SlideShare una empresa de Scribd logo
 El año de 1821, el Libertador
Don José de San Martín,
atendiendo al consejo
ciudadano de la época, con
fines de organización y por
necesidad propia, se crea la
"GUARDIA CIVICA" , con la
finalidad de mantener el
orden público.
 Durante el mandato de Don Simón Bolívar
Palacios, el 07 de Enero de 1825 se crea la
Guardia Nacional, en base de personal
licenciado del ejercito, organizado bajo un
sistema netamente militar.
 El 09 de diciembre de 1826, se expide la
Constitución Vitalicia, en uno de cuyos
artículos se especificaba que la función
policial se independizaba del gobierno
municipal (que era rezago de la época
virreynal), pasando al Ministerio de gobierno
por intermedio de las Prefectura e
Intendencias.
 El 20 de Enero de 1827 se
creó el Primer Reglamento de
Policía, durante el gobierno
del Mariscal Don Andrés de
Santa Cruz Calahumana
(Presidente del Quinto
Consejo de Gobierno de la
República Peruana)
 El Mariscal Andrés de Santa
Cruz dispondría la acción
policial por todo el territorio a
través de los Serenos.
Andrés de Santa
Cruz
 En el gobierno de Manuel
Pardo y Lavalle (1872 -
1876) primer presidente
civil, se decretó el
Reglamento de Policía del
31 de diciembre de 1873,
por el que se reorganizan
los cuerpos policiales
existentes, cuyos
principales Capítulos
trataban de:
“Organización del Vecindario”
“Comisarios Urbanos y Rurales”
“Fuerza Regular de Policía”, dividida ésta en
Guardia Civil, novedosa institución policial a la
que se pretendía darle un carácter más civil que
militar y la ya establecida Gendarmería.
Asimismo en el 2do
artículo este dispositivo
legal expresaba la
independencia de este
cuerpo Policial del
Ministerio de Gobierno y
Policía.
El 07 de Agosto de 1861, la antigua Organización
es disuelta y se forman en su reemplazo dos
batallones, que se denominarían, los batallones
de Gendarmería Número Uno y Dos.
 Augusto B. Leguía (1919 - 1930) por
Decreto Ley Nº 11633 del 07 de
agosto de 1919, daba inicio a una
nueva etapa en la evolución
institucional de la policía peruana,
tales reformas contemplaban el
mandato de establecer una Escuela
de Policía y la creación del Cuerpo
de Investigaciones.
Asimismo la conformación de un
nuevo Cuerpo de Guardia Civil y
un Cuerpo de Seguridad además
de formar el Regimiento Guardia
Republicana en base del Batallón
de Gendarmes N° 1 de Lima
Durante esta gestión
gubernamental se contrató
una Misión Española, con
la finalidad de impulsar las
antiguas fuerzas de Policía,
es así que un 03 de Julio
de 1922, se crea la Escuela
Nacional de Policía. con la
finalidad de "La
organización de un Cuerpo
de Guardia Civil, a igualdad
de España, Sobre la base
de la Gendarmería de
entonces.
LA MISION ESPAÑOLA
COMANDANDA POR EL TNTE
CORONEL GC PEDRO PUEYO
ESPAÑA
La Escuela de Policía se
inauguró el primero de
Noviembre de 1922.
Inicialmente se dividió
en tres secciones,
teniendo el siguiente
Plan de Estudios:
Cursos para Oficiales
Cursos para Sección de Tropa
Cursos para la Sección de Investigación
“Primera Promoción de Oficiales GC”
Siendo Presidente de la República el
Doctor Don José Luis Bustamante y
Rivero. el 15 de Setiembre de 1948,
el Ministro de Gobierno y Policía
Doctor Julio César Villegas Cerro, en
reconocimiento al esfuerzo
desplegado en el difícil campo de la
Investigación y vigilancia, expide
una resolución, otorgándole
autonomía e independencia
funcional a esta Unidad policial con
misiones específicas y
modificándosele su denominación
de Cuerpo de Investigación y
Vigilancia(CIVI) a Dirección de
Investigación, Vigilancia e
identificación.
Presidente de la
República Dr. Don
José Luis Bustamante
y Rivero
 En 1949, siendo
Presidente de la
República el General
Don Manuel
Apolinario Odría
Amoretti, se eleva el
CIVI a la categoría de
dirección General.
Por Resolución del 09 de Noviembre de 1955, se
facultad el ingreso de personal de investigaciones de
sexo femenino. Es así como, el 02 de Mayo de 1956,
cuarenta jóvenes mujeres ingresan como "Aspirantes a
Vigilantes del Cuerpo de Investigaciones".
A partir de entonces, la
Nación Peruana ve
configurarse tres cuerpos
policiales con misión y
funciones específicas: La
Guardia Civil del Perú, La
Policía de Investigaciones
del Perú y la Guardia
Republicana del Perú.
Como ente de apoyo fue creada la Sanidad de
Policía, mediante Resolución Suprema del 04 de
diciembre de 1924
Por Ley N° 24949, un 06 de
diciembre de 1988 se establece
una modificatoria en la
Constitución Política, creándose
la Policía Nacional del Perú.
Este nuevo ente policial asume la
Organización y Funciones de las
Instituciones primigenias, GC, GR y PIP, con
todos sus derechos y obligaciones, dándose
inicio as a una nueva etapa en la historia
Policial Peruana, involucrada en la
problemática socio - económica, cada vez
más complicada, agudizada por el fenómeno
del narcoterrorismo y su secuela
escalofriante y sangrienta., adoptando el
lema:"Dios, Patria y Ley”.
Las décadas de los 80 y 90, han sido
etapas de duras pruebas para el
profesionalismo policial que tuvo que
enfrentar exitosamente graves
alteraciones del Orden Interno,
provocadas por el narcotráfico, el
terrorismo y la delincuencia organizada.
Son logros históricos el haber
contribuido a la derrota de las
organizaciones terroristas: Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y
Sendero Luminoso, así como la
desarticulación de organizaciones
internacionales de narcotraficantes;
acciones que han merecido el
reconocimiento de la comunidad
nacional e internacional.
El nuevo milenio encuentra a la Policía Nacional del Perú comprometida en un
vigoroso proceso de cambio para adecuar su organización a las exigencias de
una sociedad postmoderna, encaminada hacia su progreso social y económico.
El valeroso cusqueño Mariano Santos Mateos, nacido en el distrito de Lucre, provincia de
Quispicanchis, durante su mocedad, luego de ejercer varias profesiones ingresó, en 1875
a la entonces Institución de la Guardia Civil.
La Guerra del Pacífico encuentra a Mariano Santos prestando servicios en la ciudad de
Arequipa. Con ese motivo pasó a formar parte de la tercera columna ligera de guardias,
que se integró al Ejército del Sur.
El 27 de noviembre de 1879, en el fragor de la batalla de Tarapacá, el Guardia Mariano
Santos arremetió contra el enemigo, bayoneta en mano, hasta llegar ante el abanderado,
a quien le arrebató el estandarte del Regimiento Segundo de Línea; hazaña que incidió en
la victoria sobre las huestes oponentes.
La virtudes militares del Guardia Mariano Santos fueron
reconocidas de inmediato por el Comando del Ejército
del Sur. Pasada la guerra, fallece el año 1900
El Congreso de la República mediante Ley Nº 23316 lo
declaró Héroe Nacional. Posteriormente, en
reconocimiento a su heroísmo, el Congreso de la
República dió la Ley Nº 27018 del 21 diciembre 1998,
mediante la cual se precisa su jerarquía en la Policía
Nacional, otorgándosele el Grado de Alférez.
Este valeroso Oficial, nacido en 1906 en el Distrito de San Lorenzo, provincia de Jauja,
Dpto. de Junín, se inició como Guardia de esquina y ascendió hasta Sargento 1ro.
recorriendo diversas comisarías de Lima y el Norte; luego fue Cadete de la Escuela de
Oficiales, egresando como alférez en Enero de 1937.
Al producirse los sucesos de 1941 en la frontera norte, Alipio Ponce, a la
sazón Teniente, fue destinado como Oficial de la Guardia Civil. Participó
decididamente en la Batalla de Zarumilla, logrando notables victorias en
las acciones de armas que culminaron con la toma de Quebrada Seca,
Carcabón y Huabillos. Fue en la toma del puesto de Carcabón donde
Alipio Ponce, el 25 de Julio de 1941, al mando de un puñado de soldados
de ingeniería y policías de su destacamento, tras una acción de sólo 25
minutos logró desalojar a las fuerzas oponentes, izando en el mástil la
Bandera Nacional. Al día siguiente lanzó un sorpresivo ataque contra la
posición de Huabillos, que el enemigo no pudo contener, el 11 de
Setiembre de 1941 pereció heroicamente en acción de armas, durante una
emboscada en la Quebrada de Porotillo (Ecuador), cuando su patrulla
realizaba una misión de reconocimiento.
El Congreso de la República en mérito a su heróica actuación durante
dicho conflicto, lo declaró Héroe Nacional mediante Ley No-24658,
disponiendo además que sus restos reposen en la Cripta de los Héroes.
El 27 de Junio de 1965, en plena
marcha, son emboscados en el
cerro Púcuta, cayendo el Mayor
Patiño Cruzatti, el Capitán de la
Sanidad Policial Enrique Torres
Gonzales, los Suboficiales
Guillermo Zúñiga Medina y
Eleuterio Ventura Huamán y los
jóvenes efectivos policiales
suboficiales de tercera. Carlos
Egúsquiza Ames, Alfonso Soto
Martínez y Yen Escobedo Garro.
Mártir Institucional, víctima de una banda de
narcotraficantes que operaba en Ayabaca
(Piura).
Su inmolación se produjo el 17
de mayo de 1983, en la
jurisdicción del Puesto de
Vigilancia "Algarrobal"
Murió valerosamente el 11AGO66, durante un fatídico
enfrentamiento armado con avezados delincuentes en
la tercera cuadra del Jr. Cárcamo (Cercado de Lima),
a uno de los cuales detuvo en cumplimiento de su
misión para luego expirar; triste acontecimiento que en
aquella oportunidad causó gran consternación en la
población.
Sinónimo del fiel médico comprometido con su
juramento hipocrático, murió valientemente en
Púcuta el 27JUL65, cuando integraba la
patrulla del Cmdte. PATIÑO CRUZATTI, que fue
emboscada por subversivos en el sendero Lima
- Lima (Huancavelica).
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
Elizabeth Carlos Gomez
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Alvaro J. Thais Rodríguez
 
Guía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del PerúGuía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del Perú
Romario Loayza Chavarria
 
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Atimzul Ala - Vedra Rocha
 
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
HUANCAQUISPEELVISJHO
 
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 rImportancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Manuel Juan Calonge Merino
 
BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24
IvnGarca118
 
Codigo penal militar, Peruano
Codigo penal militar, PeruanoCodigo penal militar, Peruano
Codigo penal militar, Peruano
Frank Durand R
 
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
JohanJuanDeDios
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
Wagner Chch
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
doctrina policial
doctrina policialdoctrina policial
doctrina policial
JohnnyZEGARRAJIMENEZ1
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
eduardo elias tirado martinez
 
Glock 17
Glock 17Glock 17
Glock 17
josepozo44
 
Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)
EsmeraldaHerreraLaur
 
Tecnología en la pnp
Tecnología en la pnpTecnología en la pnp
Tecnología en la pnp
Carlos Zalazar D
 
MISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptxMISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptx
RafZX
 
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docxINFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
JOSECHAVEZLEYVA1
 
Etica y mistica policial
Etica y mistica policialEtica y mistica policial
Etica y mistica policial
alvarovasquezz
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
 
Guía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del PerúGuía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del Perú
 
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
 
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
 
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 rImportancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
 
BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24
 
Codigo penal militar, Peruano
Codigo penal militar, PeruanoCodigo penal militar, Peruano
Codigo penal militar, Peruano
 
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
 
doctrina policial
doctrina policialdoctrina policial
doctrina policial
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
 
Glock 17
Glock 17Glock 17
Glock 17
 
Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)
 
Tecnología en la pnp
Tecnología en la pnpTecnología en la pnp
Tecnología en la pnp
 
MISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptxMISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptx
 
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docxINFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
 
Etica y mistica policial
Etica y mistica policialEtica y mistica policial
Etica y mistica policial
 

Destacado

Ciencias de la computacion
Ciencias de la computacionCiencias de la computacion
Ciencias de la computacion
Miguel Rodríguez
 
Prog anual 2°
Prog anual  2°Prog anual  2°
Prog anual 2°
Huber Avendaño Uchasara
 
Caratula pnp ica
Caratula pnp icaCaratula pnp ica
Caratula farmacia
Caratula farmaciaCaratula farmacia
Matemática 1° al 4° sixto
Matemática 1° al 4° sixtoMatemática 1° al 4° sixto
Matemática 1° al 4° sixto
ruben peñaloza cordova
 
Ciencias de la Computación
Ciencias de la ComputaciónCiencias de la Computación
Ciencias de la Computación
majochir
 
Ceba
CebaCeba
Ceba
Streya
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
James Montoro Morales
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
UNE
 
Matriz programacion ceba
Matriz programacion cebaMatriz programacion ceba
Matriz programacion ceba
alfonso meregildo grados
 
SILABUS ETS PNP PP2013
SILABUS ETS PNP PP2013SILABUS ETS PNP PP2013
SILABUS ETS PNP PP2013
jorge la chira
 
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
menita2015
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 DE E.B.A.(1 ro)
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015  DE E.B.A.(1 ro)Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015  DE E.B.A.(1 ro)
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 DE E.B.A.(1 ro)
menita2015
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Fundamentos de Computación
Fundamentos de ComputaciónFundamentos de Computación
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
carlos cabrel castro
 
Nociones básicas de computación
Nociones básicas de computaciónNociones básicas de computación
Nociones básicas de computación
Luis_Alberto_U
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Drea Ecasaas
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
Carolina Naveros
 

Destacado (20)

Ciencias de la computacion
Ciencias de la computacionCiencias de la computacion
Ciencias de la computacion
 
Prog anual 2°
Prog anual  2°Prog anual  2°
Prog anual 2°
 
Caratula pnp ica
Caratula pnp icaCaratula pnp ica
Caratula pnp ica
 
Caratula farmacia
Caratula farmaciaCaratula farmacia
Caratula farmacia
 
Matemática 1° al 4° sixto
Matemática 1° al 4° sixtoMatemática 1° al 4° sixto
Matemática 1° al 4° sixto
 
Ciencias de la Computación
Ciencias de la ComputaciónCiencias de la Computación
Ciencias de la Computación
 
Ceba
CebaCeba
Ceba
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
 
Matriz programacion ceba
Matriz programacion cebaMatriz programacion ceba
Matriz programacion ceba
 
SILABUS ETS PNP PP2013
SILABUS ETS PNP PP2013SILABUS ETS PNP PP2013
SILABUS ETS PNP PP2013
 
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 DE E.B.A.(1 ro)
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015  DE E.B.A.(1 ro)Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015  DE E.B.A.(1 ro)
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 DE E.B.A.(1 ro)
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Fundamentos de Computación
Fundamentos de ComputaciónFundamentos de Computación
Fundamentos de Computación
 
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
 
Nociones básicas de computación
Nociones básicas de computaciónNociones básicas de computación
Nociones básicas de computación
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
 

Similar a 39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru

Cuerpos policiales
Cuerpos policialesCuerpos policiales
Cuerpos policiales
Chofis Mmpg
 
Historia de la Policia Nacional del Ecuador
Historia de la Policia Nacional del EcuadorHistoria de la Policia Nacional del Ecuador
Historia de la Policia Nacional del Ecuador
Dragon1977
 
historia de la pnp (2).docx
historia de la pnp (2).docxhistoria de la pnp (2).docx
historia de la pnp (2).docx
MarioPaccohuanca
 
Actividad 3 doctrina policial
Actividad 3  doctrina policialActividad 3  doctrina policial
Actividad 3 doctrina policial
casa
 
La evolucion de la policia nacional
La evolucion de la policia nacionalLa evolucion de la policia nacional
La evolucion de la policia nacional
Wlady Tipan
 
Evolución de la policía nacional
Evolución de la policía nacionalEvolución de la policía nacional
Evolución de la policía nacional
Pupilo Delshadow
 
Evolucion de la policía
Evolucion de la policíaEvolucion de la policía
Evolucion de la policía
xspider1112
 
POLICIA-COMUNITARIA-DE-CHILE-1.pdf
POLICIA-COMUNITARIA-DE-CHILE-1.pdfPOLICIA-COMUNITARIA-DE-CHILE-1.pdf
POLICIA-COMUNITARIA-DE-CHILE-1.pdf
AdhemarLopezBascope1
 
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardoHistoria militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
zantytaz
 
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardoHistoria militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
zantytaz
 
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardoHistoria militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
zantytaz
 
Historia de los carabineros
Historia de los carabinerosHistoria de los carabineros
Historia de los carabineros
Francisca De los Ángeles
 
Historia de los carabineros
Historia de los carabinerosHistoria de los carabineros
Historia de los carabineros
Francisca De los Ángeles
 
Historia de los carabineros
Historia de los carabinerosHistoria de los carabineros
Historia de los carabineros
Francisca De los Ángeles
 
Origen del poder militar en el ecuador
Origen del poder militar en el ecuadorOrigen del poder militar en el ecuador
Origen del poder militar en el ecuador
michellesarango
 
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
FUNDEIMES
 
1973 1976
1973 19761973 1976
1973 1976
sindicatocormup
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
miguel sumari condori
 
Hidtoria militar mejia luis
Hidtoria militar mejia luisHidtoria militar mejia luis
Hidtoria militar mejia luis
zantytaz
 
Hitoria militar mejia luis
Hitoria militar mejia luisHitoria militar mejia luis
Hitoria militar mejia luis
zantytaz
 

Similar a 39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru (20)

Cuerpos policiales
Cuerpos policialesCuerpos policiales
Cuerpos policiales
 
Historia de la Policia Nacional del Ecuador
Historia de la Policia Nacional del EcuadorHistoria de la Policia Nacional del Ecuador
Historia de la Policia Nacional del Ecuador
 
historia de la pnp (2).docx
historia de la pnp (2).docxhistoria de la pnp (2).docx
historia de la pnp (2).docx
 
Actividad 3 doctrina policial
Actividad 3  doctrina policialActividad 3  doctrina policial
Actividad 3 doctrina policial
 
La evolucion de la policia nacional
La evolucion de la policia nacionalLa evolucion de la policia nacional
La evolucion de la policia nacional
 
Evolución de la policía nacional
Evolución de la policía nacionalEvolución de la policía nacional
Evolución de la policía nacional
 
Evolucion de la policía
Evolucion de la policíaEvolucion de la policía
Evolucion de la policía
 
POLICIA-COMUNITARIA-DE-CHILE-1.pdf
POLICIA-COMUNITARIA-DE-CHILE-1.pdfPOLICIA-COMUNITARIA-DE-CHILE-1.pdf
POLICIA-COMUNITARIA-DE-CHILE-1.pdf
 
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardoHistoria militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
 
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardoHistoria militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
 
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardoHistoria militar ....aspt.angulo ricardo
Historia militar ....aspt.angulo ricardo
 
Historia de los carabineros
Historia de los carabinerosHistoria de los carabineros
Historia de los carabineros
 
Historia de los carabineros
Historia de los carabinerosHistoria de los carabineros
Historia de los carabineros
 
Historia de los carabineros
Historia de los carabinerosHistoria de los carabineros
Historia de los carabineros
 
Origen del poder militar en el ecuador
Origen del poder militar en el ecuadorOrigen del poder militar en el ecuador
Origen del poder militar en el ecuador
 
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
 
1973 1976
1973 19761973 1976
1973 1976
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
Hidtoria militar mejia luis
Hidtoria militar mejia luisHidtoria militar mejia luis
Hidtoria militar mejia luis
 
Hitoria militar mejia luis
Hitoria militar mejia luisHitoria militar mejia luis
Hitoria militar mejia luis
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 

39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru

  • 1.
  • 2.  El año de 1821, el Libertador Don José de San Martín, atendiendo al consejo ciudadano de la época, con fines de organización y por necesidad propia, se crea la "GUARDIA CIVICA" , con la finalidad de mantener el orden público.
  • 3.  Durante el mandato de Don Simón Bolívar Palacios, el 07 de Enero de 1825 se crea la Guardia Nacional, en base de personal licenciado del ejercito, organizado bajo un sistema netamente militar.  El 09 de diciembre de 1826, se expide la Constitución Vitalicia, en uno de cuyos artículos se especificaba que la función policial se independizaba del gobierno municipal (que era rezago de la época virreynal), pasando al Ministerio de gobierno por intermedio de las Prefectura e Intendencias.
  • 4.  El 20 de Enero de 1827 se creó el Primer Reglamento de Policía, durante el gobierno del Mariscal Don Andrés de Santa Cruz Calahumana (Presidente del Quinto Consejo de Gobierno de la República Peruana)  El Mariscal Andrés de Santa Cruz dispondría la acción policial por todo el territorio a través de los Serenos. Andrés de Santa Cruz
  • 5.
  • 6.  En el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle (1872 - 1876) primer presidente civil, se decretó el Reglamento de Policía del 31 de diciembre de 1873, por el que se reorganizan los cuerpos policiales existentes, cuyos principales Capítulos trataban de: “Organización del Vecindario” “Comisarios Urbanos y Rurales” “Fuerza Regular de Policía”, dividida ésta en Guardia Civil, novedosa institución policial a la que se pretendía darle un carácter más civil que militar y la ya establecida Gendarmería.
  • 7. Asimismo en el 2do artículo este dispositivo legal expresaba la independencia de este cuerpo Policial del Ministerio de Gobierno y Policía. El 07 de Agosto de 1861, la antigua Organización es disuelta y se forman en su reemplazo dos batallones, que se denominarían, los batallones de Gendarmería Número Uno y Dos.
  • 8.  Augusto B. Leguía (1919 - 1930) por Decreto Ley Nº 11633 del 07 de agosto de 1919, daba inicio a una nueva etapa en la evolución institucional de la policía peruana, tales reformas contemplaban el mandato de establecer una Escuela de Policía y la creación del Cuerpo de Investigaciones. Asimismo la conformación de un nuevo Cuerpo de Guardia Civil y un Cuerpo de Seguridad además de formar el Regimiento Guardia Republicana en base del Batallón de Gendarmes N° 1 de Lima
  • 9. Durante esta gestión gubernamental se contrató una Misión Española, con la finalidad de impulsar las antiguas fuerzas de Policía, es así que un 03 de Julio de 1922, se crea la Escuela Nacional de Policía. con la finalidad de "La organización de un Cuerpo de Guardia Civil, a igualdad de España, Sobre la base de la Gendarmería de entonces. LA MISION ESPAÑOLA COMANDANDA POR EL TNTE CORONEL GC PEDRO PUEYO ESPAÑA
  • 10. La Escuela de Policía se inauguró el primero de Noviembre de 1922. Inicialmente se dividió en tres secciones, teniendo el siguiente Plan de Estudios: Cursos para Oficiales Cursos para Sección de Tropa Cursos para la Sección de Investigación “Primera Promoción de Oficiales GC”
  • 11. Siendo Presidente de la República el Doctor Don José Luis Bustamante y Rivero. el 15 de Setiembre de 1948, el Ministro de Gobierno y Policía Doctor Julio César Villegas Cerro, en reconocimiento al esfuerzo desplegado en el difícil campo de la Investigación y vigilancia, expide una resolución, otorgándole autonomía e independencia funcional a esta Unidad policial con misiones específicas y modificándosele su denominación de Cuerpo de Investigación y Vigilancia(CIVI) a Dirección de Investigación, Vigilancia e identificación. Presidente de la República Dr. Don José Luis Bustamante y Rivero
  • 12.  En 1949, siendo Presidente de la República el General Don Manuel Apolinario Odría Amoretti, se eleva el CIVI a la categoría de dirección General. Por Resolución del 09 de Noviembre de 1955, se facultad el ingreso de personal de investigaciones de sexo femenino. Es así como, el 02 de Mayo de 1956, cuarenta jóvenes mujeres ingresan como "Aspirantes a Vigilantes del Cuerpo de Investigaciones".
  • 13. A partir de entonces, la Nación Peruana ve configurarse tres cuerpos policiales con misión y funciones específicas: La Guardia Civil del Perú, La Policía de Investigaciones del Perú y la Guardia Republicana del Perú. Como ente de apoyo fue creada la Sanidad de Policía, mediante Resolución Suprema del 04 de diciembre de 1924
  • 14. Por Ley N° 24949, un 06 de diciembre de 1988 se establece una modificatoria en la Constitución Política, creándose la Policía Nacional del Perú. Este nuevo ente policial asume la Organización y Funciones de las Instituciones primigenias, GC, GR y PIP, con todos sus derechos y obligaciones, dándose inicio as a una nueva etapa en la historia Policial Peruana, involucrada en la problemática socio - económica, cada vez más complicada, agudizada por el fenómeno del narcoterrorismo y su secuela escalofriante y sangrienta., adoptando el lema:"Dios, Patria y Ley”.
  • 15. Las décadas de los 80 y 90, han sido etapas de duras pruebas para el profesionalismo policial que tuvo que enfrentar exitosamente graves alteraciones del Orden Interno, provocadas por el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia organizada. Son logros históricos el haber contribuido a la derrota de las organizaciones terroristas: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso, así como la desarticulación de organizaciones internacionales de narcotraficantes; acciones que han merecido el reconocimiento de la comunidad nacional e internacional. El nuevo milenio encuentra a la Policía Nacional del Perú comprometida en un vigoroso proceso de cambio para adecuar su organización a las exigencias de una sociedad postmoderna, encaminada hacia su progreso social y económico.
  • 16.
  • 17. El valeroso cusqueño Mariano Santos Mateos, nacido en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis, durante su mocedad, luego de ejercer varias profesiones ingresó, en 1875 a la entonces Institución de la Guardia Civil. La Guerra del Pacífico encuentra a Mariano Santos prestando servicios en la ciudad de Arequipa. Con ese motivo pasó a formar parte de la tercera columna ligera de guardias, que se integró al Ejército del Sur. El 27 de noviembre de 1879, en el fragor de la batalla de Tarapacá, el Guardia Mariano Santos arremetió contra el enemigo, bayoneta en mano, hasta llegar ante el abanderado, a quien le arrebató el estandarte del Regimiento Segundo de Línea; hazaña que incidió en la victoria sobre las huestes oponentes. La virtudes militares del Guardia Mariano Santos fueron reconocidas de inmediato por el Comando del Ejército del Sur. Pasada la guerra, fallece el año 1900 El Congreso de la República mediante Ley Nº 23316 lo declaró Héroe Nacional. Posteriormente, en reconocimiento a su heroísmo, el Congreso de la República dió la Ley Nº 27018 del 21 diciembre 1998, mediante la cual se precisa su jerarquía en la Policía Nacional, otorgándosele el Grado de Alférez.
  • 18. Este valeroso Oficial, nacido en 1906 en el Distrito de San Lorenzo, provincia de Jauja, Dpto. de Junín, se inició como Guardia de esquina y ascendió hasta Sargento 1ro. recorriendo diversas comisarías de Lima y el Norte; luego fue Cadete de la Escuela de Oficiales, egresando como alférez en Enero de 1937. Al producirse los sucesos de 1941 en la frontera norte, Alipio Ponce, a la sazón Teniente, fue destinado como Oficial de la Guardia Civil. Participó decididamente en la Batalla de Zarumilla, logrando notables victorias en las acciones de armas que culminaron con la toma de Quebrada Seca, Carcabón y Huabillos. Fue en la toma del puesto de Carcabón donde Alipio Ponce, el 25 de Julio de 1941, al mando de un puñado de soldados de ingeniería y policías de su destacamento, tras una acción de sólo 25 minutos logró desalojar a las fuerzas oponentes, izando en el mástil la Bandera Nacional. Al día siguiente lanzó un sorpresivo ataque contra la posición de Huabillos, que el enemigo no pudo contener, el 11 de Setiembre de 1941 pereció heroicamente en acción de armas, durante una emboscada en la Quebrada de Porotillo (Ecuador), cuando su patrulla realizaba una misión de reconocimiento. El Congreso de la República en mérito a su heróica actuación durante dicho conflicto, lo declaró Héroe Nacional mediante Ley No-24658, disponiendo además que sus restos reposen en la Cripta de los Héroes.
  • 19. El 27 de Junio de 1965, en plena marcha, son emboscados en el cerro Púcuta, cayendo el Mayor Patiño Cruzatti, el Capitán de la Sanidad Policial Enrique Torres Gonzales, los Suboficiales Guillermo Zúñiga Medina y Eleuterio Ventura Huamán y los jóvenes efectivos policiales suboficiales de tercera. Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso Soto Martínez y Yen Escobedo Garro.
  • 20. Mártir Institucional, víctima de una banda de narcotraficantes que operaba en Ayabaca (Piura). Su inmolación se produjo el 17 de mayo de 1983, en la jurisdicción del Puesto de Vigilancia "Algarrobal"
  • 21. Murió valerosamente el 11AGO66, durante un fatídico enfrentamiento armado con avezados delincuentes en la tercera cuadra del Jr. Cárcamo (Cercado de Lima), a uno de los cuales detuvo en cumplimiento de su misión para luego expirar; triste acontecimiento que en aquella oportunidad causó gran consternación en la población.
  • 22. Sinónimo del fiel médico comprometido con su juramento hipocrático, murió valientemente en Púcuta el 27JUL65, cuando integraba la patrulla del Cmdte. PATIÑO CRUZATTI, que fue emboscada por subversivos en el sendero Lima - Lima (Huancavelica).