SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA SABER
NORMAS PARA LOS AUTORES
Los artículos para su publicación han de ser inéditos, concisos, correctos en su estilo y en el uso
de abreviaturas, símbolos y terminologías. SABER también aceptará la propuesta de Ensayos,
Cartas al Editor, Comunicaciones Cortas, Notas, Extensión de Ámbito Geográfico, Estudio de
Casos y Casos Clínicos. Por Invitación del Cuerpo Editorial, Artículos de Revisión y Artículos de
Opinión. El formato del artículo (salvo excepciones) debe ser presentado según las siguientes
instrucciones:
1. Debe estar escrito en formato WORD (Texto) en español o inglés, incluyendo cualquier tipo
de ilustración que complemente el artículo. Incluir, resumen en español y “abstract” en
inglés al inicio. Ambos deben describir brevemente en un solo párrafo, no mayor de 250
palabras, los métodos, resultados y conclusiones del trabajo. Asimismo deben incluirse las
palabras claves referentes al artículo.
2. Los escritos, no contendrán declaraciones de carácter político, a menos que éstos formen
parte del trabajo de investigación que se publica.
3. Al enviar un artículo debe señalarse el área a la cual pertenece: Agrobiología, Biomedicina,
Ciencias Básicas y Tecnología y Ciencias Sociales y Humanidades.
4. Cuando sean más de tres autores, anexar: Declaración Firmada de los coautores,
indicando su contribución en la planificación y ejecución de la investigación.
5. El título del trabajo debe ser lo más conciso posible, incluir información específica de lo que
trata el artículo, escrito en español e inglés.
6. El orden de los apartes o secciones de los artículos, salvo excepciones propias de cada
especialidad, área o tema en particular, ha de ser el siguiente: Título (español e inglés),
Autor (es), Dirección (es), RESUMEN, PALABRAS CLAVE, ABSTRACT, KEY WORDS,
INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN,
CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTO (opcional) y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
7. En el caso de Comunicaciones Cortas, Notas, Extensión de Ámbito Geográfico, Estudio de
Casos y Casos Clínicos, el cuerpo del manuscrito no estará dividido en secciones, a
menos que sea estrictamente necesario pero que en todo caso no serán las mismas a las
ya indicadas para la modalidad artículo. En tal sentido se establece:
Artículos: Los escritos deben originales de investigación, experimental o teórica, o
revisiones de no más de 15 páginas tamaño carta (21,5 x 28,0 cm).
Comunicaciones Cortas, Notas, Extensión de Ámbito Geográfico, Estudio de Casos y
Casos Clínicos y Artículos de Opinión. Éstos no podrán ser de una extensión mayor
a 5 páginas tamaño carta, incluyendo resumen, cuerpo del trabajo, tablas y figuras.
Ensayos y Artículos de Revisión. Estarán referidos a temas o problema de índole
científico, social, humanístico, tecnológico, educativo o ambiental (se excluye el tema
político). Podrán tener una extensión de hasta 20 páginas tamaño carta, incluyendo
resumen y abstract, tablas y figuras.
8. Para cualquiera de las modalidades antes descritas, el texto debe ir en una sola cara del
papel, en fuente Times New Roman con tamaño de 12 pts, a doble espacio y con
márgenes de 2,5 cm en cada lado. Todas las páginas deben estar numeradas (en arábigo),
de forma consecutiva, en el margen superior derecho. No se permite el uso de citas al pie
de página.
9. Las tablas y figuras (fotos, dibujos, gráficas y mapas, digitalizadas en formato JPG o TIFF),
deberán ser de gran calidad con una resolución igual o superior a 300dpi, no se aceptarán
figuras en colores. Tanto las tablas como figuras serán numeradas en caracteres arábigos.
Los títulos de las tablas deben hacerse en la parte superior. Las figuras se numerarán la
parte inferior con su respectiva leyenda.
10. Las citas o referencias en el texto se harán tomando en cuenta, el apellido de los autores y
el año de publicación, por ejemplo: a) Martínez (1973), Bermúdez y Seigle (1965). b) Pérez
et al. (1987) si son más de dos autores c) (Bermúdez y Seigle 1965, Pérez et al. 1987),
cuando el apellido de los autores no forma parte del texto de la oración, o va al final de la
misma. d) Martínez (1974a), Martínez (1974b) si se hace referencia a varios artículos de un
autor, o varios autores, publicados el mismo año. e) Si son varias citas entre paréntesis
referentes a un mismo aspecto, se debe presentar en orden cronológico y luego alfabético,
por ejemplo: (Ayala 1973, Martínez 1973, Pérez et al. 1987).
11. La veracidad de las referencias bibliográficas son de la exclusiva responsabilidad de los
autores. Deben ser transcritas, ordenadas alfabéticamente. Las mismas deben ser
expresadas según las normas internacionales (por ejemplo: Citing Medicine,
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bookres.fcgi/citmed/frontpage.html), de acuerdo con el
estilo siguiente:
a. Artículos: Apellido del primer autor seguido por las iniciales de su nombre; apellido e
iniciales de cada co-autor (todo en el formato de Letras Versales), año de publicación
seguido de un punto; título del artículo de acuerdo al idioma original; nombre abreviado de
la publicación científica; volumen, número de fascículo, si lo hay entre paréntesis y
paginación (desde la página donde aparece el título hasta la página de la última referencia
bibliográfica), para consultar la manera apropiada de abreviar la revista ir a los siguientes
link http://www.cdict.uclv.edu.cu/servicios/informacion/cat-abreviacion-estandar-de-los-
titulos-de-revistas/j. y http://biomicrolab.web.ua.pt/tips/Abreviaturas_titulos_revistas.pdf.
Ejemplos:
KAWAY K, KASUDA R, ITALMI T. 1981. Mechanims of protection in ayu (Plecoglossus altvelis)
orally vaccinated for vibriosis. Fish Pathol. 15(2):257-262.
ORTEGA R, CLAREMBAUX J, SALAZAR E, GUEVARA F, URBINA D, HERNÁNDEZ A. 1983. Efectos
de aspirina y verapamil sobre resistencia materno fetales en primigestas con riesgo de
preeclampsia. Rev. Obstet. Ginecol. Venez. 43(1):17-22.
b. Libros: Autor(es) igual al formato de artículos, año de publicación, título de la obra; casa
editora; ciudad de publicación, país, páginas citadas. Ejemplo:
MARTÍN J, DOHERTY R. 1980. Stability of microstructure in metallic system, Cambridge
University Press, Cambridge, England, pp. 154 - 163.
c. Informes: Autor(es) igual al formato de artículos, año de publicación, título del informe.
Informe de….… (organismo que publica el informe), país. Número de páginas del informe.
En caso de no existir un autor en particular, señalar el Organismo. Ejemplo:
TRUJILLO E. 1993. Evaluación de las embarcaciones y técnicas de pesca de la flota de
altura y media altura del Estado Nueva Esparta. Informe del Consejo de Investigación,
Universidad de Oriente, Venezuela. 58 pp.
CONICIT. 1995. Recursos financieros destinados a las actividades de Ciencia y Tecnología
en Venezuela. Informe de la Dirección de Política y Planificación, CONICIT, Venezuela. 27
pp.
d. Las citas obtenidas por vía electrónica (on line) se aceptarán siempre y cuando estén
respaldadas por instituciones académicas o científicas y se citarán de la siguiente manera:
Autor/responsable. Año. Título. Edición. Lugar de publicación. Disponibilidad y acceso.
Formato del medio y notas. [Fecha de acceso]. Ejemplo:
BREMEC C, GILBERTO D. 2007. Atlas de Sensibilidad Ambiental de la Costa y el Mar
Argentino: Poliquetos. Argentina. Disponible en línea en:
http://atlas.ambiente.gov.ar/tematicas/mt_02/pdfs/PO_01_Introduccion.pdf (Acceso
04.11.2010). En caso de que no se conozca la fuente, ni el autor se citará de la siguiente
manera Anónimo, Año. Título. Lugar de publicación. Disponibilidad y acceso. Formato del
medio y notas. [Fecha de acceso].
En lo posible, evite las referencias de Internet debido a que desaparecen con facilidad. Si
debe usarlas, Dentro del texto las citas de Internet se incluirán de la misma manera en que
se incluyen las demás citas (Autor, año)
12. Para información adicional pueden escribir al Cuerpo de Editores (Jefe o Adjunto) por
correo electrónico a: revistasaber@yahoo.com. o saberciudo@gmail.com.
REVISTA SABER
Consejo de Investigación
Universidad de Oriente. Calle El Parque,
Qta. Página, Caigüire Abajo,
Cumaná, estado Sucre, Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
Pascual Sardella
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
AGENCIAS2
 
Cómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficasCómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficas
Américo Guzmán
 
El cuestionario y muestreo
El cuestionario y muestreoEl cuestionario y muestreo
El cuestionario y muestreo
Adorsa
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
jaimeavalos2013
 
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientificoEstrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
Oscar Antonio Martinez Molina
 

La actualidad más candente (6)

Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
 
Cómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficasCómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficas
 
El cuestionario y muestreo
El cuestionario y muestreoEl cuestionario y muestreo
El cuestionario y muestreo
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientificoEstrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
 

Similar a Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela

Resbbo instrucciones para autores
Resbbo instrucciones para autoresResbbo instrucciones para autores
Resbbo instrucciones para autores
Bonifacio Mostacedo
 
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
SistemadeEstudiosMed
 
El proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara
El proceso editorial de una revista académica-Sánchez GándaraEl proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara
El proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara
Latindex
 
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, BiologíaLineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Maribel Galindez
 
ilovepdf_merged-1.pdf
ilovepdf_merged-1.pdfilovepdf_merged-1.pdf
ilovepdf_merged-1.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientificoInstrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
rossidm
 
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientificoInstrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
rossidm
 
Normativa_Revista_ALAP
Normativa_Revista_ALAPNormativa_Revista_ALAP
Normativa_Revista_ALAP
Patricio Cuasapaz
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ManuelitToValeRo
 
Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
Beatriz Bea Martinez
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
Ruben Sandoval Custodio
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
renecvd1
 
Manual de redacción
Manual de redacciónManual de redacción
Manual de redacción
Ivonne Ruth Arroyo Rosales
 
Lineamientos tg v3[1].1
Lineamientos tg v3[1].1Lineamientos tg v3[1].1
Lineamientos tg v3[1].1
masciangiolimiquilena
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
UNEFM
 
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefmLineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Manual de tesis último
Manual de tesis últimoManual de tesis último
Manual de tesis último
VicKy Valenzuela
 
Instrucciones redaccion
Instrucciones redaccionInstrucciones redaccion
Instrucciones redaccion
gencond
 
2016 revista de educación fedu 2016 - bases
2016 revista de educación fedu   2016 - bases2016 revista de educación fedu   2016 - bases
2016 revista de educación fedu 2016 - bases
didacticayevaluacionudla
 

Similar a Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela (20)

Resbbo instrucciones para autores
Resbbo instrucciones para autoresResbbo instrucciones para autores
Resbbo instrucciones para autores
 
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
 
El proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara
El proceso editorial de una revista académica-Sánchez GándaraEl proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara
El proceso editorial de una revista académica-Sánchez Gándara
 
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, BiologíaLineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
Lineamientos 5 año UEN Teresa Carreño, Biología
 
ilovepdf_merged-1.pdf
ilovepdf_merged-1.pdfilovepdf_merged-1.pdf
ilovepdf_merged-1.pdf
 
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientificoInstrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
 
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientificoInstrucciones para la edicion de un articulo cientifico
Instrucciones para la edicion de un articulo cientifico
 
Normativa_Revista_ALAP
Normativa_Revista_ALAPNormativa_Revista_ALAP
Normativa_Revista_ALAP
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
 
El reporte de investigación
El reporte de investigaciónEl reporte de investigación
El reporte de investigación
 
Manual de redacción
Manual de redacciónManual de redacción
Manual de redacción
 
Lineamientos tg v3[1].1
Lineamientos tg v3[1].1Lineamientos tg v3[1].1
Lineamientos tg v3[1].1
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
 
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefmLineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
Manual de tesis último
Manual de tesis últimoManual de tesis último
Manual de tesis último
 
Instrucciones redaccion
Instrucciones redaccionInstrucciones redaccion
Instrucciones redaccion
 
2016 revista de educación fedu 2016 - bases
2016 revista de educación fedu   2016 - bases2016 revista de educación fedu   2016 - bases
2016 revista de educación fedu 2016 - bases
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Normas autores Revista Saber Universidad de Oriente Venezuela

  • 1. REVISTA SABER NORMAS PARA LOS AUTORES Los artículos para su publicación han de ser inéditos, concisos, correctos en su estilo y en el uso de abreviaturas, símbolos y terminologías. SABER también aceptará la propuesta de Ensayos, Cartas al Editor, Comunicaciones Cortas, Notas, Extensión de Ámbito Geográfico, Estudio de Casos y Casos Clínicos. Por Invitación del Cuerpo Editorial, Artículos de Revisión y Artículos de Opinión. El formato del artículo (salvo excepciones) debe ser presentado según las siguientes instrucciones: 1. Debe estar escrito en formato WORD (Texto) en español o inglés, incluyendo cualquier tipo de ilustración que complemente el artículo. Incluir, resumen en español y “abstract” en inglés al inicio. Ambos deben describir brevemente en un solo párrafo, no mayor de 250 palabras, los métodos, resultados y conclusiones del trabajo. Asimismo deben incluirse las palabras claves referentes al artículo. 2. Los escritos, no contendrán declaraciones de carácter político, a menos que éstos formen parte del trabajo de investigación que se publica. 3. Al enviar un artículo debe señalarse el área a la cual pertenece: Agrobiología, Biomedicina, Ciencias Básicas y Tecnología y Ciencias Sociales y Humanidades. 4. Cuando sean más de tres autores, anexar: Declaración Firmada de los coautores, indicando su contribución en la planificación y ejecución de la investigación. 5. El título del trabajo debe ser lo más conciso posible, incluir información específica de lo que trata el artículo, escrito en español e inglés. 6. El orden de los apartes o secciones de los artículos, salvo excepciones propias de cada especialidad, área o tema en particular, ha de ser el siguiente: Título (español e inglés), Autor (es), Dirección (es), RESUMEN, PALABRAS CLAVE, ABSTRACT, KEY WORDS, INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTO (opcional) y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 7. En el caso de Comunicaciones Cortas, Notas, Extensión de Ámbito Geográfico, Estudio de Casos y Casos Clínicos, el cuerpo del manuscrito no estará dividido en secciones, a menos que sea estrictamente necesario pero que en todo caso no serán las mismas a las ya indicadas para la modalidad artículo. En tal sentido se establece: Artículos: Los escritos deben originales de investigación, experimental o teórica, o revisiones de no más de 15 páginas tamaño carta (21,5 x 28,0 cm). Comunicaciones Cortas, Notas, Extensión de Ámbito Geográfico, Estudio de Casos y Casos Clínicos y Artículos de Opinión. Éstos no podrán ser de una extensión mayor a 5 páginas tamaño carta, incluyendo resumen, cuerpo del trabajo, tablas y figuras. Ensayos y Artículos de Revisión. Estarán referidos a temas o problema de índole científico, social, humanístico, tecnológico, educativo o ambiental (se excluye el tema político). Podrán tener una extensión de hasta 20 páginas tamaño carta, incluyendo resumen y abstract, tablas y figuras.
  • 2. 8. Para cualquiera de las modalidades antes descritas, el texto debe ir en una sola cara del papel, en fuente Times New Roman con tamaño de 12 pts, a doble espacio y con márgenes de 2,5 cm en cada lado. Todas las páginas deben estar numeradas (en arábigo), de forma consecutiva, en el margen superior derecho. No se permite el uso de citas al pie de página. 9. Las tablas y figuras (fotos, dibujos, gráficas y mapas, digitalizadas en formato JPG o TIFF), deberán ser de gran calidad con una resolución igual o superior a 300dpi, no se aceptarán figuras en colores. Tanto las tablas como figuras serán numeradas en caracteres arábigos. Los títulos de las tablas deben hacerse en la parte superior. Las figuras se numerarán la parte inferior con su respectiva leyenda. 10. Las citas o referencias en el texto se harán tomando en cuenta, el apellido de los autores y el año de publicación, por ejemplo: a) Martínez (1973), Bermúdez y Seigle (1965). b) Pérez et al. (1987) si son más de dos autores c) (Bermúdez y Seigle 1965, Pérez et al. 1987), cuando el apellido de los autores no forma parte del texto de la oración, o va al final de la misma. d) Martínez (1974a), Martínez (1974b) si se hace referencia a varios artículos de un autor, o varios autores, publicados el mismo año. e) Si son varias citas entre paréntesis referentes a un mismo aspecto, se debe presentar en orden cronológico y luego alfabético, por ejemplo: (Ayala 1973, Martínez 1973, Pérez et al. 1987). 11. La veracidad de las referencias bibliográficas son de la exclusiva responsabilidad de los autores. Deben ser transcritas, ordenadas alfabéticamente. Las mismas deben ser expresadas según las normas internacionales (por ejemplo: Citing Medicine, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bookres.fcgi/citmed/frontpage.html), de acuerdo con el estilo siguiente: a. Artículos: Apellido del primer autor seguido por las iniciales de su nombre; apellido e iniciales de cada co-autor (todo en el formato de Letras Versales), año de publicación seguido de un punto; título del artículo de acuerdo al idioma original; nombre abreviado de la publicación científica; volumen, número de fascículo, si lo hay entre paréntesis y paginación (desde la página donde aparece el título hasta la página de la última referencia bibliográfica), para consultar la manera apropiada de abreviar la revista ir a los siguientes link http://www.cdict.uclv.edu.cu/servicios/informacion/cat-abreviacion-estandar-de-los- titulos-de-revistas/j. y http://biomicrolab.web.ua.pt/tips/Abreviaturas_titulos_revistas.pdf. Ejemplos: KAWAY K, KASUDA R, ITALMI T. 1981. Mechanims of protection in ayu (Plecoglossus altvelis) orally vaccinated for vibriosis. Fish Pathol. 15(2):257-262. ORTEGA R, CLAREMBAUX J, SALAZAR E, GUEVARA F, URBINA D, HERNÁNDEZ A. 1983. Efectos de aspirina y verapamil sobre resistencia materno fetales en primigestas con riesgo de preeclampsia. Rev. Obstet. Ginecol. Venez. 43(1):17-22. b. Libros: Autor(es) igual al formato de artículos, año de publicación, título de la obra; casa editora; ciudad de publicación, país, páginas citadas. Ejemplo: MARTÍN J, DOHERTY R. 1980. Stability of microstructure in metallic system, Cambridge University Press, Cambridge, England, pp. 154 - 163.
  • 3. c. Informes: Autor(es) igual al formato de artículos, año de publicación, título del informe. Informe de….… (organismo que publica el informe), país. Número de páginas del informe. En caso de no existir un autor en particular, señalar el Organismo. Ejemplo: TRUJILLO E. 1993. Evaluación de las embarcaciones y técnicas de pesca de la flota de altura y media altura del Estado Nueva Esparta. Informe del Consejo de Investigación, Universidad de Oriente, Venezuela. 58 pp. CONICIT. 1995. Recursos financieros destinados a las actividades de Ciencia y Tecnología en Venezuela. Informe de la Dirección de Política y Planificación, CONICIT, Venezuela. 27 pp. d. Las citas obtenidas por vía electrónica (on line) se aceptarán siempre y cuando estén respaldadas por instituciones académicas o científicas y se citarán de la siguiente manera: Autor/responsable. Año. Título. Edición. Lugar de publicación. Disponibilidad y acceso. Formato del medio y notas. [Fecha de acceso]. Ejemplo: BREMEC C, GILBERTO D. 2007. Atlas de Sensibilidad Ambiental de la Costa y el Mar Argentino: Poliquetos. Argentina. Disponible en línea en: http://atlas.ambiente.gov.ar/tematicas/mt_02/pdfs/PO_01_Introduccion.pdf (Acceso 04.11.2010). En caso de que no se conozca la fuente, ni el autor se citará de la siguiente manera Anónimo, Año. Título. Lugar de publicación. Disponibilidad y acceso. Formato del medio y notas. [Fecha de acceso]. En lo posible, evite las referencias de Internet debido a que desaparecen con facilidad. Si debe usarlas, Dentro del texto las citas de Internet se incluirán de la misma manera en que se incluyen las demás citas (Autor, año) 12. Para información adicional pueden escribir al Cuerpo de Editores (Jefe o Adjunto) por correo electrónico a: revistasaber@yahoo.com. o saberciudo@gmail.com. REVISTA SABER Consejo de Investigación Universidad de Oriente. Calle El Parque, Qta. Página, Caigüire Abajo, Cumaná, estado Sucre, Venezuela