SlideShare una empresa de Scribd logo
NINOSKA MARTÍNEZ MUÑOZ
Objetivo de la clase:
• Reconocer el ciclo de vida de una planta.
• Describir las necesidades de las plantas y su
relación con la raíz, el tallo y las hojas.
• Las plantas son seres vivos
porque …
nacen, crecen
se reproducen
mueren
Actividad 1
• Observa atentamente el
vídeo
• http://www.youtube.com/
watch?v=Ws89Q9afmEU
Vocabulario
• Germinar: es el proceso mediante el cual una
semilla se desarrolla hasta convertirse en una
nueva planta.
¿Cuáles son los elementos
indispensables para que una
planta crezca?
• Las plantas necesitan:
• Aire
Tierra dióxido de carbono (CO2) agua
luz
Actividad
• Desarrolla las actividades de tu texto de
Sendas páginas 20 y 21.
Próxima clase traer:
• Materiales: 1 zanahoria ahuecada, 2
cucharaditas de azúcar, un frasco de
boca ancha y 4 mondadientes.
Objetivo de la clase:
• Retroalimentar: el ciclo de vida de una planta.
• Describir las necesidades de las plantas y su
relación con la raíz, el tallo y las hojas.
¡HOLA AMIGUITO Y AMIGUITAS!
RECORDEMOS LO VISTO LA CLASE
ANTERIOR.
http://www.youtube.com/watch?
v=i4_0pJmmcLI
Partes de una planta
• Las plantas están formadas por tres
estructuras principales: raíz, tallo y
hojas. A través de estas estructuras, las
plantas reciben el agua, la luz y el aire
(CO2) que necesitan para desarrollarse.
Algunas plantas también tienen flores,
frutos y semillas.
AHORA ESTUDIAREMOS
CADA UNA DE LAS PARTES
DE UNA PLANTA.
1.- La raíz
• La raíz es la parte de la planta que crece por
debajo del terreno.
• Sus funciones son:
1.- Sujetar la planta al suelo.
2.-Absorber agua y sales minerales que necesita
para vivir.
Partes de una raíz
ACTIVIDAD
1.- Desarrolla la siguiente guía de trabajo de “La
raíz”.
2.- Sigue el procedimiento que aparece en tu
guía de trabajo para experimentar con raíces.
En conjunto, ¿Que aprendimos hoy?
1.-¿TE GUSTÓ LA CLASE?
¿POR QUÉ?
Si tuvieses que asignarle
una carita a la clase, ¿cuál
sería?
Evaluando a tu profesora
• 1.- Explica los objetivos
de la clase.
• 2.- Realiza las clases
entretenidas o
aburridas.
• 3.-¿Qué te gustaría que
se mejorara en las
clases?
Te invito a revisar el
(blog) link de Ciencias
Naturales:
La próxima clase
estudiaremos “El tallo” y
para ello debes traer:
• 1 clavel o rosa blanca.
• 1 colorante vegetal
líquido.
• 1 botella plástica de 500
cc
2.-El tallo
• Es la parte de la planta que crece por encima
del terreno.
• Sus funciones son:
1.-Sostiene a la planta (hojas, flores y frutos).
2.-Conduce la savia cruda (mezcla de agua y
sales minerales) desde la raíz a las hojas.
3.-Transporta alimentos (savia elaborada)desde
las hojas hasta las otras partes de la planta.
Ejemplo de tallos (dibujar)
Los tallos
Herbáceos
(son blandos y flexibles)
Leñosos
(Son duros y resistentes)
Existen 2 tipos de plantas con tallo
leñoso
ÁRBOLES ARBUSTOS
Pueden ser
Observa el Ejemplo
Los tallos pueden ser:
Violeta Perejil
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
Abeto Roble
Pueden ser
arbusto
árbol
3.- Las hojas
• Son órganos unidos al tallo o a las ramas.
Existen de diferentes tamaños y formas.
• Sus funciones son:
• 1.-Elaborar el alimento (savia elaborada)de la
planta a través de un proceso llamado
fotosíntesis. Para ello se utiliza la luz del sol, el
agua, las sales minerales y el dióxido de
carbono (gas que existe en el aire).
• FOTOSÍNTESIS
• 2.-En la hoja se produce la respiración:
absorbe oxígeno y libera dióxido de carbono.
• 3.-La hoja expulsa agua por medio de un
proceso de transpiración.
PARTES DE UNA HOJA
Nervadura o
venas de las hojas
(transportan la
savia)
Margen o
borde
Limbo
(lámina
plana
de la
hoja)
Pecíolo (tallo de la hoja) une la
hoja a la planta.
4.-Las flores
• Las flores son las encargadas de producir las
semillas que darán origen a nuevas plantas.
En el pistilo
se
encuentran
los óvulos.
ESTAMBRE
(están los
granos de
polen)
LEE Y LUEGO COMENTA
La flor es el aparato reproductor de las plantas que tienen
flores. En ellas hay partes masculinas (estambre) y
femeninas (pistilo). Al unirse los óvulos que se
encuentran en el pistilo con el polen que están los
estambres, dan origen a una semilla. El proceso a través
del cual el grano de polen llega al pistilo se llama
Polinización.
Las flores pueden ser grandes o pequeñas, de colores
vivos o pálidos, aromáticas o casi sin olor, pero todas ellas
tienen un papel importante en la vida de la planta: en las
plantas la flor se forma en fruto y dentro de ese fruto hay
una semilla de la que nacerá una nueva planta.
• El fruto es el órgano procedente de la flor, o
de partes de ella, que contiene a las semillas.
Su misión es protegerlas y asegurar su
dispersión para la propagación de la especie.
• En el fruto se diferencian dos partes:
1.-La semilla.
2.-El pericarpio: piel, pulpa y hueso.
5.- Frutos
Estructura de un fruto
Tipos de frutos

Más contenido relacionado

Similar a 347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt

Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
AracelisTroche1
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
jeikatqm
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
josemariezquerro
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
Karen Huamán Rivera
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
salassuarezkatty
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
Karen Huamán Rivera
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
Jhean Gonzales
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
Franki Morales
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
frqmu
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
beatriz0319
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
luquitas23
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
Juan Jimenez
 
Las plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de PrimariaLas plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de Primaria
Ainara González Ruiz
 
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODOREPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
VIRTUALPLAYBOX
 
Actividad planta
Actividad plantaActividad planta
Actividad planta
gibtaoni14
 
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejasNacimiento de una nueva planta: las lentejas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
Trini Ruiz López
 
La planta y sus partes
La planta y sus partesLa planta y sus partes
La planta y sus partes
PatriciaGR
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Plan de clase. laboratorio daniela
Plan de clase. laboratorio danielaPlan de clase. laboratorio daniela
Plan de clase. laboratorio daniela
Karlos Hoyos
 

Similar a 347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt (20)

Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 
Las plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de PrimariaLas plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de Primaria
 
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODOREPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
 
Actividad planta
Actividad plantaActividad planta
Actividad planta
 
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejasNacimiento de una nueva planta: las lentejas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
 
La planta y sus partes
La planta y sus partesLa planta y sus partes
La planta y sus partes
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Plan de clase. laboratorio daniela
Plan de clase. laboratorio danielaPlan de clase. laboratorio daniela
Plan de clase. laboratorio daniela
 

Más de run hhh

reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptxreproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
run hhh
 
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.pptInstalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
run hhh
 
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptxGUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
run hhh
 
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptxinstalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
run hhh
 
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
run hhh
 
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.pptInsebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
run hhh
 
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptxInstalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
run hhh
 
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.pptlainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
run hhh
 
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
run hhh
 
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
run hhh
 
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
run hhh
 
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.pptInecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
run hhh
 
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
run hhh
 
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
run hhh
 
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
run hhh
 
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
run hhh
 
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
run hhh
 
1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx
1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx
1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx
run hhh
 
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
run hhh
 
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
run hhh
 

Más de run hhh (20)

reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptxreproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
 
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.pptInstalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
 
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptxGUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
 
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptxinstalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
 
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
 
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.pptInsebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
 
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptxInstalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
 
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.pptlainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
 
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
 
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
 
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
 
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.pptInecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
 
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
 
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
 
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
 
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
 
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
 
1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx
1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx
1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx
 
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
 
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt

  • 2. Objetivo de la clase: • Reconocer el ciclo de vida de una planta. • Describir las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas.
  • 3. • Las plantas son seres vivos porque … nacen, crecen se reproducen mueren
  • 4. Actividad 1 • Observa atentamente el vídeo • http://www.youtube.com/ watch?v=Ws89Q9afmEU
  • 5. Vocabulario • Germinar: es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta.
  • 6. ¿Cuáles son los elementos indispensables para que una planta crezca? • Las plantas necesitan: • Aire Tierra dióxido de carbono (CO2) agua luz
  • 7. Actividad • Desarrolla las actividades de tu texto de Sendas páginas 20 y 21.
  • 8. Próxima clase traer: • Materiales: 1 zanahoria ahuecada, 2 cucharaditas de azúcar, un frasco de boca ancha y 4 mondadientes.
  • 9. Objetivo de la clase: • Retroalimentar: el ciclo de vida de una planta. • Describir las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas.
  • 10. ¡HOLA AMIGUITO Y AMIGUITAS! RECORDEMOS LO VISTO LA CLASE ANTERIOR. http://www.youtube.com/watch? v=i4_0pJmmcLI
  • 11. Partes de una planta • Las plantas están formadas por tres estructuras principales: raíz, tallo y hojas. A través de estas estructuras, las plantas reciben el agua, la luz y el aire (CO2) que necesitan para desarrollarse. Algunas plantas también tienen flores, frutos y semillas.
  • 12.
  • 13. AHORA ESTUDIAREMOS CADA UNA DE LAS PARTES DE UNA PLANTA.
  • 14. 1.- La raíz • La raíz es la parte de la planta que crece por debajo del terreno. • Sus funciones son: 1.- Sujetar la planta al suelo. 2.-Absorber agua y sales minerales que necesita para vivir.
  • 15. Partes de una raíz
  • 16. ACTIVIDAD 1.- Desarrolla la siguiente guía de trabajo de “La raíz”. 2.- Sigue el procedimiento que aparece en tu guía de trabajo para experimentar con raíces.
  • 17. En conjunto, ¿Que aprendimos hoy?
  • 18. 1.-¿TE GUSTÓ LA CLASE? ¿POR QUÉ? Si tuvieses que asignarle una carita a la clase, ¿cuál sería?
  • 19. Evaluando a tu profesora • 1.- Explica los objetivos de la clase. • 2.- Realiza las clases entretenidas o aburridas. • 3.-¿Qué te gustaría que se mejorara en las clases?
  • 20. Te invito a revisar el (blog) link de Ciencias Naturales:
  • 21. La próxima clase estudiaremos “El tallo” y para ello debes traer: • 1 clavel o rosa blanca. • 1 colorante vegetal líquido. • 1 botella plástica de 500 cc
  • 22. 2.-El tallo • Es la parte de la planta que crece por encima del terreno. • Sus funciones son: 1.-Sostiene a la planta (hojas, flores y frutos). 2.-Conduce la savia cruda (mezcla de agua y sales minerales) desde la raíz a las hojas. 3.-Transporta alimentos (savia elaborada)desde las hojas hasta las otras partes de la planta.
  • 23. Ejemplo de tallos (dibujar)
  • 24. Los tallos Herbáceos (son blandos y flexibles) Leñosos (Son duros y resistentes) Existen 2 tipos de plantas con tallo leñoso ÁRBOLES ARBUSTOS Pueden ser
  • 25. Observa el Ejemplo Los tallos pueden ser: Violeta Perejil HERBÁCEOS LEÑOSOS Abeto Roble Pueden ser arbusto árbol
  • 26. 3.- Las hojas • Son órganos unidos al tallo o a las ramas. Existen de diferentes tamaños y formas. • Sus funciones son: • 1.-Elaborar el alimento (savia elaborada)de la planta a través de un proceso llamado fotosíntesis. Para ello se utiliza la luz del sol, el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono (gas que existe en el aire).
  • 28. • 2.-En la hoja se produce la respiración: absorbe oxígeno y libera dióxido de carbono. • 3.-La hoja expulsa agua por medio de un proceso de transpiración.
  • 29. PARTES DE UNA HOJA Nervadura o venas de las hojas (transportan la savia) Margen o borde Limbo (lámina plana de la hoja) Pecíolo (tallo de la hoja) une la hoja a la planta.
  • 30. 4.-Las flores • Las flores son las encargadas de producir las semillas que darán origen a nuevas plantas. En el pistilo se encuentran los óvulos. ESTAMBRE (están los granos de polen)
  • 31. LEE Y LUEGO COMENTA La flor es el aparato reproductor de las plantas que tienen flores. En ellas hay partes masculinas (estambre) y femeninas (pistilo). Al unirse los óvulos que se encuentran en el pistilo con el polen que están los estambres, dan origen a una semilla. El proceso a través del cual el grano de polen llega al pistilo se llama Polinización. Las flores pueden ser grandes o pequeñas, de colores vivos o pálidos, aromáticas o casi sin olor, pero todas ellas tienen un papel importante en la vida de la planta: en las plantas la flor se forma en fruto y dentro de ese fruto hay una semilla de la que nacerá una nueva planta.
  • 32. • El fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas. Su misión es protegerlas y asegurar su dispersión para la propagación de la especie. • En el fruto se diferencian dos partes: 1.-La semilla. 2.-El pericarpio: piel, pulpa y hueso. 5.- Frutos