SlideShare una empresa de Scribd logo
IGBT
Integrantes:
Cu Arroyo Jamin.
Diego González José
Juan.
Razo Romero Jesús.
Sánchez Corona
Brenda.
1. INTRODUCCIÓN
Durante mucho tiempo se buscó la forma de obtener un dispositivo que
tuviera una alta impedancia de entrada y que fuera capaz de manejar
altas potencias a altas velocidades, esto dio lugar a la creación de los
transistores bipolar de puerta aislada (IGBT).
IGBT
Dispositivo semiconductor que se aplica como interruptor controlado
en circuitos de electrónica de potencia.
ANTECEDENTES
El primer transistor IGBT fue creado en los
años 80´s, propenso a entrar
abruptamente en conducción, la segunda
y la tercera generación fueron mejorando,
obteniendo mayor velocidad y excelente
robustez, así como mayor tolerancia a la
carga.
DEFINICIÓN
La sigla IGBT corresponde a las iniciales de Isolated Gate Bipolar
Transistor, es decir, transistor bipolar de puerta aislada.
El IGBT es un dispositivo semiconductor de potencia híbrido que
combina los atributos del BJT y del MOSFET.
CARACTERÍSTICAS COMPARTIDAS CON EL MOSFET Y
EL BJT
•Alta impedancia de entrada (MOSFET)
•Alta capacidad de manejar corriente (BJT)
•Fácil manejo controlable por voltaje (MOSFET)
•Sin problemas de segunda ruptura (BJT)
•Bajas perdidas de conducción en estado activo (BJT)
ESTRUCTURA
El IGBT es un dispositivo semiconductor
de cuatro capas que se alternan (PNPN).
También el IGBT es un dispositivo
unidireccional que es de colector a
emisor a diferencia de MOSFET que
tienen capacidades de conmutación de
corriente bidireccional.
La estructura del IGBT es similar a la del
MOSFET, pero con la inclusión de una
capa P+ que forma el colector del IGBT.
Se activa cuando se le aplica una tensión positiva
en su compuerta y ante una polarización positiva
entre Colector y Emisor.
Dispositivo para la conmutación en sistemas de
alta tensión. La tensión de control de puerta es de
unos 15 V.
Ofrece la ventaja de controlar sistemas de
potencia aplicando una señal eléctrica de entrada
muy débil en la puerta.
Pueden conducir alrededor de los 1200 V y los
400 A.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
 4 capas PNPN
 3 Terminales
 Dispositivo controlado por voltaje
 Menores pérdidas de conmutación y de
conducción
 Facilidad de excitación en compuerta
 Velocidad de conmutación es inferior a la de
MOSFET
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
 4 capas PNPN
 3 Terminales
 Dispositivo controlado por voltaje
 Menores pérdidas de conmutación y de conducción
 Facilidad de excitación en compuerta
 Velocidad de conmutación es inferior a la de MOSFET
FUNCIONAMIENTO
Encendido
Este proceso sucede cuando se le es
aplicado un voltaje positivo en el Gate y
el dispositivo se encuentra polarizado
directamente, el IGBT enciende
inmediatamente y la corriente es
conducida entre Colector y Emisor.
Apagado
El IGBT se apaga simplemente removiendo el
Voltaje del Gate. La transición del estado de
conducción al estado de bloqueo puede tomar
apenas 2 microsegundos, por lo que la
frecuencia de conmutación puede estar en el
rango de los 50 kHz.
FRECUENCIA Y POTENCIA DE CONMUTACIÓN
Hablando de frecuencia de conmutación el IGBT está en una media
entre el MOSFET Y el BJT ya que el IGBT alcanza frecuencias de 100 kHz,
siendo superado por el MOSFET que puede alcanzar hasta 300 KHz
En cuanto a potencia de conmutación el IGBT proporciona mas que el
resto
APLICACIONES
 Generalmente se aplica a circuitos de
potencia como dispositivo para la
conmutación en sistemas de alta
tensión.
 Control de motores
 Se usan en los variadores de frecuencia
 Máquinas eléctricas
 Sistemas de soldadura
 Convertidores de potencia (Automóvil,
Tren, Metro, Autobús, Avión, Barco,
Ascensor, Electrodoméstico, Televisión,
Domótica, Sistemas de Alimentación
Ininterrumpida, etc.).
VENTAJAS DESVENTAJAS
Posee una puerta (Gate) como los FET para la
entrada de control de bajo voltaje
No son dispositivos ideales, tienen relativa
baja velocidad de respuesta (20KHz)
Tiene las características de conducción del
BJT, conduciendo por encima de los 300 Volts
y los 100 Amperes
No siempre tienen un diodo de protección
entre el colector y el emisor.
Puede trabajar con varios miles de Voltios y
corrientes elevadas que permiten hablar de
cientos de Kilowatts de potencia controlada
Coeficiente de temperatura negativo, podría
conducir al dispositivo a una deriva térmica
muy difícil de controlar. Tienen
comportamiento dependiente de la
temperatura
IGBT
LATCH UP
Es un error que puede existir dentro del dispositivo.
A lo que se refiere es que un componente de la corriente viaja en forma recta entre
drenaje-fuente. La mayoría de esta es atraída por la capa de inyección.
Si la tensión que se le aplica es lo bastante grande, se crea un tiristor parasito,
provocando la activación de el dispositivo sin necesidad del Gate.
Maneras de evitar el Latch up
El usuario tiene la responsabilidad de diseñar circuitos que reduzcan corrientes en
exceso
El fabricante puede incrementar la corriente crítica necesaria para iniciar el Latch up
disminuyendo la resistencia de extensión del cuerpo (p), esto se hace de dos formas:
1. La región del cuerpo (p) se hacen particiones en 2 zonas con densidades de dopaje
distintos: la zona del canal donde se forma la inyección está dopada moderadamente y
la otra zona del cuerpo (p) debajo de la fuente (n+) se dopa mucho más.
Esto hace que la resistencia lateral sea más pequeña.
2. Eliminando una de las zonas de fuente de la celda básica del IGBT. Esto permite que la corriente
circule por el lado de la celda donde se retiró la fuente.
El fabricante del dispositivo especifica la corriente del drenaje pico permisible que fluye sin que se
presente el Latch-up.
Con estas acciones, el problema del latch-up en los IGBT se reduce considerablemente. Los transistores
IGBT modernos son en esencia resistentes a este problema.
2. CIRCUITO PRINCIPAL DE APOYO
Al polarizar el IGBT de manera directa entre colector y emisor (cerrando el switch S1) el foco
permanecerá apagado mientras no se aplique tensión al gate. Al cerrar el switch S2, el IGBT
conmuta a su estado de baja impedancia y empieza a conducir entre colector y emisor,
encendiendo el foco.
3.DESARROLLO ANALÍTICO
4. EJEMPLO NUMÉRICO
Tomando en cuenta el circuito principal de apoyo , suponga que se tiene una
fuente de alimentación C.D de 20 V, un foco de 14 V_1.6 W y una fuente de
alimentación de carga de 14 V. Calcular la corriente en el colector, y la
pérdida de potencia en conducción que tendrá el transistor IGBT, en estado
activo.
 Corriente máxima de colector:
Ic(max) =
V1−VCE(SAT)
RL
≅
V1
RL
Ic(max) ≅
14 V
116.7Ω
= 0.12 A = 120 mA
 Corriente promedio de colector:
IC(PROM) =
tON
tON+tOFF
. Ic(max)
IC(PROM) =
31 ns
31 ns+100 ns
. 0.12 A = 28.39 m A
 Pérdida de potencia promedio en conducción:
PRl(PROM) =
tON
tON−tOFF
IC MAX
2
Rl
PRl PROM =
31 ns
31 ns+100 ns
0.12 A 2
∗ 116.7Ω = 0.397 W
5. DISEÑO DE UNA PRÁCTICA
Material
IGBT matrícula IRG4BC10UD
1 resistencia 1 k-ohm
1 protoboard
1 foco de 12V-60W
Equipo
Puntas osciloscopio
Fuente AC
Fuente DC
Osciloscopio
En la señal del osciloscopio se puede apreciar que al presentarse la
señal de entrada positiva en la puerta del dispositivo empieza a
aumentar el voltaje entre el foco, lo cual nos indica que empieza a
haber un flujo de corriente cuando la puerta se energiza
positivamente.
6.MAPA
CONCEPTUAL
CUESTIONAR
IO.
7.Preguntas.
1.- ¿Qué es el IGBT?
2.- ¿Cuál es el significado de las siglas IGBT?
3.- ¿Cuáles son las tres terminales de un transistor IGBT?
4.- ¿Cuál es la estructura del IGBT?
5.- ¿Cómo se enciende y se apaga el IGBT?
6.- ¿Cuándo entra en estado de bloqueo el IGBT?
7.- ¿Por qué el IGBT es una combinación del BJT y MOSFET?
8.- ¿Qué características de los MOSFET y los BJT presenta un IGBT?
9.- ¿Qué es el Latch-up en un IGBT?
10.- ¿Qué voltajes y corrientes soportan los IGBT?
PREGUNTA
S Y
RESPUEST
AS.
1.- ¿Qué es el IGBT?
Es un dispositivo semiconductor que generalmente se aplica como interruptor
controlado en circuitos de electrónica de potencia.
2.- ¿Cuál es el significado de las siglas IGBT?
Las siglas IGBT corresponden a las iniciales Insolated-Gate Bipolar Transistor
(transistor bipolar de puerta aislada).
3.- ¿Cuáles son las tres terminales de un transistor IGBT?
Gate o puerta (G), colector (C) y emisor (E).
4.-¿Cuál es la estructura del IGBT?
Es un dispositivo semiconductor de cuatro capas que se
alternan (PNPN) que son controlados por un metal-óxido-
semiconductor (MOS) y cuenta con un total de tres terminales.
5.-¿Cómo se enciende y se apaga el IGBT?
Para el encendido el dispositivo se polariza de manera directa y
se aplica un voltaje positivo necesario en la compuerta (Gate),
dejando así conducir la corriente entre colector y emisor. Para
el apagado, simplemente se remueve el voltaje del Gate.
6.-¿Cuándo entra en estado de bloqueo el IGBT?
Cuando se remueve el voltaje del Gate, apagando el dispositivo
y pasando de un estado de conducción a un estado de bloqueo.
7.-¿Por qué el IGBT es una combinación del BJT y MOSFET?
Esto se debe a que posee una compuerta (Gate) como un
MOSFET, pero con las características de conducción de un BJT.
8.-¿Qué características de los MOSFET y los BJT presenta un
IGBT?
MOSFET: Alta impedancia de entrada. Es controlado por voltaje.
Facilidad de excitación de compuerta.
BJT: Bajas pérdidas de conducción en estado activo.
9.-¿Qué es el Latch-up en un IGBT?
Es un error que puede existir dentro del dispositivo; sé crea por una
conducción de corriente directa entre fuente y drenaje si la tensión
que se le aplica es lo bastante grande y se crea un tiristor parásito,
activando el dispositivo sin necesidad del Gate.
10.-¿Qué voltajes y corrientes soportan los IGBT?
Pueden conducir alrededor de los 1200 V y los 400 A, habiendo
dispositivos que alcanzan valores mayores, siendo estos de (2100-
3300 V) y corrientes de hasta 600 A.
8.REFERENCIAS
Muhammad H. Rashid. Electrónica de Potencia (Circuitos, dispositivos y
aplicaciones). 3° Edición, 18 Capítulos, 904 páginas. Capítulo 4:147-149.
Impreso en México.
Muhammad H. Rashid, Hasan M. Rashid. (2006). SPICE for Power Electronics
and Electric Power. CRC Press. 2° edición. 15 capítulos. 552 páginas. Nueva
York.
S. Rama Reddy. Fundamentals of POWER ELECTRONICS. 1° Edición. 12
Capítulos. 190 páginas. Capítulo 1:20. Impreso en India
Mohan, Ned, Undeland, Tore M. y Robbins, William P. (2009) Electrónica de
Potencia. Convertidores aplicaciones y diseño. Tercera edición. McGraw Hill:
México. Capítulos 30. Páginas 701
Neoteo.com,
http://www.neoteo.com/igbt-mosfet-electronica-de-potencia (septiembre 2,
2019)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
oscar javier restrepo rodriguez
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
bamz19
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Freddy Martinez Vargas
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
IPN
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
bcampos92
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
isaiasnathanael
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
05 comparadores
05 comparadores05 comparadores
05 comparadores
Hector Gómez
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
05 comparadores
05 comparadores05 comparadores
05 comparadores
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 

Similar a 3-IGBT.pptx

transistor-igbt_compress.pdf
transistor-igbt_compress.pdftransistor-igbt_compress.pdf
transistor-igbt_compress.pdf
CarlosYarlequemoran
 
Insulated-gate bipolar transistor
Insulated-gate bipolar transistorInsulated-gate bipolar transistor
Insulated-gate bipolar transistorDiego Chiapa
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
andres
 
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdfTarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
MarianaRA5
 
leccion-5-otros-semi.ppt
leccion-5-otros-semi.pptleccion-5-otros-semi.ppt
leccion-5-otros-semi.ppt
franciscosaya2
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
Wiwi Hdez
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
Electronica De Potencia
Electronica De PotenciaElectronica De Potencia
Electronica De Potencia
andres
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosPameled
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
andres
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
andres
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
andres
 
D lasso c-leon
D lasso c-leonD lasso c-leon
D lasso c-leon
David
 
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbtEletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Criss Molina
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Transistores IGBT, Electrónica de Potencia
Transistores IGBT, Electrónica de PotenciaTransistores IGBT, Electrónica de Potencia
Transistores IGBT, Electrónica de Potencia
cupg010618
 
Ensayo industrial copia
Ensayo industrial   copiaEnsayo industrial   copia
Ensayo industrial copia
Aura Molina de Becerra
 
catálogo de componentes electrónicos
 catálogo de componentes electrónicos  catálogo de componentes electrónicos
catálogo de componentes electrónicos
Andres Fallas
 

Similar a 3-IGBT.pptx (20)

transistor-igbt_compress.pdf
transistor-igbt_compress.pdftransistor-igbt_compress.pdf
transistor-igbt_compress.pdf
 
Insulated-gate bipolar transistor
Insulated-gate bipolar transistorInsulated-gate bipolar transistor
Insulated-gate bipolar transistor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdfTarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
 
Transistor igbt
Transistor igbtTransistor igbt
Transistor igbt
 
leccion-5-otros-semi.ppt
leccion-5-otros-semi.pptleccion-5-otros-semi.ppt
leccion-5-otros-semi.ppt
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
Electronica De Potencia
Electronica De PotenciaElectronica De Potencia
Electronica De Potencia
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
D lasso c-leon
D lasso c-leonD lasso c-leon
D lasso c-leon
 
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbtEletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Transistores IGBT, Electrónica de Potencia
Transistores IGBT, Electrónica de PotenciaTransistores IGBT, Electrónica de Potencia
Transistores IGBT, Electrónica de Potencia
 
Ensayo industrial copia
Ensayo industrial   copiaEnsayo industrial   copia
Ensayo industrial copia
 
catálogo de componentes electrónicos
 catálogo de componentes electrónicos  catálogo de componentes electrónicos
catálogo de componentes electrónicos
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

3-IGBT.pptx

  • 1. IGBT Integrantes: Cu Arroyo Jamin. Diego González José Juan. Razo Romero Jesús. Sánchez Corona Brenda.
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo se buscó la forma de obtener un dispositivo que tuviera una alta impedancia de entrada y que fuera capaz de manejar altas potencias a altas velocidades, esto dio lugar a la creación de los transistores bipolar de puerta aislada (IGBT). IGBT Dispositivo semiconductor que se aplica como interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia.
  • 3. ANTECEDENTES El primer transistor IGBT fue creado en los años 80´s, propenso a entrar abruptamente en conducción, la segunda y la tercera generación fueron mejorando, obteniendo mayor velocidad y excelente robustez, así como mayor tolerancia a la carga.
  • 4. DEFINICIÓN La sigla IGBT corresponde a las iniciales de Isolated Gate Bipolar Transistor, es decir, transistor bipolar de puerta aislada. El IGBT es un dispositivo semiconductor de potencia híbrido que combina los atributos del BJT y del MOSFET.
  • 5. CARACTERÍSTICAS COMPARTIDAS CON EL MOSFET Y EL BJT •Alta impedancia de entrada (MOSFET) •Alta capacidad de manejar corriente (BJT) •Fácil manejo controlable por voltaje (MOSFET) •Sin problemas de segunda ruptura (BJT) •Bajas perdidas de conducción en estado activo (BJT)
  • 6. ESTRUCTURA El IGBT es un dispositivo semiconductor de cuatro capas que se alternan (PNPN). También el IGBT es un dispositivo unidireccional que es de colector a emisor a diferencia de MOSFET que tienen capacidades de conmutación de corriente bidireccional. La estructura del IGBT es similar a la del MOSFET, pero con la inclusión de una capa P+ que forma el colector del IGBT.
  • 7. Se activa cuando se le aplica una tensión positiva en su compuerta y ante una polarización positiva entre Colector y Emisor. Dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. La tensión de control de puerta es de unos 15 V. Ofrece la ventaja de controlar sistemas de potencia aplicando una señal eléctrica de entrada muy débil en la puerta. Pueden conducir alrededor de los 1200 V y los 400 A.
  • 8. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES  4 capas PNPN  3 Terminales  Dispositivo controlado por voltaje  Menores pérdidas de conmutación y de conducción  Facilidad de excitación en compuerta  Velocidad de conmutación es inferior a la de MOSFET
  • 9. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES  4 capas PNPN  3 Terminales  Dispositivo controlado por voltaje  Menores pérdidas de conmutación y de conducción  Facilidad de excitación en compuerta  Velocidad de conmutación es inferior a la de MOSFET
  • 10. FUNCIONAMIENTO Encendido Este proceso sucede cuando se le es aplicado un voltaje positivo en el Gate y el dispositivo se encuentra polarizado directamente, el IGBT enciende inmediatamente y la corriente es conducida entre Colector y Emisor.
  • 11. Apagado El IGBT se apaga simplemente removiendo el Voltaje del Gate. La transición del estado de conducción al estado de bloqueo puede tomar apenas 2 microsegundos, por lo que la frecuencia de conmutación puede estar en el rango de los 50 kHz.
  • 12. FRECUENCIA Y POTENCIA DE CONMUTACIÓN Hablando de frecuencia de conmutación el IGBT está en una media entre el MOSFET Y el BJT ya que el IGBT alcanza frecuencias de 100 kHz, siendo superado por el MOSFET que puede alcanzar hasta 300 KHz En cuanto a potencia de conmutación el IGBT proporciona mas que el resto
  • 13. APLICACIONES  Generalmente se aplica a circuitos de potencia como dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión.  Control de motores  Se usan en los variadores de frecuencia  Máquinas eléctricas  Sistemas de soldadura  Convertidores de potencia (Automóvil, Tren, Metro, Autobús, Avión, Barco, Ascensor, Electrodoméstico, Televisión, Domótica, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, etc.).
  • 14. VENTAJAS DESVENTAJAS Posee una puerta (Gate) como los FET para la entrada de control de bajo voltaje No son dispositivos ideales, tienen relativa baja velocidad de respuesta (20KHz) Tiene las características de conducción del BJT, conduciendo por encima de los 300 Volts y los 100 Amperes No siempre tienen un diodo de protección entre el colector y el emisor. Puede trabajar con varios miles de Voltios y corrientes elevadas que permiten hablar de cientos de Kilowatts de potencia controlada Coeficiente de temperatura negativo, podría conducir al dispositivo a una deriva térmica muy difícil de controlar. Tienen comportamiento dependiente de la temperatura IGBT
  • 15. LATCH UP Es un error que puede existir dentro del dispositivo. A lo que se refiere es que un componente de la corriente viaja en forma recta entre drenaje-fuente. La mayoría de esta es atraída por la capa de inyección. Si la tensión que se le aplica es lo bastante grande, se crea un tiristor parasito, provocando la activación de el dispositivo sin necesidad del Gate.
  • 16. Maneras de evitar el Latch up El usuario tiene la responsabilidad de diseñar circuitos que reduzcan corrientes en exceso El fabricante puede incrementar la corriente crítica necesaria para iniciar el Latch up disminuyendo la resistencia de extensión del cuerpo (p), esto se hace de dos formas: 1. La región del cuerpo (p) se hacen particiones en 2 zonas con densidades de dopaje distintos: la zona del canal donde se forma la inyección está dopada moderadamente y la otra zona del cuerpo (p) debajo de la fuente (n+) se dopa mucho más. Esto hace que la resistencia lateral sea más pequeña.
  • 17. 2. Eliminando una de las zonas de fuente de la celda básica del IGBT. Esto permite que la corriente circule por el lado de la celda donde se retiró la fuente. El fabricante del dispositivo especifica la corriente del drenaje pico permisible que fluye sin que se presente el Latch-up. Con estas acciones, el problema del latch-up en los IGBT se reduce considerablemente. Los transistores IGBT modernos son en esencia resistentes a este problema.
  • 18. 2. CIRCUITO PRINCIPAL DE APOYO Al polarizar el IGBT de manera directa entre colector y emisor (cerrando el switch S1) el foco permanecerá apagado mientras no se aplique tensión al gate. Al cerrar el switch S2, el IGBT conmuta a su estado de baja impedancia y empieza a conducir entre colector y emisor, encendiendo el foco.
  • 20. 4. EJEMPLO NUMÉRICO Tomando en cuenta el circuito principal de apoyo , suponga que se tiene una fuente de alimentación C.D de 20 V, un foco de 14 V_1.6 W y una fuente de alimentación de carga de 14 V. Calcular la corriente en el colector, y la pérdida de potencia en conducción que tendrá el transistor IGBT, en estado activo.  Corriente máxima de colector: Ic(max) = V1−VCE(SAT) RL ≅ V1 RL Ic(max) ≅ 14 V 116.7Ω = 0.12 A = 120 mA
  • 21.  Corriente promedio de colector: IC(PROM) = tON tON+tOFF . Ic(max) IC(PROM) = 31 ns 31 ns+100 ns . 0.12 A = 28.39 m A  Pérdida de potencia promedio en conducción: PRl(PROM) = tON tON−tOFF IC MAX 2 Rl PRl PROM = 31 ns 31 ns+100 ns 0.12 A 2 ∗ 116.7Ω = 0.397 W
  • 22. 5. DISEÑO DE UNA PRÁCTICA Material IGBT matrícula IRG4BC10UD 1 resistencia 1 k-ohm 1 protoboard 1 foco de 12V-60W Equipo Puntas osciloscopio Fuente AC Fuente DC Osciloscopio
  • 23. En la señal del osciloscopio se puede apreciar que al presentarse la señal de entrada positiva en la puerta del dispositivo empieza a aumentar el voltaje entre el foco, lo cual nos indica que empieza a haber un flujo de corriente cuando la puerta se energiza positivamente.
  • 25. CUESTIONAR IO. 7.Preguntas. 1.- ¿Qué es el IGBT? 2.- ¿Cuál es el significado de las siglas IGBT? 3.- ¿Cuáles son las tres terminales de un transistor IGBT? 4.- ¿Cuál es la estructura del IGBT? 5.- ¿Cómo se enciende y se apaga el IGBT? 6.- ¿Cuándo entra en estado de bloqueo el IGBT? 7.- ¿Por qué el IGBT es una combinación del BJT y MOSFET? 8.- ¿Qué características de los MOSFET y los BJT presenta un IGBT? 9.- ¿Qué es el Latch-up en un IGBT? 10.- ¿Qué voltajes y corrientes soportan los IGBT?
  • 26. PREGUNTA S Y RESPUEST AS. 1.- ¿Qué es el IGBT? Es un dispositivo semiconductor que generalmente se aplica como interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia. 2.- ¿Cuál es el significado de las siglas IGBT? Las siglas IGBT corresponden a las iniciales Insolated-Gate Bipolar Transistor (transistor bipolar de puerta aislada).
  • 27. 3.- ¿Cuáles son las tres terminales de un transistor IGBT? Gate o puerta (G), colector (C) y emisor (E). 4.-¿Cuál es la estructura del IGBT? Es un dispositivo semiconductor de cuatro capas que se alternan (PNPN) que son controlados por un metal-óxido- semiconductor (MOS) y cuenta con un total de tres terminales.
  • 28. 5.-¿Cómo se enciende y se apaga el IGBT? Para el encendido el dispositivo se polariza de manera directa y se aplica un voltaje positivo necesario en la compuerta (Gate), dejando así conducir la corriente entre colector y emisor. Para el apagado, simplemente se remueve el voltaje del Gate. 6.-¿Cuándo entra en estado de bloqueo el IGBT? Cuando se remueve el voltaje del Gate, apagando el dispositivo y pasando de un estado de conducción a un estado de bloqueo.
  • 29. 7.-¿Por qué el IGBT es una combinación del BJT y MOSFET? Esto se debe a que posee una compuerta (Gate) como un MOSFET, pero con las características de conducción de un BJT. 8.-¿Qué características de los MOSFET y los BJT presenta un IGBT? MOSFET: Alta impedancia de entrada. Es controlado por voltaje. Facilidad de excitación de compuerta. BJT: Bajas pérdidas de conducción en estado activo.
  • 30. 9.-¿Qué es el Latch-up en un IGBT? Es un error que puede existir dentro del dispositivo; sé crea por una conducción de corriente directa entre fuente y drenaje si la tensión que se le aplica es lo bastante grande y se crea un tiristor parásito, activando el dispositivo sin necesidad del Gate. 10.-¿Qué voltajes y corrientes soportan los IGBT? Pueden conducir alrededor de los 1200 V y los 400 A, habiendo dispositivos que alcanzan valores mayores, siendo estos de (2100- 3300 V) y corrientes de hasta 600 A.
  • 31. 8.REFERENCIAS Muhammad H. Rashid. Electrónica de Potencia (Circuitos, dispositivos y aplicaciones). 3° Edición, 18 Capítulos, 904 páginas. Capítulo 4:147-149. Impreso en México. Muhammad H. Rashid, Hasan M. Rashid. (2006). SPICE for Power Electronics and Electric Power. CRC Press. 2° edición. 15 capítulos. 552 páginas. Nueva York. S. Rama Reddy. Fundamentals of POWER ELECTRONICS. 1° Edición. 12 Capítulos. 190 páginas. Capítulo 1:20. Impreso en India Mohan, Ned, Undeland, Tore M. y Robbins, William P. (2009) Electrónica de Potencia. Convertidores aplicaciones y diseño. Tercera edición. McGraw Hill: México. Capítulos 30. Páginas 701 Neoteo.com, http://www.neoteo.com/igbt-mosfet-electronica-de-potencia (septiembre 2, 2019)