SlideShare una empresa de Scribd logo
42
Sustainable Management of Mining Operations
J.A. Botin, (Ed.).
392 páginas, 17 cm x 24 cm
Society for Mining, Metallurgy, and Exploration
http://www.smenet.org
Estel libro, del que es editor y co-autor nuestro compañero José Anto-
nio Botín González, aborda los problemas y oportunidades asociados
a la gestión de operaciones mineras desde la perspectiva del desarrollo
sostenible y responsabilidad social corporativa, y va dirigido a profesio-
nales del sector minero con responsabilidades de dirección en las áreas
de exploración, producción, gestión ambiental, seguridad e higiene, re-
cursos humanos y relaciones externas.
El libro ha sido patrocinado por COLORADO SCHOOL OF MINES y ETS DE INGE-
NIEROS DE MINAS DE MADRID, y es resultado de dos años de investigación con
participación de 27 autores, que incluyen directivos de la industria mine-
ra e investigadores de ambos centros patrocinadores y varias universida-
des de USA, Canadá y Sudáfrica. Entre los autores figuran los ingenieros
de minas españoles José Antonio Botín, César
Castañón, Benjamín Cebrián, Eloy Crespo, Jo-
sé Antonio Espí, José Miguel Quintana, José
Luis Rebollo, y Ángel Rodríguez-Avello.
El prologo, redactado por Benjamín Calvo, Direc-
tor de ETS de Ingenieros de Minas de Madrid y Bill
Scoggins, Presidente de Colorado School of Mines
destaca que “este libro constituye un ejemplo
nuestro compromiso conjunto y es una importante
contribución al cuerpo de conocimientos sobre
desarrollo sostenible de recursos minerales”.
Cum Grano Salis.
La sal i la potassa a
Súria
Fébrega i
Enfedaque, A.
628 páginas,
15 cm x 21 cm+ 1 DVD.
Ajuntament de Súria
Tel: 938 682 800
Editado conjuntamente por el
AYUNTAMIENTO DE SURIA y la empresa
IBERPOTASH, este libro trata sobre la
historia de la sal y de la potasa en
Suria, y está dividido en dos partes.
En la primera, se describe la histo-
ria de la sal hasta principios del si-
glo XX, cuando se produce el im-
portante descubrimiento de la po-
tasa, mientras que en la segunda
parte se narra el descubrimiento y
la explotación de este mineral. En
ambos casos, se combinan los da-
tos locales con los generales, tanto
de la sal como de la potasa. La
obra se complementa con un es-
pléndido DVD, en el que se reco-
gen 555 imágenes.
Ingeniería de túneles-Ingeotúneles 16
López Jimeno (Ed.).
ETS de Ingenieros de Minas.
Universidad Politécnica de Madrid.
518 páginas, 17 cm x 24 cm.
Tel .- Fax: 913 367 006
Este nuevo volumen de la se-
rie de “Ingeniería de túne-
les” comienza un capítulo
dedicado a la medida de ten-
siones in situ, mediante son-
deos de exploración, seguido
por otro dedicado al diseño y
construcción de túneles en el
ámbito urbano y por un ter-
cero que trata de la alta velocidad del tercer
milenio: el Swissmetro.
Siguen a continuación varios capítulos dedica-
dos a las técnicas de excavación y operaciones
auxiliares y otros tantos que tratan sobre para-
guas de micropilotes, encofrados para túneles,
el control de fraguados de hormigones de alta
resistencia, y la impermeabilización de túneles.
También se incluyen varios capítulos dedicados
a casos prácticos y finaliza la obra con un capí-
tulo sobre la simulación de incendios con mo-
delos CFD, así como su aplicación a una esta-
ción ferroviaria subterránea.
La Fluorita. Un siglo de minería en Asturias
Gutiérrez Claverol, M., Luque Cabal, C., et al.
568 páginas
http://www.fluor.asturmineral.com
Magníficamente impreso a todo color, en gran formato y ta-
pas duras, e incluyendo un gran número de ilustraciones, es-
te libro aborda una amplísima temática sobre el devenir del
descubrimiento, explotación, concentración y comercializa-
ción del espato flúor.
Despues de encuadrar el sector industrial y minero de la fluo-
rita en los ámbitos internacionales y del país, se trata, con pre-
cisión y amenidad, la evolución histórica de la extracción de tal
mineral en el territorio astur, con específica mención de sus
principales promotores y las vicisitudes de las compañías mine-
ras que colaboraron en su aprovechamiento. Se destaca igual-
mente la participación de los más destacados técnicos que
aportaron su saber y capacidad de gestión, entre los que figu-
ran un buen número de Ingenieros de Minas. Finalmente, una
vez descritas las singularidades geológicas que condicionaron
los yacimientos, se procede a relatar con minuciosidad las ca-
racterísticas de los diferentes campos mineros establecidos.
Es intención de los autores, al tiempo de
hacer percibir la extensa aportación ins-
tructiva e histórica de la obra, favorecer la
exaltación de las más gratas impresiones
anímicas en aquéllos que se consideran
apasionados y atraídos por los recursos
naturales de esa pequeña porción de la
superficie terrestre que es Asturias.
PUBLICACIONES
43
IndustriayMinería
Los artículos enviados para su publicación deberán ser inéditos. No obstante, si hubieran sido presentados en algún encuentro científico deberá
indicarse dicha circunstancia, y si son de alto interés a juicio del Comité Editorial, éste decidirá si procede la publicación.
De todo trabajo sometido para su publicación, deberá enviarse el texto original. Se incluirá también una copia en soporte magnético.
El título será conciso con máxima longitud de 60 caracteres y espacios. Puede incluir un subtítulo de igual extensión. Tanto el título como el
subtítulo se expresarán en español y en inglés.
Todos los trabajos irán precedidos por un breve resumen en español y en inglés entre 50 y 150 palabras. También se incluirá una relación de
palabras-clave, también en ambos idiomas.
El nombre y apellidos de el/los autor/es, profesión, cargo y lugar de trabajo, así como teléfono de contacto, deberán aparecer tras el título del
artículo.
La extensión del texto (sin contar ilustraciones) no deberá superar los seis folios (máximo excepcional de ocho), mecanografiados a doble
espacio (doce caracteres por pulgada). Textos de mayor longitud podrán ser reducidos o rechazados.
El artículo irá dividido en apartados, con títulos apropiados, concisos y con amplios márgenes.
Las referencias bibliográficas en el texto, se indicarán con el apellido del autor y año de publicación. En el caso de más de dos autores, se
indicará sólo el nombre del primero seguido de et al.
La bibliografía citada se presentará al final en orden alfabético, indicando apellido e inicial de nombre de cada autor, año, título de trabajo,
publicación, número de volumen: primera - última página.
Los trabajos se acompañarán de, al menos, tantas ilustraciones en color (diapositivas, fotos en papel o gráficos) como páginas mecanografiadas.
Los pies de fotos y figuras estarán perfectamente identificados.
Las figuras deberán ser de alta calidad, para su reproducción directa, a ser posible en color, y se presentarán en copia de papel y, si es posible, en
soporte magnético (formato TIFF o JPEG). Las figuras deberán tener unas dimensiones que no requieran reducción superior al 50 % ni ampliación superior
al 15 % (dimensiones máximas de 20 cm X 10 cm), y sus textos deberán tener tamaño suficiente para permanecer legibles después de su reducción.
De incluirse gráficos, mapas o figuras a colorear, se acompañará a la copia en blanco y negro con otra en la que se aprecien los colores a emplear.
El número de tablas a incluir, caso de requerirse, será el mínimo. En cuanto a unidades y símbolos se utilizará el Sistema Internacional.
Los autores aceptan la corrección de textos y la revisión de estilo, para mantener criterios de uniformidad y de calidad. De esas correcciones se
informará al autor.
Los autores indicarán si desean les sea devuelto el material gráfico, una vez editado el artículo.
Los autores autorizan la publicación de sus artículos, así como el material gráfico utilizado, en la página web de la revista y en cualesquiera
otras publicaciones que edite el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas.
Envío de originales a:
Industria y Minería • Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas • Ríos Rosas, 19 • 28003 Madrid
Normas para la publicación de artículos
Gibraltar, una utopía en el Estrecho
Cañada Guerrero, F.
241 páginas, 17 cm x 23,5 cm.
Edición personal del autor.
Tel.:915 592 949
En este libro de ficción, escrito por nuestro compañero Félix Cañada, se
intenta despertar la curiosidad del lector en la concepción y desarrollo
de un proyecto colosal, como es el de construir una central maremotriz
en el Estrecho de Gibraltar, capaz de producir una enorme cantidad de
energía eléctrica limpia (no contaminante) y, además, por ser renovable,
perpetua, en relación con la vida humana.
Para ello, se conjuga imaginariamente la ingeniería con otros temas: conso-
lidación de Europa, paz en el Oriente Próximo, nacimiento de una gran Con-
federación Árabe y otros macro-estados, fundación de “ciudades símbolo”…
Todo ello, considerado bajo una percepción quizá demasiado optimista, con
frecuencia opuesta a la desesperanzadora realidad.
Memorias de un hombre de palo
Lázaro Cebrián, A.
418 páginas, 15 cm x 23 cm.
www.sumadeletras.com
En esta obra, tras el tapiz de una trama histórica –la cons-
trucción de los famosos ingenios del agua que Juanelo Tu-
rriano alzó la ciudad Toledo–, se desentrañan algunas claves iniciáticas del Imperio espa-
ñol en su momento cenital, y se desarrolla, en un escenario con intrigas y con lances de
amor y amistad, la famosa leyenda del Hombre de Palo, el autómata inventado por el gran
Juanelo, un auténtico Leonardo al servicio de la monarquía española.
OTRAS PUBLICACIONES
Conclusiones del Tercer Foro
Agua para Desarrollo.
Cooperación en cuencas
internacionales
172 páginas, 17 cm x 27 cm.
Fundación Canal
Canal de Isabel II
Tel.: 915 451 506
World Mineral Production
2003-2007
Brown, T.J., Hetherington, L.E.
el al.
109 páginas, 21 cm x 29,8 cm.
British Geological Survey
minerals@bgs.ac.uk
Arquitectos entre ingenieros
160 páginas, 23 cm x 23 cm.
Estany i Serra, A.
Fundación Esteyco
www.esteyco.es

Más contenido relacionado

Similar a 380

El estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundo
El estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundoEl estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundo
El estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundo
Academia de Ingeniería de México
 
Toajas mª angeles glosario visual de técnicas artísticas (documento online)
Toajas mª angeles  glosario visual de técnicas artísticas (documento online)Toajas mª angeles  glosario visual de técnicas artísticas (documento online)
Toajas mª angeles glosario visual de técnicas artísticas (documento online)
Victoria López
 
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente VenezuelaNormas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
José Luis Cumana
 
historia industrial
historia industrialhistoria industrial
historia industrial
Soipuerta Soy-puerta
 
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacionIngenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
Santiago Paez Pachon
 
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
Alfredo García
 
Revista Artecontexto n11
Revista Artecontexto n11Revista Artecontexto n11
Revista Artecontexto n11
kikopobla
 
LFdTV en construcción y Goteo.org. Entrevista en la Revista Llámpara.
LFdTV en construcción y Goteo.org. Entrevista en la Revista Llámpara.LFdTV en construcción y Goteo.org. Entrevista en la Revista Llámpara.
LFdTV en construcción y Goteo.org. Entrevista en la Revista Llámpara.
LaFabrika detodalavida
 
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
The_Afrolatino_Project
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios
David Hidalgo Pérez
 
Anuario hespérides 2009 2010
Anuario hespérides 2009 2010Anuario hespérides 2009 2010
Anuario hespérides 2009 2010fjgn1972
 
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Segundo Congreso DE Estudiantes DE Historia
 
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
II congreso colombiano de historia (convocatoria)II congreso colombiano de historia (convocatoria)
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
Segundo Congreso DE Estudiantes DE Historia
 
Ciencianueva4
Ciencianueva4Ciencianueva4
Ciencianueva4
Diego Ferraro
 
mino
minomino
mino
LuLopez7
 
Aguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recargaAguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recarga
Ne Lly
 
Memoria de Actividades 2023 Ateneo de Chiclana (Cádiz)
Memoria de Actividades 2023 Ateneo de Chiclana (Cádiz)Memoria de Actividades 2023 Ateneo de Chiclana (Cádiz)
Memoria de Actividades 2023 Ateneo de Chiclana (Cádiz)
José Manuel Arroyo Quero
 
Genios electricos 1
Genios electricos 1Genios electricos 1
Genios electricos 1KtMijas
 
Revista Anthropos de Papel Nº 11
Revista Anthropos de Papel Nº 11Revista Anthropos de Papel Nº 11
Revista Anthropos de Papel Nº 11
Yosmen Eslava
 

Similar a 380 (20)

El estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundo
El estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundoEl estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundo
El estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundo
 
Toajas mª angeles glosario visual de técnicas artísticas (documento online)
Toajas mª angeles  glosario visual de técnicas artísticas (documento online)Toajas mª angeles  glosario visual de técnicas artísticas (documento online)
Toajas mª angeles glosario visual de técnicas artísticas (documento online)
 
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente VenezuelaNormas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela
 
historia industrial
historia industrialhistoria industrial
historia industrial
 
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacionIngenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
 
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
 
Revista Artecontexto n11
Revista Artecontexto n11Revista Artecontexto n11
Revista Artecontexto n11
 
LFdTV en construcción y Goteo.org. Entrevista en la Revista Llámpara.
LFdTV en construcción y Goteo.org. Entrevista en la Revista Llámpara.LFdTV en construcción y Goteo.org. Entrevista en la Revista Llámpara.
LFdTV en construcción y Goteo.org. Entrevista en la Revista Llámpara.
 
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios
 
Anuario hespérides 2009 2010
Anuario hespérides 2009 2010Anuario hespérides 2009 2010
Anuario hespérides 2009 2010
 
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
 
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
II congreso colombiano de historia (convocatoria)II congreso colombiano de historia (convocatoria)
II congreso colombiano de historia (convocatoria)
 
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
Ii congreso colombiano de historia (convocatoria)
 
Ciencianueva4
Ciencianueva4Ciencianueva4
Ciencianueva4
 
mino
minomino
mino
 
Aguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recargaAguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recarga
 
Memoria de Actividades 2023 Ateneo de Chiclana (Cádiz)
Memoria de Actividades 2023 Ateneo de Chiclana (Cádiz)Memoria de Actividades 2023 Ateneo de Chiclana (Cádiz)
Memoria de Actividades 2023 Ateneo de Chiclana (Cádiz)
 
Genios electricos 1
Genios electricos 1Genios electricos 1
Genios electricos 1
 
Revista Anthropos de Papel Nº 11
Revista Anthropos de Papel Nº 11Revista Anthropos de Papel Nº 11
Revista Anthropos de Papel Nº 11
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

380

  • 1. 42 Sustainable Management of Mining Operations J.A. Botin, (Ed.). 392 páginas, 17 cm x 24 cm Society for Mining, Metallurgy, and Exploration http://www.smenet.org Estel libro, del que es editor y co-autor nuestro compañero José Anto- nio Botín González, aborda los problemas y oportunidades asociados a la gestión de operaciones mineras desde la perspectiva del desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa, y va dirigido a profesio- nales del sector minero con responsabilidades de dirección en las áreas de exploración, producción, gestión ambiental, seguridad e higiene, re- cursos humanos y relaciones externas. El libro ha sido patrocinado por COLORADO SCHOOL OF MINES y ETS DE INGE- NIEROS DE MINAS DE MADRID, y es resultado de dos años de investigación con participación de 27 autores, que incluyen directivos de la industria mine- ra e investigadores de ambos centros patrocinadores y varias universida- des de USA, Canadá y Sudáfrica. Entre los autores figuran los ingenieros de minas españoles José Antonio Botín, César Castañón, Benjamín Cebrián, Eloy Crespo, Jo- sé Antonio Espí, José Miguel Quintana, José Luis Rebollo, y Ángel Rodríguez-Avello. El prologo, redactado por Benjamín Calvo, Direc- tor de ETS de Ingenieros de Minas de Madrid y Bill Scoggins, Presidente de Colorado School of Mines destaca que “este libro constituye un ejemplo nuestro compromiso conjunto y es una importante contribución al cuerpo de conocimientos sobre desarrollo sostenible de recursos minerales”. Cum Grano Salis. La sal i la potassa a Súria Fébrega i Enfedaque, A. 628 páginas, 15 cm x 21 cm+ 1 DVD. Ajuntament de Súria Tel: 938 682 800 Editado conjuntamente por el AYUNTAMIENTO DE SURIA y la empresa IBERPOTASH, este libro trata sobre la historia de la sal y de la potasa en Suria, y está dividido en dos partes. En la primera, se describe la histo- ria de la sal hasta principios del si- glo XX, cuando se produce el im- portante descubrimiento de la po- tasa, mientras que en la segunda parte se narra el descubrimiento y la explotación de este mineral. En ambos casos, se combinan los da- tos locales con los generales, tanto de la sal como de la potasa. La obra se complementa con un es- pléndido DVD, en el que se reco- gen 555 imágenes. Ingeniería de túneles-Ingeotúneles 16 López Jimeno (Ed.). ETS de Ingenieros de Minas. Universidad Politécnica de Madrid. 518 páginas, 17 cm x 24 cm. Tel .- Fax: 913 367 006 Este nuevo volumen de la se- rie de “Ingeniería de túne- les” comienza un capítulo dedicado a la medida de ten- siones in situ, mediante son- deos de exploración, seguido por otro dedicado al diseño y construcción de túneles en el ámbito urbano y por un ter- cero que trata de la alta velocidad del tercer milenio: el Swissmetro. Siguen a continuación varios capítulos dedica- dos a las técnicas de excavación y operaciones auxiliares y otros tantos que tratan sobre para- guas de micropilotes, encofrados para túneles, el control de fraguados de hormigones de alta resistencia, y la impermeabilización de túneles. También se incluyen varios capítulos dedicados a casos prácticos y finaliza la obra con un capí- tulo sobre la simulación de incendios con mo- delos CFD, así como su aplicación a una esta- ción ferroviaria subterránea. La Fluorita. Un siglo de minería en Asturias Gutiérrez Claverol, M., Luque Cabal, C., et al. 568 páginas http://www.fluor.asturmineral.com Magníficamente impreso a todo color, en gran formato y ta- pas duras, e incluyendo un gran número de ilustraciones, es- te libro aborda una amplísima temática sobre el devenir del descubrimiento, explotación, concentración y comercializa- ción del espato flúor. Despues de encuadrar el sector industrial y minero de la fluo- rita en los ámbitos internacionales y del país, se trata, con pre- cisión y amenidad, la evolución histórica de la extracción de tal mineral en el territorio astur, con específica mención de sus principales promotores y las vicisitudes de las compañías mine- ras que colaboraron en su aprovechamiento. Se destaca igual- mente la participación de los más destacados técnicos que aportaron su saber y capacidad de gestión, entre los que figu- ran un buen número de Ingenieros de Minas. Finalmente, una vez descritas las singularidades geológicas que condicionaron los yacimientos, se procede a relatar con minuciosidad las ca- racterísticas de los diferentes campos mineros establecidos. Es intención de los autores, al tiempo de hacer percibir la extensa aportación ins- tructiva e histórica de la obra, favorecer la exaltación de las más gratas impresiones anímicas en aquéllos que se consideran apasionados y atraídos por los recursos naturales de esa pequeña porción de la superficie terrestre que es Asturias. PUBLICACIONES
  • 2. 43 IndustriayMinería Los artículos enviados para su publicación deberán ser inéditos. No obstante, si hubieran sido presentados en algún encuentro científico deberá indicarse dicha circunstancia, y si son de alto interés a juicio del Comité Editorial, éste decidirá si procede la publicación. De todo trabajo sometido para su publicación, deberá enviarse el texto original. Se incluirá también una copia en soporte magnético. El título será conciso con máxima longitud de 60 caracteres y espacios. Puede incluir un subtítulo de igual extensión. Tanto el título como el subtítulo se expresarán en español y en inglés. Todos los trabajos irán precedidos por un breve resumen en español y en inglés entre 50 y 150 palabras. También se incluirá una relación de palabras-clave, también en ambos idiomas. El nombre y apellidos de el/los autor/es, profesión, cargo y lugar de trabajo, así como teléfono de contacto, deberán aparecer tras el título del artículo. La extensión del texto (sin contar ilustraciones) no deberá superar los seis folios (máximo excepcional de ocho), mecanografiados a doble espacio (doce caracteres por pulgada). Textos de mayor longitud podrán ser reducidos o rechazados. El artículo irá dividido en apartados, con títulos apropiados, concisos y con amplios márgenes. Las referencias bibliográficas en el texto, se indicarán con el apellido del autor y año de publicación. En el caso de más de dos autores, se indicará sólo el nombre del primero seguido de et al. La bibliografía citada se presentará al final en orden alfabético, indicando apellido e inicial de nombre de cada autor, año, título de trabajo, publicación, número de volumen: primera - última página. Los trabajos se acompañarán de, al menos, tantas ilustraciones en color (diapositivas, fotos en papel o gráficos) como páginas mecanografiadas. Los pies de fotos y figuras estarán perfectamente identificados. Las figuras deberán ser de alta calidad, para su reproducción directa, a ser posible en color, y se presentarán en copia de papel y, si es posible, en soporte magnético (formato TIFF o JPEG). Las figuras deberán tener unas dimensiones que no requieran reducción superior al 50 % ni ampliación superior al 15 % (dimensiones máximas de 20 cm X 10 cm), y sus textos deberán tener tamaño suficiente para permanecer legibles después de su reducción. De incluirse gráficos, mapas o figuras a colorear, se acompañará a la copia en blanco y negro con otra en la que se aprecien los colores a emplear. El número de tablas a incluir, caso de requerirse, será el mínimo. En cuanto a unidades y símbolos se utilizará el Sistema Internacional. Los autores aceptan la corrección de textos y la revisión de estilo, para mantener criterios de uniformidad y de calidad. De esas correcciones se informará al autor. Los autores indicarán si desean les sea devuelto el material gráfico, una vez editado el artículo. Los autores autorizan la publicación de sus artículos, así como el material gráfico utilizado, en la página web de la revista y en cualesquiera otras publicaciones que edite el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas. Envío de originales a: Industria y Minería • Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas • Ríos Rosas, 19 • 28003 Madrid Normas para la publicación de artículos Gibraltar, una utopía en el Estrecho Cañada Guerrero, F. 241 páginas, 17 cm x 23,5 cm. Edición personal del autor. Tel.:915 592 949 En este libro de ficción, escrito por nuestro compañero Félix Cañada, se intenta despertar la curiosidad del lector en la concepción y desarrollo de un proyecto colosal, como es el de construir una central maremotriz en el Estrecho de Gibraltar, capaz de producir una enorme cantidad de energía eléctrica limpia (no contaminante) y, además, por ser renovable, perpetua, en relación con la vida humana. Para ello, se conjuga imaginariamente la ingeniería con otros temas: conso- lidación de Europa, paz en el Oriente Próximo, nacimiento de una gran Con- federación Árabe y otros macro-estados, fundación de “ciudades símbolo”… Todo ello, considerado bajo una percepción quizá demasiado optimista, con frecuencia opuesta a la desesperanzadora realidad. Memorias de un hombre de palo Lázaro Cebrián, A. 418 páginas, 15 cm x 23 cm. www.sumadeletras.com En esta obra, tras el tapiz de una trama histórica –la cons- trucción de los famosos ingenios del agua que Juanelo Tu- rriano alzó la ciudad Toledo–, se desentrañan algunas claves iniciáticas del Imperio espa- ñol en su momento cenital, y se desarrolla, en un escenario con intrigas y con lances de amor y amistad, la famosa leyenda del Hombre de Palo, el autómata inventado por el gran Juanelo, un auténtico Leonardo al servicio de la monarquía española. OTRAS PUBLICACIONES Conclusiones del Tercer Foro Agua para Desarrollo. Cooperación en cuencas internacionales 172 páginas, 17 cm x 27 cm. Fundación Canal Canal de Isabel II Tel.: 915 451 506 World Mineral Production 2003-2007 Brown, T.J., Hetherington, L.E. el al. 109 páginas, 21 cm x 29,8 cm. British Geological Survey minerals@bgs.ac.uk Arquitectos entre ingenieros 160 páginas, 23 cm x 23 cm. Estany i Serra, A. Fundación Esteyco www.esteyco.es