SlideShare una empresa de Scribd logo
11. COMEDOR DE GALA
En 1879, Alfonso XII mandó crear
este gran comedor de gala y salón
de baile, unificando tres estancias
del antiguo cuarto de la Reina, Mª
Amalia de Sajonia, esposa de
Carlos III. Destacando tapices
flamencos del siglo XVI, porcela-
nas francesas y chinas y sus
quince lámparas. Utilizándose por
SS. MM. para banquetes de
Estado.
12. SALÓN DE BANDA O
SALÓN DE CINE
Exclusivo dessert en piedras
duras, esmaltes y bronces
dorados, creación del orfebre y
joyero romano Valadier.
14.SALA DE PORCELANA Y
CRISTAL
Porcelanas de distintas proceden-
cias del siglo XVIII al siglo XX y
cristalerías de los mismos
períodos.
15. GALERÍA
Permitía el acceso de las personas
reales a sus respectivos cuartos.
Desde los ventanales se puede
admirar la serenidad del barroco
clasicista del Patio del Príncipe.
Esculturas de los Reyes Católicos
de José Vilches, 1862.
16. CAPILLA REAL
La construcción de la Capilla
comenzó en 1749, arquitectos,
Sachetti y Ventura Rodríguez.
La cúpula central, de Corrado
Giaquinto, destaca por su altura y
forma.
17. SALÓN DE PASO A LAS
HABITACIONES OFICIALES
DE LA REINA Mª CRISTINA
Retrato de Alfonso XII pintado por
Federico de Madrazo.
18. ANTECÁMARA DE Mª
CRISTINA O SALA DE STRA -
DIVARIUS
Cuarteto construido por el famoso
luthier de Cremona, Antonio
Stradivari entre 1667 y 1709, por la
corte española. Se compone de
dos violines, una viola y un
violonchelo, todos ellos decorados,
al que se añade un violonchelo sin
decorar. Este conjunto, tanto por su
sonoridad como por su singular
decoración es único en el mundo.
19. SALA DE LA CORONA
Contiene los símbolos más
representativos de la Monarquía
española:
-Corona y Cetro Real.
-Discurso de Proclamación de S.
M. el Rey Felipe VI.
-Ley Orgánica 3/2014 de Abdica-
ción de su Majestad el Rey D.
Juan Carlos I.
-Collar de la Orden del Toison de
Oro.
-Mesa de las Esfinges.
20. CAMÓN
Este espacio se denomina
“Camón” porque sirve de mirador a
la escalera principal, desde donde
se puede contemplar otra perspec-
tiva del fresco de la bóveda,
pintado por Corrado Giaquinto.
21. ANTECÁMARA OFICIAL
Retrato de Carlos III, Alfonso XIII y
Victoria Eugenia, primer y último
monarca que residen en el
Palacio.
22. SALETA OFICIAL
Decorada con tapices tejidos en la
Real Fábrica de Santa Bárbara,
siglo XVIII. Bóveda pintada al
fresco por J. B. Tiépolo, “El Poder
de la Monarquía Española”
REAL ARMERÍA
Fue creada por Felipe II, que reunió aquí las armas de su padre el emperador Carlos V -incluyendo algunas anteriores-
y las suyas propias. Por tanto las piezas proceden del mejor momento de los principales focos creadores -Augsburgo y
Milán- en la historia de las armas de torneo y combate caballeresco.
MIRADOR DE LOS JARDINES DEL CAMPO DEL MORO
Bajo la fachada del Palacio Real se extiende el Parque de Palacio, llamado así desde el siglo XVI, si bien en el siglo
XIX empezó a conocerse popularmente como “Campo del Moro”. Felipe II ordenó la compra de estos terrenos entre
el Alcázar y el Río Manzanares para dotar a su residencia de una zona verde inmediata.
1.ESCALERA PRINCIPAL
Es obra de Sabatini, consta de
dos ramales. En el primer rellano
se sitúan dos leones de mármol,
obras de Roberto Michel y de
Felipe de Castro. En la balaustra-
da, guión personal de S.M. el Rey
Felipe VI.
Las pinturas de la bóveda son
obra de Conrado Giaquinto,
representando “El Triunfo de la
Religión y de la Iglesia”.
2.SALÓN DE ALABARDEROS
Bóveda pintada al fresco por J.B.
Tiépolo, venido de Italia con
Carlos III, representando
“El Triunfo de Eneas”.
En este salón se distribuía la
guardia del Rey a las demás
dependencias.
3.SALÓN DE COLUMNAS
Destacan los tapices flamencos
del siglo XVII, basados en
cartones de Rafael, representan
escenas de “Los Hechos de los
Apóstoles”.
Esculturas del siglo XVI en bronce
de la serie de “Los Siete Planetas”
traídas por Velázquez de Italia
para la decoración del antiguo
Alcázar.
4. SALETA DE CARLOS III
Cuadros de Luca Giordano de
finales del siglo XVII, representan
escenas de “La Vida del Rey
Salomón” y pasajes de “La
Historia de Roma”, entre otras “La
Muerte de Séneca”.
Bóveda de Antonio R. Mengs
“Apoteosis de Trajano”.
5.ANTECÁMARADECARLOSIII
Cuatro obras maestras de
Francisco de Goya, genio de la
pintura, Carlos IV y Mª Luisa de
Parma.
Monumental reloj en forma de
templete “Cronos Soportando la
Esfera”, finales del siglo XVIII.
La colección de relojes de
Patrimonio Nacional es una de las
más importantes.
6. CÁMARA DE CARLOS III
Salón de gusto dieciochesco por
la chinoiserie. Estucos policroma-
dos en el techo, paredes
tapizadas con seda bordada con
hilos de plata, mármoles españo-
les en el suelo. Todo el conjunto
obedece al diseño de Mattia
Gasparini.
7. TRANVÍA DE CARLOS III
Sala de paso. Cartón para tapiz
de Goya: “La Caza del Jabalí”.
8. SALÓN DE CARLOS III
Fue dormitorio de Carlos III.
Retrato del Rey pintado por
Mariano J. Maella con el manto
de su orden. Lámpara francesa
del siglo XIX con forma de Lys y
fresco de Vicente López.
9. SALETA DE PORCELANA
Sus paredes y techo se cubren
enteramente de placas de porcela-
na sujetas a un armazón de
madera y perfectamente ensam-
bladas, todo realizado en la Real
Fábrica de Porcelana del Buen
Retiro.
10. SALETA AMARILLA
El escritorio y la cómoda son
obras del ebanista francés G.
Beneman y del broncista P. A.
Forestier del siglo XVIII. Sillería
conocida popularmente con el
nombre de “peineta”.
13. SALA DE LA PLATA
Piezas en plata y plata sobredora-
da del siglo XIX y principios del
siglo XX.
El Palacio Real de Madrid está situado en el mismo lugar donde se encontraba el Alcázar de los Austrias. En la nochebuena del año 1734 un incendio destruyó la totalidad del Alcázar.
Felipe IV en el año 1738 ordenó la construcción del nuevo Palacio ,que concluyó en 1764.
Hoy en día es la residencia oficial de SS. MM. los Reyes de España, utilizándose para Actos de Estado y ceremonias institucionales.
VISITA A PALACIO
23. SALÓN DEL TRONO
Salón más representativo del
Palacio Real. Bajo dosel, dos
sillones de talla decorada de estilo
rococó, con las efigies de SS. MM.
los Reyes de España, D. Juan
Carlos y Dña. Sofía. Conjunto
decorativo enormemente simbóli-
co expresado por medio del
mobiliario, la colgadera de seda y
los distintos grupos escultóricos,
completado con el magnífico
fresco de J. B. Tiépolo en 1764.
Arañas estilo veneciano en plata y
cristal de roca, siglo XVIII. Este
salón, al igual que otros de
Palacio, se convierte en escenario
de los Actos Oficiales más
relevantes, pudiendo destacar
entre ellos la celebración de la
Pascua Militar y la recepción
anual a todo el Cuerpo Diplomáti-
co acreditado en España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdfArquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Maria Marcano
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
jethsaryjimenez
 
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y DominicosEmilio Fernández
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
geopaloma
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
Renato Venegas Espejo
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
Villa capra completo
Villa capra completoVilla capra completo
Villa capra completo
Rebecca Ferreyra
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismocesarmedina120583
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
moisesdbm
 
Grupo 1 - Huaca Palomino
Grupo 1 - Huaca PalominoGrupo 1 - Huaca Palomino
Grupo 1 - Huaca PalominoJorge Ccahuana
 
Rehabilitación Teatro Campos_Elíseos
Rehabilitación Teatro Campos_ElíseosRehabilitación Teatro Campos_Elíseos
Rehabilitación Teatro Campos_Elíseos
Santiago Fajardo
 
Iglesia San Vital, Ravena, Italia
Iglesia San Vital, Ravena, ItaliaIglesia San Vital, Ravena, Italia
Iglesia San Vital, Ravena, Italia
Anamileth Calles
 
Arquitectura Moderna en Perú, Bucaramanga y Cali (Colombia)
Arquitectura Moderna en Perú, Bucaramanga y Cali (Colombia)Arquitectura Moderna en Perú, Bucaramanga y Cali (Colombia)
Arquitectura Moderna en Perú, Bucaramanga y Cali (Colombia)Patti Cabarcas
 
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
Roza Elizabeth Arévalo Silva
 
Analisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinezAnalisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinez
Gabriela Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdfArquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdf
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
 
Villa capra completo
Villa capra completoVilla capra completo
Villa capra completo
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Grupo 1 - Huaca Palomino
Grupo 1 - Huaca PalominoGrupo 1 - Huaca Palomino
Grupo 1 - Huaca Palomino
 
Rehabilitación Teatro Campos_Elíseos
Rehabilitación Teatro Campos_ElíseosRehabilitación Teatro Campos_Elíseos
Rehabilitación Teatro Campos_Elíseos
 
Iglesia San Vital, Ravena, Italia
Iglesia San Vital, Ravena, ItaliaIglesia San Vital, Ravena, Italia
Iglesia San Vital, Ravena, Italia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arquitectura Moderna en Perú, Bucaramanga y Cali (Colombia)
Arquitectura Moderna en Perú, Bucaramanga y Cali (Colombia)Arquitectura Moderna en Perú, Bucaramanga y Cali (Colombia)
Arquitectura Moderna en Perú, Bucaramanga y Cali (Colombia)
 
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
 
Analisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinezAnalisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinez
 

Similar a 337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid

El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
CCOBAEZA
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
Carmen Madruga
 
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Ejército de Tierra
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialMariolu Carreño Moreno
 
Museo del romanticismo c
Museo del romanticismo cMuseo del romanticismo c
Museo del romanticismo c
CCOBAEZA
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llmorita1984
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
morita1984
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llmorita1984
 
El escorial 3
El escorial 3El escorial 3
El escorial 3enquica
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
Topete1
 
Palacio Real - España
Palacio Real - EspañaPalacio Real - España
Palacio Real - Españagonzanafer
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justiciabelvederemadrid
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
Narciso Sancho Aguilar
 
Granada moisés
Granada moisésGranada moisés
Granada moisésmjluquino
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
Javier Pérez
 
Museo Del Prado
 Museo Del Prado  Museo Del Prado
Museo Del Prado cris
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Pradomasde30
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)guest0e22cae
 

Similar a 337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid (20)

El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
 
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorial
 
Museo del romanticismo c
Museo del romanticismo cMuseo del romanticismo c
Museo del romanticismo c
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
 
El escorial 3
El escorial 3El escorial 3
El escorial 3
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
 
Palacio Real - España
Palacio Real - EspañaPalacio Real - España
Palacio Real - España
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Granada moisés
Granada moisésGranada moisés
Granada moisés
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
 
Museo Del Prado
 Museo Del Prado  Museo Del Prado
Museo Del Prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)
 

337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid

  • 1.
  • 2. 11. COMEDOR DE GALA En 1879, Alfonso XII mandó crear este gran comedor de gala y salón de baile, unificando tres estancias del antiguo cuarto de la Reina, Mª Amalia de Sajonia, esposa de Carlos III. Destacando tapices flamencos del siglo XVI, porcela- nas francesas y chinas y sus quince lámparas. Utilizándose por SS. MM. para banquetes de Estado. 12. SALÓN DE BANDA O SALÓN DE CINE Exclusivo dessert en piedras duras, esmaltes y bronces dorados, creación del orfebre y joyero romano Valadier. 14.SALA DE PORCELANA Y CRISTAL Porcelanas de distintas proceden- cias del siglo XVIII al siglo XX y cristalerías de los mismos períodos. 15. GALERÍA Permitía el acceso de las personas reales a sus respectivos cuartos. Desde los ventanales se puede admirar la serenidad del barroco clasicista del Patio del Príncipe. Esculturas de los Reyes Católicos de José Vilches, 1862. 16. CAPILLA REAL La construcción de la Capilla comenzó en 1749, arquitectos, Sachetti y Ventura Rodríguez. La cúpula central, de Corrado Giaquinto, destaca por su altura y forma. 17. SALÓN DE PASO A LAS HABITACIONES OFICIALES DE LA REINA Mª CRISTINA Retrato de Alfonso XII pintado por Federico de Madrazo. 18. ANTECÁMARA DE Mª CRISTINA O SALA DE STRA - DIVARIUS Cuarteto construido por el famoso luthier de Cremona, Antonio Stradivari entre 1667 y 1709, por la corte española. Se compone de dos violines, una viola y un violonchelo, todos ellos decorados, al que se añade un violonchelo sin decorar. Este conjunto, tanto por su sonoridad como por su singular decoración es único en el mundo. 19. SALA DE LA CORONA Contiene los símbolos más representativos de la Monarquía española: -Corona y Cetro Real. -Discurso de Proclamación de S. M. el Rey Felipe VI. -Ley Orgánica 3/2014 de Abdica- ción de su Majestad el Rey D. Juan Carlos I. -Collar de la Orden del Toison de Oro. -Mesa de las Esfinges. 20. CAMÓN Este espacio se denomina “Camón” porque sirve de mirador a la escalera principal, desde donde se puede contemplar otra perspec- tiva del fresco de la bóveda, pintado por Corrado Giaquinto. 21. ANTECÁMARA OFICIAL Retrato de Carlos III, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, primer y último monarca que residen en el Palacio. 22. SALETA OFICIAL Decorada con tapices tejidos en la Real Fábrica de Santa Bárbara, siglo XVIII. Bóveda pintada al fresco por J. B. Tiépolo, “El Poder de la Monarquía Española” REAL ARMERÍA Fue creada por Felipe II, que reunió aquí las armas de su padre el emperador Carlos V -incluyendo algunas anteriores- y las suyas propias. Por tanto las piezas proceden del mejor momento de los principales focos creadores -Augsburgo y Milán- en la historia de las armas de torneo y combate caballeresco. MIRADOR DE LOS JARDINES DEL CAMPO DEL MORO Bajo la fachada del Palacio Real se extiende el Parque de Palacio, llamado así desde el siglo XVI, si bien en el siglo XIX empezó a conocerse popularmente como “Campo del Moro”. Felipe II ordenó la compra de estos terrenos entre el Alcázar y el Río Manzanares para dotar a su residencia de una zona verde inmediata. 1.ESCALERA PRINCIPAL Es obra de Sabatini, consta de dos ramales. En el primer rellano se sitúan dos leones de mármol, obras de Roberto Michel y de Felipe de Castro. En la balaustra- da, guión personal de S.M. el Rey Felipe VI. Las pinturas de la bóveda son obra de Conrado Giaquinto, representando “El Triunfo de la Religión y de la Iglesia”. 2.SALÓN DE ALABARDEROS Bóveda pintada al fresco por J.B. Tiépolo, venido de Italia con Carlos III, representando “El Triunfo de Eneas”. En este salón se distribuía la guardia del Rey a las demás dependencias. 3.SALÓN DE COLUMNAS Destacan los tapices flamencos del siglo XVII, basados en cartones de Rafael, representan escenas de “Los Hechos de los Apóstoles”. Esculturas del siglo XVI en bronce de la serie de “Los Siete Planetas” traídas por Velázquez de Italia para la decoración del antiguo Alcázar. 4. SALETA DE CARLOS III Cuadros de Luca Giordano de finales del siglo XVII, representan escenas de “La Vida del Rey Salomón” y pasajes de “La Historia de Roma”, entre otras “La Muerte de Séneca”. Bóveda de Antonio R. Mengs “Apoteosis de Trajano”. 5.ANTECÁMARADECARLOSIII Cuatro obras maestras de Francisco de Goya, genio de la pintura, Carlos IV y Mª Luisa de Parma. Monumental reloj en forma de templete “Cronos Soportando la Esfera”, finales del siglo XVIII. La colección de relojes de Patrimonio Nacional es una de las más importantes. 6. CÁMARA DE CARLOS III Salón de gusto dieciochesco por la chinoiserie. Estucos policroma- dos en el techo, paredes tapizadas con seda bordada con hilos de plata, mármoles españo- les en el suelo. Todo el conjunto obedece al diseño de Mattia Gasparini. 7. TRANVÍA DE CARLOS III Sala de paso. Cartón para tapiz de Goya: “La Caza del Jabalí”. 8. SALÓN DE CARLOS III Fue dormitorio de Carlos III. Retrato del Rey pintado por Mariano J. Maella con el manto de su orden. Lámpara francesa del siglo XIX con forma de Lys y fresco de Vicente López. 9. SALETA DE PORCELANA Sus paredes y techo se cubren enteramente de placas de porcela- na sujetas a un armazón de madera y perfectamente ensam- bladas, todo realizado en la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro. 10. SALETA AMARILLA El escritorio y la cómoda son obras del ebanista francés G. Beneman y del broncista P. A. Forestier del siglo XVIII. Sillería conocida popularmente con el nombre de “peineta”. 13. SALA DE LA PLATA Piezas en plata y plata sobredora- da del siglo XIX y principios del siglo XX. El Palacio Real de Madrid está situado en el mismo lugar donde se encontraba el Alcázar de los Austrias. En la nochebuena del año 1734 un incendio destruyó la totalidad del Alcázar. Felipe IV en el año 1738 ordenó la construcción del nuevo Palacio ,que concluyó en 1764. Hoy en día es la residencia oficial de SS. MM. los Reyes de España, utilizándose para Actos de Estado y ceremonias institucionales. VISITA A PALACIO 23. SALÓN DEL TRONO Salón más representativo del Palacio Real. Bajo dosel, dos sillones de talla decorada de estilo rococó, con las efigies de SS. MM. los Reyes de España, D. Juan Carlos y Dña. Sofía. Conjunto decorativo enormemente simbóli- co expresado por medio del mobiliario, la colgadera de seda y los distintos grupos escultóricos, completado con el magnífico fresco de J. B. Tiépolo en 1764. Arañas estilo veneciano en plata y cristal de roca, siglo XVIII. Este salón, al igual que otros de Palacio, se convierte en escenario de los Actos Oficiales más relevantes, pudiendo destacar entre ellos la celebración de la Pascua Militar y la recepción anual a todo el Cuerpo Diplomáti- co acreditado en España.