SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3178218419
profesoradolfogalindo@gmail.com
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
Adolfo Galindo Borja
3178218419
profesoradolfogalindo@gmail.com
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
Lolis Daniela Vargas
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Maribel Fajardo
3178218419
profesoradolfogalindo@gmail.com
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
Martha Lucia Berrio
3178218419
profesoradolfogalindo@gmail.com
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Se mencionaran cuatro
adivinanzas que
contendrán
características de los
diferentes
paralelogramos, para
lograr identificarlos.
EDUCAPLAY http://www.educaplay.
com/es/recursoseduc
ativos/2296911/parale
logramos.htmexamen a cerca de las
definiciones de los
paralelogramos
EDUCAPLAY http://www.educaplay.
com/es/recursoseduc
ativos/1078289/parale
logramos.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2298876/paralelogramos.ht
m
Imágenes de los
paralelogramos con su
nombre.
EDUCAPLAY http://www.educaplay.c
om/es/recursoseducati
vos/2298876/paralelog
ramos.htm
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Los estudiantes utilizan los algoritmos para calcular el área de los
paralelogramos sin conocer las deducciones y razonamientos pertinentes, lo
cual hace que el conocimiento se vuelva un proceso memorístico.
De acuerdo a los resultados en la educación básica primaria se observa
según la desviación estándar y el promedio que los estudiantes están
homogéneos, pero se debe continuar mejorando en cada uno de las áreas en
cuanto a
competencias y componentes.
Se visualiza un cierre de brecha en el aprendizaje,
pero hay que seguir trabajando para que todos los
estudiantes se ubiquen en el nivel esperado o por
encima de este.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Área de paralelogramos
Los estudiantes del grado sexto de la institución educativa Carlos Lleras
Restrepo deberán a partir de construcciones interactivas y otros recursos tic;
deducir los procesos y algoritmos que permiten calcular el área de cualquier
tipo de paralelogramo.
Los estudiantes utilizan los algoritmos para calcular el área de los
paralelogramos sin conocer las deducciones y razonamientos pertinentes, lo
cual hace que el conocimiento se vuelva un proceso memorístico.
Cómo calcular el área de los paralelogramos
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
aprender a calcular el área de los paralelogramos conociendo las
deducciones
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias las diferencias las diferencias.
aprender a calcular el área de los paralelogramos razonando
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
20 horas
geometria
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2298876/paralelogramos.ht
m
El conjunto de los paralelogramos reúne en sí a varios subconjuntos de
figuras geométricas, todas ellas con lados opuestos iguales y paralelos, por
ejemplo los romboides, los rombos, los cuadrados y los rectángulos son todos
subconjuntos pertenecientes al conjunto de los paralelogramos. El hecho de
que varias figuras con algunas características distintas sean parte de los
paralelogramos hace un poco más complejo el mencionar sus propiedades,
puesto que existen propiedades que son comunes a toda la familia de
paralelogramos, por ejemplo «lados opuestos iguales y paralelos», pero otras
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
https://es.wikipedia.org/wiki/Paralelogramo
todo el diplomado
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2298876/paralelogramos.ht
m
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2298876/paralelogramos.ht
m
MEJORA SIGNIFICATIVA EN OS CONOCIMIENTOS
MATEMATICAS
TIEMPO
APOYO FAMILIA
cpe
tabletas
formador
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi   programa analitico algoritmica y programacionPnfi   programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Leany González
 
Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2
UniandesRiobamba
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
Luis Puerres
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de softwareSilabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
Jose Mera
 
Plan evaluacion algoritmica y programacion lapso i 2021
Plan evaluacion algoritmica y programacion  lapso i 2021Plan evaluacion algoritmica y programacion  lapso i 2021
Plan evaluacion algoritmica y programacion lapso i 2021
Leany González
 
Gestor plantillaproyectoactividad juan mena
Gestor plantillaproyectoactividad juan menaGestor plantillaproyectoactividad juan mena
Gestor plantillaproyectoactividad juan mena
juanmenamena
 
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
Moodle Herramienta Roberto CarballedoMoodle Herramienta Roberto Carballedo
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
MoodleMoot Euskadi
 
Proyecto steam aerogenerador
Proyecto steam aerogeneradorProyecto steam aerogenerador
Proyecto steam aerogenerador
Jennifer Centenera Bartolome
 
Guia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3DGuia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3D
cococoP
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
rbrosabelen
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
N/A
 
Análisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEMAnálisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEM
AlbertJaimejuanPanad
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Plan de Curso 336
Plan de Curso 336Plan de Curso 336
Plan de Curso 336
rbrosabelen
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Tarea 1 2 semestre
Tarea 1 2 semestreTarea 1 2 semestre
Tarea 1 2 semestre
JuanGonzlez232
 
Informatica e-internet
Informatica e-internetInformatica e-internet
Informatica e-internet
Jimmy Cabezas Altamirano
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
S3 T2 Cecilia
S3 T2 CeciliaS3 T2 Cecilia
S3 T2 Cecilia
ceci
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi   programa analitico algoritmica y programacionPnfi   programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
 
Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Silabo ingenieria de software
Silabo  ingenieria de softwareSilabo  ingenieria de software
Silabo ingenieria de software
 
Plan evaluacion algoritmica y programacion lapso i 2021
Plan evaluacion algoritmica y programacion  lapso i 2021Plan evaluacion algoritmica y programacion  lapso i 2021
Plan evaluacion algoritmica y programacion lapso i 2021
 
Gestor plantillaproyectoactividad juan mena
Gestor plantillaproyectoactividad juan menaGestor plantillaproyectoactividad juan mena
Gestor plantillaproyectoactividad juan mena
 
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
Moodle Herramienta Roberto CarballedoMoodle Herramienta Roberto Carballedo
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
 
Proyecto steam aerogenerador
Proyecto steam aerogeneradorProyecto steam aerogenerador
Proyecto steam aerogenerador
 
Guia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3DGuia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3D
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
 
Análisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEMAnálisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEM
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
 
Plan de Curso 336
Plan de Curso 336Plan de Curso 336
Plan de Curso 336
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Tarea 1 2 semestre
Tarea 1 2 semestreTarea 1 2 semestre
Tarea 1 2 semestre
 
Informatica e-internet
Informatica e-internetInformatica e-internet
Informatica e-internet
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
S3 T2 Cecilia
S3 T2 CeciliaS3 T2 Cecilia
S3 T2 Cecilia
 

Destacado

Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Encíclica ecológica
Encíclica ecológicaEncíclica ecológica
Encíclica ecológica
Miguel Caballero Monteiro
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Smolinski
SmolinskiSmolinski
Excel pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
Excel  pestaña (diseño de pagina) formula =max( )Excel  pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
Excel pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
cristhian contreras
 
Apt Opinion
Apt OpinionApt Opinion
Apt Opinion
AptOpinion
 
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Apt opinion
Apt opinionApt opinion
Apt opinion
AptOpinion
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
el buen manejo del internet
el buen manejo del internetel buen manejo del internet
el buen manejo del internet
carlosaugusto3658
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Apt opinion
Apt opinionApt opinion
Apt opinion
AptOpinion
 
TTIP_Economía
TTIP_EconomíaTTIP_Economía
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
el buen manejo del internet
el buen manejo del internetel buen manejo del internet
el buen manejo del internet
carlosaugusto3658
 

Destacado (17)

Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Encíclica ecológica
Encíclica ecológicaEncíclica ecológica
Encíclica ecológica
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Smolinski
SmolinskiSmolinski
Smolinski
 
Excel pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
Excel  pestaña (diseño de pagina) formula =max( )Excel  pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
Excel pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
 
Apt Opinion
Apt OpinionApt Opinion
Apt Opinion
 
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Apt opinion
Apt opinionApt opinion
Apt opinion
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
 
el buen manejo del internet
el buen manejo del internetel buen manejo del internet
el buen manejo del internet
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Apt opinion
Apt opinionApt opinion
Apt opinion
 
TTIP_Economía
TTIP_EconomíaTTIP_Economía
TTIP_Economía
 
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
 
el buen manejo del internet
el buen manejo del internetel buen manejo del internet
el buen manejo del internet
 

Similar a Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO

Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
Raul Jose
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladisGestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
Eucebio Bolaños Beltran
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1
Miguel Garrido
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
Pacheco David
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos luis
Gestor de proyectos luisGestor de proyectos luis
Gestor de proyectos luis
Carlos Toro
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
Dina Soledad Velásquez
 

Similar a Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladisGestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
 
Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Gestor de proyectos luis
Gestor de proyectos luisGestor de proyectos luis
Gestor de proyectos luis
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3178218419 profesoradolfogalindo@gmail.com TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO Adolfo Galindo Borja 3178218419 profesoradolfogalindo@gmail.com TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO Lolis Daniela Vargas
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Maribel Fajardo 3178218419 profesoradolfogalindo@gmail.com TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO Martha Lucia Berrio 3178218419 profesoradolfogalindo@gmail.com TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Se mencionaran cuatro adivinanzas que contendrán características de los diferentes paralelogramos, para lograr identificarlos. EDUCAPLAY http://www.educaplay. com/es/recursoseduc ativos/2296911/parale logramos.htmexamen a cerca de las definiciones de los paralelogramos EDUCAPLAY http://www.educaplay. com/es/recursoseduc ativos/1078289/parale logramos.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2298876/paralelogramos.ht m Imágenes de los paralelogramos con su nombre. EDUCAPLAY http://www.educaplay.c om/es/recursoseducati vos/2298876/paralelog ramos.htm
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Los estudiantes utilizan los algoritmos para calcular el área de los paralelogramos sin conocer las deducciones y razonamientos pertinentes, lo cual hace que el conocimiento se vuelva un proceso memorístico. De acuerdo a los resultados en la educación básica primaria se observa según la desviación estándar y el promedio que los estudiantes están homogéneos, pero se debe continuar mejorando en cada uno de las áreas en cuanto a competencias y componentes. Se visualiza un cierre de brecha en el aprendizaje, pero hay que seguir trabajando para que todos los estudiantes se ubiquen en el nivel esperado o por encima de este.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Área de paralelogramos Los estudiantes del grado sexto de la institución educativa Carlos Lleras Restrepo deberán a partir de construcciones interactivas y otros recursos tic; deducir los procesos y algoritmos que permiten calcular el área de cualquier tipo de paralelogramo. Los estudiantes utilizan los algoritmos para calcular el área de los paralelogramos sin conocer las deducciones y razonamientos pertinentes, lo cual hace que el conocimiento se vuelva un proceso memorístico. Cómo calcular el área de los paralelogramos
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 aprender a calcular el área de los paralelogramos conociendo las deducciones Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias las diferencias las diferencias. aprender a calcular el área de los paralelogramos razonando
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 20 horas geometria http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2298876/paralelogramos.ht m El conjunto de los paralelogramos reúne en sí a varios subconjuntos de figuras geométricas, todas ellas con lados opuestos iguales y paralelos, por ejemplo los romboides, los rombos, los cuadrados y los rectángulos son todos subconjuntos pertenecientes al conjunto de los paralelogramos. El hecho de que varias figuras con algunas características distintas sean parte de los paralelogramos hace un poco más complejo el mencionar sus propiedades, puesto que existen propiedades que son comunes a toda la familia de paralelogramos, por ejemplo «lados opuestos iguales y paralelos», pero otras
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 https://es.wikipedia.org/wiki/Paralelogramo todo el diplomado
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2298876/paralelogramos.ht m
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2298876/paralelogramos.ht m MEJORA SIGNIFICATIVA EN OS CONOCIMIENTOS MATEMATICAS TIEMPO APOYO FAMILIA cpe tabletas formador
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1