SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignaturas Reactivos Aciertos Valor Calif.
Español 25 4
Matemáticas 25 4
Ciencias N. 25 4
La Entidad 20 5
Formación 25 4
Me gusta mi
resultado.
Comentarios
No me gusta mi resultado,
lo mejoraré.
Escuela: -------------------------------------------------------------------------------------
Nombre: -------------------------------------------------------------------------------------
0000
Firma del padre o tutor
Meta para la próxima
evaluación:
Recomendaciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Verifica que respondiste todas
las preguntas colocando una
aspita en el círculo.
¡Empezamos!
CANCIONES
3. La frase “Sus ojos son dos
bolas de fuego” está escrita en:
a) Lenguaje común.
b) Lenguaje figurado.
2. Selecciona las palabras que
empiezan igual:
a) Tristes, trigo y trigal.
b) Tuna, torre y tierra.
c) Foco, ropa, sobre.
1. Selecciona la palabra que rima
con cartón:
a) Papel b) Jabón c) Cartel
4. La frase “Abrió muchos los
ojos” está escrita en:
a) Lenguaje común.
b) Lenguaje figurado.
5. Paco quiere regalar un juguete
pero no sabe cómo explicar la
forma de armarlo. ¿Qué texto
puede hacer?
a) Una receta.
b) Un instructivo.
c) Un cuento.
6. “Los pasos en un instructivo
deben estar ordenados”. La
afirmación anterior es:
a) Falsa
b) Verdadera
7. Es un aspecto que Paco debe
incluir en el instructivo:
a) La fecha de elaboración.
b) Los materiales a utilizar.
c) La hora.
TEXTOS INFORMATIVOS
8. Selecciona la palabra que sea
un verbo:
a) Colores b) Recortar c) Grande
9. Selecciona la situación para la
cual se ocupa un instructivo.
a) Lavarse los dientes.
b) Regar las plantas.
c) Armar un juguete.
PASOS A SEGUIR
10. Ana quiere buscar
información sobre un tema. ¿Qué
puede hacer?
a) Escribir una carta.
b) Consultar diversas fuentes.
c) Leer un cuento.
11. ¿Dónde puede buscar
información?
a) En una tienda.
b) En libros y revistas.
c) En recetarios.
12. ¿Qué recomendación debe
seguir al buscar y leer
información?
a) Leer poca información.
b) Tomar notas de la información
importante.
c) No revisar las imágenes.
13. Ana encontró mucha
información. ¿Qué puede hacer
para escribir las ideas más
relevantes?
a) Una leyenda.
b) Un resumen.
c) Una ficha informativa.
NARRACIONES
Lee el siguiente fragmento y
responde.
14. El texto anterior es un
ejemplo de:
a) Una receta.
b) Una narración.
c) Una noticia.
Un joven pescador fue
testigo de como unos niños
golpeaban a una tortuga.
Después, se acercó a los
niños y liberó al animal. Más
tarde ayudó a la tortuga a
volver al mar.
Lee el siguiente fragmento de
una narración y responde las
preguntas.
15. ¿Quiénes son los personajes
de la historia?
a) El bosque
b) Los niños
c) La casita.
16. Al lugar en el que ocurre la
historia se le llama:
a) Casa b) Escenario c) Trama
Los niños caminaban
por el bosque cuando
vieron a lo lejos una
pequeña casita.
17. En la narración “Caperucita
Roja”, ¿cuál es una consecuencia
de haberse ido sola a casa de su
abuela?
a) Le dio frío.
b) Se encontró con el lobo.
c) Se le tiro la comida que le
llevaba.
AVISOS O ANUNCIOS
18. María quiere vender los
pasteles que elabora. ¿Qué puede
hacer para darlos a conocer?
a) Un instructivo.
b) Un anuncio.
c) Un resumen.
19. Es una recomendación que
María debe seguir al elaborar su
anuncio:
a) Debe dar información falsa.
b) Debe ser poco atractivo para
el lector.
c) Debe ser claro en lo que
ofrece.
20. Es un dato que María debe
colocar en su anuncio para que
las personas se comuniquen con
ella:
a) Encabezado
b) Imagen
c) Contacto
Observa la imagen y responde la pregunta
21 y 22.
21. ¿Qué producto se está
anunciando?
a) Jugo de naranja.
b) Pasta de dientes.
c) Crema para las manos.
23. ¿Cuál es el primer paso para
realizar una exposición?
a) Exponer el tema.
b) Hacer carteles de apoyo.
c) Elegir el tema y plantear
preguntas.
EXPOSICIÓN
24. Es una fuente en la que
puedes buscar información sobre
tu comunidad:
a) Una impresora.
b) Un libro.
c) Un videojuego.
Recomendaciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Responde primero las
preguntas más sencillas.
-Verifica que respondiste todas
las preguntas colocando una
aspita en el círculo.
INFORMACIÓN EN GRÁFICAS
Observa la gráfica y responde
las preguntas.
1. ¿De cuál sabor hay más?
a) Fresa b) Mango c) Uva
2. ¿Cuántos sabores hay en
total?
a) 1 b) 2 c) 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uva Fresa Mango
3. En una fracción, al total de
partes en que se divide el entero
se le llama:
a) Numerador b) Denominador
FRACCIONES
22. En el anuncio anterior, ¿cuál
es la frase llamativa?
a) Colgate.
b) Sonrisas brillantes, futuros
brillantes.
c) Pasta de dientes para niños.
25. Además de los libros y
periódicos, ¿de dónde más
puedes obtener información sobre
tu comunidad?
a) De un diccionario.
b) De las personas que viven en
la comunidad.
c) Del libro de matemáticas.
Continúa con tu
materia favorita… ☺
7. ¿Qué fracción está
representada?
a) 1/4
b) 1/8
c) 1/2
8. ¿En cuántas partes está
dividida la siguiente pizza?
a) 10
b) 12
c) 8
9. Paco se comió 2 rebanadas.
¿Qué fracción de la pizza comió?
a) 3/5
b) 2/8
c) 4/6
10. Representa la fracción 2/8.
4. Al total de partes que se toman
el entero se le llama:
a) Numerador b) Denominador
11. ¿Cuál es la mitad de 8?
a) 5 b) 3 c) 4
REGULARIDADES
12. Encuentra la relación que hay
entre los números.
a) Aumenta de 3 en 3.
a) Disminuye de 5 en 5.
b) Aumenta de 5 en 5.
2 7 12 17 22
6. ¿Qué fracción está
representada?
a) 1/4
b) 1/8
c) 1/2
5. ¿Qué fracción está
representada?
a) 1/4
b) 1/8
c) 1/2
14. ¿Cuál número es?
a) 5,450
a) 5,354
b) 5,345
5000 + 300 + 50 + 4
15. ¿Cuánto es 430+215?
a) 654 b) 645 c) 546
16. ¿Cuánto es 350 -120?
a) 220 b) 203 c) 230
13. ¿Cuál número va en el cuadro
vacío?
a) 5 b) 10 c) 6
2 4 8 10
ESTIMACIÓN DE RESULTADOS
17. Elije si es una suma o una
resta.
a) Suma
b) Resta
3 4 5
5 1 3
8 5 8
18. Elije si es una suma o una
resta.
a) Suma
b) Resta
4 7 9
1 5 2
3 2 7
SUMA Y RESTA
6 0
- 2 8
80 + = 105
19. Resuelve la siguiente resta.
20. Juan tiene $50, si su hermano
le dio $35, ¿cuánto tiene en total?
a) Setenta pesos
b) Ochenta y cinco pesos
c) Ochenta y cuatro pesos
21. Selecciona el número que
completa la suma.
a) 15 b) 25 c) 30
DIVISIÓN
22. Ana va acomodar 20 manzanas
en 5 cajas. ¿Cuántas naranjas
tendrá cada caja?
a) 4 b) 3 c) 5
23. Diana repartirá 15 chocolates a
sus tres primos. ¿Cuántos
chocolates le tocarán a cada uno?
a) 6 b) 5 c) 6
25. Resuelve la siguiente división:
a) 4
b) 5
c) 6 30
5
24. Jorge repartirá $12 a sus dos
hermanos. ¿Cuántos dinero le
tocará a cada uno?
a) 6 b) 5 c) 6
Recomendaciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Verifica que respondiste todas
las preguntas colocando una
aspita en el círculo.
4. Son los animales que se
alimentan de todo:
a) Omnívoros
b) Carnívoro
c) Herbívoros
1. El tipo de alimentación de un ser
vivo está en función del:
a) Agua.
b) Lugar donde habita.
c) La estación del año.
2. Son los animales que se
alimentan de la carne de otros
seres vivos:
a) Omnívoros
b) Carnívoros
c) Herbívoros
3. Son los animales que se
alimentan de plantas y hongos:
a) Carnívoros
b) Herbívoros
c) Omnívoros
5. Para respirar, los peces
absorben el oxígeno disuelto en el
agua cuando ésta pasa por sus:
a) Tráqueas
b) Branquias
c) Pulmones
6. Los insectos respiran por medio
de ____________.
a) La nariz.
b) Branquias.
c) Tráqueas.
7. Las orcas y ballenas, a pesar de
ser acuáticos, respiran de manera
similar a nosotros ya que tienen:
a) Pulmones
b) Nariz
c) Branquias
8. Las plantas que elaboran su
propio alimento se llaman:
a) Autónomas
b) Autótrofas
c) Heterótrofas
9. Los seres vivos que se
alimentan de otros seres vivos se
les llama:
a) Depredadores
b) Heterótrofas
c) Consumidores
10. Los desechos sólidos que
generamos diariamente
contaminan el ambiente.
a) Verdadero.
b) Falso.
11. La mayoría de los desechos
que generamos podemos
separarlos en:
a) Buenos y malos.
b) Naturales y artificiales.
c) Orgánicos e inorgánicos.
13. Significa disminuir el consumo
de productos y servicios:
a) Reciclar b) Reducir c) Reusar
12. Significa volver a utilizar algún
producto antes de desecharlo:
a) Reciclar b) Reducir c) Reusar
14. Significa que algunos
materiales de los desechos pueden
procesarse para hacer otros
productos:
a) Reciclar b) Reducir c) Reusar
15. Una de las formas de
reintegrar los desechos orgánicos
a la naturaleza es la:
a) Quema de los desechos.
b) Elaboración de composta.
c) Elaboración de
nuevos productos.
16. Es la cantidad de materia que
contienen los objetos:
a) Masa b) Oxígeno c) Medida
18. Para determinar la masa de los
objetos se utiliza una:
a) Regla b) Balanza c) Cuchara
17. Es la unidad más usada para
medir la masa:
a) Litro b) Metro c) Kilogramo
19. Al espacio que ocupan los
objetos se le llama:
a) Masa b) Volumen c) Tamaño
20. La unidad para medir el
volumen es:
a) El kilogramo.
b) El metro cúbico.
c) El metro.
21. Es la medida del calor de los
cuerpos y se expresa en grados
Celsius (°C):
a) El termómetro.
b) La temperatura.
c) El calor.
22. Karla quiere medir la
temperatura del café que se está
tomando. ¿Qué necesita para
hacerlo?
a) Balanza b) Regla c) Termómetro
23. Personaje que inventó el
primer instrumento con el cual se
apreciaba el cambio de
temperatura:
a) Albert Einstein
b) Galileo Galilei
c) Aristóteles
24. Instrumento que consiste en un
tubo muy fino de cristal cuyo
extremo inferior tiene un depósito
que contiene mercurio:
a) Termómetro clínico digital.
b) Termómetro de cocina.
c) Termómetro clínico.
25. Son herramientas que facilitan
el trabajo, puede ser un tornillo
rueda, polea, o rodillo:
a) Botón b) Máquinas c) Tijeras
Recomendaciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Verifica que respondiste todas
las preguntas colocando una
aspita en el círculo.
1. Raúl se salió de su casa sin
permiso porque tenía una fiesta y
sus papás le habían comentado
que no podía ir. La decisión de
Raúl fue:
a) Positiva.
b) Negativa.
2. ¿Qué debemos analizar antes
de tomar una decisión?
a) Que mi decisión afecte a los
demás.
b) Que mi decisión no afecte a
los demás.
c) Nada, las decisiones que tomo,
sólo me afectan a mi.
3. Desde que Lucía llegó de su
pueblo a la ciudad, nadie le ha
dado trabajo por no ser de la
capital. Este es un ejemplo de
discriminación por:
a) Discapacidad.
b) Su origen étnico.
c) Su condición de salud.
4. Reconocer que todos tenemos
derechos y que somos valiosos,
ayuda a:
a) Tener más amigos.
b) Tomar decisiones justas.
c) Obtener buenas calificaciones.
5. Es un punto a considerar
cuando debemos tomar una
decisión:
a) Que la decisión sólo me
beneficie a mi.
b) Considerar si lo que me
beneficia puede afectar a
otros.
c) Nada, ya que lo más
importante soy sólo yo.
6. En ocasiones, es necesario
renunciar a una elección y
reconocer que nos equivocamos al
elegir. Lo anterior es un ejemplo
de lo que debemos saber antes de
tomar una decisión.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Es un punto que no hay que
realizar en el proceso de tomar
una decisión:
a) Analizar los resultados.
b) Tomar la decisión lo más
rápido posible.
c) Definir el problema.
8. Es una habilidad que podemos
poner en práctica en favor de
nuestra comunidad:
a) Saber decidir.
b) Saber contaminar.
c) Saber estudiar.
Falta poco, tú
puedes…
9. Es un derecho que todas las
niñas y niños tienen para tener
una vida digna:
a) Derecho a que sus
necesidades básicas sean
satisfechas.
b) Derecho a que existan
espacios para comprar
productos.
c) Derecho a que nos compren
los juguetes que queremos.
10. Se le llama así a la primera
lengua que aprendemos:
a) Lengua inicial.
b) Lengua original.
c) Lengua materna.
11. Es un ejemplo de lengua
indígena que se habla en México:
a) Maya
b) Inglés
c) Francés
13. Tiene su origen en las
sociedades prehispánicas, por eso
se dice que son lenguas
originarias:
a) Lenguas extranjeras.
b) Lenguas indígenas.
c) Idiomas.
12. Laura es una niña que habla
náhuatl, en su escuela han
realizado actividades para que
los alumnos conozcan palabras
en esa lengua. ¿Es correcto lo que
hacen en la escuela?
a) Sí, porque se respeta la
lengua de Laura y se
comparte con los demás.
b) No, porque no se debe
imponer ninguna lengua.
c) Sí, porque si los niños las
aprenden obtendrán buenas
calificaciones.
14. Paula se disgustó con algunos
de sus compañeros porque no
lograron terminar una actividad.
Ella ha decidido ignorarlos. ¿fue
correcto lo que decidió Paula?
a) No, porque debió exigirles
una disculpa a sus
compañeros.
b) Sí, porque así evitará
pelearse.
c) No, porque la mejor manera
para resolver un conflicto es
dialogando.
15. En una convivencia pacífica
los conflictos se manejan con
respeto, inclusión, participación y
apoyo. Lo anterior es:
a) Verdadero.
b) Falso.
16. Rocío dice que las niñas y los
niños tienen los mismos derechos
y oportunidades. ¿Es correcto lo
que dice?
a) Sí, porque todos somos
personas que merecen ser
tratados por igual.
b) No, porque las niñas y los
niños son diferentes y sus
derechos también.
c) Sí, porque las niñas y niños
somos iguales físicamente.
17. Es un derecho que consiste en
que hombres y mujeres tengan las
mismas oportunidades:
a) Igualdad física.
b) Igualdad de género.
c) Igualdad de pensar.
18. Favorece un mundo pacífico y
próspero para todas las personas:
a) El dinero.
b) La igualdad.
c) La desconfianza.
19. Es un escrito que contiene
ideas que se quieren cumplir o
demandas para resolver un
problema:
a) El reglamento.
b) Una carta.
c) Un manifiesto.
20. Mario ha sufrido de tratos
ofensivos o de desprecio por su
color de piel. Mario está sufriendo
de:
a) Discriminación.
b) Una enfermedad.
c) Un trato justo.
22. Una persona sufre
discriminación cuando:
a) Se le trata igual, se le excluye
o limitan sus derechos por
alguna de sus características.
b) Se le trata distinto, se le
excluye o limitan sus derechos
por alguna de sus
características.
c) Se le trata con dignidad y
respeto por sus características.
21. Pedro sufre de discriminación
porque proviene de un pueblo
indígena. Este es un ejemplo de
discriminación por:
a) Su condición física.
b) Su origen étnico.
c) Su condición económica.
23. Es una practica que consiste en
excluir a las personas de sus
derechos y oportunidades que
tiene el resto de la sociedad:
a) Igualdad
b) Segregación
c) Inclusión
24. Consiste en dar a cada
persona lo que necesita para que
participe de la misma manera en
diferentes actividades:
a) Solidaridad
b) Respeto
c) Equidad
25. Ana ha migrado a la ciudad
en busca de mejores condiciones
de vida, sin embargo, ha sufrido
de discriminación por su origen.
¿Qué debe hacer Ana?
a) Regresar a su lugar de origen.
b) Denunciar y tomar acciones
para evitar la discriminación.
c) Buscar la forma de vengarse
de quienes la discriminaron.
Recomendaciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Verifica que respondiste todas
las preguntas colocando una
aspita en el círculo.
1. ¿Qué está haciendo la persona?
a) Descansando
b) Trabajando
c) Viajando
4. Encierra el trabajo que ha
desaparecido con el tiempo.
2. Decimos que una persona trabaja
cuando:
a) Cuando recibe un salario por
hacer tareas que requieren
esfuerzo físico y mental.
b) Cuando recibe una felicitación
por realizar un trabajo difícil.
c) Cuando no recibe un salario por
hacer tareas que requieren un
esfuerzo.
3. ¿Qué trabajo está realizando
José?
a) Policía
b) Panadero
c) Conductor
Farolero Doctor
5. Encierra las personas que están
organizadas.
a) b)
c)
6. Un ___________ establece las
acciones que se tomarán para poder
resolver algún problema.
a) Reglamento
b) Acuerdo
c) Escrito
7. ¿Cuál es la mejor forma para
lograr acuerdos?
a) Peleando
b) Imponiendo ideas
c) Dialogando
8. Es la máxima autoridad del
gobierno de un municipio:
a) Síndico
b) Regidor
c) Presidente municipal
9. Encierra el servicio público que
debe brindar el gobierno municipal.
a)
Cines
b)
Dinero
c)
Drenaje
10. ¿Qué grupo se observa en la
imagen?
a) Amigos
b) Familia
c) Equipo de
futbol.
11. Es un lugar adecuado para
formar grupos de convivencia a
partir de intereses comunes de los
alumnos:
a) La casa.
b) La escuela.
c) El parque.
12. Encierra la actividad que está
afectando el medio ambiente.
a)
b)
c)
13. Es una serie de acciones para
informar y atender algún problema
que afecta a una localidad o a un
grupo de personas:
a) Asamblea
b) Campaña
c) Festejo
14. Encierra el fenómeno natural.
a)Terremoto. b) Deforestación
c) Contaminación
15. Se usan para indicar lo que se
debe hacer para no sufrir daños o
lesiones en un desastre natural:
a) Señales de transito.
b) Señales preventivas.
c) Señales de emergencia.
16. ¿De qué se está alertando en la
señal?
a) De inundaciones.
b) De deslaves.
c) De incendios.
17. Sirve para saber dónde se
encuentran los peligros de una zona:
a) Instructivo.
b) Mapa de riesgos.
c) Mapa de México.
18. Escribe el nombre de tu estado.
Mi estado se llama:
_______________________________
19. Escribe el nombre de la capital
de tu estado.
La capital de mi estado se llama:
_______________________________
20. Escribe el nombre de tu
municipio:
Mi municipio se llama:
_______________________________
-Diviértete un poco antes de
entregar tu examen.
Lo logré No lo logré
-Encuentra el objeto diferente.
-Encuentra las 5 diferencias.
¡Felicidades!
Has terminado tu examen.
Te irá muy bien.
Continúa esforzándote.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
Antonio Luis Amaya Sanchez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
karlaorturb
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
berta lagosespinoza
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
JenniferValeskaSalga
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
carolian4
 
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Rosa
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
cintita2301
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
Pao Cárdenas
 
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
eslider20
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Cuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectoraCuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectora
tzenek
 
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
REusaMaterial
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
Gemma Carvacho
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
violetamardones1
 
Evaluación "Amigos en el bosque"
Evaluación "Amigos en el bosque"Evaluación "Amigos en el bosque"
Evaluación "Amigos en el bosque"
Yerka Denisse Ortega Vega
 

La actualidad más candente (20)

Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
Prueba coeficiente dos matematica. 4 basico (reparado)
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
 
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Cuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectoraCuadernillo comprensión lectora
Cuadernillo comprensión lectora
 
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
 
Evaluación "Amigos en el bosque"
Evaluación "Amigos en el bosque"Evaluación "Amigos en el bosque"
Evaluación "Amigos en el bosque"
 

Similar a 3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf

4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
Francisco J Garduño G
 
3er grado bimestre 4
3er grado   bimestre 43er grado   bimestre 4
3er grado bimestre 4
pole4
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
6to grado bimestre 2 (11-12)
6to grado   bimestre 2 (11-12)6to grado   bimestre 2 (11-12)
6to grado bimestre 2 (11-12)
Oscar Albr
 
Examen tercer bimestre 2016
Examen tercer bimestre 2016Examen tercer bimestre 2016
Examen tercer bimestre 2016
Punish EK
 
Examen 3o primaria
Examen 3o primariaExamen 3o primaria
Examen 3o primaria
Gladys Ovilla
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Karina Flores
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Examen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto añoExamen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto año
Vanessa Arredondo Chavez
 
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado   bloque 1 (2014-2015)6to grado   bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 1 (2014-2015)
Gilberto Miranda
 
examen bimestral 6to grado bloque 4
examen bimestral 6to grado  bloque 4examen bimestral 6to grado  bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4
Material Educativo
 
6to grado bloque 4
6to grado   bloque 46to grado   bloque 4
6to grado bloque 4
Nohely Ruiz
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
rafa3084
 
Exa3ero b3 2015
Exa3ero b3 2015Exa3ero b3 2015
examen bimestral 3er grado bloque 4
examen bimestral 3er grado   bloque 4examen bimestral 3er grado   bloque 4
examen bimestral 3er grado bloque 4
Material Educativo
 
Exa3er gradob3 16-2017
Exa3er gradob3 16-2017Exa3er gradob3 16-2017
Exa3er gradob3 16-2017
Consuelo Liz Buendia Quispe
 
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básicoTabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Daniel Pino Espinoza
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
Isidro Aj
 
6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf
6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf
6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf
Elvis Rosas
 
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
OscrIsc
 

Similar a 3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf (20)

4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
 
3er grado bimestre 4
3er grado   bimestre 43er grado   bimestre 4
3er grado bimestre 4
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
6to grado bimestre 2 (11-12)
6to grado   bimestre 2 (11-12)6to grado   bimestre 2 (11-12)
6to grado bimestre 2 (11-12)
 
Examen tercer bimestre 2016
Examen tercer bimestre 2016Examen tercer bimestre 2016
Examen tercer bimestre 2016
 
Examen 3o primaria
Examen 3o primariaExamen 3o primaria
Examen 3o primaria
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Examen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto añoExamen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto año
 
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado   bloque 1 (2014-2015)6to grado   bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 1 (2014-2015)
 
examen bimestral 6to grado bloque 4
examen bimestral 6to grado  bloque 4examen bimestral 6to grado  bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4
 
6to grado bloque 4
6to grado   bloque 46to grado   bloque 4
6to grado bloque 4
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
 
Exa3ero b3 2015
Exa3ero b3 2015Exa3ero b3 2015
Exa3ero b3 2015
 
examen bimestral 3er grado bloque 4
examen bimestral 3er grado   bloque 4examen bimestral 3er grado   bloque 4
examen bimestral 3er grado bloque 4
 
Exa3er gradob3 16-2017
Exa3er gradob3 16-2017Exa3er gradob3 16-2017
Exa3er gradob3 16-2017
 
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básicoTabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
 
6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf
6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf
6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf
 
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
3o EXAMEN DIAGNOSTICO 2021-2022B.docx
 

Más de Julio Mejia

4° MATERIAL FEBRERO.pdf
4° MATERIAL FEBRERO.pdf4° MATERIAL FEBRERO.pdf
4° MATERIAL FEBRERO.pdf
Julio Mejia
 
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
Julio Mejia
 
Cuadernillo_Cuarto_Marzo.pdf
Cuadernillo_Cuarto_Marzo.pdfCuadernillo_Cuarto_Marzo.pdf
Cuadernillo_Cuarto_Marzo.pdf
Julio Mejia
 
SOLICITUD DE CARGA ACADEMICA.pdf
SOLICITUD DE CARGA ACADEMICA.pdfSOLICITUD DE CARGA ACADEMICA.pdf
SOLICITUD DE CARGA ACADEMICA.pdf
Julio Mejia
 
-FORMATO_02_ACTA DE SUSTITUCIÓN DE INTEGRANTES CS_EF23_13_02_23.pdf
-FORMATO_02_ACTA DE SUSTITUCIÓN DE INTEGRANTES CS_EF23_13_02_23.pdf-FORMATO_02_ACTA DE SUSTITUCIÓN DE INTEGRANTES CS_EF23_13_02_23.pdf
-FORMATO_02_ACTA DE SUSTITUCIÓN DE INTEGRANTES CS_EF23_13_02_23.pdf
Julio Mejia
 
KAJYM 8°CUATRI.pptx
KAJYM 8°CUATRI.pptxKAJYM 8°CUATRI.pptx
KAJYM 8°CUATRI.pptx
Julio Mejia
 
Reporte de informe
Reporte de informeReporte de informe
Reporte de informe
Julio Mejia
 
Ppi desempeno docente tecdocentes
Ppi desempeno docente tecdocentesPpi desempeno docente tecdocentes
Ppi desempeno docente tecdocentes
Julio Mejia
 
Conocimientos previos evaluacion
Conocimientos previos evaluacionConocimientos previos evaluacion
Conocimientos previos evaluacion
Julio Mejia
 
Lista de valores
Lista de valoresLista de valores
Lista de valores
Julio Mejia
 
Planeacion exposicion evaluacion villegas
Planeacion exposicion evaluacion villegasPlaneacion exposicion evaluacion villegas
Planeacion exposicion evaluacion villegas
Julio Mejia
 
Teoria del proc de la informacion pablo
Teoria del proc de la informacion   pabloTeoria del proc de la informacion   pablo
Teoria del proc de la informacion pablo
Julio Mejia
 
Calificaciones 2⺠bimestre 2014 15
Calificaciones 2⺠bimestre 2014 15Calificaciones 2⺠bimestre 2014 15
Calificaciones 2⺠bimestre 2014 15
Julio Mejia
 
Concentrado de comprension lectora 3 y 4
Concentrado de comprension lectora 3 y 4Concentrado de comprension lectora 3 y 4
Concentrado de comprension lectora 3 y 4
Julio Mejia
 
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarCarpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Julio Mejia
 

Más de Julio Mejia (15)

4° MATERIAL FEBRERO.pdf
4° MATERIAL FEBRERO.pdf4° MATERIAL FEBRERO.pdf
4° MATERIAL FEBRERO.pdf
 
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
 
Cuadernillo_Cuarto_Marzo.pdf
Cuadernillo_Cuarto_Marzo.pdfCuadernillo_Cuarto_Marzo.pdf
Cuadernillo_Cuarto_Marzo.pdf
 
SOLICITUD DE CARGA ACADEMICA.pdf
SOLICITUD DE CARGA ACADEMICA.pdfSOLICITUD DE CARGA ACADEMICA.pdf
SOLICITUD DE CARGA ACADEMICA.pdf
 
-FORMATO_02_ACTA DE SUSTITUCIÓN DE INTEGRANTES CS_EF23_13_02_23.pdf
-FORMATO_02_ACTA DE SUSTITUCIÓN DE INTEGRANTES CS_EF23_13_02_23.pdf-FORMATO_02_ACTA DE SUSTITUCIÓN DE INTEGRANTES CS_EF23_13_02_23.pdf
-FORMATO_02_ACTA DE SUSTITUCIÓN DE INTEGRANTES CS_EF23_13_02_23.pdf
 
KAJYM 8°CUATRI.pptx
KAJYM 8°CUATRI.pptxKAJYM 8°CUATRI.pptx
KAJYM 8°CUATRI.pptx
 
Reporte de informe
Reporte de informeReporte de informe
Reporte de informe
 
Ppi desempeno docente tecdocentes
Ppi desempeno docente tecdocentesPpi desempeno docente tecdocentes
Ppi desempeno docente tecdocentes
 
Conocimientos previos evaluacion
Conocimientos previos evaluacionConocimientos previos evaluacion
Conocimientos previos evaluacion
 
Lista de valores
Lista de valoresLista de valores
Lista de valores
 
Planeacion exposicion evaluacion villegas
Planeacion exposicion evaluacion villegasPlaneacion exposicion evaluacion villegas
Planeacion exposicion evaluacion villegas
 
Teoria del proc de la informacion pablo
Teoria del proc de la informacion   pabloTeoria del proc de la informacion   pablo
Teoria del proc de la informacion pablo
 
Calificaciones 2⺠bimestre 2014 15
Calificaciones 2⺠bimestre 2014 15Calificaciones 2⺠bimestre 2014 15
Calificaciones 2⺠bimestre 2014 15
 
Concentrado de comprension lectora 3 y 4
Concentrado de comprension lectora 3 y 4Concentrado de comprension lectora 3 y 4
Concentrado de comprension lectora 3 y 4
 
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarCarpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf

  • 1. Asignaturas Reactivos Aciertos Valor Calif. Español 25 4 Matemáticas 25 4 Ciencias N. 25 4 La Entidad 20 5 Formación 25 4 Me gusta mi resultado. Comentarios No me gusta mi resultado, lo mejoraré. Escuela: ------------------------------------------------------------------------------------- Nombre: ------------------------------------------------------------------------------------- 0000 Firma del padre o tutor Meta para la próxima evaluación:
  • 2. Recomendaciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Verifica que respondiste todas las preguntas colocando una aspita en el círculo. ¡Empezamos! CANCIONES 3. La frase “Sus ojos son dos bolas de fuego” está escrita en: a) Lenguaje común. b) Lenguaje figurado. 2. Selecciona las palabras que empiezan igual: a) Tristes, trigo y trigal. b) Tuna, torre y tierra. c) Foco, ropa, sobre. 1. Selecciona la palabra que rima con cartón: a) Papel b) Jabón c) Cartel 4. La frase “Abrió muchos los ojos” está escrita en: a) Lenguaje común. b) Lenguaje figurado. 5. Paco quiere regalar un juguete pero no sabe cómo explicar la forma de armarlo. ¿Qué texto puede hacer? a) Una receta. b) Un instructivo. c) Un cuento. 6. “Los pasos en un instructivo deben estar ordenados”. La afirmación anterior es: a) Falsa b) Verdadera 7. Es un aspecto que Paco debe incluir en el instructivo: a) La fecha de elaboración. b) Los materiales a utilizar. c) La hora. TEXTOS INFORMATIVOS 8. Selecciona la palabra que sea un verbo: a) Colores b) Recortar c) Grande 9. Selecciona la situación para la cual se ocupa un instructivo. a) Lavarse los dientes. b) Regar las plantas. c) Armar un juguete. PASOS A SEGUIR 10. Ana quiere buscar información sobre un tema. ¿Qué puede hacer? a) Escribir una carta. b) Consultar diversas fuentes. c) Leer un cuento. 11. ¿Dónde puede buscar información? a) En una tienda. b) En libros y revistas. c) En recetarios. 12. ¿Qué recomendación debe seguir al buscar y leer información? a) Leer poca información. b) Tomar notas de la información importante. c) No revisar las imágenes.
  • 3. 13. Ana encontró mucha información. ¿Qué puede hacer para escribir las ideas más relevantes? a) Una leyenda. b) Un resumen. c) Una ficha informativa. NARRACIONES Lee el siguiente fragmento y responde. 14. El texto anterior es un ejemplo de: a) Una receta. b) Una narración. c) Una noticia. Un joven pescador fue testigo de como unos niños golpeaban a una tortuga. Después, se acercó a los niños y liberó al animal. Más tarde ayudó a la tortuga a volver al mar. Lee el siguiente fragmento de una narración y responde las preguntas. 15. ¿Quiénes son los personajes de la historia? a) El bosque b) Los niños c) La casita. 16. Al lugar en el que ocurre la historia se le llama: a) Casa b) Escenario c) Trama Los niños caminaban por el bosque cuando vieron a lo lejos una pequeña casita. 17. En la narración “Caperucita Roja”, ¿cuál es una consecuencia de haberse ido sola a casa de su abuela? a) Le dio frío. b) Se encontró con el lobo. c) Se le tiro la comida que le llevaba. AVISOS O ANUNCIOS 18. María quiere vender los pasteles que elabora. ¿Qué puede hacer para darlos a conocer? a) Un instructivo. b) Un anuncio. c) Un resumen. 19. Es una recomendación que María debe seguir al elaborar su anuncio: a) Debe dar información falsa. b) Debe ser poco atractivo para el lector. c) Debe ser claro en lo que ofrece. 20. Es un dato que María debe colocar en su anuncio para que las personas se comuniquen con ella: a) Encabezado b) Imagen c) Contacto Observa la imagen y responde la pregunta 21 y 22.
  • 4. 21. ¿Qué producto se está anunciando? a) Jugo de naranja. b) Pasta de dientes. c) Crema para las manos. 23. ¿Cuál es el primer paso para realizar una exposición? a) Exponer el tema. b) Hacer carteles de apoyo. c) Elegir el tema y plantear preguntas. EXPOSICIÓN 24. Es una fuente en la que puedes buscar información sobre tu comunidad: a) Una impresora. b) Un libro. c) Un videojuego. Recomendaciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde primero las preguntas más sencillas. -Verifica que respondiste todas las preguntas colocando una aspita en el círculo. INFORMACIÓN EN GRÁFICAS Observa la gráfica y responde las preguntas. 1. ¿De cuál sabor hay más? a) Fresa b) Mango c) Uva 2. ¿Cuántos sabores hay en total? a) 1 b) 2 c) 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Uva Fresa Mango 3. En una fracción, al total de partes en que se divide el entero se le llama: a) Numerador b) Denominador FRACCIONES 22. En el anuncio anterior, ¿cuál es la frase llamativa? a) Colgate. b) Sonrisas brillantes, futuros brillantes. c) Pasta de dientes para niños. 25. Además de los libros y periódicos, ¿de dónde más puedes obtener información sobre tu comunidad? a) De un diccionario. b) De las personas que viven en la comunidad. c) Del libro de matemáticas. Continúa con tu materia favorita… ☺
  • 5. 7. ¿Qué fracción está representada? a) 1/4 b) 1/8 c) 1/2 8. ¿En cuántas partes está dividida la siguiente pizza? a) 10 b) 12 c) 8 9. Paco se comió 2 rebanadas. ¿Qué fracción de la pizza comió? a) 3/5 b) 2/8 c) 4/6 10. Representa la fracción 2/8. 4. Al total de partes que se toman el entero se le llama: a) Numerador b) Denominador 11. ¿Cuál es la mitad de 8? a) 5 b) 3 c) 4 REGULARIDADES 12. Encuentra la relación que hay entre los números. a) Aumenta de 3 en 3. a) Disminuye de 5 en 5. b) Aumenta de 5 en 5. 2 7 12 17 22 6. ¿Qué fracción está representada? a) 1/4 b) 1/8 c) 1/2 5. ¿Qué fracción está representada? a) 1/4 b) 1/8 c) 1/2 14. ¿Cuál número es? a) 5,450 a) 5,354 b) 5,345 5000 + 300 + 50 + 4 15. ¿Cuánto es 430+215? a) 654 b) 645 c) 546 16. ¿Cuánto es 350 -120? a) 220 b) 203 c) 230 13. ¿Cuál número va en el cuadro vacío? a) 5 b) 10 c) 6 2 4 8 10 ESTIMACIÓN DE RESULTADOS
  • 6. 17. Elije si es una suma o una resta. a) Suma b) Resta 3 4 5 5 1 3 8 5 8 18. Elije si es una suma o una resta. a) Suma b) Resta 4 7 9 1 5 2 3 2 7 SUMA Y RESTA 6 0 - 2 8 80 + = 105 19. Resuelve la siguiente resta. 20. Juan tiene $50, si su hermano le dio $35, ¿cuánto tiene en total? a) Setenta pesos b) Ochenta y cinco pesos c) Ochenta y cuatro pesos 21. Selecciona el número que completa la suma. a) 15 b) 25 c) 30 DIVISIÓN 22. Ana va acomodar 20 manzanas en 5 cajas. ¿Cuántas naranjas tendrá cada caja? a) 4 b) 3 c) 5 23. Diana repartirá 15 chocolates a sus tres primos. ¿Cuántos chocolates le tocarán a cada uno? a) 6 b) 5 c) 6 25. Resuelve la siguiente división: a) 4 b) 5 c) 6 30 5 24. Jorge repartirá $12 a sus dos hermanos. ¿Cuántos dinero le tocará a cada uno? a) 6 b) 5 c) 6
  • 7. Recomendaciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Verifica que respondiste todas las preguntas colocando una aspita en el círculo. 4. Son los animales que se alimentan de todo: a) Omnívoros b) Carnívoro c) Herbívoros 1. El tipo de alimentación de un ser vivo está en función del: a) Agua. b) Lugar donde habita. c) La estación del año. 2. Son los animales que se alimentan de la carne de otros seres vivos: a) Omnívoros b) Carnívoros c) Herbívoros 3. Son los animales que se alimentan de plantas y hongos: a) Carnívoros b) Herbívoros c) Omnívoros 5. Para respirar, los peces absorben el oxígeno disuelto en el agua cuando ésta pasa por sus: a) Tráqueas b) Branquias c) Pulmones 6. Los insectos respiran por medio de ____________. a) La nariz. b) Branquias. c) Tráqueas. 7. Las orcas y ballenas, a pesar de ser acuáticos, respiran de manera similar a nosotros ya que tienen: a) Pulmones b) Nariz c) Branquias 8. Las plantas que elaboran su propio alimento se llaman: a) Autónomas b) Autótrofas c) Heterótrofas 9. Los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos se les llama: a) Depredadores b) Heterótrofas c) Consumidores 10. Los desechos sólidos que generamos diariamente contaminan el ambiente. a) Verdadero. b) Falso. 11. La mayoría de los desechos que generamos podemos separarlos en: a) Buenos y malos. b) Naturales y artificiales. c) Orgánicos e inorgánicos.
  • 8. 13. Significa disminuir el consumo de productos y servicios: a) Reciclar b) Reducir c) Reusar 12. Significa volver a utilizar algún producto antes de desecharlo: a) Reciclar b) Reducir c) Reusar 14. Significa que algunos materiales de los desechos pueden procesarse para hacer otros productos: a) Reciclar b) Reducir c) Reusar 15. Una de las formas de reintegrar los desechos orgánicos a la naturaleza es la: a) Quema de los desechos. b) Elaboración de composta. c) Elaboración de nuevos productos. 16. Es la cantidad de materia que contienen los objetos: a) Masa b) Oxígeno c) Medida 18. Para determinar la masa de los objetos se utiliza una: a) Regla b) Balanza c) Cuchara 17. Es la unidad más usada para medir la masa: a) Litro b) Metro c) Kilogramo 19. Al espacio que ocupan los objetos se le llama: a) Masa b) Volumen c) Tamaño 20. La unidad para medir el volumen es: a) El kilogramo. b) El metro cúbico. c) El metro. 21. Es la medida del calor de los cuerpos y se expresa en grados Celsius (°C): a) El termómetro. b) La temperatura. c) El calor. 22. Karla quiere medir la temperatura del café que se está tomando. ¿Qué necesita para hacerlo? a) Balanza b) Regla c) Termómetro 23. Personaje que inventó el primer instrumento con el cual se apreciaba el cambio de temperatura: a) Albert Einstein b) Galileo Galilei c) Aristóteles 24. Instrumento que consiste en un tubo muy fino de cristal cuyo extremo inferior tiene un depósito que contiene mercurio: a) Termómetro clínico digital. b) Termómetro de cocina. c) Termómetro clínico. 25. Son herramientas que facilitan el trabajo, puede ser un tornillo rueda, polea, o rodillo: a) Botón b) Máquinas c) Tijeras
  • 9. Recomendaciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Verifica que respondiste todas las preguntas colocando una aspita en el círculo. 1. Raúl se salió de su casa sin permiso porque tenía una fiesta y sus papás le habían comentado que no podía ir. La decisión de Raúl fue: a) Positiva. b) Negativa. 2. ¿Qué debemos analizar antes de tomar una decisión? a) Que mi decisión afecte a los demás. b) Que mi decisión no afecte a los demás. c) Nada, las decisiones que tomo, sólo me afectan a mi. 3. Desde que Lucía llegó de su pueblo a la ciudad, nadie le ha dado trabajo por no ser de la capital. Este es un ejemplo de discriminación por: a) Discapacidad. b) Su origen étnico. c) Su condición de salud. 4. Reconocer que todos tenemos derechos y que somos valiosos, ayuda a: a) Tener más amigos. b) Tomar decisiones justas. c) Obtener buenas calificaciones. 5. Es un punto a considerar cuando debemos tomar una decisión: a) Que la decisión sólo me beneficie a mi. b) Considerar si lo que me beneficia puede afectar a otros. c) Nada, ya que lo más importante soy sólo yo. 6. En ocasiones, es necesario renunciar a una elección y reconocer que nos equivocamos al elegir. Lo anterior es un ejemplo de lo que debemos saber antes de tomar una decisión. a) Verdadero. b) Falso. 7. Es un punto que no hay que realizar en el proceso de tomar una decisión: a) Analizar los resultados. b) Tomar la decisión lo más rápido posible. c) Definir el problema. 8. Es una habilidad que podemos poner en práctica en favor de nuestra comunidad: a) Saber decidir. b) Saber contaminar. c) Saber estudiar. Falta poco, tú puedes…
  • 10. 9. Es un derecho que todas las niñas y niños tienen para tener una vida digna: a) Derecho a que sus necesidades básicas sean satisfechas. b) Derecho a que existan espacios para comprar productos. c) Derecho a que nos compren los juguetes que queremos. 10. Se le llama así a la primera lengua que aprendemos: a) Lengua inicial. b) Lengua original. c) Lengua materna. 11. Es un ejemplo de lengua indígena que se habla en México: a) Maya b) Inglés c) Francés 13. Tiene su origen en las sociedades prehispánicas, por eso se dice que son lenguas originarias: a) Lenguas extranjeras. b) Lenguas indígenas. c) Idiomas. 12. Laura es una niña que habla náhuatl, en su escuela han realizado actividades para que los alumnos conozcan palabras en esa lengua. ¿Es correcto lo que hacen en la escuela? a) Sí, porque se respeta la lengua de Laura y se comparte con los demás. b) No, porque no se debe imponer ninguna lengua. c) Sí, porque si los niños las aprenden obtendrán buenas calificaciones. 14. Paula se disgustó con algunos de sus compañeros porque no lograron terminar una actividad. Ella ha decidido ignorarlos. ¿fue correcto lo que decidió Paula? a) No, porque debió exigirles una disculpa a sus compañeros. b) Sí, porque así evitará pelearse. c) No, porque la mejor manera para resolver un conflicto es dialogando. 15. En una convivencia pacífica los conflictos se manejan con respeto, inclusión, participación y apoyo. Lo anterior es: a) Verdadero. b) Falso. 16. Rocío dice que las niñas y los niños tienen los mismos derechos y oportunidades. ¿Es correcto lo que dice? a) Sí, porque todos somos personas que merecen ser tratados por igual. b) No, porque las niñas y los niños son diferentes y sus derechos también. c) Sí, porque las niñas y niños somos iguales físicamente.
  • 11. 17. Es un derecho que consiste en que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades: a) Igualdad física. b) Igualdad de género. c) Igualdad de pensar. 18. Favorece un mundo pacífico y próspero para todas las personas: a) El dinero. b) La igualdad. c) La desconfianza. 19. Es un escrito que contiene ideas que se quieren cumplir o demandas para resolver un problema: a) El reglamento. b) Una carta. c) Un manifiesto. 20. Mario ha sufrido de tratos ofensivos o de desprecio por su color de piel. Mario está sufriendo de: a) Discriminación. b) Una enfermedad. c) Un trato justo. 22. Una persona sufre discriminación cuando: a) Se le trata igual, se le excluye o limitan sus derechos por alguna de sus características. b) Se le trata distinto, se le excluye o limitan sus derechos por alguna de sus características. c) Se le trata con dignidad y respeto por sus características. 21. Pedro sufre de discriminación porque proviene de un pueblo indígena. Este es un ejemplo de discriminación por: a) Su condición física. b) Su origen étnico. c) Su condición económica. 23. Es una practica que consiste en excluir a las personas de sus derechos y oportunidades que tiene el resto de la sociedad: a) Igualdad b) Segregación c) Inclusión 24. Consiste en dar a cada persona lo que necesita para que participe de la misma manera en diferentes actividades: a) Solidaridad b) Respeto c) Equidad 25. Ana ha migrado a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida, sin embargo, ha sufrido de discriminación por su origen. ¿Qué debe hacer Ana? a) Regresar a su lugar de origen. b) Denunciar y tomar acciones para evitar la discriminación. c) Buscar la forma de vengarse de quienes la discriminaron.
  • 12. Recomendaciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Verifica que respondiste todas las preguntas colocando una aspita en el círculo. 1. ¿Qué está haciendo la persona? a) Descansando b) Trabajando c) Viajando 4. Encierra el trabajo que ha desaparecido con el tiempo. 2. Decimos que una persona trabaja cuando: a) Cuando recibe un salario por hacer tareas que requieren esfuerzo físico y mental. b) Cuando recibe una felicitación por realizar un trabajo difícil. c) Cuando no recibe un salario por hacer tareas que requieren un esfuerzo. 3. ¿Qué trabajo está realizando José? a) Policía b) Panadero c) Conductor Farolero Doctor 5. Encierra las personas que están organizadas. a) b) c) 6. Un ___________ establece las acciones que se tomarán para poder resolver algún problema. a) Reglamento b) Acuerdo c) Escrito 7. ¿Cuál es la mejor forma para lograr acuerdos? a) Peleando b) Imponiendo ideas c) Dialogando 8. Es la máxima autoridad del gobierno de un municipio: a) Síndico b) Regidor c) Presidente municipal
  • 13. 9. Encierra el servicio público que debe brindar el gobierno municipal. a) Cines b) Dinero c) Drenaje 10. ¿Qué grupo se observa en la imagen? a) Amigos b) Familia c) Equipo de futbol. 11. Es un lugar adecuado para formar grupos de convivencia a partir de intereses comunes de los alumnos: a) La casa. b) La escuela. c) El parque. 12. Encierra la actividad que está afectando el medio ambiente. a) b) c) 13. Es una serie de acciones para informar y atender algún problema que afecta a una localidad o a un grupo de personas: a) Asamblea b) Campaña c) Festejo 14. Encierra el fenómeno natural. a)Terremoto. b) Deforestación c) Contaminación 15. Se usan para indicar lo que se debe hacer para no sufrir daños o lesiones en un desastre natural: a) Señales de transito. b) Señales preventivas. c) Señales de emergencia. 16. ¿De qué se está alertando en la señal? a) De inundaciones. b) De deslaves. c) De incendios.
  • 14. 17. Sirve para saber dónde se encuentran los peligros de una zona: a) Instructivo. b) Mapa de riesgos. c) Mapa de México. 18. Escribe el nombre de tu estado. Mi estado se llama: _______________________________ 19. Escribe el nombre de la capital de tu estado. La capital de mi estado se llama: _______________________________ 20. Escribe el nombre de tu municipio: Mi municipio se llama: _______________________________ -Diviértete un poco antes de entregar tu examen. Lo logré No lo logré -Encuentra el objeto diferente. -Encuentra las 5 diferencias. ¡Felicidades! Has terminado tu examen. Te irá muy bien. Continúa esforzándote.