imprimador
Este equipo cumple las tareas de imprimación,
riego de emulsión asfáltica y esta diseñado
para bombear y pulverizar los distintos
productos asfalticos.
La función del imprimador es aplicar emulsión
MC o RC sobre una superficie previamente
conformada a una tasa especificada
formando una capa ligante uniforme y
homogénea.
Principios Generales de la compactación de asfalto
»Las capas asfálticas de la superestructura de la calzada
deben ser capaces de absorber con fiabilidad las cargas
dinámicas del tráfico y transferirlas a la subestructura o al
terreno de modo que no se produzca ninguna deformación
nociva.
» Las capas asfálticas a compactar se clasifican en capas
base, capas de ligante o intermedias y capas de rodadura.
En las capas de rodadura de la carretera se utiliza
hormigón asfáltico, asfalto mástico y asfalto poroso.
28
29
Rodillos tándem articulados Rodillos tándem de
dirección pivotante
Rodillos de neumáticos
Posición de las ruedas en el rodillo de
neumáticos
Tipos de dirección articulada
Tipos de dirección en
rodillo pivotante
30
Compactación estática
Pre compactación con extendedora
Compactación por vibración
CONTROL DE COMPACTACIÓN CAT® 31
Sensores infrarrojos de temperatura:
Este sistema ayuda a los operadores a evitar las zonas sensibles que generalmente
se presentan en la gama de temperatura de 104º a 110º.
Diagrama de conteo de pasadas:
El diagrama de conteo de pasadas ayuda a los operadores a alcanzar la densidad
deseada y a aumentar la eficiencia del rodillo.El sistema registra y controla los
patrones de pasadas para mostrar la cobertura.
Diagrama de temperatura:
El diagrama de temperatura proporciona una lectura visual de la temperatura de
la capa para mantener la máquina dentro de la gama de temperatura adecuada.
Comunicación máquina a máquina:
La comunicación máquina a máquina mejora la eficiencia en el sitio de trabajo, ya
que permite a los operadores supervisar los patrones de la flota.El sistema permite
que los operadores supervisen los patrones de rodadura de otra máquina y
retomen el punto donde lo dejaron.
Gracias
Consultas:
andres@ingcivil.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
KevinSaenzGamboa
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Jorge Campos
 
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvGNivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
Heleny Chávez Ramírez
 
Maquinaria pavimentos de hormigón
Maquinaria pavimentos de hormigónMaquinaria pavimentos de hormigón
Maquinaria pavimentos de hormigón
construccionpesada1
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
rubenchavezreymundez1
 
Tipos de pavimentos
Tipos de pavimentosTipos de pavimentos
Tipos de pavimentos
Berlin Tapia Bustamante
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
Ricardo Requejo Carrillo
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Felipe Carrasco Pavez
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
FireKaizer Oliva Mera
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
Junior Perez
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
Miguel Llontop
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
LEONEL FERNANDEZ
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Jonatan German Choquechambi Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
 
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvGNivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 
Maquinaria pavimentos de hormigón
Maquinaria pavimentos de hormigónMaquinaria pavimentos de hormigón
Maquinaria pavimentos de hormigón
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Tipos de pavimentos
Tipos de pavimentosTipos de pavimentos
Tipos de pavimentos
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
 

Similar a Proceso constructivo de pavimentos flexibles.

Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríoEsp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
jnicolers
 
Base y subase
Base y subaseBase y subase
Pavimentos
PavimentosPavimentos
319917057-Aplanadora.pptx
319917057-Aplanadora.pptx319917057-Aplanadora.pptx
319917057-Aplanadora.pptx
BrayanEulicesMontoya
 
Pavimentosproyecto
PavimentosproyectoPavimentosproyecto
Pavimentosproyecto
Sergio Velasquez
 
OO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdfOO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdf
FranciscoAlvearVega2
 
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentosOperaciones preliminares para la construccion de pavimentos
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
giseleth yory
 
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentosOperaciones preliminares para la construccion de pavimentos
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
giseleth yory
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
LRCONSTRUCTOR
 
318781692 faenas-hormigon
318781692 faenas-hormigon318781692 faenas-hormigon
318781692 faenas-hormigon
Simón Ignacio Díaz Díaz
 
Manual para fabricación de ladrillones
Manual para fabricación de ladrillonesManual para fabricación de ladrillones
Manual para fabricación de ladrillones
Jose Ismael Lopez Aguirre
 
ejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flexejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flex
Gisela Zuñiga
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanosoPavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanoso
Lorena Luna Enriquez
 
CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx
CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptxCAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx
CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx
DianaSandoval87292
 
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdfLECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
alvaromuruchirojas2
 
Expo hormigón proyectado
Expo hormigón proyectadoExpo hormigón proyectado
Expo hormigón proyectado
Linda Ordoñez
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
Edilzethn Rodriguez Zierra
 
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptxClase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
CarlosMejia282011
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
Tomas Cerda Soto
 

Similar a Proceso constructivo de pavimentos flexibles. (20)

Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríoEsp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
 
Base y subase
Base y subaseBase y subase
Base y subase
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
319917057-Aplanadora.pptx
319917057-Aplanadora.pptx319917057-Aplanadora.pptx
319917057-Aplanadora.pptx
 
Pavimentosproyecto
PavimentosproyectoPavimentosproyecto
Pavimentosproyecto
 
OO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdfOO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdf
 
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentosOperaciones preliminares para la construccion de pavimentos
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
 
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentosOperaciones preliminares para la construccion de pavimentos
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
318781692 faenas-hormigon
318781692 faenas-hormigon318781692 faenas-hormigon
318781692 faenas-hormigon
 
Manual para fabricación de ladrillones
Manual para fabricación de ladrillonesManual para fabricación de ladrillones
Manual para fabricación de ladrillones
 
ejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flexejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flex
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Pavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanosoPavimento en suelo pantanoso
Pavimento en suelo pantanoso
 
CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx
CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptxCAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx
CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx
 
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdfLECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
 
Expo hormigón proyectado
Expo hormigón proyectadoExpo hormigón proyectado
Expo hormigón proyectado
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
 
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptxClase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Proceso constructivo de pavimentos flexibles.

  • 1. Presentación Ingeniería De Transportes II Proceso constructivo de pavimentos flexibles. Temario: - Naturaleza del Terreno - Humedad del material - Condiciones del terreno - Estructura de la vía (Capa base y material Selecto) - Colocación de asfalto y equipos de extensión Presentador: Ing. Andrés Martínez Universidad tecnológica de Panamá 🇵🇦
  • 2.  Estimar el tipo de terreno sobre el que se caminará o trabajará.  No es lo mismo hacer un movimiento de tierra sobre arena que sobre arcilla, ó inclusive arcilla en invierno o verano.  Debe tomarse en cuenta para el factor de abundamiento que es la división del material suelto vs el mismo pero compactado.  Es importante considerar que el material que se maneja siempre es suelto, por lo que debe manejarse el factor de abundamiento. 🌲 Naturaleza del Terreno
  • 3.  Si el contenido de agua es demasiado elevado, hace que la circulación de máquinas en obra sea difícil cuando no imposible y si es demasiado bajo la compactación resulta una operación difícil.  Si el material esta totalmente seco, será difícil de empujar con el bulldozer, ya que no se adhiere a la hoja.  Si están algo húmedos, se adhieren y aumenta el volumen a transportar. ⛰️ Condiciones Del Terreno
  • 4. Humedad Del Terreno💧 Exceso de Humedad 🌨🌨 🗿 Estabilización del Suelo
  • 5.  Limpieza Es la primera actividad del proyecto y precede a cualquiera excavación.  Es en realidad el desmonte vegetal o sobre la superficie del terreno.  Desarraigue es la remoción de la capa expuesta de la superficie de la tierra y raíces por debajo de la superficie del terreno a un espesor de 10 a 15 cm., conocido como "humus”.  Excavación no clasificada: Es el movimiento de tierra en sí con espesores y mediciones de profundidad y se inicia inmediatamente después de haber terminado el desarraigue. Actividades Preliminares 🚧
  • 7. Base Granular: La base granular es parte de la estructura del pavimento se define como un material selecto procesado en diferentes tamaños que se coloca entre la parte superior de una sub-base o de la sub-rasante de la rodadura. Material Selecto y Capa base: Dichos materiales no deben superar un tamaño de 2 a 3´´ya triturado, su origen se da la en las canteras de extracción y triturado de material donde las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o des-integrables, no deben tener materia orgánica, arcilla o exceso de humedad. Estructura Vial (Material Selecto y C. Base 🚧)
  • 10. Control en la Laboratorio
  • 11. CALIDAD MEZCLA ELABORACI ÓN (PLANTA) DISEÑO (LAB.) EXTENSIÓN (SITIO) Mezclas Asfálticas ¿Que es el asfalto? El asfalto es una mezcla sólida y compacta de hidrocarburos y de minerales que mayormente es empleada para construir el pavimento. Sus características físicas más destacadas son la viscosidad, su pegajosidad y su intenso color negro; El principal componente del asfalto es el bitumen, también conocido como betún, el bitumen es la fracción residual, es decir, el fondo que queda tras la destilación fraccionada de petróleo
  • 13. Agrietamiento por el frio Desgaste por humedad Fatiga
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 21. DAÑOS EVITABLES EN LA CARPETA
  • 22.
  • 23. 23 Barredora Previo a la aplicación de un riego de imprimación o de adherencia, es imprescindible limpiar perfectamente la superficie que va a recibirlo de partículas sueltas, polvo, barro seco o cualquier material que perjudique la perfecta unión con la capa de aglomerado.
  • 24. Consiste en un camión sobre el que se monta un termo tanque provisto de un sistema de calentamiento, formando por un quemador que calienta el tanque haciendo pasar los gases a través de tuberías situadas en su interior. Es un equipo que se utiliza en la aplicación de tratamientos superficiales, en la imprimación de capas base antes de colocar la carpeta asfáltica Imprimador
  • 25. Este equipo cumple las tareas de imprimación, riego de emulsión asfáltica y esta diseñado para bombear y pulverizar los distintos productos asfalticos. La función del imprimador es aplicar emulsión MC o RC sobre una superficie previamente conformada a una tasa especificada formando una capa ligante uniforme y homogénea.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Principios Generales de la compactación de asfalto »Las capas asfálticas de la superestructura de la calzada deben ser capaces de absorber con fiabilidad las cargas dinámicas del tráfico y transferirlas a la subestructura o al terreno de modo que no se produzca ninguna deformación nociva. » Las capas asfálticas a compactar se clasifican en capas base, capas de ligante o intermedias y capas de rodadura. En las capas de rodadura de la carretera se utiliza hormigón asfáltico, asfalto mástico y asfalto poroso. 28
  • 29. 29 Rodillos tándem articulados Rodillos tándem de dirección pivotante Rodillos de neumáticos Posición de las ruedas en el rodillo de neumáticos Tipos de dirección articulada Tipos de dirección en rodillo pivotante
  • 30. 30 Compactación estática Pre compactación con extendedora Compactación por vibración
  • 31. CONTROL DE COMPACTACIÓN CAT® 31 Sensores infrarrojos de temperatura: Este sistema ayuda a los operadores a evitar las zonas sensibles que generalmente se presentan en la gama de temperatura de 104º a 110º. Diagrama de conteo de pasadas: El diagrama de conteo de pasadas ayuda a los operadores a alcanzar la densidad deseada y a aumentar la eficiencia del rodillo.El sistema registra y controla los patrones de pasadas para mostrar la cobertura. Diagrama de temperatura: El diagrama de temperatura proporciona una lectura visual de la temperatura de la capa para mantener la máquina dentro de la gama de temperatura adecuada. Comunicación máquina a máquina: La comunicación máquina a máquina mejora la eficiencia en el sitio de trabajo, ya que permite a los operadores supervisar los patrones de la flota.El sistema permite que los operadores supervisen los patrones de rodadura de otra máquina y retomen el punto donde lo dejaron.