SlideShare una empresa de Scribd logo
Premios Nobel en Ciencias 2000: Química




                         Plásticos que
                            conducen
                          electricidad                           Descubrimiento afortunado
                 Mauricio D. Carbajal Tinoco                     El título del presente artículo habría resultado absurdo
                                                                 hace tan sólo unos treinta años, cuando todo mundo
                                                                 daba por sentado que los plásticos no podían ser otra
                                                                 cosa que aislantes. Nada más cotidiano que utilizar cables
                                                                 eléctricos de cobre aislados por un material plástico, el
                                                                 cual está constituido esencialmente de polímeros. Sin
                                                                 embargo, después de ciertas modificaciones, un polímero
                                                                 puede convertirse en conductor de electricidad. Los
                                                                 materiales conocidos como polímeros conductores com-
                                                                 binan las propiedades eléctricas de los conductores
                                                                 metálicos con las múltiples ventajas de los plásticos. Por
                                                                 este descubrimiento innovador, el Premio Nobel de
                                                                 Química del 2000 fue otorgado a Alan Heeger, Alan
                                                                 MacDiarmid (ambos norteamericanos) y al japonés Hideki
                                                                 Shirakawa. Los polímeros conductores son materiales con
                                                                 enormes posibilidades de aplicación: ser sustitutos del
                                                                 cobre y otros metales, para generar pantallas de teléfonos
                                                                 celulares y de computadoras portátiles, o para ser uti-
                                                                 lizados como nervios artificiales, que serían prácticamente
                                                                 inertes dentro del cuerpo humano.

                                                                     Un polímero está formado por moléculas que repiten
                                                                 su estructura en forma periódica, dando como resultado
                                                                 una cadena muy larga. Los principales componentes de
                                                                 dichas moléculas son átomos de carbono e hidrógeno,
                                                                 además de otros elementos como el nitrógeno, el azufre y
El Dr. Mauricio D. Carbajal Tinoco es investigador adjunto del   el oxígeno, ninguno de los cuales destaca como buen
Departamento de Física del Cinvestav. Correo electrónico:        conductor de la electricidad. ¿Cómo surgen entonces los
mdct@fis.cinvestav.mx                                            polímeros conductores? Los polímeros conductores se


Avance y Perspectiva vol. 20                                                                                             43
Figura 1. Se representan dos moléculas de poliacetileno: sin
dopar (arriba) y con moléculas dopantes (abajo). Los enlaces
dobles bien definidos de la molécula sin dopar la hacen ser
mal conductora, mientras que los enlaces difusos (líneas
discontinuas) representan a las bandas semillenas de la
molécula conductora.



elaboran mediante un procedimiento no muy diferente al
de la primera síntesis1, la cual fue resultado de una
afortunada equivocación. A principios de la década de
los años 70, un estudiante de Hideki Shirakawa (en aquel
entonces en el Instituto Tecnológico de Tokio) se encon-
traba realizando la síntesis de un polímero conocido como
poliacetileno a partir del gas de acetileno (esta reacción
se conocía desde los años 50). En lugar de obtener algo
así como un polvo obscuro y opaco, el estudiante obtuvo
una película lustrosa, con apariencia de aluminio y al
                                                               Figura 2. Al enfriarse las películas de polímeros las fibras se
mismo tiempo plegadiza como plástico para envoltura.           alinean y aumenta la conductividad en la dirección de
Dicho producto presentaba, además, una conductividad           estiramiento. En estas electromicrografías se muestran hebras
                                                               de poliacetileno antes (arriba) y después (abajo) del
inusualmente elevada. Al investigar el origen de estos
                                                               estiramiento. Cada fibra consiste de alrededor de 1500
asombrosos cambios, resultó que tal alquimia había sido        cadenas de polímeros.
originada por un error. Durante el proceso de poli-
merización, el susodicho estudiante agregó por lo menos
mil veces más catalizador que el requerido en las ins-         rakawa, así como de otros investigadores, notablemente
trucciones de preparación. Aunque la función del               Heeger y MacDiarmid. A mediados de los años 70, los
catalizador es favorecer la reacción de polimerización,        tres investigadores realizaron importantes avances en el
una cantidad excesiva de este reactivo provocó impor-          desarrollo de estos novedosos materiales. Esto fue posible
tantes cambios en la estructura del polímero.                  gracias a la invitación recibida por Shirakawa para pasar
                                                               un año en la Universidad de Pennsylvania, lugar donde
                                                               se encontraban los dos investigadores norteamericanos.
Conductividad y densidad                                       Tal y como ocurre con los materiales semiconductores,
                                                               los polímeros pueden ser dopados mediante la adición
A partir de ese momento, el estudio de los polímeros           de pequeñas cantidades de ciertos átomos que modifican
conductores se convirtió en blanco de atención de Shi-         sus propiedades físicas. Al dopar el poliacetileno con va-


44                                                                                                   Enero-febrero de 2001
productos comerciales, derivados de una forma muy pura
                                                               del poliacetileno, pueden llegar a tener una conductividad
                                                               de hasta 200 000 mhos por centímetro. Aquí entra en
                                                               juego un factor muy importante: la densidad de los
                                                               materiales en cuestión. Tanto el cobre como la plata son
                                                               mucho más densos que el poliacetileno; por lo tanto, si
                                                               la comparación es realizada a masas iguales, la
                                                               conductividad del polímero duplica a la del cobre. Esta
                                                               propiedad es de especial importancia en aplicaciones
                                                               donde el peso resulta crítico, como es el caso de los
                                                               transportes aéreos y espaciales. Aunque estas propiedades
                                                               no dejan de ser sorprendentes, resulta poco intuitivo que
                                                               un producto como el yodo, normalmente empleado como
                                                               antiséptico, pueda efectuar cambios tan dramáticos. Si
                                                               bien existen algunas interrogantes, ya se tiene una idea
                                                               de cuáles son los mecanismos responsables de la
                                                               conducción de electricidad en polímeros. Dichos meca-
                                                               nismos se describen brevemente a continuación.



                                                               Islas y bandas
                                                               El flujo eléctrico proviene del movimiento de electrones
                                                               en un conductor, los cuales pueden moverse dentro y a
                                                               través de estados discretos de energía, conocidos como
                                                               bandas. Cada banda tiene una capacidad finita de ser
                                                               ocupada por electrones y las bandas también pueden
                                                               estar vacías. El movimiento de los electrones ocurre
                                                               únicamente entre bandas parcialmente llenas y la
                                                               conducción de electricidad no puede llevarse a cabo ni
                                                               en bandas completamente llenas ni en bandas vacías,
                                                               como es el caso de los aislantes o de los semiconductores.
por de yodo, dichos investigadores lograron aumentar su        Por el contrario, los metales poseen bandas parcialmente
conductividad en mil millones de veces2. Desde entonces        llenas. Existen dos tipos de bandas que determinan las
se ha podido emplear el dopaje en diversos polímeros,          propiedades de conducción de electricidad. Por una parte,
como las polianilinas, logrando nuevamente un aumento          la banda que tiene el mayor grado de ocupación es
considerable de la conductividad. La conductividad es          llamada banda de valencia, mientras que la banda supe-
una propiedad intrínseca de un material, que puede ser         rior a ésta es conocida como banda de conducción. Los
expresada en mhos por centímetro. También es el inverso        polímeros ordinarios se comportan como aislantes, ya
de la resistividad (no confundir con la resistencia, la cual   que tienen una banda de valencia llena y una banda de
además depende de la geometría). En términos de                conducción vacía. Cabe mencionar que en el caso de
conductividad, la diferencia entre buenos aislantes y          materiales aislantes existe una importante separación
buenos conductores es enorme. Como comparación,                energética entre estas dos bandas, mientras que en el
podemos mencionar que buenos aislantes como el teflón          caso de los semiconductores esta separación, también
o el poliestireno poseen conductividades muy cercanas a        conocida como brecha, es algo menor. Por otra parte,
los 0 mhos por centímetro, mientras que los buenos             los polímeros conductores difieren de los polímeros
conductores como el cobre y la plata tienen conduc-            aislantes debido, principalmente, a la presencia de agentes
tividades de casi 1 000 000 mhos por centímetro. Algunos       dopantes que modifican la cantidad de electrones en las


Avance y Perspectiva vol. 20                                                                                           45
distintas bandas. Los dopantes conocidos como tipo p           ¿Microcomputación?
remueven electrones de la banda de valencia, dejando a
la molécula cargada positivamente. Los dopantes tipo n         En ciertas circunstancias los polímeros conductores
agregan electrones a la banda de conducción; de esta           presentan propiedades semiconductoras, lo que los hace
manera, la carga de la molécula resultará de signo             muy interesantes en el desarrollo de la electrónica mo-
negativo.                                                      lecular. En el futuro será posible construir transistores y
                                                               otros componentes electrónicos a partir de una sola
    El proceso físico involucrado ocurre de la siguiente       molécula. Dichos elementos son los principales consti-
forma3: mediante el proceso de dopaje, la carga agregada       tuyentes de las computadoras, por lo tanto, al disminuir
al esqueleto del polímero (o removida de éste) produce         considerablemente las distancias de recorrido de los
un cambio pequeño, pero significativo en la posición de        electrones en cada cálculo, la velocidad de procesamiento
los átomos. Dichos cambios dan como resultado la               de información podría incrementarse espectacularmente.
aparición de “islas” de carga que pueden ser de tres tipos     Asimismo, el tamaño de las computadoras podría
distintos, llamados solitones, polarones y bipolarones. En     reducirse mucho más todavía.
forma natural, estas islas se forman alrededor de los iones
de la sustancia dopante. Cuando se tienen niveles elevados
de dopantes en las cadenas poliméricas, las islas se
empiezan a traslapar, dando como resultado bandas              Notas
semillenas, a través de las cuales los electrones pueden
fluir libremente (figura 1). El polímero se convierte así en   1. H. Shirakawa y S. Ikeda, Synth. Met. 1, 175 (1980).
conductor de electricidad. Dependiendo de la molécula
empleada como dopante y de su concentración, la
                                                               2. R. B. Kaner y A. G. MacDiarmid, Sci. American 106,
conductividad del polímero puede variar en varios órdenes
                                                               60 (1988).
de magnitud. La conductividad puede ser maximizada si
las cadenas de polímero se encuentran alineadas en la
                                                               3. M. Winokur, Y. B. Moon, A. J. Heeger, J. Barker, D.
dirección del flujo eléctrico. Este alineamiento puede
                                                               C. Bott y H. Shirakawa, Phys. Rev. Lett. 58, 2329 (1987).
lograrse simplemente mediante el estiramiento de la
película polimérica (figura 2). La pureza del polímero
también afecta su conductividad. Sin embargo, no
siempre se desea tener la mayor conductividad posible.


46                                                                                                Enero-febrero de 2001

Más contenido relacionado

Destacado

Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOSSemiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Oscar Cruz
 
MIPs basados en polímeros conductores para la determinación cuantitativa de c...
MIPs basados en polímeros conductores para la determinación cuantitativa de c...MIPs basados en polímeros conductores para la determinación cuantitativa de c...
MIPs basados en polímeros conductores para la determinación cuantitativa de c...
Lucy Coria
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
maresfr
 
Bioelementos: nitrogeno y fosforo
Bioelementos: nitrogeno y fosforoBioelementos: nitrogeno y fosforo
Bioelementos: nitrogeno y fosforo
universidad popular del cesar
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Carlos Garcia
 

Destacado (7)

Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOSSemiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
Semiconductores INTRINSICO Y DOPADOS
 
MIPs basados en polímeros conductores para la determinación cuantitativa de c...
MIPs basados en polímeros conductores para la determinación cuantitativa de c...MIPs basados en polímeros conductores para la determinación cuantitativa de c...
MIPs basados en polímeros conductores para la determinación cuantitativa de c...
 
Triple efecto
Triple efectoTriple efecto
Triple efecto
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Bioelementos: nitrogeno y fosforo
Bioelementos: nitrogeno y fosforoBioelementos: nitrogeno y fosforo
Bioelementos: nitrogeno y fosforo
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 

Similar a 3.4 plasticos que conducen electricidad

Trabajo 1 ing. de los materiales
Trabajo 1   ing. de los materialesTrabajo 1   ing. de los materiales
Trabajo 1 ing. de los materiales
Gerson Flores
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
JoseleinySnchez
 
Nanotubos
NanotubosNanotubos
Nanotubos
yously1991
 
Polímeros electroluminicentes
Polímeros electroluminicentesPolímeros electroluminicentes
Polímeros electroluminicentes
Alexis Quiel
 
Propiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimerosPropiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimerosjctotre
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMiichelleChavez
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
Mauricio Lopez
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesCarlosAlejandro56
 
Los materiales utilizados en la informatica
Los materiales utilizados en la informaticaLos materiales utilizados en la informatica
Los materiales utilizados en la informatica
paolmarts
 
Dispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibras
Dispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibrasDispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibras
Dispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibras
Israel Castillo Altamirano
 
MATERIALES SEMICONDUCTORES
MATERIALES SEMICONDUCTORESMATERIALES SEMICONDUCTORES
MATERIALES SEMICONDUCTORES
Anthony K. Floreano Alfaro
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesCarlosAlejandro56
 
Nano materiales para baterias de lithium nanoandes 2011 cabrera
Nano materiales para baterias de lithium nanoandes 2011 cabreraNano materiales para baterias de lithium nanoandes 2011 cabrera
Nano materiales para baterias de lithium nanoandes 2011 cabrera
Saul Cabrera
 
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoMateriales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoPaulochante
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticayahiis
 
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptxmaterialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
TreborPearock
 

Similar a 3.4 plasticos que conducen electricidad (20)

Trabajo 1 ing. de los materiales
Trabajo 1   ing. de los materialesTrabajo 1   ing. de los materiales
Trabajo 1 ing. de los materiales
 
PolíMeros SintéTicos Iii
PolíMeros SintéTicos IiiPolíMeros SintéTicos Iii
PolíMeros SintéTicos Iii
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Nanotubos
NanotubosNanotubos
Nanotubos
 
Polímeros electroluminicentes
Polímeros electroluminicentesPolímeros electroluminicentes
Polímeros electroluminicentes
 
La química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materialesLa química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materiales
 
Propiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimerosPropiedades eléctricas polimeros
Propiedades eléctricas polimeros
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
 
Los materiales utilizados en la informatica
Los materiales utilizados en la informaticaLos materiales utilizados en la informatica
Los materiales utilizados en la informatica
 
Dispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibras
Dispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibrasDispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibras
Dispositivos electrónicos flexibles fabricados con nanofibras
 
MATERIALES SEMICONDUCTORES
MATERIALES SEMICONDUCTORESMATERIALES SEMICONDUCTORES
MATERIALES SEMICONDUCTORES
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
 
Nano materiales para baterias de lithium nanoandes 2011 cabrera
Nano materiales para baterias de lithium nanoandes 2011 cabreraNano materiales para baterias de lithium nanoandes 2011 cabrera
Nano materiales para baterias de lithium nanoandes 2011 cabrera
 
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoMateriales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgrado
 
Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptxmaterialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
materialesconductores-131125145440-phpapp02[1].pptx
 
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdfcapitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
capitulo-4-otras-propiedades-de-los-materiales.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

3.4 plasticos que conducen electricidad

  • 1. Premios Nobel en Ciencias 2000: Química Plásticos que conducen electricidad Descubrimiento afortunado Mauricio D. Carbajal Tinoco El título del presente artículo habría resultado absurdo hace tan sólo unos treinta años, cuando todo mundo daba por sentado que los plásticos no podían ser otra cosa que aislantes. Nada más cotidiano que utilizar cables eléctricos de cobre aislados por un material plástico, el cual está constituido esencialmente de polímeros. Sin embargo, después de ciertas modificaciones, un polímero puede convertirse en conductor de electricidad. Los materiales conocidos como polímeros conductores com- binan las propiedades eléctricas de los conductores metálicos con las múltiples ventajas de los plásticos. Por este descubrimiento innovador, el Premio Nobel de Química del 2000 fue otorgado a Alan Heeger, Alan MacDiarmid (ambos norteamericanos) y al japonés Hideki Shirakawa. Los polímeros conductores son materiales con enormes posibilidades de aplicación: ser sustitutos del cobre y otros metales, para generar pantallas de teléfonos celulares y de computadoras portátiles, o para ser uti- lizados como nervios artificiales, que serían prácticamente inertes dentro del cuerpo humano. Un polímero está formado por moléculas que repiten su estructura en forma periódica, dando como resultado una cadena muy larga. Los principales componentes de dichas moléculas son átomos de carbono e hidrógeno, además de otros elementos como el nitrógeno, el azufre y El Dr. Mauricio D. Carbajal Tinoco es investigador adjunto del el oxígeno, ninguno de los cuales destaca como buen Departamento de Física del Cinvestav. Correo electrónico: conductor de la electricidad. ¿Cómo surgen entonces los mdct@fis.cinvestav.mx polímeros conductores? Los polímeros conductores se Avance y Perspectiva vol. 20 43
  • 2. Figura 1. Se representan dos moléculas de poliacetileno: sin dopar (arriba) y con moléculas dopantes (abajo). Los enlaces dobles bien definidos de la molécula sin dopar la hacen ser mal conductora, mientras que los enlaces difusos (líneas discontinuas) representan a las bandas semillenas de la molécula conductora. elaboran mediante un procedimiento no muy diferente al de la primera síntesis1, la cual fue resultado de una afortunada equivocación. A principios de la década de los años 70, un estudiante de Hideki Shirakawa (en aquel entonces en el Instituto Tecnológico de Tokio) se encon- traba realizando la síntesis de un polímero conocido como poliacetileno a partir del gas de acetileno (esta reacción se conocía desde los años 50). En lugar de obtener algo así como un polvo obscuro y opaco, el estudiante obtuvo una película lustrosa, con apariencia de aluminio y al Figura 2. Al enfriarse las películas de polímeros las fibras se mismo tiempo plegadiza como plástico para envoltura. alinean y aumenta la conductividad en la dirección de Dicho producto presentaba, además, una conductividad estiramiento. En estas electromicrografías se muestran hebras de poliacetileno antes (arriba) y después (abajo) del inusualmente elevada. Al investigar el origen de estos estiramiento. Cada fibra consiste de alrededor de 1500 asombrosos cambios, resultó que tal alquimia había sido cadenas de polímeros. originada por un error. Durante el proceso de poli- merización, el susodicho estudiante agregó por lo menos mil veces más catalizador que el requerido en las ins- rakawa, así como de otros investigadores, notablemente trucciones de preparación. Aunque la función del Heeger y MacDiarmid. A mediados de los años 70, los catalizador es favorecer la reacción de polimerización, tres investigadores realizaron importantes avances en el una cantidad excesiva de este reactivo provocó impor- desarrollo de estos novedosos materiales. Esto fue posible tantes cambios en la estructura del polímero. gracias a la invitación recibida por Shirakawa para pasar un año en la Universidad de Pennsylvania, lugar donde se encontraban los dos investigadores norteamericanos. Conductividad y densidad Tal y como ocurre con los materiales semiconductores, los polímeros pueden ser dopados mediante la adición A partir de ese momento, el estudio de los polímeros de pequeñas cantidades de ciertos átomos que modifican conductores se convirtió en blanco de atención de Shi- sus propiedades físicas. Al dopar el poliacetileno con va- 44 Enero-febrero de 2001
  • 3. productos comerciales, derivados de una forma muy pura del poliacetileno, pueden llegar a tener una conductividad de hasta 200 000 mhos por centímetro. Aquí entra en juego un factor muy importante: la densidad de los materiales en cuestión. Tanto el cobre como la plata son mucho más densos que el poliacetileno; por lo tanto, si la comparación es realizada a masas iguales, la conductividad del polímero duplica a la del cobre. Esta propiedad es de especial importancia en aplicaciones donde el peso resulta crítico, como es el caso de los transportes aéreos y espaciales. Aunque estas propiedades no dejan de ser sorprendentes, resulta poco intuitivo que un producto como el yodo, normalmente empleado como antiséptico, pueda efectuar cambios tan dramáticos. Si bien existen algunas interrogantes, ya se tiene una idea de cuáles son los mecanismos responsables de la conducción de electricidad en polímeros. Dichos meca- nismos se describen brevemente a continuación. Islas y bandas El flujo eléctrico proviene del movimiento de electrones en un conductor, los cuales pueden moverse dentro y a través de estados discretos de energía, conocidos como bandas. Cada banda tiene una capacidad finita de ser ocupada por electrones y las bandas también pueden estar vacías. El movimiento de los electrones ocurre únicamente entre bandas parcialmente llenas y la conducción de electricidad no puede llevarse a cabo ni en bandas completamente llenas ni en bandas vacías, como es el caso de los aislantes o de los semiconductores. por de yodo, dichos investigadores lograron aumentar su Por el contrario, los metales poseen bandas parcialmente conductividad en mil millones de veces2. Desde entonces llenas. Existen dos tipos de bandas que determinan las se ha podido emplear el dopaje en diversos polímeros, propiedades de conducción de electricidad. Por una parte, como las polianilinas, logrando nuevamente un aumento la banda que tiene el mayor grado de ocupación es considerable de la conductividad. La conductividad es llamada banda de valencia, mientras que la banda supe- una propiedad intrínseca de un material, que puede ser rior a ésta es conocida como banda de conducción. Los expresada en mhos por centímetro. También es el inverso polímeros ordinarios se comportan como aislantes, ya de la resistividad (no confundir con la resistencia, la cual que tienen una banda de valencia llena y una banda de además depende de la geometría). En términos de conducción vacía. Cabe mencionar que en el caso de conductividad, la diferencia entre buenos aislantes y materiales aislantes existe una importante separación buenos conductores es enorme. Como comparación, energética entre estas dos bandas, mientras que en el podemos mencionar que buenos aislantes como el teflón caso de los semiconductores esta separación, también o el poliestireno poseen conductividades muy cercanas a conocida como brecha, es algo menor. Por otra parte, los 0 mhos por centímetro, mientras que los buenos los polímeros conductores difieren de los polímeros conductores como el cobre y la plata tienen conduc- aislantes debido, principalmente, a la presencia de agentes tividades de casi 1 000 000 mhos por centímetro. Algunos dopantes que modifican la cantidad de electrones en las Avance y Perspectiva vol. 20 45
  • 4. distintas bandas. Los dopantes conocidos como tipo p ¿Microcomputación? remueven electrones de la banda de valencia, dejando a la molécula cargada positivamente. Los dopantes tipo n En ciertas circunstancias los polímeros conductores agregan electrones a la banda de conducción; de esta presentan propiedades semiconductoras, lo que los hace manera, la carga de la molécula resultará de signo muy interesantes en el desarrollo de la electrónica mo- negativo. lecular. En el futuro será posible construir transistores y otros componentes electrónicos a partir de una sola El proceso físico involucrado ocurre de la siguiente molécula. Dichos elementos son los principales consti- forma3: mediante el proceso de dopaje, la carga agregada tuyentes de las computadoras, por lo tanto, al disminuir al esqueleto del polímero (o removida de éste) produce considerablemente las distancias de recorrido de los un cambio pequeño, pero significativo en la posición de electrones en cada cálculo, la velocidad de procesamiento los átomos. Dichos cambios dan como resultado la de información podría incrementarse espectacularmente. aparición de “islas” de carga que pueden ser de tres tipos Asimismo, el tamaño de las computadoras podría distintos, llamados solitones, polarones y bipolarones. En reducirse mucho más todavía. forma natural, estas islas se forman alrededor de los iones de la sustancia dopante. Cuando se tienen niveles elevados de dopantes en las cadenas poliméricas, las islas se empiezan a traslapar, dando como resultado bandas Notas semillenas, a través de las cuales los electrones pueden fluir libremente (figura 1). El polímero se convierte así en 1. H. Shirakawa y S. Ikeda, Synth. Met. 1, 175 (1980). conductor de electricidad. Dependiendo de la molécula empleada como dopante y de su concentración, la 2. R. B. Kaner y A. G. MacDiarmid, Sci. American 106, conductividad del polímero puede variar en varios órdenes 60 (1988). de magnitud. La conductividad puede ser maximizada si las cadenas de polímero se encuentran alineadas en la 3. M. Winokur, Y. B. Moon, A. J. Heeger, J. Barker, D. dirección del flujo eléctrico. Este alineamiento puede C. Bott y H. Shirakawa, Phys. Rev. Lett. 58, 2329 (1987). lograrse simplemente mediante el estiramiento de la película polimérica (figura 2). La pureza del polímero también afecta su conductividad. Sin embargo, no siempre se desea tener la mayor conductividad posible. 46 Enero-febrero de 2001