SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU
Indicadores de Mercado Laboral
Junio del 2014
Contenido
1. Aspectos Metodológicos
2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral
2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3. Desagregación de información indicadores laborales
Contenido
1. Aspectos Metodológicos
2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral
2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3. Desagregación de información indicadores laborales
Levantamiento
Marco 2001 Marco 2010
Sectores Viviendas Sectores Viviendas
Mensual
330 3.960 471 5.652
Trimestral
573 6.876 1.337 16.044
Semestral
1.814 21.768 2.591 31.092
Nuevo tamaño de muestra ENEMDU
A partir del 2014 y como parte de la migración al nuevo marco muestral se incorpora
el nuevo tamaño de muestra
1987
Nace la ENEMDU,
en el Instituto
Nacional de Empleo,
perteneciente al
Ministerio de trabajo.
DESDE 1990
•Se realizan
encuestas con
periodicidad
anual, y con
representativi
dad urbana.
DESDE 1993
•La ENEMDU llega al
INEC con la misma
metodología,
periodicidad y
representatividad.
SEPTIEMBRE 2003
•Se realiza la
intervención de
periodicidad
trimestral
JUNIO 2007
•Se realiza una
revisión a la
metodología.
Cronología
DICIEMBRE
2014
•Migración al
Marco de
Muestreo 2010
ENERO 2014
•Se incrementa
el tamaño de
la muestra
Diferencias entre las encuestas trimestrales y semestrales
Encuesta Trimestral
Cobertura: nacional y regional, a nivel urbano y
rural.
• Número de viviendas encuestadas: 16.044.
•Número de centros poblados urbanos – rurales:
322
Encuesta Semestral
• Cobertura: nacional, regional y provincial, a nivel
urbano y rural.
• Número de viviendas encuestadas: 31.092.
•Número de centros poblados urbanos y rurales:
1.024
Ficha Técnica de la encuesta
La ENEMDU es una encuesta por muestreo probabilístico, cuyo propósito principal es la medición y seguimiento del empleo, desempleo
y la caracterización del mercado de trabajo, que permite conocer la actividad económica y las fuentes de ingresos de la población.
Ficha Técnica de la encuesta
Tipo de
encuesta
Longitudinal / panel de
viviendas
Mes de
levantamiento
Junio 2014
Cobertura
geográfica
Nacional
24 provincias
Población
objetivo
Personas de 5 años y más
(informante directo y
calificado).
Muestra total 31.092 viviendas
Desempleados1: Personas de 10 años y más que, en el período de
referencia, presentan simultáneamente las siguientes características:
• Sin empleo, no estuvo ocupado la semana pasada y están
disponibles para trabajar.
• Buscaron trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir
empleo o para establecer algún negocio en las cuatro semanas
anteriores.
Subempleados1: Personas que trabajaron o tuvieron un empleo
durante el período de referencia considerado, pero estaban
dispuestas y disponibles para modificar situación laboral a fin
de aumentar la duración o la productividad de su trabajo,
cumpliendo las siguientes condiciones:
• Haber trabajado menos de 40 horas.
•Desean trabajar más horas, es decir, tener otro empleo además de
su empleo(s) actual(es).
•Estar disponibles para trabajar más horas.
Incluyen adicionalmente otras formas de subempleo.
Ocupados Plenos1: Población constituida por personas ocupadas de
10 años y más que trabajan, como mínimo, la jornada legal de
trabajo y tienen ingresos superiores al salario unificado legal y no
desean trabajar más horas (no realizaron gestiones), o bien que
trabajan menos de 40 horas y sus ingresos son superiores al salario
unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron
gestiones).
Población Económicamente Activa1: Personas de 10 años y más
que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o
aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (ocupados); o bien aquellas
personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para
trabajar y buscan empleo (desocupados).
Población en Edad de Trabajar (PET)1: Comprende
a todas las personas de 10 años y más.
Ocupados no clasificados1: Son aquellas personas ocupadas que no
se pueden clasificar en ocupados plenos u otras formas de subempleo,
por falta de datos en los ingresos.
Tasa de Desempleo: Es el porcentaje que resulta del cociente entre
el número de desocupados y la PEA.
Tasa de Subempleo Bruta: Es el porcentaje que resulta del cociente
entre el número de subempleados y la PEA.
Tasa de Ocupación Plena: Es el porcentaje que resulta del cociente
entre el número de ocupados plenos y la PEA.
1/ Referirse a la Metodología de le Encuesta ENEMDU.
Definiciones
Tasa de Participación Bruta: Número de personas de10 años y más
económicamente activas (PEA), expresado como porcentaje de la
población total en un determinado año.
Tasa de Participación Global: Es el porcentaje que resulta del
cociente entre la Población Económicamente Activa (PEA) y la
Población en Edad de Trabajar (PET).
Clasificación de la población
POBLACIÓN TOTAL
POBLAC. EDAD TRABAJAR
PET
MENORES
15 Años
POBLAC. ECONOM. ACTIVA
PEA
POBLAC. ECONOM. INACTIVA
PEI
Población
Ocupada
Población
Desocupada
Ocupados
Plenos
Subempleados
Visibles
Otras formas de
Subempleo
Tipo 1 Categoría
Rentista
Ocupados
no clasificados
Jubilado o Pensionado
Estudiante
Ama de Casa
Incapacitado
Abierto
Oculto
Cesante
Trabajador nuevo
Contenido
1. Aspectos Metodológicos
2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral
2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3. Desagregación de información indicadores laborales
36,61% 32,17% 33,32% 37,90% 37,44% 40,94% 41,20% 42,79% 38,35% 43,15% 40,89% 44,02%
57,20%
59,40% 59,16%
56,23% 56,61% 54,26% 53,29% 50,90% 56,39%
52,49% 54,01% 51,07%
5,95% 6,47% 6,20% 5,02% 5,02% 4,21% 4,11% 4,12% 3,91% 4,15% 4,85% 4,65%
dic-08 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 mar-14 jun-14
Evolución del Mercado Laboral
Tasa de Ocupación Plena Tasa de Subempleo Tasa de Desempleo
Nota: La tasa de Ocupados no Clasificados completa el 100% de la distribución; en JUN-2014 fue 0,26% y en JUN-2013 fue 1,35%.
Ocupados no Clasificados: aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar por falta de datos en los ingresos
Evolución Trimestral del Mercado Laboral
Nacional
( Encuesta semestral )
Encerradas en círculo las
variaciones estadísticamente
significativas respecto a
Junio 2013
MERCADO LABORAL (NACIONAL URBANO RURAL)
dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 mar-14 jun-14
Población en Edad de Trabajar (PET) 10.032.716 10.147.386 10.291.500 10.475.984 10.533.003 10.673.358 10.864.147 10.993.539 11.200.371 11.238.681 11.236.793
Población Económicamente Activa
(PEA)
6.548.937 6.582.460 6.436.257 6.553.789 6.581.621 6.870.842 6.701.263 6.999.745 6.952.986 7.048.410 6.967.747
Ocupados 6.125.135 6.174.141 6.113.230 6.224.584 6.304.834 6.588.271 6.425.089 6.725.795 6.664.241 6.706.314 6.643.458
Ocupados Plenos 2.106.470 2.193.233 2.439.463 2.453.517 2.694.207 2.830.530 2.867.143 2.684.278 3.000.003 2.881.802 3.067.548
Ocupados no clasificados 128.598 86.959 54.395 61.066 39.451 96.269 146.800 94.535 14.463 17.758 17.324
Subempleados 3.890.067 3.893.950 3.619.373 3.710.000 3.571.176 3.661.472 3.411.146 3.946.982 3.649.775 3.806.754 3.558.587
Desocupados 423.802 408.318 323.027 329.205 276.787 282.571 276.174 273.951 288.745 342.096 324.289
Población Económicamente Inactiva
(PEI)
3.483.779 3.564.926 3.855.244 3.922.196 3.951.382 3.802.516 4.162.884 3.993.794 4.247.385 4.190.271 4.269.046
Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye estimaciones de población
a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de crecimiento poblacional entre septiembre 2013 y anteriores períodos
responden a la inclusión de este ajuste de población. Antes de septiembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del
población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes indicadores calculados del mercado laboral
presentados en este documento ni sus series históricas.
Una vez terminada la migración del marco de muestro (dic 2013 ) se generará una reconstrucción de las series poblacionales desde junio 2007.
Evolución Trimestral del Mercado Laboral
Nacional
( Encuesta semestral )
Contenido
1. Aspectos Metodológicos
2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral
2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3. Desagregación de información indicadores laborales
41,40% 45,86% 48,07% 50,08% 50,23% 50,11% 51,48% 52,30% 48,66% 46,92% 50,53% 51,67% 49,81% 52,78%
49,74%
46,46% 45,46% 44,04% 43,55% 42,68% 41,88% 39,62% 44,78% 46,25% 42,69% 43,18% 44,25% 41,15%
7,06% 6,36% 5,55% 5,06% 4,91% 5,20% 4,63% 5,00% 4,61% 4,89% 4,57% 4,86% 5,58% 5,72%
mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14
Evolución Trimestral del Mercado Laboral
Tasa de Ocupación Plena Tasa de Subempleo Tasa de Desempleo
Nota: La tasa de Ocupados no Clasificados completa el 100% de la distribución; en JUN-2014 fue 0,35% y en JUN-2013 fue 1,94%.
Ocupados no Clasificados: aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar por falta de datos en los ingresos
Evolución Trimestral del Mercado Laboral
Urbano
( Encuesta semestral ) Encerradas en círculo las
variaciones estadísticamente
significativas respecto a
Junio 2013
MERCADO LABORAL (NACIONAL URBANO)
sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14
Población en Edad de Trabajar (PET) 7.078.296 7.104.184 7.194.788 7.207.069 7.228.826 7.322.550 7.363.914 7.393.452 7.528.587 7.717.723 7.758.004 7.759.256
Población Económicamente Activa
(PEA)
4.398.149 4.436.865 4.607.216 4.578.419 4.482.460 4.504.356 4.524.946 4.607.495 4.706.698 4.710.148 4.767.297 4.804.595
Ocupados 4.154.217 4.212.188 4.380.861 4.340.349 4.274.743 4.279.017 4.316.321 4.382.389 4.491.665 4.481.130 4.501.505 4.529.978
Ocupados Plenos 2.114.217 2.222.114 2.314.071 2.294.388 2.307.597 2.355.612 2.201.636 2.161.903 2.378.325 2.433.934 2.374.637 2.536.069
Ocupados no clasificados 40.484 36.125 60.460 91.678 90.036 138.587 88.575 89.498 103.941 13.558 17.279 16.691
Subempleados 1.999.516 1.953.949 2.006.331 1.954.283 1.877.111 1.784.818 2.026.109 2.130.989 2.009.398 2.033.638 2.109.590 1.977.219
Desocupados 243.933 224.678 226.355 238.070 207.716 225.339 208.625 225.105 215.033 229.018 265.791 274.616
Población Económicamente
Inactiva (PEI)
2.680.147 2.667.319 2.587.572 2.628.650 2.746.366 2.818.194 2.838.968 2.785.957 2.821.889 3.007.576 2.990.707 2.954.662
Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye estimaciones de población
a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de crecimiento poblacional entre septiembre 2013 y anteriores períodos
responden a la inclusión de este ajuste de población. Antes de septiembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del
población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes indicadores calculados del mercado laboral
presentados en este documento ni sus series históricas.
Una vez terminada la migración del marco de muestro (dic 2013 ) se generará una reconstrucción de las series poblacionales desde junio 2007.
Evolución Trimestral del Mercado Laboral
Urbano
( Encuesta semestral )
30%
35%
40%
45%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14
Quito 55,75% 57,79% 64,67% 58,84% 60,07% 54,70% 62,60% 58,69% 60,07% 57,37% 58,63% 65,29% 67,65% 68,36%
Guayaquil 42,07% 46,95% 49,46% 53,48% 53,04% 55,70% 57,48% 58,09% 52,77% 46,10% 52,53% 53,10% 54,59% 54,02%
Cuenca 52,26% 52,63% 54,43% 61,90% 60,56% 59,66% 63,05% 64,73% 64,71% 63,65% 65,58% 64,65% 60,14% 63,90%
Machala 38,74% 48,53% 48,06% 53,37% 50,91% 53,38% 51,86% 56,00% 50,57% 48,91% 49,81% 55,83% 50,47% 49,94%
Ambato 52,81% 50,31% 54,69% 56,50% 53,90% 52,28% 56,64% 54,46% 41,50% 39,74% 44,63% 47,98% 45,42% 46,68%
Tasa de Ocupación Plena en las 5 ciudades
Tasa de Ocupación Plena en las 5 ciudades
Urbano
( Encuesta semestral )
Encerradas en círculo las
variaciones estadísticamente
significativas respecto a
Junio 2013
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
55%
mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14
Quito 35,24% 32,65% 28,77% 35,32% 32,76% 33,52% 27,94% 26,29% 31,74% 34,15% 30,46% 29,93% 26,94% 26,01%
Guayaquil 46,10% 42,73% 44,15% 39,53% 39,56% 36,69% 33,75% 34,21% 39,76% 44,86% 40,40% 41,11% 38,69% 38,97%
Cuenca 43,15% 43,18% 41,12% 33,77% 33,79% 36,02% 31,91% 30,69% 31,31% 31,55% 29,93% 31,68% 36,44% 32,60%
Machala 52,50% 43,91% 46,57% 41,45% 41,98% 41,74% 40,92% 38,45% 43,84% 44,27% 44,02% 40,25% 45,73% 46,82%
Ambato 42,78% 45,10% 40,25% 40,28% 40,98% 43,44% 36,61% 37,89% 50,79% 52,28% 50,34% 48,54% 48,77% 47,94%
Tasa de Subempleo en las 5 ciudades
Tasa de Subempleo Bruto en las 5 ciudades
Urbano
( Encuesta semestral )
Encerradas en círculo las
variaciones estadísticamente
significativas respecto a
Junio 2013
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14
Quito 5,68% 3,81% 4,21% 4,33% 3,68% 4,36% 3,40% 4,44% 4,06% 4,44% 4,67% 4,04% 4,34% 4,16%
Guayaquil 9,99% 9,63% 5,75% 5,93% 6,28% 6,31% 6,55% 5,54% 5,46% 5,97% 5,51% 5,74% 6,13% 6,97%
Cuenca 4,10% 3,63% 4,14% 3,91% 4,67% 3,43% 4,41% 3,69% 3,15% 4,52% 4,29% 3,68% 3,23% 3,37%
Machala 7,24% 6,86% 4,90% 4,59% 5,89% 4,67% 4,80% 4,41% 4,21% 3,68% 3,18% 3,83% 3,80% 3,08%
Ambato 3,54% 3,89% 4,74% 2,33% 4,37% 3,45% 4,16% 3,35% 4,39% 4,53% 3,62% 3,39% 5,81% 5,04%
Tasa de Desempleo en las 5 Ciudades
Tasa de Desempleo en las 5 ciudades
Urbano
( Encuesta semestral )
No existen diferencias
significativas respecto
a Junio 2013
Contenido
1. Aspectos Metodológicos
2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral
2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3. Desagregación de información indicadores laborales
20,78% 17,94% 18,55% 21,70% 20,45% 22,01% 23,39% 23,28% 21,84% 25,24% 22,23% 24,57%
76,09% 78,18% 77,54% 75,35% 77,08% 75,40% 74,47% 74,03% 75,91% 72,06% 74,40% 73,10%
3,06% 3,57% 3,21% 2,76% 2,32% 2,43% 1,94% 2,31% 2,04% 2,66% 3,35% 2,30%
dic-08 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 mar-14 jun-14
Evolución del Mercado Laboral
Tasa de Ocupación Plena Tasa de Subempleo Tasa de Desempleo
Nota: La tasa de Ocupados no Clasificados completa el 100% de la distribución; en JUN-2014 fue 0,03% y en JUN-2013 fue 0,21%.
Ocupados no Clasificados: aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar por falta de datos en los ingresos
Evolución Trimestral del Mercado Laboral
Rural
( Encuesta semestral )
Encerradas en círculo las
variaciones estadísticamente
significativas respecto a
Junio 2013
MERCADO LABORAL (NACIONAL RURAL)
dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 mar-14 jun-14
Población en Edad de Trabajar (PET) 3.224.082 3.247.105 3.314.567 3.365.121 3.428.819 3.466.289 3.541.598 3.600.087 3.482.647 3.480.677 3.477.537
Población Económicamente Activa
(PEA)
2.151.690 2.168.390 2.117.320 2.173.078 2.144.756 2.292.423 2.196.907 2.392.250 2.242.838 2.281.113 2.163.152
Ocupados 2.074.956 2.098.724 2.058.880 2.122.609 2.092.646 2.247.922 2.146.071 2.343.405 2.183.111 2.204.809 2.113.480
Ocupados Plenos 385.974 402.143 459.426 444.371 472.093 536.142 511.530 522.375 566.069 507.165 531.479
Ocupados no clasificados 6.703 15.155 3.963 3.320 3.326 4.591 8.212 5.036 905 479 633
Subempleados 1.682.279 1.681.426 1.595.490 1.674.918 1.617.227 1.707.190 1.626.329 1.815.994 1.616.137 1.697.164 1.581.368
Desocupados 76.734 69.666 58.440 50.469 52.109 44.501 50.835 48.845 59.727 76.304 49.672
Población Económicamente Inactiva
(PEI)
1.072.392 1.078.715 1.197.247 1.192.043 1.284.064 1.173.866 1.344.691 1.207.836 1.239.809 1.199.564 1.314.384
Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye estimaciones de población
a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de crecimiento poblacional entre septiembre 2013 y anteriores períodos
responden a la inclusión de este ajuste de población. Antes de septiembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del
población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes indicadores calculados del mercado laboral
presentados en este documento ni sus series históricas.
Una vez terminada la migración del marco de muestro (dic 2013 ) se generará una reconstrucción de las series poblacionales desde junio 2007.
Evolución Trimestral del Mercado Laboral
Rural
( Encuesta semestral )
Contenido
1. Aspectos Metodológicos
2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral
2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3. Desagregación de información indicadores laborales
En la distribución del 100 % no está incluido: trabajador del hogar no remunerado, trabajador no remunerado en otro hogar, ayudante no remunerado de
asalariado/jornalero, patrono, cuenta propia, empleada doméstica.
Ocupados: Empleo Privado y Empleo del Sector Público
Urbano
( Encuesta semestral )
21,49%
22,46%
21,49%
21,10%
19,15%
19,66%
21,39%
20,45%
18,94%
21,03%
20,21%
19,87%
20,68%
19,68%
78,51%
77,54%
78,51%
78,90%
80,85%
80,34%
78,61%
79,55%
81,06%
78,97%
79,79%
80,13%
79,32%
80,32%
mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14
Ocupados
Empleado de Gobierno Empleado Privado
Nota: La rama de actividad Otros Servicios incluye: Actividades inmobiliarias - Artes, entretenimiento y recreación - Actividades de organizaciones extraterritoriales - Otras
actividades de servicios - No especificado
Ocupados según Rama de Actividad
Urbano
( Encuesta semestral )
Porcentaje de personas ocupadas por Rama de actividad Junio-08 Junio-09 Junio-10 Junio-11 Junio-12 Junio-13 Junio-14
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 7,65% 7,44% 6,78% 6,74% 7,78% 7,81% 7,67%
Petróleo y minas 0,59% 0,48% 0,37% 0,48% 0,39% 0,40% 0,64%
Manufactura (incluida refinación de petróleo) 13,36% 13,21% 13,52% 12,88% 11,74% 12,32% 12,19%
Suministro de electricidad y agua 0,73% 0,69% 0,80% 0,91% 0,78% 1,02% 1,07%
Construcción 7,06% 7,34% 7,21% 7,32% 6,66% 6,67% 8,08%
Comercio 25,36% 26,05% 25,50% 25,72% 27,41% 25,47% 24,22%
Alojamiento y servicios de comida 6,53% 6,45% 6,27% 6,22% 6,18% 6,85% 6,81%
Transporte 6,36% 6,09% 6,48% 6,65% 6,30% 6,29% 7,00%
Correo y Comunicaciones 2,13% 1,91% 2,23% 1,80% 1,82% 2,03% 1,80%
Actividades de servicios financieros 1,22% 1,13% 1,33% 1,30% 1,24% 1,31% 1,27%
Actividades profesionales, técnicas y administrativas 4,61% 4,93% 4,53% 5,31% 5,98% 6,74% 6,35%
Enseñanza y Servicios sociales y de salud 10,29% 10,82% 10,69% 11,04% 10,33% 10,26% 9,38%
Administración pública, defensa; planes 4,70% 4,35% 4,89% 4,79% 4,83% 4,47% 5,42%
Servicio doméstico 4,04% 3,98% 4,20% 3,77% 3,34% 3,08% 3,24%
Otros Servicios 5,37% 5,12% 5,19% 5,06% 5,21% 5,29% 4,86%
Nota: Se realiza sólo el análisis de IESS seguro general con respecto a Ocupados Plenos.
Ocupados plenos afiliados o cubiertos por el IESS Seguro General
Urbano
( Encuesta semestral )
38,71%
67,04%
7,99%
6,03%53,30%
26,93%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
jun-07 dic-07 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14
IESS - Seguro General Otro Seguro - No IESS Seguro General Ninguno
Nota: Se refiere a Desempleo Abierto.
Duración del desempleo (Tiempo de Búsqueda de Empleo)
Urbano
( Encuesta semestral )
41,19% 43,66%
18,94%
21,04%
25,63% 26,61%
14,24%
8,70%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
jun-07 dic-07 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14
Tiempo promedio de búsqueda de empleo
0 a 4 semanas 5 a 8 semanas 9 a 26 semanas 27 semanas y más
• Todas las bases de datos del INEC son libres.
• Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de nuestra
página web.
• La base, cálculos, sintaxis y la metodología de este estudio están
disponibles en la misma fuente.
www.ecuadorencifras.gob.ec
• Pedidos de información: inec@inec.gob.ec
3.2 indicadores de empleo y mercado laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos Empleo Adecco
Datos Empleo AdeccoDatos Empleo Adecco
Datos Empleo Adecco
guest5d14b1
 
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Agencia Exportadora®
 
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el IndecFuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Economis
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
Eduardo Nelson German
 
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y UruguayMás desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Eduardo Nelson German
 
Tasa de desocupación mayo-julio
Tasa de desocupación mayo-julioTasa de desocupación mayo-julio
Tasa de desocupación mayo-julio
La Nacion Chile
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGI
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGIEncuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGI
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGI
ArenaPublica
 
Tasa de desempleo septiembre-noviembre
Tasa de desempleo septiembre-noviembreTasa de desempleo septiembre-noviembre
Tasa de desempleo septiembre-noviembre
La Nacion Chile
 
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centr...
Evolución del empleo  registrado del sector privado en  los principales centr...Evolución del empleo  registrado del sector privado en  los principales centr...
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centr...
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Tasa de desempleo agosto-octubre
Tasa de desempleo agosto-octubreTasa de desempleo agosto-octubre
Tasa de desempleo agosto-octubre
La Nacion Chile
 
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Eduardo Nelson German
 
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem
 
Japon
JaponJapon

La actualidad más candente (17)

Datos Empleo Adecco
Datos Empleo AdeccoDatos Empleo Adecco
Datos Empleo Adecco
 
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
 
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el IndecFuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros...
 
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y UruguayMás desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
 
Tasa de desocupación mayo-julio
Tasa de desocupación mayo-julioTasa de desocupación mayo-julio
Tasa de desocupación mayo-julio
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGI
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGIEncuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGI
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGI
 
Tasa de desempleo septiembre-noviembre
Tasa de desempleo septiembre-noviembreTasa de desempleo septiembre-noviembre
Tasa de desempleo septiembre-noviembre
 
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centr...
Evolución del empleo  registrado del sector privado en  los principales centr...Evolución del empleo  registrado del sector privado en  los principales centr...
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centr...
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Tasa de desempleo agosto-octubre
Tasa de desempleo agosto-octubreTasa de desempleo agosto-octubre
Tasa de desempleo agosto-octubre
 
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
 
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Junio 2014
 
Japon
JaponJapon
Japon
 

Destacado

Situación económica en méxico
Situación económica en méxicoSituación económica en méxico
Situación económica en méxico
Andres Ortiz
 
Empleo y Desempleo.
Empleo y Desempleo.Empleo y Desempleo.
Empleo y Desempleo.
madealves
 
Empleo y desempleo
Empleo y desempleoEmpleo y desempleo
Empleo y desempleo
QNoemiQuiroga
 
Empleo y desempleo
Empleo y desempleoEmpleo y desempleo
Empleo y desempleo
Jorge Giraldo
 
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Bea Hervella
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
krolina89
 
El empleo y desempleo
El empleo y desempleoEl empleo y desempleo
El empleo y desempleo
Zamiitha Ramiirez Lepe
 

Destacado (7)

Situación económica en méxico
Situación económica en méxicoSituación económica en méxico
Situación económica en méxico
 
Empleo y Desempleo.
Empleo y Desempleo.Empleo y Desempleo.
Empleo y Desempleo.
 
Empleo y desempleo
Empleo y desempleoEmpleo y desempleo
Empleo y desempleo
 
Empleo y desempleo
Empleo y desempleoEmpleo y desempleo
Empleo y desempleo
 
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
El empleo y desempleo
El empleo y desempleoEl empleo y desempleo
El empleo y desempleo
 

Similar a 3.2 indicadores de empleo y mercado laboral

Situación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúSituación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral Perú
Ruth Anastacio
 
Empleo en ecuador
Empleo en ecuadorEmpleo en ecuador
Empleo en ecuador
Diana Elcira Perez Siguenza
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdfInclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad..pdfMercado de trabajo de las personas con discapacidad..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad..pdf
José María
 
Mercado laboral 2010
Mercado laboral 2010Mercado laboral 2010
INEI - Empleo 2012
INEI - Empleo 2012INEI - Empleo 2012
INEI - Empleo 2012
Hernani Larrea
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad. Glosario..pdfInclusión laboral. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
José María
 
Macro IS-LM
Macro IS-LMMacro IS-LM
Macro IS-LM
MarioJaredAristeo
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013
Hernani Larrea
 
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaEstadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Pedro Espino
 
Empleo en ecuador
Empleo en ecuadorEmpleo en ecuador
Empleo en ecuador
Edwin Miño
 
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdfMercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
José María
 
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Manager Asesores
 
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Elio Laureano
 
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
KarlaGilervinces
 
Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439
RICARDO SALAZAR SORIA
 
Perfilsinaloa
Perfilsinaloa Perfilsinaloa
Perfilsinaloa
julian vadez
 
Perfil Laboral de Sinaloa
Perfil Laboral de SinaloaPerfil Laboral de Sinaloa
Perfil Laboral de Sinaloa
Francisco Ruiz
 
Perfil laboral de sinaloa
Perfil laboral de sinaloa Perfil laboral de sinaloa
Perfil laboral de sinaloa
ROCIO MILAGROS AGUILAR
 

Similar a 3.2 indicadores de empleo y mercado laboral (20)

Situación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúSituación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral Perú
 
Empleo en ecuador
Empleo en ecuadorEmpleo en ecuador
Empleo en ecuador
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdfInclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
 
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad..pdfMercado de trabajo de las personas con discapacidad..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad..pdf
 
Mercado laboral 2010
Mercado laboral 2010Mercado laboral 2010
Mercado laboral 2010
 
INEI - Empleo 2012
INEI - Empleo 2012INEI - Empleo 2012
INEI - Empleo 2012
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad. Glosario..pdfInclusión laboral. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
 
Macro IS-LM
Macro IS-LMMacro IS-LM
Macro IS-LM
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013
 
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaEstadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
 
Empleo en ecuador
Empleo en ecuadorEmpleo en ecuador
Empleo en ecuador
 
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdfMercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
Mercado de trabajo de las personas con discapacidad.Ocupacicones..pdf
 
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
 
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
Situación del mercado laboral nacional y de construcción 2013
 
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
2_Presentacion_de resultado de cuenta satelite
 
Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439
 
Perfilsinaloa
Perfilsinaloa Perfilsinaloa
Perfilsinaloa
 
Perfil Laboral de Sinaloa
Perfil Laboral de SinaloaPerfil Laboral de Sinaloa
Perfil Laboral de Sinaloa
 
Perfil laboral de sinaloa
Perfil laboral de sinaloa Perfil laboral de sinaloa
Perfil laboral de sinaloa
 

Último

U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (20)

U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

3.2 indicadores de empleo y mercado laboral

  • 1. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014
  • 2. Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Desagregación de información indicadores laborales
  • 3. Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Desagregación de información indicadores laborales
  • 4. Levantamiento Marco 2001 Marco 2010 Sectores Viviendas Sectores Viviendas Mensual 330 3.960 471 5.652 Trimestral 573 6.876 1.337 16.044 Semestral 1.814 21.768 2.591 31.092 Nuevo tamaño de muestra ENEMDU A partir del 2014 y como parte de la migración al nuevo marco muestral se incorpora el nuevo tamaño de muestra
  • 5. 1987 Nace la ENEMDU, en el Instituto Nacional de Empleo, perteneciente al Ministerio de trabajo. DESDE 1990 •Se realizan encuestas con periodicidad anual, y con representativi dad urbana. DESDE 1993 •La ENEMDU llega al INEC con la misma metodología, periodicidad y representatividad. SEPTIEMBRE 2003 •Se realiza la intervención de periodicidad trimestral JUNIO 2007 •Se realiza una revisión a la metodología. Cronología DICIEMBRE 2014 •Migración al Marco de Muestreo 2010 ENERO 2014 •Se incrementa el tamaño de la muestra
  • 6. Diferencias entre las encuestas trimestrales y semestrales Encuesta Trimestral Cobertura: nacional y regional, a nivel urbano y rural. • Número de viviendas encuestadas: 16.044. •Número de centros poblados urbanos – rurales: 322 Encuesta Semestral • Cobertura: nacional, regional y provincial, a nivel urbano y rural. • Número de viviendas encuestadas: 31.092. •Número de centros poblados urbanos y rurales: 1.024
  • 7. Ficha Técnica de la encuesta La ENEMDU es una encuesta por muestreo probabilístico, cuyo propósito principal es la medición y seguimiento del empleo, desempleo y la caracterización del mercado de trabajo, que permite conocer la actividad económica y las fuentes de ingresos de la población. Ficha Técnica de la encuesta Tipo de encuesta Longitudinal / panel de viviendas Mes de levantamiento Junio 2014 Cobertura geográfica Nacional 24 provincias Población objetivo Personas de 5 años y más (informante directo y calificado). Muestra total 31.092 viviendas
  • 8. Desempleados1: Personas de 10 años y más que, en el período de referencia, presentan simultáneamente las siguientes características: • Sin empleo, no estuvo ocupado la semana pasada y están disponibles para trabajar. • Buscaron trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores. Subempleados1: Personas que trabajaron o tuvieron un empleo durante el período de referencia considerado, pero estaban dispuestas y disponibles para modificar situación laboral a fin de aumentar la duración o la productividad de su trabajo, cumpliendo las siguientes condiciones: • Haber trabajado menos de 40 horas. •Desean trabajar más horas, es decir, tener otro empleo además de su empleo(s) actual(es). •Estar disponibles para trabajar más horas. Incluyen adicionalmente otras formas de subempleo. Ocupados Plenos1: Población constituida por personas ocupadas de 10 años y más que trabajan, como mínimo, la jornada legal de trabajo y tienen ingresos superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones), o bien que trabajan menos de 40 horas y sus ingresos son superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones). Población Económicamente Activa1: Personas de 10 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (ocupados); o bien aquellas personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar y buscan empleo (desocupados). Población en Edad de Trabajar (PET)1: Comprende a todas las personas de 10 años y más. Ocupados no clasificados1: Son aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar en ocupados plenos u otras formas de subempleo, por falta de datos en los ingresos. Tasa de Desempleo: Es el porcentaje que resulta del cociente entre el número de desocupados y la PEA. Tasa de Subempleo Bruta: Es el porcentaje que resulta del cociente entre el número de subempleados y la PEA. Tasa de Ocupación Plena: Es el porcentaje que resulta del cociente entre el número de ocupados plenos y la PEA. 1/ Referirse a la Metodología de le Encuesta ENEMDU. Definiciones Tasa de Participación Bruta: Número de personas de10 años y más económicamente activas (PEA), expresado como porcentaje de la población total en un determinado año. Tasa de Participación Global: Es el porcentaje que resulta del cociente entre la Población Económicamente Activa (PEA) y la Población en Edad de Trabajar (PET).
  • 9. Clasificación de la población POBLACIÓN TOTAL POBLAC. EDAD TRABAJAR PET MENORES 15 Años POBLAC. ECONOM. ACTIVA PEA POBLAC. ECONOM. INACTIVA PEI Población Ocupada Población Desocupada Ocupados Plenos Subempleados Visibles Otras formas de Subempleo Tipo 1 Categoría Rentista Ocupados no clasificados Jubilado o Pensionado Estudiante Ama de Casa Incapacitado Abierto Oculto Cesante Trabajador nuevo
  • 10. Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Desagregación de información indicadores laborales
  • 11. 36,61% 32,17% 33,32% 37,90% 37,44% 40,94% 41,20% 42,79% 38,35% 43,15% 40,89% 44,02% 57,20% 59,40% 59,16% 56,23% 56,61% 54,26% 53,29% 50,90% 56,39% 52,49% 54,01% 51,07% 5,95% 6,47% 6,20% 5,02% 5,02% 4,21% 4,11% 4,12% 3,91% 4,15% 4,85% 4,65% dic-08 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 mar-14 jun-14 Evolución del Mercado Laboral Tasa de Ocupación Plena Tasa de Subempleo Tasa de Desempleo Nota: La tasa de Ocupados no Clasificados completa el 100% de la distribución; en JUN-2014 fue 0,26% y en JUN-2013 fue 1,35%. Ocupados no Clasificados: aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar por falta de datos en los ingresos Evolución Trimestral del Mercado Laboral Nacional ( Encuesta semestral ) Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Junio 2013
  • 12. MERCADO LABORAL (NACIONAL URBANO RURAL) dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 mar-14 jun-14 Población en Edad de Trabajar (PET) 10.032.716 10.147.386 10.291.500 10.475.984 10.533.003 10.673.358 10.864.147 10.993.539 11.200.371 11.238.681 11.236.793 Población Económicamente Activa (PEA) 6.548.937 6.582.460 6.436.257 6.553.789 6.581.621 6.870.842 6.701.263 6.999.745 6.952.986 7.048.410 6.967.747 Ocupados 6.125.135 6.174.141 6.113.230 6.224.584 6.304.834 6.588.271 6.425.089 6.725.795 6.664.241 6.706.314 6.643.458 Ocupados Plenos 2.106.470 2.193.233 2.439.463 2.453.517 2.694.207 2.830.530 2.867.143 2.684.278 3.000.003 2.881.802 3.067.548 Ocupados no clasificados 128.598 86.959 54.395 61.066 39.451 96.269 146.800 94.535 14.463 17.758 17.324 Subempleados 3.890.067 3.893.950 3.619.373 3.710.000 3.571.176 3.661.472 3.411.146 3.946.982 3.649.775 3.806.754 3.558.587 Desocupados 423.802 408.318 323.027 329.205 276.787 282.571 276.174 273.951 288.745 342.096 324.289 Población Económicamente Inactiva (PEI) 3.483.779 3.564.926 3.855.244 3.922.196 3.951.382 3.802.516 4.162.884 3.993.794 4.247.385 4.190.271 4.269.046 Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye estimaciones de población a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de crecimiento poblacional entre septiembre 2013 y anteriores períodos responden a la inclusión de este ajuste de población. Antes de septiembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes indicadores calculados del mercado laboral presentados en este documento ni sus series históricas. Una vez terminada la migración del marco de muestro (dic 2013 ) se generará una reconstrucción de las series poblacionales desde junio 2007. Evolución Trimestral del Mercado Laboral Nacional ( Encuesta semestral )
  • 13. Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Desagregación de información indicadores laborales
  • 14. 41,40% 45,86% 48,07% 50,08% 50,23% 50,11% 51,48% 52,30% 48,66% 46,92% 50,53% 51,67% 49,81% 52,78% 49,74% 46,46% 45,46% 44,04% 43,55% 42,68% 41,88% 39,62% 44,78% 46,25% 42,69% 43,18% 44,25% 41,15% 7,06% 6,36% 5,55% 5,06% 4,91% 5,20% 4,63% 5,00% 4,61% 4,89% 4,57% 4,86% 5,58% 5,72% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 Evolución Trimestral del Mercado Laboral Tasa de Ocupación Plena Tasa de Subempleo Tasa de Desempleo Nota: La tasa de Ocupados no Clasificados completa el 100% de la distribución; en JUN-2014 fue 0,35% y en JUN-2013 fue 1,94%. Ocupados no Clasificados: aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar por falta de datos en los ingresos Evolución Trimestral del Mercado Laboral Urbano ( Encuesta semestral ) Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Junio 2013
  • 15. MERCADO LABORAL (NACIONAL URBANO) sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 Población en Edad de Trabajar (PET) 7.078.296 7.104.184 7.194.788 7.207.069 7.228.826 7.322.550 7.363.914 7.393.452 7.528.587 7.717.723 7.758.004 7.759.256 Población Económicamente Activa (PEA) 4.398.149 4.436.865 4.607.216 4.578.419 4.482.460 4.504.356 4.524.946 4.607.495 4.706.698 4.710.148 4.767.297 4.804.595 Ocupados 4.154.217 4.212.188 4.380.861 4.340.349 4.274.743 4.279.017 4.316.321 4.382.389 4.491.665 4.481.130 4.501.505 4.529.978 Ocupados Plenos 2.114.217 2.222.114 2.314.071 2.294.388 2.307.597 2.355.612 2.201.636 2.161.903 2.378.325 2.433.934 2.374.637 2.536.069 Ocupados no clasificados 40.484 36.125 60.460 91.678 90.036 138.587 88.575 89.498 103.941 13.558 17.279 16.691 Subempleados 1.999.516 1.953.949 2.006.331 1.954.283 1.877.111 1.784.818 2.026.109 2.130.989 2.009.398 2.033.638 2.109.590 1.977.219 Desocupados 243.933 224.678 226.355 238.070 207.716 225.339 208.625 225.105 215.033 229.018 265.791 274.616 Población Económicamente Inactiva (PEI) 2.680.147 2.667.319 2.587.572 2.628.650 2.746.366 2.818.194 2.838.968 2.785.957 2.821.889 3.007.576 2.990.707 2.954.662 Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye estimaciones de población a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de crecimiento poblacional entre septiembre 2013 y anteriores períodos responden a la inclusión de este ajuste de población. Antes de septiembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes indicadores calculados del mercado laboral presentados en este documento ni sus series históricas. Una vez terminada la migración del marco de muestro (dic 2013 ) se generará una reconstrucción de las series poblacionales desde junio 2007. Evolución Trimestral del Mercado Laboral Urbano ( Encuesta semestral )
  • 16. 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% 75% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 Quito 55,75% 57,79% 64,67% 58,84% 60,07% 54,70% 62,60% 58,69% 60,07% 57,37% 58,63% 65,29% 67,65% 68,36% Guayaquil 42,07% 46,95% 49,46% 53,48% 53,04% 55,70% 57,48% 58,09% 52,77% 46,10% 52,53% 53,10% 54,59% 54,02% Cuenca 52,26% 52,63% 54,43% 61,90% 60,56% 59,66% 63,05% 64,73% 64,71% 63,65% 65,58% 64,65% 60,14% 63,90% Machala 38,74% 48,53% 48,06% 53,37% 50,91% 53,38% 51,86% 56,00% 50,57% 48,91% 49,81% 55,83% 50,47% 49,94% Ambato 52,81% 50,31% 54,69% 56,50% 53,90% 52,28% 56,64% 54,46% 41,50% 39,74% 44,63% 47,98% 45,42% 46,68% Tasa de Ocupación Plena en las 5 ciudades Tasa de Ocupación Plena en las 5 ciudades Urbano ( Encuesta semestral ) Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Junio 2013
  • 17. 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 Quito 35,24% 32,65% 28,77% 35,32% 32,76% 33,52% 27,94% 26,29% 31,74% 34,15% 30,46% 29,93% 26,94% 26,01% Guayaquil 46,10% 42,73% 44,15% 39,53% 39,56% 36,69% 33,75% 34,21% 39,76% 44,86% 40,40% 41,11% 38,69% 38,97% Cuenca 43,15% 43,18% 41,12% 33,77% 33,79% 36,02% 31,91% 30,69% 31,31% 31,55% 29,93% 31,68% 36,44% 32,60% Machala 52,50% 43,91% 46,57% 41,45% 41,98% 41,74% 40,92% 38,45% 43,84% 44,27% 44,02% 40,25% 45,73% 46,82% Ambato 42,78% 45,10% 40,25% 40,28% 40,98% 43,44% 36,61% 37,89% 50,79% 52,28% 50,34% 48,54% 48,77% 47,94% Tasa de Subempleo en las 5 ciudades Tasa de Subempleo Bruto en las 5 ciudades Urbano ( Encuesta semestral ) Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Junio 2013
  • 18. 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 Quito 5,68% 3,81% 4,21% 4,33% 3,68% 4,36% 3,40% 4,44% 4,06% 4,44% 4,67% 4,04% 4,34% 4,16% Guayaquil 9,99% 9,63% 5,75% 5,93% 6,28% 6,31% 6,55% 5,54% 5,46% 5,97% 5,51% 5,74% 6,13% 6,97% Cuenca 4,10% 3,63% 4,14% 3,91% 4,67% 3,43% 4,41% 3,69% 3,15% 4,52% 4,29% 3,68% 3,23% 3,37% Machala 7,24% 6,86% 4,90% 4,59% 5,89% 4,67% 4,80% 4,41% 4,21% 3,68% 3,18% 3,83% 3,80% 3,08% Ambato 3,54% 3,89% 4,74% 2,33% 4,37% 3,45% 4,16% 3,35% 4,39% 4,53% 3,62% 3,39% 5,81% 5,04% Tasa de Desempleo en las 5 Ciudades Tasa de Desempleo en las 5 ciudades Urbano ( Encuesta semestral ) No existen diferencias significativas respecto a Junio 2013
  • 19. Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Desagregación de información indicadores laborales
  • 20. 20,78% 17,94% 18,55% 21,70% 20,45% 22,01% 23,39% 23,28% 21,84% 25,24% 22,23% 24,57% 76,09% 78,18% 77,54% 75,35% 77,08% 75,40% 74,47% 74,03% 75,91% 72,06% 74,40% 73,10% 3,06% 3,57% 3,21% 2,76% 2,32% 2,43% 1,94% 2,31% 2,04% 2,66% 3,35% 2,30% dic-08 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 mar-14 jun-14 Evolución del Mercado Laboral Tasa de Ocupación Plena Tasa de Subempleo Tasa de Desempleo Nota: La tasa de Ocupados no Clasificados completa el 100% de la distribución; en JUN-2014 fue 0,03% y en JUN-2013 fue 0,21%. Ocupados no Clasificados: aquellas personas ocupadas que no se pueden clasificar por falta de datos en los ingresos Evolución Trimestral del Mercado Laboral Rural ( Encuesta semestral ) Encerradas en círculo las variaciones estadísticamente significativas respecto a Junio 2013
  • 21. MERCADO LABORAL (NACIONAL RURAL) dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 mar-14 jun-14 Población en Edad de Trabajar (PET) 3.224.082 3.247.105 3.314.567 3.365.121 3.428.819 3.466.289 3.541.598 3.600.087 3.482.647 3.480.677 3.477.537 Población Económicamente Activa (PEA) 2.151.690 2.168.390 2.117.320 2.173.078 2.144.756 2.292.423 2.196.907 2.392.250 2.242.838 2.281.113 2.163.152 Ocupados 2.074.956 2.098.724 2.058.880 2.122.609 2.092.646 2.247.922 2.146.071 2.343.405 2.183.111 2.204.809 2.113.480 Ocupados Plenos 385.974 402.143 459.426 444.371 472.093 536.142 511.530 522.375 566.069 507.165 531.479 Ocupados no clasificados 6.703 15.155 3.963 3.320 3.326 4.591 8.212 5.036 905 479 633 Subempleados 1.682.279 1.681.426 1.595.490 1.674.918 1.617.227 1.707.190 1.626.329 1.815.994 1.616.137 1.697.164 1.581.368 Desocupados 76.734 69.666 58.440 50.469 52.109 44.501 50.835 48.845 59.727 76.304 49.672 Población Económicamente Inactiva (PEI) 1.072.392 1.078.715 1.197.247 1.192.043 1.284.064 1.173.866 1.344.691 1.207.836 1.239.809 1.199.564 1.314.384 Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye estimaciones de población a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de crecimiento poblacional entre septiembre 2013 y anteriores períodos responden a la inclusión de este ajuste de población. Antes de septiembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes indicadores calculados del mercado laboral presentados en este documento ni sus series históricas. Una vez terminada la migración del marco de muestro (dic 2013 ) se generará una reconstrucción de las series poblacionales desde junio 2007. Evolución Trimestral del Mercado Laboral Rural ( Encuesta semestral )
  • 22. Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Desagregación de información indicadores laborales
  • 23. En la distribución del 100 % no está incluido: trabajador del hogar no remunerado, trabajador no remunerado en otro hogar, ayudante no remunerado de asalariado/jornalero, patrono, cuenta propia, empleada doméstica. Ocupados: Empleo Privado y Empleo del Sector Público Urbano ( Encuesta semestral ) 21,49% 22,46% 21,49% 21,10% 19,15% 19,66% 21,39% 20,45% 18,94% 21,03% 20,21% 19,87% 20,68% 19,68% 78,51% 77,54% 78,51% 78,90% 80,85% 80,34% 78,61% 79,55% 81,06% 78,97% 79,79% 80,13% 79,32% 80,32% mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 Ocupados Empleado de Gobierno Empleado Privado
  • 24. Nota: La rama de actividad Otros Servicios incluye: Actividades inmobiliarias - Artes, entretenimiento y recreación - Actividades de organizaciones extraterritoriales - Otras actividades de servicios - No especificado Ocupados según Rama de Actividad Urbano ( Encuesta semestral ) Porcentaje de personas ocupadas por Rama de actividad Junio-08 Junio-09 Junio-10 Junio-11 Junio-12 Junio-13 Junio-14 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 7,65% 7,44% 6,78% 6,74% 7,78% 7,81% 7,67% Petróleo y minas 0,59% 0,48% 0,37% 0,48% 0,39% 0,40% 0,64% Manufactura (incluida refinación de petróleo) 13,36% 13,21% 13,52% 12,88% 11,74% 12,32% 12,19% Suministro de electricidad y agua 0,73% 0,69% 0,80% 0,91% 0,78% 1,02% 1,07% Construcción 7,06% 7,34% 7,21% 7,32% 6,66% 6,67% 8,08% Comercio 25,36% 26,05% 25,50% 25,72% 27,41% 25,47% 24,22% Alojamiento y servicios de comida 6,53% 6,45% 6,27% 6,22% 6,18% 6,85% 6,81% Transporte 6,36% 6,09% 6,48% 6,65% 6,30% 6,29% 7,00% Correo y Comunicaciones 2,13% 1,91% 2,23% 1,80% 1,82% 2,03% 1,80% Actividades de servicios financieros 1,22% 1,13% 1,33% 1,30% 1,24% 1,31% 1,27% Actividades profesionales, técnicas y administrativas 4,61% 4,93% 4,53% 5,31% 5,98% 6,74% 6,35% Enseñanza y Servicios sociales y de salud 10,29% 10,82% 10,69% 11,04% 10,33% 10,26% 9,38% Administración pública, defensa; planes 4,70% 4,35% 4,89% 4,79% 4,83% 4,47% 5,42% Servicio doméstico 4,04% 3,98% 4,20% 3,77% 3,34% 3,08% 3,24% Otros Servicios 5,37% 5,12% 5,19% 5,06% 5,21% 5,29% 4,86%
  • 25. Nota: Se realiza sólo el análisis de IESS seguro general con respecto a Ocupados Plenos. Ocupados plenos afiliados o cubiertos por el IESS Seguro General Urbano ( Encuesta semestral ) 38,71% 67,04% 7,99% 6,03%53,30% 26,93% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% jun-07 dic-07 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 IESS - Seguro General Otro Seguro - No IESS Seguro General Ninguno
  • 26. Nota: Se refiere a Desempleo Abierto. Duración del desempleo (Tiempo de Búsqueda de Empleo) Urbano ( Encuesta semestral ) 41,19% 43,66% 18,94% 21,04% 25,63% 26,61% 14,24% 8,70% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% jun-07 dic-07 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 Tiempo promedio de búsqueda de empleo 0 a 4 semanas 5 a 8 semanas 9 a 26 semanas 27 semanas y más
  • 27. • Todas las bases de datos del INEC son libres. • Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de nuestra página web. • La base, cálculos, sintaxis y la metodología de este estudio están disponibles en la misma fuente. www.ecuadorencifras.gob.ec • Pedidos de información: inec@inec.gob.ec