SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMA:
Lluvia: 800–1200mm
Luz: Zonas con bastante luminosidad. Por
lo menos 1000 horas de sol durante su
ciclo vegetativo o anuales.
Temperatura: 22 – 30 °C
Fértiles, de textura franco-arcilloso, de buen
drenaje y pH de 6.5 a 7.5
Topografía de plano hasta 5% de pendiente
Libre de sombra
PREPARACIÓN DEL TERRENO:
Arada profunda.
Rastra.
Nivelación
Fangueo para siembra por trasplante o al voleo
con semilla pregerminada.
Se deben ubicar en un punto medio del terreno
Dimensiones de 6.0 m 25 o 30 m.
Para 01 ha de arroz, se requiere 300 a 400 m2
El terreno debe roturarse con arado y luego rastra,
luego se nivela con regla “T” de 1.0 m de ancho x
2.0 m de largo.
Los bordes deben 0.60 m de ancho y 0.70 m de
altura.
Sistema de drenaje
Se usa 80 a 100 kg. de semilla/ha
Se estima 150 g de semilla/m2
1 ha de almácigo para 20 has de campo definitivo.
Colocar semilla en sacos a3/4 de su capacidad
Remojar la semilla de 24 a 48 horas y cada 12 horas voltear la
semilla
Abrigar la semilla bajo sombra durante 24 a 48 horas,
volteando la semilla cada 12 horas
Llenar las pozas con agua la tarde anterior al voleo de la
semilla
Volear la semilla uniformemente en las pozas que contienen
agua limpia y transparente
Mantener las pozas con agua durante 48 horas
Después manejar el agua con riegos alternos, un día de seca y
luego agua en las horas de mayor insolación durante una
semana
El abonamiento se realiza a los 12 dddv a dosis de 150 kg
N/ha.
EDAD Y SACA DE LAS PLÁNTULAS
 Se realiza a los 15 días después del
abonamiento o a los 20 a 25 dddv
 La saca de plántulas debe ser la cantidad
suficiente para el día de trabajo o
trasplante
 Las plántulas se aglutinan para formar
garbas
 Éstas deben de permanecer en agua
 La dimensión de las pozas es de acuerdo a la
topografía del terreno
 Se siembran de 3 a 5 plántulas/golpe a un
distanciamiento de 20 x 20 cm o 25 x 25 cm
 Se realiza con una lámina de agua detenida
de 5 cm de altura
 A los 5 días ddt se hará una seca y riegos
alternados durante 12 a 15 ddt
 Después se hará riego continuo por 5 dias
 Después de los 4 a 6 días del primer
abonamiento se mantiene la poza con
una lámina de agua, en la etapa de
macollamiento a unos 10 cm de altura y
a 25 cm en la etapa de floración.
 Se recomienda mantener una lámina de
agua a un 10% de la altura de la
planta.
 El agua se retira cuando la panoja
presente un color “verde limón”
Suelo de fertilidad media: de 5 a 6 sacos de
urea; 3 a 4 sacos de superfosfato triple de
calcio; igual de cloruro de potasio.
La úrea se aplica en dos partes: a los 20 ddt
y a los 55 a 60 ddt (punto de algodón), en
una lámina de agua con las pozas cerradas.
El SPTCa, todo al momento del nivelado del
terreno (fangueo-nivelación)
El ClK, en dos partes, la primera a los 20 ddt
y la segunda a los 20 días posterior a la
primera aplicación.
FERTILIZACION MOMENTO
FERTILIZANTES / ha
FOSFATO
DIAMONICO
SULFATO DE
AMONIO
SULFATO DE
POTASIO
1° Abonamiento Al trasplante 100 kilos 100 kilos
2° Abonamiento 10 – 12 dias
despues del
trasplante
200 kilos
3° Abonamiento
(punto de algodón)
75 – 80 dias
despues del
trasplante
100 kilos
Costo Unitario
Nuevos Soles
122,00 306,00 122,00
Costo total
Nuevos Soles
550,00
Recomendación de fertilización
selva de San Martín
PRODUCCION BRUTA: 6 800 KILOS
FERTILIZACION MOMENTO
FERTILIZANTES / ha
UREA
SULFATO DE
AMONIO
NITROFOSKA
AZUL ESPECIAL
1° Abonamiento 15 dias despues
del trasplante
150 KILOS 100 KILOS
2° Abonamiento Macollamiento 200 kilos
3° Abonamiento punto de
algodón
400 kilos
Costo unitario
Nuevos Soles
290,00 408,00 260,00
Costo total
Nuevos Soles
958,00
Recomendación de fertilización
Piura (BASF)
PRODUCCION BRUTA: 10 250 KILOS
FERTILIZACION MOMENTO
FERTILIZANTES / ha
UREA
SULFATO DE
AMONIO
FOSFATO DE
AMONIO
1° Abonamiento 15 dias despues
del trasplante
200 100
2° Abonamiento Macollamiento 200
3° Abonamiento Punto de
algodón
400
Costo unitario
Nuevos Soles
464,00 408,00 122,00
Costo Total
Nuevos Soles
994,00
Recomendación de fertilización
Piura (Tradicional)
PRODUCCION BRUTA: 9 652 KILOS
FERTILIZACION MOMENTO
FERTILIZANTES / ha
UREA
SULFATO DE
POTASIO
FOSFATO DE
AMONIO
1° Abonamiento 5 – 10 dias despues
del trasplante
100 kilos 150 kilos
2° Abonamiento 20 días después del
trasplante
200 KILOS
3° Abonamiento 75 días después del
trasplante
150 kilos
4° Abonamiento 85 días después del
trasplante (punto de
algodón)
100 kilos
Costo Unitario
Nuevos Soles
522,00 122,00 183,00
Costo total 827,00
Recomendación de fertilización
Bagua (Tradicional)
PRODUCCION BRUTA: 6 500 KILOS
Propuesta de fertilización
FERTILIZACION MOMENTO
FERTILIZANTES KG / Ha
UREA SULFATO DE AMONIO
FOSFATO DE
AMONIO
CAL SULPOMAG
0° Abonamiento Paso de rastra 150
1° Abonamiento 15 días después
del trasplante
150 100
2° Abonamiento Macollamiento 100 200
3° Abonamiento Punto de
algodón
200
Costo unitario
Nuevos Soles
290,00 204,00 122,00 45,00 220,00
Costo Total
Nuevos Soles
881,00
PRODUCCION BRUTA: ??? KILOS
NUTRICIÒN FOLIAR
Las malezas pueden ocasionar pérdidas hasta en un
60 a 70%.
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
Estudios
sobre biología
y ecología de
malezas
Control cultural
Control manual
Control químico
Control biológico
GRUPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS MALEZAS
1.CONTROL CULTURAL
Mantener las pozas con agua después de
cada temporada o campaña
Preparación del terreno
Uso de semilla certificada
Densidad de siembra
Adecuada fertilización
Manejo adecuado del agua.
2. CONTROL BIOLÓGICO
Phomopsis amaranthicola para el control de
Amaranthus spp., y Dactylaria higginsii para el
control de C. rotundus.
2. CONTROL QUÍMICO
Para el control total de malezas presiembra,
limpieza de canales y caminos; aplique
Paraquat o Glifosato . Si hay demasiada
hoja ancha aplique Glifosato + MCPA .
Para control de malezas presiembra y
preemergencia especialmente gramíneas,
ciperaceas anuales de reproducción sexual y
algunas especies de hoja ancha; aplique
Butaclor.
Para control de malezas postemergente
temprano, aplicar Propanil sobe las malezas
de 1 a 3 hojas.
Para una control postemergencia temprana
donde predominen Echinocloas, aplicar
Propanil + Quinclorac sobre las malezas de
1 a 2 hojas.
En postemergencia temprana donde
predominen la piñita (Murdania nudiflora),
betilla (Ipomoea spp) y lechosa (Euphorbia
spp), aplicar Propanil + Metsulfuron-metil.
Para el control postemergente donde
predominen las malezas de hoja ancha,
aplique Propanil + 2,4-D.
Para el control de malezas de hoja ancha al
macollamiento, 2,4-D, o MCPA.
MOCO DE PAVO: Echinochloa spp
PATA DE GALLINA: Eleusine indica
ARROCILLO: Rottboellia exaltata
PRODUCTOS COSTO /
LITROS
ml / 20
LITROS
LITROS / Ha N° DE
APLICACIONES
COSTO / Ha EMPRESA
AMINACRYS 27,00 70 1 1 27,00 SILVESTRE
GOLAZO 27,00 70 1 1 27,00 DROKASA
HEDONAL 31,00 70 1 1 31,00 BAYER
RHONAMINA 26,00 70 1 1 26,00 CROPSA
U - 46 32,00 70 1 1 32,00 BASF
COSTO DE HERBICIDAS 2,4 - D
PRODUCTOS COSTO /
LITROS
ml / 20
LITROS
LITROS / Ha N° DE
APLICACIONES
COSTO / Ha EMPRESA
AGROXONE 32 80 1 2 32 AFR
HERBITOX 28 80 1 2 28 INDAGRO
GRAMOXONE 36 70 1 2 36 TQC
MALEZIL 28 80 1 2 28 TODO
AGRICOLA
PARAQUIM 30 80 1 2 30 QUIMICA
SUIZA
COSTO DE HERBICIDAS PARAQUAT
PRODUCTOS COSTO /
LITROS
ml / 20
LITROS
LITROS / Ha N° DE
APLICACIONES
COSTO / Ha EMPRESA
ARCO 26,00 100 1 1 26,00 CROPSA
BATALLA 27,00 100 1 1 27,00 BAYER
BALAZO 28,00 100 1 1 28,00 BASF
HERBOSATO 27,00 100 1 1 27,00 DROKASA
GLIFOKLIN 27,00 100 1 1 27,00 TQC
QUIMIFOSATO 27,00 100 1 1 27,00 QUIMICA
RANGO 26,00 100 1 1 26,00 HORTUS
ROUNDUP 27,00 100 1 1 27,00 FARMEX
COSTO DE GLIFOSATOS
CONTROL DE MALEZAS
ADHERENTES
PRODUCTOS COSTO /
LITROS
ml / 20
LITROS
LITROS / ha N° DE
APLICACIONES
COSTO / ha EMPRESA
AGRAL 14.00 20 0.4 4 22,40 TQC
AGROTIN 15.00 15 0.3 4 18,00 CROPSA
CITOWETT 36.00 5 0.1 4 14,40 BASF
Herbicida Dosis kgi.a./ha Momento de aplicación
Bensulfuron 0.05-0.07 Pre/Post
Bensulfuron + metsulfuron (F) 0.0165 + 0.0035 Post
Bentazon 0.75-2.0 Post
Bentazon+ MCPA (F) 0.8+ 0.12 Post
Bentazon+ propanil (F) 1-1.3+ 2-2.7 Post
Butachlor 2-3 Pre
0.75-1.0 Pre
2.0 Pre
0.75-1.0 Presiembra/Pre
Butachlor+ protector (F) 0.75 Pre
2, 4-D 0.5-0.8 Pre/Post
Post
Fenoxaprop 0.04-0.18 Post
MCPA 0.5-0.8 Post
Molínate 2.5-4.3 Presíemb./Post
Molinate+ propanil (F) 2-2.3+ 2-2.3 Post
Oxadiazon 0.75-1.5 Pre
0.375-0.5 Pre
0.5-1.0 Pre
Herbicidas adecuados para su uso en arroz
Oxadiazon+ propanil (F) 0.5+ 1.5 Post
Oxyfluorfen 0.24 Pre
0.48-0.72 Pre/Post
Pendimetalin 1.3-1.8 Pre
1-1.5 Pre
1-1.5 Pre
Pendimetalin + propanil (F) 2.6 + 1.07 Post temprano
Piperophos + 2, 4-D (F) 0.33-0.5 + 0.17-0.25 Pre
Pretilachlor 0.45-0.50 Pre
Pretilachlor + protector (F) 0.3-0.45 Pre
Propanil 2-3.6 Post
3-6 Post
Pyrazosulfuron 0.015-0.030 Pre/Post
Quinclorac 0.25-0.50 Post
Sethoxydim 0.2 Post
Thiobencarb 3-4 Pre
0.9-1.5 Pre
0.9 Presiembra/Pre
Thiobencarb + 2, 4-D (F) 0.6-1.0 + 0.2-0.3 Pre
Thiobencarb + propanil (F) 0.5 - 1.0 + 1.4 - 2.8 Post temprano
PLAGAS EN ARROZ
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Estudios
sobre biología
y ecología de
las plagas
Control cultural
Control manual
Control químico
Control biológico
Control etológico
1. CONTROL CULTURAL
 Deshierbos oportunos
 Mantener las pozas con agua después de cada temporada
o campaña
 Preparación del terreno
 Uso de semilla certificada
 Densidad de siembra
 Adecuada fertilización
 Manejo adecuado del agua
 Època de siembra.
2. CONTROL MANUAL
Remoción y destrucción manual de plagas: esta actividad
solo puede realizarse en los almácigos y consiste en eliminar
adultos, larvas y huevos de insectos plaga y focos de
infestación de patógenos en forma Manual.
3. CONTROL QUÍMICO
Endosulfan
Clorpirifos
Cipermetrina
Monocrotofos
Metamidofos
4. CONTROL BIOLÒGICO
ANEXO 1
5. CONTROL ETOLÒGICO
Gusanos de tierra
Agrotis spp, Feltia spp
Novia del arroz: Rupella albinella
UMBRAL DE ACCIÓN:
8 Tallos dañados de 100 tallos muestreados
Mosquilla o Mosca Minadora:
Hydrellia wirthi
Larva
Huevo
Pupa
Adulto
DAÑOS
Larva en el interior de la hoja Pupa en el interior de la hoja
El control de ésta plaga se hace en almácigos y
en campo definitivo a la semana de haber sido
trasplantado.
Gusano cogollero:
Spodoptera frugiperda
Cañero: Diatraea
saccharalis
BARRENADORES DEL TALLO
Elasmopalpus lignosellus
CHINCHES DEL ARROZ
Oebalus poecilus
DAÑOS
ATAQUES TEMPRANOS: Estado lechoso del grano
ATAQUES TARDIOS:
Granos manchados
Tibraca limbativentris
DAÑOS
Manejo Integrado
Métodos de muestreo: Se realiza con la red entomológica,
para ello se efectuan 5 pases dobles de red por punto,
muestreando en forma diagonal el lote y escogiendo 5-10
sitios al azar.
Umbral económico: Tomar acciones cuando se encuentren
de cinco (5) ó más adultos o ninfas por pase doble de red
entomológica.
Métodos de control
Control cultural: Eliminar el moco de pavo Echinochloa
colonum.
Control químico: Emplear cuando sobrepase el umbral
econòmico.
Enemigos Naturales: Telenomus spp (Hymenoptera:
Scelionidae) parásita de huevos del chinche.
Trampas a base de colores y pegante para atrapar insectos pequeños como mosquilla (Hidrellia sp.)
Trampas a base de fermentos para atrapar insectos voladores diurnos (mariposas, escarabajos, chinches)
6. CONTROL FITOGENÉTICO
Consiste en el uso de variedades genéticamente
resistentes al ataque de insectos plaga y
enfermedades. Estas variedades son distribuidas
en el país por el INIA (semilla certificada). Se
recomienda que los agricultores produzcan su
propia semilla en sus campos a partir de las
variedades mejoradas existentes en el mercado
(semilla seleccionada).
ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE ARROZ
MANCHA CARMELITA
Bipolaris oryzae (Helminthosporium oryzae)
Es más incidente en suelos pobres y con mal
drenaje.
Es una segunda enfermedades mas dañinas a nivel
mundial después de pyricularia y causa mas
perdidas que cualquier enfermedad del arroz
Ryzoctonia solani
AÑUBLO DE LA VAINA
ESCLEROCIO
ADHERIDO A LA HOJA
DEL ESCLEROCIO
GERMINAN HIFAS
PUDRICION DE LAS VAINAS FOLIARES
HOJAS Y EN
PANOJADO
ETAPA CRITICA TALLOS DE 40 – 50
DIAS
ETAPA CRITICA
PREÑEZ O
ENBUCHAMIENTO
Pyricularia grisea
QUEMADO DEL ARROZ
CONTROL
PREVENTIVO:
• EVITAR EL USO EXESIVO DE ABONOS
NTROGENADOS
•SEMILA DESINFECTADA
•QUEMAR RASTROJOS
•ALTAS DENSIDADES DE LA PLANTACION
CONTROL QUIMICO
MOMENTOS DE APLICACION
Primera aplicación:
Máximo macollamiento
Segunda aplicación:
Preñes o embuchamiento
Tercera aplicación:
Inicio de espigamiento
Cuarta aplicación:
10 – 12 días después de la
tercera aplicación
CONTROL QUIMICO
PRODUCTOS COSTO
/ KILO
GR / 20
LITROS
KILOS / Ha N° DE
APLICACIONES
COSTO / Ha EMPRESA
1
aplic.
2
aplic.
ANTRACOL 33,00 50 0.5 1 2 49,50 BAYER
DITHANE 30,00 50 0.5 1 2 45,00 BASF
MANCOZIL 28,00 50 0.5 1 2 42,00 CROPSA
QUIMIZEB 29,00 50 0.5 1 2 42,50 QUIMICA
POLYRAM 31,00 50 0.5 1 2 45,50 BASF
FUNGICIDAS PREVENTIVO
PRODUCTOS COSTO /
LITROS
ml / 20
LITROS
LITROS / Ha N° DE
APLICACIONES
COSTO / Ha EMPRESA
BOTRIZIM 85,00 40 0.60 1 51,00 QUIMICA
SUIZA
DEROSAL 83,00 40 0.60 1 49,80 CROPSA
FORDAZIM 85,00 40 0.60 1 51,00 TQC
FUJI - ONE 80,00 50 0.75 1 60,00 TQC
KASUMIN 68,00 50 0.75 1 51,00 FARMAGRO
PROTEXIN 84,00 40 0.60 1 50,40 SILVESTRE
FUNGICIDAS PREVENTIVO - CURATIVOS
TOMANDO 15 MOCHILAS POR HECTAREA
PRODUCTOS COSTO /
LITROS
Ml, Gr /
20
LITROS
LITROS / Ha N° DE
APLICACIONES
COSTO / Ha EMPRESA
SILVACUR
COMBI
255,00 25 0,5 1 127,00 BAYER
HORIZON 230,00 25 0,5 1 115,00 CROPSA
GRANIT 260,00 20 0,4 1 104,00 CROPSA
FUNGICIDAS PREVENTIVO – CURATIVOS - ERRADICATIVOS
3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf
3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf
3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf
3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf
3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf
3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf
3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf

Establecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoEstablecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoargemiro
 
El Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasEl Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña Honduras
Dilmer Guzman
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
JosMolina49
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
vincficaUFRO
 
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas HuerequequeTríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Rupi Media
 
Papa chaucha exp
Papa chaucha expPapa chaucha exp
Papa chaucha exp
Andres Gabriel Lopez
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesjosecito91
 
Cultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel dCultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel dnaveagronomo
 
Catalogo Pastos Clima Frio end JBR.pdf
Catalogo Pastos Clima Frio end JBR.pdfCatalogo Pastos Clima Frio end JBR.pdf
Catalogo Pastos Clima Frio end JBR.pdf
Juan Camilo Ochoa Marin
 
Casaccia
CasacciaCasaccia
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
Güille Gmez
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
Paolitha Tike
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
JosElgarOlanoFernnde
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
Casiano Quintana Carvajal
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
CametTrading
 
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
NelsonMendez39
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
Paolitha Tike
 
Papa
PapaPapa

Similar a 3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf (20)

Establecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoEstablecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacao
 
El Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasEl Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña Honduras
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas HuerequequeTríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
 
Papa chaucha exp
Papa chaucha expPapa chaucha exp
Papa chaucha exp
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
Cultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel dCultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel d
 
Catalogo Pastos Clima Frio end JBR.pdf
Catalogo Pastos Clima Frio end JBR.pdfCatalogo Pastos Clima Frio end JBR.pdf
Catalogo Pastos Clima Frio end JBR.pdf
 
Casaccia
CasacciaCasaccia
Casaccia
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
 
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 
Papa
PapaPapa
Papa
 

Más de GrimaldoPecerosMatut

PERSUAP.pdf
PERSUAP.pdfPERSUAP.pdf
bases-conv-proyectos-areas-prioritarias-regionales-2015.pdf
bases-conv-proyectos-areas-prioritarias-regionales-2015.pdfbases-conv-proyectos-areas-prioritarias-regionales-2015.pdf
bases-conv-proyectos-areas-prioritarias-regionales-2015.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
GrimaldoPecerosMatut
 
Informe_Trabajo_Demostrativo_Serfi - hoja redonda.pdf
Informe_Trabajo_Demostrativo_Serfi - hoja redonda.pdfInforme_Trabajo_Demostrativo_Serfi - hoja redonda.pdf
Informe_Trabajo_Demostrativo_Serfi - hoja redonda.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
Trabajo_Fundo_DM_PRTS_CON_TC.pdf
Trabajo_Fundo_DM_PRTS_CON_TC.pdfTrabajo_Fundo_DM_PRTS_CON_TC.pdf
Trabajo_Fundo_DM_PRTS_CON_TC.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
1 FRUTICULTURA.pptx
1 FRUTICULTURA.pptx1 FRUTICULTURA.pptx
1 FRUTICULTURA.pptx
GrimaldoPecerosMatut
 
0 FRUTICULTURA.pptx
0 FRUTICULTURA.pptx0 FRUTICULTURA.pptx
0 FRUTICULTURA.pptx
GrimaldoPecerosMatut
 
5 FISIOLOGIA DEL FRUTAL.pptx
5 FISIOLOGIA DEL FRUTAL.pptx5 FISIOLOGIA DEL FRUTAL.pptx
5 FISIOLOGIA DEL FRUTAL.pptx
GrimaldoPecerosMatut
 
4 VIVERO FRUTICOLA.pptx
4 VIVERO FRUTICOLA.pptx4 VIVERO FRUTICOLA.pptx
4 VIVERO FRUTICOLA.pptx
GrimaldoPecerosMatut
 
CONSTANCIA DE POSESIÓN DE TERRENO.docx
CONSTANCIA DE POSESIÓN DE TERRENO.docxCONSTANCIA DE POSESIÓN DE TERRENO.docx
CONSTANCIA DE POSESIÓN DE TERRENO.docx
GrimaldoPecerosMatut
 
Informe De Evaluacion expediente para Certificacion en BPA Abancay.docx
Informe De Evaluacion expediente para Certificacion en BPA Abancay.docxInforme De Evaluacion expediente para Certificacion en BPA Abancay.docx
Informe De Evaluacion expediente para Certificacion en BPA Abancay.docx
GrimaldoPecerosMatut
 
CONDUCTIVIDAD DIFRÁULICA.pptx
CONDUCTIVIDAD DIFRÁULICA.pptxCONDUCTIVIDAD DIFRÁULICA.pptx
CONDUCTIVIDAD DIFRÁULICA.pptx
GrimaldoPecerosMatut
 
ZONAS ECOLOGICAS DEL PERU Y TIPOS DE CLIMA.pptx
ZONAS ECOLOGICAS DEL PERU Y TIPOS DE CLIMA.pptxZONAS ECOLOGICAS DEL PERU Y TIPOS DE CLIMA.pptx
ZONAS ECOLOGICAS DEL PERU Y TIPOS DE CLIMA.pptx
GrimaldoPecerosMatut
 
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
GrimaldoPecerosMatut
 
Tetrelite.pdf
Tetrelite.pdfTetrelite.pdf
Tetrelite.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
Ley Contrataciones y Reglamento.pdf
Ley Contrataciones y Reglamento.pdfLey Contrataciones y Reglamento.pdf
Ley Contrataciones y Reglamento.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
Concentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdfConcentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 
Ficha Huia.doc
Ficha Huia.docFicha Huia.doc
Ficha Huia.doc
GrimaldoPecerosMatut
 
Como escoger la cepa de rhizobium.pdf
Como escoger la cepa de rhizobium.pdfComo escoger la cepa de rhizobium.pdf
Como escoger la cepa de rhizobium.pdf
GrimaldoPecerosMatut
 

Más de GrimaldoPecerosMatut (20)

PERSUAP.pdf
PERSUAP.pdfPERSUAP.pdf
PERSUAP.pdf
 
bases-conv-proyectos-areas-prioritarias-regionales-2015.pdf
bases-conv-proyectos-areas-prioritarias-regionales-2015.pdfbases-conv-proyectos-areas-prioritarias-regionales-2015.pdf
bases-conv-proyectos-areas-prioritarias-regionales-2015.pdf
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
 
Informe_Trabajo_Demostrativo_Serfi - hoja redonda.pdf
Informe_Trabajo_Demostrativo_Serfi - hoja redonda.pdfInforme_Trabajo_Demostrativo_Serfi - hoja redonda.pdf
Informe_Trabajo_Demostrativo_Serfi - hoja redonda.pdf
 
Trabajo_Fundo_DM_PRTS_CON_TC.pdf
Trabajo_Fundo_DM_PRTS_CON_TC.pdfTrabajo_Fundo_DM_PRTS_CON_TC.pdf
Trabajo_Fundo_DM_PRTS_CON_TC.pdf
 
1 FRUTICULTURA.pptx
1 FRUTICULTURA.pptx1 FRUTICULTURA.pptx
1 FRUTICULTURA.pptx
 
0 FRUTICULTURA.pptx
0 FRUTICULTURA.pptx0 FRUTICULTURA.pptx
0 FRUTICULTURA.pptx
 
5 FISIOLOGIA DEL FRUTAL.pptx
5 FISIOLOGIA DEL FRUTAL.pptx5 FISIOLOGIA DEL FRUTAL.pptx
5 FISIOLOGIA DEL FRUTAL.pptx
 
4 VIVERO FRUTICOLA.pptx
4 VIVERO FRUTICOLA.pptx4 VIVERO FRUTICOLA.pptx
4 VIVERO FRUTICOLA.pptx
 
CONSTANCIA DE POSESIÓN DE TERRENO.docx
CONSTANCIA DE POSESIÓN DE TERRENO.docxCONSTANCIA DE POSESIÓN DE TERRENO.docx
CONSTANCIA DE POSESIÓN DE TERRENO.docx
 
Informe De Evaluacion expediente para Certificacion en BPA Abancay.docx
Informe De Evaluacion expediente para Certificacion en BPA Abancay.docxInforme De Evaluacion expediente para Certificacion en BPA Abancay.docx
Informe De Evaluacion expediente para Certificacion en BPA Abancay.docx
 
CONDUCTIVIDAD DIFRÁULICA.pptx
CONDUCTIVIDAD DIFRÁULICA.pptxCONDUCTIVIDAD DIFRÁULICA.pptx
CONDUCTIVIDAD DIFRÁULICA.pptx
 
ZONAS ECOLOGICAS DEL PERU Y TIPOS DE CLIMA.pptx
ZONAS ECOLOGICAS DEL PERU Y TIPOS DE CLIMA.pptxZONAS ECOLOGICAS DEL PERU Y TIPOS DE CLIMA.pptx
ZONAS ECOLOGICAS DEL PERU Y TIPOS DE CLIMA.pptx
 
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
 
Tetrelite.pdf
Tetrelite.pdfTetrelite.pdf
Tetrelite.pdf
 
Ley Contrataciones y Reglamento.pdf
Ley Contrataciones y Reglamento.pdfLey Contrataciones y Reglamento.pdf
Ley Contrataciones y Reglamento.pdf
 
Concentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdfConcentrados y pasturas.pdf
Concentrados y pasturas.pdf
 
Ficha Huia.doc
Ficha Huia.docFicha Huia.doc
Ficha Huia.doc
 
Como escoger la cepa de rhizobium.pdf
Como escoger la cepa de rhizobium.pdfComo escoger la cepa de rhizobium.pdf
Como escoger la cepa de rhizobium.pdf
 
fgh.pdf
fgh.pdffgh.pdf
fgh.pdf
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

3arrozmanejo2-150714204735-lva1-app6891.pdf

  • 1.
  • 2. CLIMA: Lluvia: 800–1200mm Luz: Zonas con bastante luminosidad. Por lo menos 1000 horas de sol durante su ciclo vegetativo o anuales. Temperatura: 22 – 30 °C
  • 3. Fértiles, de textura franco-arcilloso, de buen drenaje y pH de 6.5 a 7.5 Topografía de plano hasta 5% de pendiente Libre de sombra PREPARACIÓN DEL TERRENO: Arada profunda. Rastra. Nivelación Fangueo para siembra por trasplante o al voleo con semilla pregerminada.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se deben ubicar en un punto medio del terreno Dimensiones de 6.0 m 25 o 30 m. Para 01 ha de arroz, se requiere 300 a 400 m2 El terreno debe roturarse con arado y luego rastra, luego se nivela con regla “T” de 1.0 m de ancho x 2.0 m de largo. Los bordes deben 0.60 m de ancho y 0.70 m de altura. Sistema de drenaje Se usa 80 a 100 kg. de semilla/ha Se estima 150 g de semilla/m2 1 ha de almácigo para 20 has de campo definitivo.
  • 10. Colocar semilla en sacos a3/4 de su capacidad Remojar la semilla de 24 a 48 horas y cada 12 horas voltear la semilla Abrigar la semilla bajo sombra durante 24 a 48 horas, volteando la semilla cada 12 horas Llenar las pozas con agua la tarde anterior al voleo de la semilla Volear la semilla uniformemente en las pozas que contienen agua limpia y transparente Mantener las pozas con agua durante 48 horas Después manejar el agua con riegos alternos, un día de seca y luego agua en las horas de mayor insolación durante una semana El abonamiento se realiza a los 12 dddv a dosis de 150 kg N/ha.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EDAD Y SACA DE LAS PLÁNTULAS  Se realiza a los 15 días después del abonamiento o a los 20 a 25 dddv  La saca de plántulas debe ser la cantidad suficiente para el día de trabajo o trasplante  Las plántulas se aglutinan para formar garbas  Éstas deben de permanecer en agua
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  La dimensión de las pozas es de acuerdo a la topografía del terreno  Se siembran de 3 a 5 plántulas/golpe a un distanciamiento de 20 x 20 cm o 25 x 25 cm  Se realiza con una lámina de agua detenida de 5 cm de altura  A los 5 días ddt se hará una seca y riegos alternados durante 12 a 15 ddt  Después se hará riego continuo por 5 dias
  • 18.
  • 19.  Después de los 4 a 6 días del primer abonamiento se mantiene la poza con una lámina de agua, en la etapa de macollamiento a unos 10 cm de altura y a 25 cm en la etapa de floración.  Se recomienda mantener una lámina de agua a un 10% de la altura de la planta.  El agua se retira cuando la panoja presente un color “verde limón”
  • 20. Suelo de fertilidad media: de 5 a 6 sacos de urea; 3 a 4 sacos de superfosfato triple de calcio; igual de cloruro de potasio. La úrea se aplica en dos partes: a los 20 ddt y a los 55 a 60 ddt (punto de algodón), en una lámina de agua con las pozas cerradas. El SPTCa, todo al momento del nivelado del terreno (fangueo-nivelación) El ClK, en dos partes, la primera a los 20 ddt y la segunda a los 20 días posterior a la primera aplicación.
  • 21. FERTILIZACION MOMENTO FERTILIZANTES / ha FOSFATO DIAMONICO SULFATO DE AMONIO SULFATO DE POTASIO 1° Abonamiento Al trasplante 100 kilos 100 kilos 2° Abonamiento 10 – 12 dias despues del trasplante 200 kilos 3° Abonamiento (punto de algodón) 75 – 80 dias despues del trasplante 100 kilos Costo Unitario Nuevos Soles 122,00 306,00 122,00 Costo total Nuevos Soles 550,00 Recomendación de fertilización selva de San Martín PRODUCCION BRUTA: 6 800 KILOS
  • 22. FERTILIZACION MOMENTO FERTILIZANTES / ha UREA SULFATO DE AMONIO NITROFOSKA AZUL ESPECIAL 1° Abonamiento 15 dias despues del trasplante 150 KILOS 100 KILOS 2° Abonamiento Macollamiento 200 kilos 3° Abonamiento punto de algodón 400 kilos Costo unitario Nuevos Soles 290,00 408,00 260,00 Costo total Nuevos Soles 958,00 Recomendación de fertilización Piura (BASF) PRODUCCION BRUTA: 10 250 KILOS
  • 23. FERTILIZACION MOMENTO FERTILIZANTES / ha UREA SULFATO DE AMONIO FOSFATO DE AMONIO 1° Abonamiento 15 dias despues del trasplante 200 100 2° Abonamiento Macollamiento 200 3° Abonamiento Punto de algodón 400 Costo unitario Nuevos Soles 464,00 408,00 122,00 Costo Total Nuevos Soles 994,00 Recomendación de fertilización Piura (Tradicional) PRODUCCION BRUTA: 9 652 KILOS
  • 24. FERTILIZACION MOMENTO FERTILIZANTES / ha UREA SULFATO DE POTASIO FOSFATO DE AMONIO 1° Abonamiento 5 – 10 dias despues del trasplante 100 kilos 150 kilos 2° Abonamiento 20 días después del trasplante 200 KILOS 3° Abonamiento 75 días después del trasplante 150 kilos 4° Abonamiento 85 días después del trasplante (punto de algodón) 100 kilos Costo Unitario Nuevos Soles 522,00 122,00 183,00 Costo total 827,00 Recomendación de fertilización Bagua (Tradicional) PRODUCCION BRUTA: 6 500 KILOS
  • 25. Propuesta de fertilización FERTILIZACION MOMENTO FERTILIZANTES KG / Ha UREA SULFATO DE AMONIO FOSFATO DE AMONIO CAL SULPOMAG 0° Abonamiento Paso de rastra 150 1° Abonamiento 15 días después del trasplante 150 100 2° Abonamiento Macollamiento 100 200 3° Abonamiento Punto de algodón 200 Costo unitario Nuevos Soles 290,00 204,00 122,00 45,00 220,00 Costo Total Nuevos Soles 881,00 PRODUCCION BRUTA: ??? KILOS
  • 26.
  • 27.
  • 29. Las malezas pueden ocasionar pérdidas hasta en un 60 a 70%.
  • 30.
  • 31. MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS Estudios sobre biología y ecología de malezas Control cultural Control manual Control químico Control biológico
  • 32. GRUPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS MALEZAS
  • 33.
  • 34. 1.CONTROL CULTURAL Mantener las pozas con agua después de cada temporada o campaña Preparación del terreno Uso de semilla certificada Densidad de siembra Adecuada fertilización Manejo adecuado del agua. 2. CONTROL BIOLÓGICO Phomopsis amaranthicola para el control de Amaranthus spp., y Dactylaria higginsii para el control de C. rotundus.
  • 35. 2. CONTROL QUÍMICO Para el control total de malezas presiembra, limpieza de canales y caminos; aplique Paraquat o Glifosato . Si hay demasiada hoja ancha aplique Glifosato + MCPA . Para control de malezas presiembra y preemergencia especialmente gramíneas, ciperaceas anuales de reproducción sexual y algunas especies de hoja ancha; aplique Butaclor. Para control de malezas postemergente temprano, aplicar Propanil sobe las malezas de 1 a 3 hojas.
  • 36. Para una control postemergencia temprana donde predominen Echinocloas, aplicar Propanil + Quinclorac sobre las malezas de 1 a 2 hojas. En postemergencia temprana donde predominen la piñita (Murdania nudiflora), betilla (Ipomoea spp) y lechosa (Euphorbia spp), aplicar Propanil + Metsulfuron-metil. Para el control postemergente donde predominen las malezas de hoja ancha, aplique Propanil + 2,4-D. Para el control de malezas de hoja ancha al macollamiento, 2,4-D, o MCPA.
  • 37. MOCO DE PAVO: Echinochloa spp
  • 38. PATA DE GALLINA: Eleusine indica
  • 40. PRODUCTOS COSTO / LITROS ml / 20 LITROS LITROS / Ha N° DE APLICACIONES COSTO / Ha EMPRESA AMINACRYS 27,00 70 1 1 27,00 SILVESTRE GOLAZO 27,00 70 1 1 27,00 DROKASA HEDONAL 31,00 70 1 1 31,00 BAYER RHONAMINA 26,00 70 1 1 26,00 CROPSA U - 46 32,00 70 1 1 32,00 BASF COSTO DE HERBICIDAS 2,4 - D
  • 41. PRODUCTOS COSTO / LITROS ml / 20 LITROS LITROS / Ha N° DE APLICACIONES COSTO / Ha EMPRESA AGROXONE 32 80 1 2 32 AFR HERBITOX 28 80 1 2 28 INDAGRO GRAMOXONE 36 70 1 2 36 TQC MALEZIL 28 80 1 2 28 TODO AGRICOLA PARAQUIM 30 80 1 2 30 QUIMICA SUIZA COSTO DE HERBICIDAS PARAQUAT
  • 42. PRODUCTOS COSTO / LITROS ml / 20 LITROS LITROS / Ha N° DE APLICACIONES COSTO / Ha EMPRESA ARCO 26,00 100 1 1 26,00 CROPSA BATALLA 27,00 100 1 1 27,00 BAYER BALAZO 28,00 100 1 1 28,00 BASF HERBOSATO 27,00 100 1 1 27,00 DROKASA GLIFOKLIN 27,00 100 1 1 27,00 TQC QUIMIFOSATO 27,00 100 1 1 27,00 QUIMICA RANGO 26,00 100 1 1 26,00 HORTUS ROUNDUP 27,00 100 1 1 27,00 FARMEX COSTO DE GLIFOSATOS
  • 44. ADHERENTES PRODUCTOS COSTO / LITROS ml / 20 LITROS LITROS / ha N° DE APLICACIONES COSTO / ha EMPRESA AGRAL 14.00 20 0.4 4 22,40 TQC AGROTIN 15.00 15 0.3 4 18,00 CROPSA CITOWETT 36.00 5 0.1 4 14,40 BASF
  • 45. Herbicida Dosis kgi.a./ha Momento de aplicación Bensulfuron 0.05-0.07 Pre/Post Bensulfuron + metsulfuron (F) 0.0165 + 0.0035 Post Bentazon 0.75-2.0 Post Bentazon+ MCPA (F) 0.8+ 0.12 Post Bentazon+ propanil (F) 1-1.3+ 2-2.7 Post Butachlor 2-3 Pre 0.75-1.0 Pre 2.0 Pre 0.75-1.0 Presiembra/Pre Butachlor+ protector (F) 0.75 Pre 2, 4-D 0.5-0.8 Pre/Post Post Fenoxaprop 0.04-0.18 Post MCPA 0.5-0.8 Post Molínate 2.5-4.3 Presíemb./Post Molinate+ propanil (F) 2-2.3+ 2-2.3 Post Oxadiazon 0.75-1.5 Pre 0.375-0.5 Pre 0.5-1.0 Pre Herbicidas adecuados para su uso en arroz
  • 46. Oxadiazon+ propanil (F) 0.5+ 1.5 Post Oxyfluorfen 0.24 Pre 0.48-0.72 Pre/Post Pendimetalin 1.3-1.8 Pre 1-1.5 Pre 1-1.5 Pre Pendimetalin + propanil (F) 2.6 + 1.07 Post temprano Piperophos + 2, 4-D (F) 0.33-0.5 + 0.17-0.25 Pre Pretilachlor 0.45-0.50 Pre Pretilachlor + protector (F) 0.3-0.45 Pre Propanil 2-3.6 Post 3-6 Post Pyrazosulfuron 0.015-0.030 Pre/Post Quinclorac 0.25-0.50 Post Sethoxydim 0.2 Post Thiobencarb 3-4 Pre 0.9-1.5 Pre 0.9 Presiembra/Pre Thiobencarb + 2, 4-D (F) 0.6-1.0 + 0.2-0.3 Pre Thiobencarb + propanil (F) 0.5 - 1.0 + 1.4 - 2.8 Post temprano
  • 48. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Estudios sobre biología y ecología de las plagas Control cultural Control manual Control químico Control biológico Control etológico
  • 49. 1. CONTROL CULTURAL  Deshierbos oportunos  Mantener las pozas con agua después de cada temporada o campaña  Preparación del terreno  Uso de semilla certificada  Densidad de siembra  Adecuada fertilización  Manejo adecuado del agua  Època de siembra. 2. CONTROL MANUAL Remoción y destrucción manual de plagas: esta actividad solo puede realizarse en los almácigos y consiste en eliminar adultos, larvas y huevos de insectos plaga y focos de infestación de patógenos en forma Manual.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58. Gusanos de tierra Agrotis spp, Feltia spp Novia del arroz: Rupella albinella UMBRAL DE ACCIÓN: 8 Tallos dañados de 100 tallos muestreados
  • 59. Mosquilla o Mosca Minadora: Hydrellia wirthi Larva Huevo Pupa Adulto
  • 60. DAÑOS Larva en el interior de la hoja Pupa en el interior de la hoja El control de ésta plaga se hace en almácigos y en campo definitivo a la semana de haber sido trasplantado.
  • 62. Cañero: Diatraea saccharalis BARRENADORES DEL TALLO Elasmopalpus lignosellus
  • 64. DAÑOS ATAQUES TEMPRANOS: Estado lechoso del grano ATAQUES TARDIOS: Granos manchados
  • 67.
  • 68. Manejo Integrado Métodos de muestreo: Se realiza con la red entomológica, para ello se efectuan 5 pases dobles de red por punto, muestreando en forma diagonal el lote y escogiendo 5-10 sitios al azar. Umbral económico: Tomar acciones cuando se encuentren de cinco (5) ó más adultos o ninfas por pase doble de red entomológica. Métodos de control Control cultural: Eliminar el moco de pavo Echinochloa colonum. Control químico: Emplear cuando sobrepase el umbral econòmico. Enemigos Naturales: Telenomus spp (Hymenoptera: Scelionidae) parásita de huevos del chinche.
  • 69. Trampas a base de colores y pegante para atrapar insectos pequeños como mosquilla (Hidrellia sp.) Trampas a base de fermentos para atrapar insectos voladores diurnos (mariposas, escarabajos, chinches)
  • 70. 6. CONTROL FITOGENÉTICO Consiste en el uso de variedades genéticamente resistentes al ataque de insectos plaga y enfermedades. Estas variedades son distribuidas en el país por el INIA (semilla certificada). Se recomienda que los agricultores produzcan su propia semilla en sus campos a partir de las variedades mejoradas existentes en el mercado (semilla seleccionada).
  • 72.
  • 73. MANCHA CARMELITA Bipolaris oryzae (Helminthosporium oryzae) Es más incidente en suelos pobres y con mal drenaje.
  • 74.
  • 75. Es una segunda enfermedades mas dañinas a nivel mundial después de pyricularia y causa mas perdidas que cualquier enfermedad del arroz Ryzoctonia solani AÑUBLO DE LA VAINA ESCLEROCIO ADHERIDO A LA HOJA DEL ESCLEROCIO GERMINAN HIFAS
  • 76. PUDRICION DE LAS VAINAS FOLIARES
  • 77. HOJAS Y EN PANOJADO ETAPA CRITICA TALLOS DE 40 – 50 DIAS ETAPA CRITICA PREÑEZ O ENBUCHAMIENTO
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. CONTROL PREVENTIVO: • EVITAR EL USO EXESIVO DE ABONOS NTROGENADOS •SEMILA DESINFECTADA •QUEMAR RASTROJOS •ALTAS DENSIDADES DE LA PLANTACION
  • 85. CONTROL QUIMICO MOMENTOS DE APLICACION Primera aplicación: Máximo macollamiento Segunda aplicación: Preñes o embuchamiento Tercera aplicación: Inicio de espigamiento Cuarta aplicación: 10 – 12 días después de la tercera aplicación
  • 86. CONTROL QUIMICO PRODUCTOS COSTO / KILO GR / 20 LITROS KILOS / Ha N° DE APLICACIONES COSTO / Ha EMPRESA 1 aplic. 2 aplic. ANTRACOL 33,00 50 0.5 1 2 49,50 BAYER DITHANE 30,00 50 0.5 1 2 45,00 BASF MANCOZIL 28,00 50 0.5 1 2 42,00 CROPSA QUIMIZEB 29,00 50 0.5 1 2 42,50 QUIMICA POLYRAM 31,00 50 0.5 1 2 45,50 BASF FUNGICIDAS PREVENTIVO
  • 87. PRODUCTOS COSTO / LITROS ml / 20 LITROS LITROS / Ha N° DE APLICACIONES COSTO / Ha EMPRESA BOTRIZIM 85,00 40 0.60 1 51,00 QUIMICA SUIZA DEROSAL 83,00 40 0.60 1 49,80 CROPSA FORDAZIM 85,00 40 0.60 1 51,00 TQC FUJI - ONE 80,00 50 0.75 1 60,00 TQC KASUMIN 68,00 50 0.75 1 51,00 FARMAGRO PROTEXIN 84,00 40 0.60 1 50,40 SILVESTRE FUNGICIDAS PREVENTIVO - CURATIVOS TOMANDO 15 MOCHILAS POR HECTAREA
  • 88. PRODUCTOS COSTO / LITROS Ml, Gr / 20 LITROS LITROS / Ha N° DE APLICACIONES COSTO / Ha EMPRESA SILVACUR COMBI 255,00 25 0,5 1 127,00 BAYER HORIZON 230,00 25 0,5 1 115,00 CROPSA GRANIT 260,00 20 0,4 1 104,00 CROPSA FUNGICIDAS PREVENTIVO – CURATIVOS - ERRADICATIVOS