SlideShare una empresa de Scribd logo
Porlamar , febrero del 2017
República bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación.
I.U.P ‘’ Santiago Mariño’’.
Porlamar. Edo. Nueva Esparta.
Realizado por:
María Marcano C.I:25156537.
Arquitectura #11
Saia . Sección 1-´´A´´.
Historia de la arquitectura II.
La arquitectura manierista es
aquella fase de
la arquitectura europea que se
desarrolló entre 1530 y 1610, es
decir, entre el final de
la arquitectura renacentista el
comienzo de la barroca.
Los historiadores consideran al manierismo
como la última fase del Renacimiento,
precedida por las del humanismo florentino y
por el clasicismo romano; sin embargo, si las
primeras dos fases son distinguibles
temporalmente, no resulta tan claro con el
clasicismo y el manierismo que coexistieron
desde inicios del siglo XVI.
Fachada de la Iglesia del Gesù, Roma.
Uffizi, Florencia.
En diversas obras suelen varias los materiales
que se utilizan pero son principalmente:
ladrillos con mezcla revestidos en travertino
(mármol) en muros; ladrillo, piedra y mortero
revestido con estuco en bóvedas; piedra y
mortero en la cúpula; madera y tejas en la
cubierta; baldosas de mármol en los pisos.
En la arquitectura manierista de los materiales
que resantan, están el uso de materiales
primarios (ladrillo enlucido y piedra)
normalmente estaban realizados con
materiales pobres lo que contrastaba con su
clasicismo formal.
Elementos arquitectónicos utilizados en
obras manieristas
Desde el punto de vista
decorativo, asumen
particular importancia el
fenómeno de lo grotesco
Las estructuras verticales
asumen dimensiones
excesivas y confieren al
conjunto un inquietante
equilibrio
Se usan elementos que parten del
código clásico, pero el carácter
rústico del edificio acerca la obra
a los cánones de la arquitectura
manierista. transformando las
aperturas bidimensionales en
elementos espaciales.
La relación entre
naturaleza (almohadillado)
y artificio (columnas),
Romano se disuelve hasta
fundir los dos elementos
en una única estructura
parietal, encuentra
ulteriores ejemplos en
algunos palacios vénetos
realizados por Michele
Sanmicheli, Andrea
Palladio y Jacopo
Sansovino.
Las obras manieristas
generalmente esconden su
propia estructura de base.
Aparecen elementos de tensión y se rompe el sentido unitario del Cinquecento. El
vocabulario clásico se empleará de modo libre y caprichoso: ruptura de ritmos, órdenes
gigantes, gran desarrollo del entablamento, frontones inacabados, alternancia de
elementos formales, esculturas en cornisas.
El primer arquitecto en romper el lenguaje
clásico será Miguel Ángel, arquitecto, escultor
y pintor será quien inicie estas nuevas formas,
sometiendo los elementos clásicos a una
interpretación personal.
Biblioteca Medicea Laurenciana.
Es un edificio de planta cuadrada, construido
entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzalga
Marqués de Mantua, quien decidió, en 1524
construir una villa suburbana. Se caracteriza por
su estilo extravagante y pleno de énfasis. Es una
construcción articulada en torno a un patio
central, siendo una de sus principales
características
Palazzo Te (Palacio del Té) – Mantua, Italia.
la armonía entre los diversos motivos
clasicistas que la adornan. La arbitraria
alteración de la correspondencia entre las
partes y el conjunto del edificio, con lo que
rompe la lógica de las relaciones espaciales y
se provoca la desintegración de la estructura
renacentista. La preferencia por los espacios
longitudinales y salas estrechas que favorecen
la perspectiva. La pérdida o debilitación de las
coordenadas axiales, las que ordenan el
edificio según un eje de simetría.
Tiene plata cuadrada con
cúpula central. Dispone de
cuatro pórticos laterales (uno
por cada lado). Los pórticos
presentan orden jónico mas
entablamento y frontón.
Villa rotonda
Una clara representación de la
arquitectura manierista, esta villa consta
de una sala circular (rotonda) cubierta
por una cúpula
También consta de 4 fachadas
idénticas con escalinatas para
acceder al edificio, pórticos
jónicos exacticos, simetría
proporción, cuadrados y
círculos integrados.
En una sala del piso superior el propio
Peruzzi pintó algunas columnas y paisajes,
con el fin de dilatar el paisaje arquitectónico.
La Villa Farnesina de Roma.
Esta obra manierista fue construida por el arquitecto Baldassarre Peruzzi alrededor de
1509 y es considerada su punto de partida.
Esta construcción presenta una planta en
U con dos alas que encierran una parte
mediana en que, en el puso inferior, se
abre un pórtico construido por cinco
arcos de medio punto.
Es un Edificio de cruz latina con tres
naves y cúpula en el crucero, presenta
Entablamento y frontón, consta de una
fachada dividida en dos cuerpos.
Basílica San Giorgio Maggiore
San Giorgio Maggiore es una basílica sobre la
pequeña isla de San Giorgio, frente a la
Pizzetta en Venecia. Forma parte del
monasterio homónimo. Ambos fueron
construidos por el arquitecto de Vicenza,
Andrea Palladio, siendo una de sus obras mas
destacadas.
Presenta enormes columnas que abarcan los
dos cuerpos. En el que se encuentra dividida la
fachada
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_manierista
https://picarrsa.wordpress.com/tag/manierismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Giorgio_Maggiore
https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Capra
https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Farnesina
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_del_T%C3%A9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
AramisdeFonthill
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
juliapereda1
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
Rebecca Ferreyra
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del RenacimientoArquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
Jorge Diaz
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
María Castillo
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
zoimelg
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocacherepaja
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 

La actualidad más candente (20)

Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del RenacimientoArquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 

Similar a Arquitectura manierista

Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Teresa Fernández Diez
 
Historia de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenezHistoria de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenez
Germain D'Loreant Campos
 
Arquitectura manerista
Arquitectura maneristaArquitectura manerista
Arquitectura manerista
leidy leon balaustre
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
SamanthaNarvaez2
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
ascenm63
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
Aquitectura manierista
Aquitectura manieristaAquitectura manierista
Aquitectura manierista
Anderson Mujica Paez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
vicente Rivas
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
rebecavasquez13
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
celeste león
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
AndreaGil50
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento agatagc
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Mariangeles herrera 1
Mariangeles herrera 1Mariangeles herrera 1
Mariangeles herrera 1
Mariangeles16
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
JoselisSalinas
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Miguel Lobrace
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
21 96
 

Similar a Arquitectura manierista (20)

Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
 
Historia de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenezHistoria de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenez
 
Arquitectura manerista
Arquitectura maneristaArquitectura manerista
Arquitectura manerista
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Aquitectura manierista
Aquitectura manieristaAquitectura manierista
Aquitectura manierista
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Mariangeles herrera 1
Mariangeles herrera 1Mariangeles herrera 1
Mariangeles herrera 1
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Arquitectura manierista

  • 1. Porlamar , febrero del 2017 República bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. I.U.P ‘’ Santiago Mariño’’. Porlamar. Edo. Nueva Esparta. Realizado por: María Marcano C.I:25156537. Arquitectura #11 Saia . Sección 1-´´A´´. Historia de la arquitectura II.
  • 2. La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura europea que se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista el comienzo de la barroca. Los historiadores consideran al manierismo como la última fase del Renacimiento, precedida por las del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI.
  • 3. Fachada de la Iglesia del Gesù, Roma. Uffizi, Florencia. En diversas obras suelen varias los materiales que se utilizan pero son principalmente: ladrillos con mezcla revestidos en travertino (mármol) en muros; ladrillo, piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la cubierta; baldosas de mármol en los pisos. En la arquitectura manierista de los materiales que resantan, están el uso de materiales primarios (ladrillo enlucido y piedra) normalmente estaban realizados con materiales pobres lo que contrastaba con su clasicismo formal.
  • 4. Elementos arquitectónicos utilizados en obras manieristas Desde el punto de vista decorativo, asumen particular importancia el fenómeno de lo grotesco Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio Se usan elementos que parten del código clásico, pero el carácter rústico del edificio acerca la obra a los cánones de la arquitectura manierista. transformando las aperturas bidimensionales en elementos espaciales. La relación entre naturaleza (almohadillado) y artificio (columnas), Romano se disuelve hasta fundir los dos elementos en una única estructura parietal, encuentra ulteriores ejemplos en algunos palacios vénetos realizados por Michele Sanmicheli, Andrea Palladio y Jacopo Sansovino.
  • 5. Las obras manieristas generalmente esconden su propia estructura de base. Aparecen elementos de tensión y se rompe el sentido unitario del Cinquecento. El vocabulario clásico se empleará de modo libre y caprichoso: ruptura de ritmos, órdenes gigantes, gran desarrollo del entablamento, frontones inacabados, alternancia de elementos formales, esculturas en cornisas. El primer arquitecto en romper el lenguaje clásico será Miguel Ángel, arquitecto, escultor y pintor será quien inicie estas nuevas formas, sometiendo los elementos clásicos a una interpretación personal. Biblioteca Medicea Laurenciana.
  • 6. Es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzalga Marqués de Mantua, quien decidió, en 1524 construir una villa suburbana. Se caracteriza por su estilo extravagante y pleno de énfasis. Es una construcción articulada en torno a un patio central, siendo una de sus principales características Palazzo Te (Palacio del Té) – Mantua, Italia. la armonía entre los diversos motivos clasicistas que la adornan. La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva. La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría.
  • 7. Tiene plata cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico mas entablamento y frontón. Villa rotonda Una clara representación de la arquitectura manierista, esta villa consta de una sala circular (rotonda) cubierta por una cúpula También consta de 4 fachadas idénticas con escalinatas para acceder al edificio, pórticos jónicos exacticos, simetría proporción, cuadrados y círculos integrados.
  • 8. En una sala del piso superior el propio Peruzzi pintó algunas columnas y paisajes, con el fin de dilatar el paisaje arquitectónico. La Villa Farnesina de Roma. Esta obra manierista fue construida por el arquitecto Baldassarre Peruzzi alrededor de 1509 y es considerada su punto de partida. Esta construcción presenta una planta en U con dos alas que encierran una parte mediana en que, en el puso inferior, se abre un pórtico construido por cinco arcos de medio punto.
  • 9. Es un Edificio de cruz latina con tres naves y cúpula en el crucero, presenta Entablamento y frontón, consta de una fachada dividida en dos cuerpos. Basílica San Giorgio Maggiore San Giorgio Maggiore es una basílica sobre la pequeña isla de San Giorgio, frente a la Pizzetta en Venecia. Forma parte del monasterio homónimo. Ambos fueron construidos por el arquitecto de Vicenza, Andrea Palladio, siendo una de sus obras mas destacadas. Presenta enormes columnas que abarcan los dos cuerpos. En el que se encuentra dividida la fachada