SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Historia de la arquitectura III
Sección 4-A
Análisis de obra manierista:
Villa Farnesina de Roma
REALIZADO POR :
Greycelis Palencia
c.i:26.897.658
Es aquella fase de la arquitectura renacentista que se
extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el
comienzo de la arquitectura barroca.
El término maniera, usado en el siglo XV para indicar el
estilo de cada artista fue empleado por Giorgio Vasari en
el siglo posterior para describir uno de los cuatro
requisitos de las artes (orden, medida, estilo y maniera),
refiriéndose especialmente a las obras de Miguel Ángel,
también fue utilizado de manera peyorativa para definir el
arte italiano entre el Renacimiento y el Barroco.
La Arquitectura Manierista
Análisis de obra arquitectonica
Villa Farnesina de Roma
Fue construida entre 1505 y 1511 por
Baldassarre Peruzzi en el barrio del
Trastevere, cerca del Tiber, por encargo
del banquero sienés Agostino Chigi. En
1580 fue adquirida por el cardenal
Alejandro Farnesio de donde recibió su
nombre actual. Villa Farnesina fue la
primera villa nobiliaria suburbana de
Roma.
Exterior
Interior
 El punto de partida de la arquitectura
manierista es la villa farnesina de roma .
 Presenta una planta en U, con dos alas
que encierran una parte mediana en la
que ,en el piso inferior se abre un
pórtico construido por cinco arcaos de
medio punto. La articulación de la
fachada adornada con lesenas y
almohadillo angulares todavía clásica,
pero el friso ricamente decorado, que
corre hasta la parte mas alta del edificio
,evidencia ya un cambio de gusto
,además es una sala de piso superior ,el
mismo peruzzi pinto algunas columnas y
paisajes con el fin de dilatar el espacio
arquitectónico.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
La preferencia por los
espacios longitudinales y
salas estrechas que
favorece la perspectiva .
El punto de fuga no se
concluye en un punto focal.
Las estructuras verticales
asumen dimensiones
excesivas y confieren al
conjunto un inquietante
equilibrio oscilante.
La perdida o debilitación de las
coordenadas axiales ,las que
ordenan el edificio según un
eje de simetría.
El manierismo rechaza el
equilibrio y la armonía de la
arquitectura clásica
concentrándose mas bien en el
contraste entre norma y
transgresión ,naturaleza y
artificio, signo y subsigno.
Arco de medio punto
Armonio de la fachada
Fachada en forma de U
Arco como elementos
arquitectónico sustentable.
Columnas de mármol
En la fachada delantera se
encuentra la logia de cupido y
psique que da acceso al palacete
que fue decorado por en mismo
Rafael.
Los frescos ilustran los mitos
clásicos y destacan los del vestíbulo
principal, llamado sala de Galatea
por mostrar a esta ninfa en una de
las obras mas celebres de Rafael.
Salón de las perspectivas.
Logia de cupido y psique.
Sala de Galatea.
Salón de boda
ASPECTOS FUNCIONALES
El edificio en sí consta de dos pisos y también entrepisos,
que básicamente eran empleados por el personal de servicio.
La contemplación de la construcción transmite
inmediatamente sencillez, algo que se consigue gracias a un
diseño basado en las líneas rectas muy sobrias, y al uso de
elementos constructivos y ornamentales sumamente
sencillos, y también dominados por la línea recta. De hecho,
el mayor aporte decorativo se concentra en el alero de la
parte superior. Edificio y jardines originales
Jardines
Patio
Tiber
Villa farnesina
La edificación pierde la claridad de la
composición y la solemnidad con respecto
al clasicismo pleno.
Se multiplican los elementos
arquitectónicos aunque no cumplen una
función.
La decoración gusta por compartimentar
las fachadas de los edificios.
La perdida de o debilitación de las
coordenadas axiales ,las que ordenan el
edificio según un orden de simetría.
Simetría
VALORES PLASTICOS
 Presenta una decoración
perfecta de la arquitectura con
respeto a los espacios.
 Tanto las escaleras externas
como las internas son fastuosas
con gran decoración ,posee un
patio central con forma circular.
 La arbitraria alteración de las
correspondencia entre las
partes y el conjunto de la villa,
con lo que rompe la lógica de las
relaciones espaciales y se
provoca la desintegración de la
estructura renacentista.
La decoración se llevó a cabo entre 1510 y 1519. Destacan sin
duda los frescos que se extienden por fachadas y muros. El
mismo Peruzzi realizó algunos de ellos. Otros artistas que
participaron fueron Sebastiano del Piombo, Rafael y los
discípulos del último.
Los frescos ilustran los mitos clásicos y destacan los del
vestíbulo principal, llamado Sala de Galatea por mostrar a
esta ninfa en una de las obras más célebres de Rafael.
Esta sala se completa con las pinturas de astrología de la
bóveda que muestran la posición de las estrella en el
momento del nacimiento de su primer propietario Chigi.
Otra de las estancias más bellas de la villa es el Salón delle
prospettive, decorado por Peruzzi y que en los laterales
creó una ilusión óptica que nos hace creer estar viendo
Roma, tal y como era en el siglo XVI a través de unas
columnas de mármol. En el dormitorio principal, los
frescos de il Sodoma ilustran los desposorios de Alejandro
y Rosana, y cómo ésta es atendida por querubines.
los frescos
ELEMENTOS DECORATIVOS
La villa es un perfecto ejemplo de las primeras obras
renacentistas. Se compone de un bloque central del que
arrancan dos alas menores a ambos lados, formando así una
especie de U. Las fachadas son de color anaranjado, sencillas
y armoniosas. En la fachada delantera se encuentra la logia
de Cupido y Psique que da acceso al palacete que fue
decorado por el mismísimo Rafael. El nivel superior tiene un
tratamiento de superficie continua y acentúa su peso con una
hilera de ventanas.
El pórtico de entrada y la distribución axial de la planta indica
una relación más activa entre el edificio y su entorno urbano,
un contacto directo entre la vivienda y el paisaje.1
En el bello jardín de la villa se celebraban importantes fiestas
con príncipes, poetas, artistas e incluso Papas. Cuenta la
leyenda que el derroche de lujo y ostentación era tal que
durante las fiestas, las vajillas que eran de oro y plata, en vez
de lavarlas y recogerlas, eran tiradas al fondo del Tíber, el río
romano que pasa a los pies de la villa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
dpm2016
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoSalvador Buscema
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Erwin Rivas
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
mariana gonzalez
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
Jhonatan Valle
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
02-12-98
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
Rebecca Ferreyra
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 

Similar a Historia

Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
vicente Rivas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Maria Marcano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura ManieristaArquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Odameris Palumbo
 
Actividad 2 El manierismo
Actividad 2  El manierismoActividad 2  El manierismo
Actividad 2 El manierismo
KarlaArias25
 
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II) Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
luis mujica
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
María Castillo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
David25p
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Yorgelis Estilita Ortiz Rodriguez
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470
FrancheskaPrez
 
Arquitectura manerista
Arquitectura maneristaArquitectura manerista
Arquitectura manerista
leidy leon balaustre
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Arantxa Meneses
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
E. La Banda
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Teresa Fernández Diez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 

Similar a Historia (20)

Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura ManieristaArquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
 
Actividad 2 El manierismo
Actividad 2  El manierismoActividad 2  El manierismo
Actividad 2 El manierismo
 
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II) Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470francheska Perez. 28.343.470
francheska Perez. 28.343.470
 
Arquitectura manerista
Arquitectura maneristaArquitectura manerista
Arquitectura manerista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 

Más de greycelis urimar palencia romero

características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
greycelis urimar palencia romero
 
Modernista y post..
Modernista y post..Modernista y post..
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr
Tics.01
Tics.01Tics.01
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
greycelis urimar palencia romero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual

Más de greycelis urimar palencia romero (12)

características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
 
Modernista y post..
Modernista y post..Modernista y post..
Modernista y post..
 
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr
Contaminacion .gr
 
Obras 1
Obras 1Obras 1
Obras 1
 
VARIABLES
VARIABLES VARIABLES
VARIABLES
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Variables ambientales 9
Variables ambientales 9Variables ambientales 9
Variables ambientales 9
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tics.01
Tics.01Tics.01
Tics.01
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Historia

  • 1. Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Historia de la arquitectura III Sección 4-A Análisis de obra manierista: Villa Farnesina de Roma REALIZADO POR : Greycelis Palencia c.i:26.897.658
  • 2. Es aquella fase de la arquitectura renacentista que se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca. El término maniera, usado en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista fue empleado por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, estilo y maniera), refiriéndose especialmente a las obras de Miguel Ángel, también fue utilizado de manera peyorativa para definir el arte italiano entre el Renacimiento y el Barroco. La Arquitectura Manierista
  • 3. Análisis de obra arquitectonica Villa Farnesina de Roma Fue construida entre 1505 y 1511 por Baldassarre Peruzzi en el barrio del Trastevere, cerca del Tiber, por encargo del banquero sienés Agostino Chigi. En 1580 fue adquirida por el cardenal Alejandro Farnesio de donde recibió su nombre actual. Villa Farnesina fue la primera villa nobiliaria suburbana de Roma.
  • 6.  El punto de partida de la arquitectura manierista es la villa farnesina de roma .  Presenta una planta en U, con dos alas que encierran una parte mediana en la que ,en el piso inferior se abre un pórtico construido por cinco arcaos de medio punto. La articulación de la fachada adornada con lesenas y almohadillo angulares todavía clásica, pero el friso ricamente decorado, que corre hasta la parte mas alta del edificio ,evidencia ya un cambio de gusto ,además es una sala de piso superior ,el mismo peruzzi pinto algunas columnas y paisajes con el fin de dilatar el espacio arquitectónico. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
  • 7. La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorece la perspectiva . El punto de fuga no se concluye en un punto focal. Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio oscilante. La perdida o debilitación de las coordenadas axiales ,las que ordenan el edificio según un eje de simetría. El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica concentrándose mas bien en el contraste entre norma y transgresión ,naturaleza y artificio, signo y subsigno.
  • 8. Arco de medio punto Armonio de la fachada Fachada en forma de U Arco como elementos arquitectónico sustentable.
  • 10. En la fachada delantera se encuentra la logia de cupido y psique que da acceso al palacete que fue decorado por en mismo Rafael. Los frescos ilustran los mitos clásicos y destacan los del vestíbulo principal, llamado sala de Galatea por mostrar a esta ninfa en una de las obras mas celebres de Rafael.
  • 11. Salón de las perspectivas. Logia de cupido y psique. Sala de Galatea. Salón de boda ASPECTOS FUNCIONALES
  • 12. El edificio en sí consta de dos pisos y también entrepisos, que básicamente eran empleados por el personal de servicio. La contemplación de la construcción transmite inmediatamente sencillez, algo que se consigue gracias a un diseño basado en las líneas rectas muy sobrias, y al uso de elementos constructivos y ornamentales sumamente sencillos, y también dominados por la línea recta. De hecho, el mayor aporte decorativo se concentra en el alero de la parte superior. Edificio y jardines originales Jardines Patio Tiber Villa farnesina
  • 13. La edificación pierde la claridad de la composición y la solemnidad con respecto al clasicismo pleno. Se multiplican los elementos arquitectónicos aunque no cumplen una función. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
  • 14. La perdida de o debilitación de las coordenadas axiales ,las que ordenan el edificio según un orden de simetría. Simetría VALORES PLASTICOS
  • 15.  Presenta una decoración perfecta de la arquitectura con respeto a los espacios.  Tanto las escaleras externas como las internas son fastuosas con gran decoración ,posee un patio central con forma circular.  La arbitraria alteración de las correspondencia entre las partes y el conjunto de la villa, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista.
  • 16. La decoración se llevó a cabo entre 1510 y 1519. Destacan sin duda los frescos que se extienden por fachadas y muros. El mismo Peruzzi realizó algunos de ellos. Otros artistas que participaron fueron Sebastiano del Piombo, Rafael y los discípulos del último. Los frescos ilustran los mitos clásicos y destacan los del vestíbulo principal, llamado Sala de Galatea por mostrar a esta ninfa en una de las obras más célebres de Rafael. Esta sala se completa con las pinturas de astrología de la bóveda que muestran la posición de las estrella en el momento del nacimiento de su primer propietario Chigi. Otra de las estancias más bellas de la villa es el Salón delle prospettive, decorado por Peruzzi y que en los laterales creó una ilusión óptica que nos hace creer estar viendo Roma, tal y como era en el siglo XVI a través de unas columnas de mármol. En el dormitorio principal, los frescos de il Sodoma ilustran los desposorios de Alejandro y Rosana, y cómo ésta es atendida por querubines. los frescos ELEMENTOS DECORATIVOS
  • 17. La villa es un perfecto ejemplo de las primeras obras renacentistas. Se compone de un bloque central del que arrancan dos alas menores a ambos lados, formando así una especie de U. Las fachadas son de color anaranjado, sencillas y armoniosas. En la fachada delantera se encuentra la logia de Cupido y Psique que da acceso al palacete que fue decorado por el mismísimo Rafael. El nivel superior tiene un tratamiento de superficie continua y acentúa su peso con una hilera de ventanas. El pórtico de entrada y la distribución axial de la planta indica una relación más activa entre el edificio y su entorno urbano, un contacto directo entre la vivienda y el paisaje.1 En el bello jardín de la villa se celebraban importantes fiestas con príncipes, poetas, artistas e incluso Papas. Cuenta la leyenda que el derroche de lujo y ostentación era tal que durante las fiestas, las vajillas que eran de oro y plata, en vez de lavarlas y recogerlas, eran tiradas al fondo del Tíber, el río romano que pasa a los pies de la villa.