SlideShare una empresa de Scribd logo
prScope España 2013
Una investigación sobre las tendencias
de la industria y la imagen de las
consultoras de comunicación y
agencias de RR.PP. en España
3ª Edición
3
Perfil de la muestra | 296 empresas participantes (198 aceptan figurar como participantes)
4
Perfil de la muestra | Muestra de consultoras analizadas 47 consultoras incluidas en el análisis
5
Universo
• Empresas, profesionales y periodistas del territorio español.
Muestra
1. Empresas que trabajan con consultoras de comunicación / agencias de RR.PP.: 242 casos:
2. Empresas que no trabajan con consultoras de comunicación / agencias de RR.PP.: 54 casos
3. Profesionales de las consultoras / agencias de RR.PP.: 53 casos
4. Periodistas: 25 casos
Selección de la muestra
• Para la selección de la muestra se ha tenido en cuenta el conjunto de empresas españolas. Al no disponer de datos sobre cómo está configurado el
sector de las consultoras de comunicación y agencias de RR.PP. a modo de guía, se ha tenido en cuenta el listado de empresas de DIRCOM (Asociación de
Directores de Comunicación) y la BdD de Grupo Consultores, con ambas fuentes, entendemos que hemos obtenido una muestra representativa.
Metodología
• Entrevista cuantitativa, personal en el puesto del entrevistado y, en algunos casos, telefónica. A través de cuestionario semi-estructurado (para su
elaboración contamos con la ayuda de ADECEC) y metodología CAPI (Computer Aided Personal Interview), con una duración media estimada en 30
minutos. Entrevista telefónica a los profesionales que trabajan en las consultoras y periodistas con una duración media de 5 minutos.
Fechas de trabajo de campo
• Del 21 de marzo al 31 de mayo de 2013.
Objetivos y metodología | Metodología
Índice de contenidos | prScope 2013
INFORME GENERAL DEL MERCADO
1. Clientes queTrabajan con Consultoras de Comunicación
I. Perfil de la muestra
II. Tendencias del mercado
III. Relación consultora-cliente
IV. Retos del sector
7
CARGO SECTOR
Presidente / Director General 7,4 GRAN CONSUMO 21,9 Construcción 0,8
Director de Comunicación 62,4 Alimentación 7,0 Cultura, Enseñanza, Medios 2,1
Director de Marketing 10,3 Bebidas 5,0 Loterías y Apuestas -
Jefe de Prensa 5,4 Belleza, Perfumería e Higiene 3,3 SOCIALESY DIVULGACIÓN 9,5
Product Manager 5,4 Limpieza - Administración 2,9
Director Relaciones Institucionales 5,0 Tabacos 0,8 Asociaciones / ONG 6,6
Otro cargo 4,2 Salud 5,8
CONSUMO DURADERO 19,4 TIPO DE EMPRESA
CIUDAD Hogar y Electrodomésticos 2,5 Multinacional española 19,4
Madrid 76,0 Automoción 2,9 Multinacional extranjera 56,2
Barcelona 17,8 Industrial 3,7 Nacional 16,1
Resto 6,2 Objetos Personales 3,3 Administración 3,4
Textil yVestimenta 2,1 Asociaciones / ONG 5,0
FUNCIONES Deportes y Tiempo Libre 4,5
Máximo decisor en la empresa 58,3 Equipos oficina e Informática 0,4 PERTENENCIA A DIRCOM
Responsable comunicación on/off 20,2 SERVICIOS 49,2 La empresa pertenece a Dircom 36,8
Responsable comunicación on-line 1,2 Finanzas y Seguros 11,2 La empresa no pertenece a Dircom 63,2
Mando intermedio 20,3 Telecomunicaciones 11,2
Servicios Públicos y Privados 9,5
ANTIGÜEDAD (media años) Transportes,Viajes y Turismo 7,4
En el puesto 7,16 Distribución y Restauración 3,7
En la empresa 9,24 Energía 3,3
Perfil de la muestra | Datos de clasificación
Datos en % (Preguntas Sugeridas). Base 242 casos
El 78% de los Directores de Comunicación entrevistados
pertenece a Dircom
8
3,7
8,7
10,3
5,4
7,0
14,5
9,9
11,2
15,3
14,0
Hasta 24.000
24.000 - 48.000
48.001 - 72.000
72.001 - 96.000
96.001 - 120.000
120.001 - 200.000
200.001 - 300.000
300.001 - 500.000
Más de 500.000
Ns/Nc
69,1
30,9
Off Line On Line
Media Presupuesto de RR.PP.: 222.600 €
Distribución porTipo de Disciplina
Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 242 casos
Presupuesto de RR.PP. 2013
3 de cada 10 euros del
presupuesto de RR.PP se
destinan a comunicación
digital
Perfil de la muestra | Presupuesto
0,07%
Sobre
Facturación
9
Principales Servicios Digitales que Deberían Resolver las Consultoras
29,9
29,0
26,9
23,1
21,9
11,1
10,8
7,5
4,8
4,2
3,0
2,4
7,5
3,6
Analítica y medición
Asesoramiento (estrategia y ejecución)
Medios sociales
Conocimiento y formación
Bloggers / Influencers
Creatividad
Creación de contenidos
Gestión de crisis online
Servicio al cliente
Buscadores (SEO / SEM)
Presencia en medios on line / Ruido
ROI
Lo hacemos internamente
Ns/Nc
Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 242 casos
Media de menciones: 2,22
Tanto la analítica y medición (30%), el
asesoramiento estratégico (29%) y la
monitorización en medios sociales
(27%), son los tres servicios digitales que
más valoran los profesionales cuando
trabajan con consultoras de comunicación.
El 7% de las menciones hacen referencia a
la internalización de este tipo de
servicios por parte del cliente.
De media, un cliente tipo demanda 2
servicios de comunicación digital.
Perfil de la muestra | Servicios digitales
Índice de contenidos | prScope 2013
INFORME GENERAL DEL MERCADO
1. Clientes queTrabajan con Consultoras de Comunicación
I. Perfil de la muestra
II. Tendencias del mercado
III. Relación consultora-cliente
IV. Retos del sector
11
30,2
51,2
2,9 1,2 0,4 1,7
7,4
12,8
2013 (242 casos) Media: 1,22
2011 (211 casos) Media: 0,90
2009 (215 casos) Media: 1,30
Tendencias del mercado | Selección de consultoras de comunicación
Máximos Decisores en la Selección de Consultora de Comunicación
Datos en % (Pregunta Espontánea)
12
Media de menciones: 2,91
45,0
30,6
28,5
26,4
24,4
23,6
21,5
20,2
15,3
14,0
12,8
6,2
5,8
5,4
3,7
1,2
2,1
Conocimiento / Experiencia
Relaciones con medios, instituciones, …
Que sea un partner estratégico
Proactividad e iniciativa
Atención al cliente
Cumplimiento de timings
Creatividad e innovación
Equipo de profesionales
Eficacia y resultados
Capacidad digital
Capacidad para ofrecer servicios plenos
Tamaño / Red / Estructura
Consultora especializada
Capacidad de adaptación a necesidades
Buena relación calidad/precio
Otras
Ns/Nc
El conocimiento y la experiencia de la
consultora con el cliente, (45%), la buena
relación con los medios (31%), y el ser un
partner estratégico (29%) son los 3
principales aspectos por los que un profesional
definiría a su consultora de comunicación ideal.
En las próximas páginas podemos ver como las
empresas multinacionales mencionan,
todavía más, la creatividad, el conocimiento
y como también dan mayor importancia al
coste. Evolutivamente, el peso del
conocimiento de las nuevas tecnologías, el
servicio y la estrategia son más mencionados
que en las anteriores oleadas del Estudio.
Tendencias del mercado | Selección de consultoras de comunicación
Características de la Consultora de Comunicación Ideal
Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 242 casos
13
Tendencias del mercado | Selección de consultoras de comunicación
Criterios de Selección de Consultora Sugeridos
95,9 94,6 91,3
85,5 84,3
77,3 74,0 73,1 71,9
62,4 59,5
45,5
40,1
28,5
18,6
8,7
2013 (242 casos)
2011 (211 casos)
2009 (215 casos)
Datos en % (ResumenTop 2: 3+4 puntos) (Pregunta Sugerida)
Servicios plenos, relaciones anteriores a la elección y red internacional mejoran con respecto a la edición anterior (2011)
Índice de contenidos | prScope 2013
INFORME GENERAL DEL MERCADO
1. Clientes queTrabajan con Consultoras de Comunicación
I. Perfil de la muestra
II. Tendencias del mercado
III. Relación consultora-cliente
IV. Retos del sector
15
Media = 13,49
Media= 4,25
13 contactos (llamadas de teléfono, cartas o
e-mails) de consultoras de comunicación
distinta(s) a su(s) consultora(s) actual(es), ha
recibido de media una empresa en España en
el último año.
En casi 3 de cada 10 ocasiones las
consultoras españolas consiguen hacer una
presentación a los ‘prospects’ contactados.
Ratio de Efectividad
(Presentaciones / Contactos *100)
31,50
Relación consultora-cliente | Acciones de nuevo negocio
Contactos y Presentaciones realizados a clientes en el último año
Datos en % (Preguntas Espontáneas). Base 242 casos
36,8
21,5
16,1 14,9
4,5 2,5 0,4 0,4 0,8 2,1
Ninguno < 3 4 - 5 6 - 10 11 - 15 16 - 20 21 - 25 26 - 30 31 - 50 > 50 Ns/Nc
Presentaciones
11,6 14,9 14,0
21,5
10,3 10,3
3,7 3,7 5,0 2,9 2,1
Contactos
16
Número de Consultoras con las que trabajan
Relación consultora-cliente | Relación
Duración de la Relación
17,1
5,1
15,3
13,2
20,1
17,1
8,7
2,4
1,0
Menos de 1 año
1 año
2 años
3 años
4-5 años
6-9 años
10-15 años
Más de 15 años
Ns/Nc
2009 (312 cuentas) Media: 4,40 2011 (272 cuentas) Media: 4,73
2013 (334 cuentas) Media: 4,52
Datos en % (Preguntas Espontáneas)
71,1
17,4
5,8
2,5
0,8
0,4
2,0
Una
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Ns/Nc
2009 (215 casos) Media: 1,45 2011 (211 casos) Media: 1,28
2013 (242 casos) Media: 1,43
17
6,7
14,7
34,5
44,1
2013
Más de 50%
11%-50%
Hasta 10%
Ns/Nc
Promedio (0%-100%) 48,35%
La mayoría de la muestra considera que las consultoras de
comunicación con las que trabaja, de media, participan en un
48% al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la
compañía.
O lo que es lo mismo, estos mismos clientes valoran el
trabajo de sus consultoras como socios estratégicos de
comunicación.
Relación consultora-cliente |Valoración del servicio de la consultora
¿En qué % Contribuye la Consultora de Comunicación a Cumplir los Objetivos Estratégicos?
Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 334 cuentas
18
9,6
8,1 11,4
50,0
41,2
44,9
29,8
44,1
37,1
2009 2011 2013
Muy satisfecho (7)
Bastante satisfecho (6)
Algo satisfecho (5)
Ni satisfecho / Ni insatisfecho (4)
Algo insatisfecho (3)
Bastante insatisfecho (2)
Muy insatisfecho (1)
Ns/Nc (0)
Top 3 (Satisfechos) 89,4 93,4 93,4
Bottom 3 (Insatisfechos) 4,1 1,9 4,5
Promedio (0-7) 5,99 6,15 6,05
Relación consultora-cliente | El cambio de consultora de comunicación
Nivel de Satisfacción
Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 334 cuentas
7,1 8,5 8,7
26,0
25,4
30,5
54,5 59,2
48,5
2009 2011 2013
No, con seguridad (1)
No, probablemente (2)
Depende de internacional (0)
Depende de mi superior (0)
Si, probablemente (3)
Si, con seguridad (4)
Ns/Nc (0)
Predisposición al Cambio
Top 3 (No cambiaré) 73,2 84,6 79,0
Bottom 3 (Sí cambiaré) 10,0 12,2 12,0
Promedio (0-4) 1,39 1,50 1,49
Índice de contenidos | prScope 2013
INFORME GENERAL DEL MERCADO
1. Clientes queTrabajan con Consultoras de Comunicación
I. Perfil de la muestra
II. Tendencias del mercado
III. Relación consultora-cliente
IV. Retos del sector
20
22,7
34,3
20,2
3,7
2,5
9,5
3,7
18,2
10,7
11,2
1,2
Capacidad Digital
Afrontar la crisis económica
Adaptación constante (medios, consumidores)
Mejorar relación con el cliente
Diferenciación frente a la competencia
Retención de Equipos (menos rotación)
Creatividad e innovación
Eficacia (ROI, medición)
Credibilidad y confianza
Creación de contenidos
Mayor orientación hacia el consumidor
Capacidad estratégica
Otras
Ns/Nc
45,9
28,1
25,6
19,8
10,7
10,7
6,2
5,0
3,3
1,2
5,8
2,1
Empresas Consultoras Comunicación
Retos del sector para el futuro | prScope España 2013
Media menciones: 1,38 Media menciones: 1,66
Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 242 casos
Índice de contenidos | prScope 2013
INFORME GENERAL DEL MERCADO
2. Empresas que noTrabajan con Consultoras de Comunicación
I. Razones para no trabajar con Consultora de Comunicación
22
Media de menciones: 1,54
44,4
38,9
38,9
11,1
7,4
7,4
5,6
Razones presupuestarias
Buena estructura interna
Necesitamos involucración total
Conocemos mejor nuestro sector
Por política de empresa
Mala experiencia en el pasado
No tenemos tiempo
Los motivos para no trabajar con
Consultora de Comunicación son
principalmente razones presupuestarias
(44,4%). Además, quienes prefieren realizar
su comunicación exclusivamente de
manera interna, declaran que es porque
cuentan con los recursos internos
necesarios para ello (38,9%) y porque
necesitan una involucración total del
equipo (38,9%).
Razones para no trabajar con Consultora de Comunicación
Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 54 casos
Razones para no trabajar con consultoras | Año 2013
23
60,0
40,0
2009 (25 casos)
Sí No
77,7
22,2
2011 (27 casos)
Sí
No
42,1
39,5
28,9
21,1
5,3
2,6
Sólo acciones puntuales
Estructura interna
Reducción presupuestos
Insatisfacción
No conocen mi sector
Elevado coste
2011 Media: 0,96
2009 Media: 1,07
2013 Media: 1,43
Datos en % (Preguntas Espontáneas)
Si ha trabajado en el pasado con Consultora de Comunicación
¿Ha trabajado alguna vez con
Consultora de Comunicación?
Razones para dejar de trabajar con
Consultora de Comunicación
La mayoría de las empresas ha trabajado alguna vez con Consultora de Comunicación (70,4%). Entre las principales razones para dejar de trabajar con
ellas destaca que sólo las requieren para proyectos puntuales (42,1%) y que dichas empresas disponen de los recursos internos necesarios (39%).
Razones para no trabajar con consultoras | Si ha trabajado en el pasado
70,4
29,6
2013 (54 casos)
Sí
No
Índice de contenidos | prScope 2013
INFORME GENERAL DEL MERCADO
3. Conclusiones
25
• Pese a una caída de facturación en 2013 los clientes se recuperan de la crisis.
• 3 de cada 10 euros del presupuesto de RR.PP. ya se invierten en comunicación digital.
• Los aspectos clave a la hora de contratar a una consultora de comunicación son: conocimiento (sector-
cliente), fortaleza de la relación (con medios, instituciones) y la capacidad de ser un partner estratégico para
sus clientes (mucho más importante en 2013).
• Aumento generalizado de la actividad comercial en los últimos años, motivado, en gran parte, por las nuevas
tecnologías, la apertura de los clientes a nuevas ideas-proyectos y las nuevas tendencias en la forma de llevar
a cabo la comunicación y las RR.PP.
• El nivel de satisfacción es muy alto y la predisposición al cambio es baja, la novedad en esta edición es que
aparecen switchers que cambiarían de consultora para ‘buscar nuevas alternativas’ y no por el mal servicio
prestado por la consultora actual (como ocurría en pasadas ediciones).
• Estos mismos clientes valoran el trabajo de sus consultoras como socios estratégicos de comunicación.
• Y destacan posibles mejoras en aportación estratégica, atención, innovación y ampliar gama de servicios.
• El reto es la innovación (ligado a lo digital y a la adaptación constante a los nuevos consumidores y medios).
Conclusiones globales | prScope España 2013
Óscar López
olopez@grupoconsultores.com
CésarVacchiano
cvacchiano@grupoconsultores.com
Héctor Abanades
habanades@grupoconsultores.com
Madrid London Lisboa Shanghái Beijing Mumbai Säo Paulo México DF Buenos Aires Santiago

Más contenido relacionado

Similar a 3ra edición del estudio prScope España 2013 de Grupo Consultores

1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...Emisor Digital
 
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP prnoticias
 
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdfPRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdfjesusroque27
 
Revista ContactForum No. 52 Edición Especial 2º Index de Estudios e Inteligen...
Revista ContactForum No. 52 Edición Especial 2º Index de Estudios e Inteligen...Revista ContactForum No. 52 Edición Especial 2º Index de Estudios e Inteligen...
Revista ContactForum No. 52 Edición Especial 2º Index de Estudios e Inteligen...SICREA Autofinanciamiento NISSAN
 
Spain Global Recruiting Trends 2013 | Spanish
Spain Global Recruiting Trends 2013 | SpanishSpain Global Recruiting Trends 2013 | Spanish
Spain Global Recruiting Trends 2013 | SpanishLinkedIn Talent Solutions
 
Estudio Inversión en comunicación digital
Estudio Inversión en comunicación digitalEstudio Inversión en comunicación digital
Estudio Inversión en comunicación digitalPlacosta
 
Estudio de Inversión en Comunicación digital en España (iab Spain) -Mar 2
Estudio de Inversión en Comunicación digital en España (iab Spain) -Mar 2Estudio de Inversión en Comunicación digital en España (iab Spain) -Mar 2
Estudio de Inversión en Comunicación digital en España (iab Spain) -Mar 2Retelur Marketing
 
Estudio de la inversión en comunicación digital en españa marzo 2012
Estudio de la inversión en comunicación digital en españa marzo 2012Estudio de la inversión en comunicación digital en españa marzo 2012
Estudio de la inversión en comunicación digital en españa marzo 2012Fátima Martinez López
 
Estudio de inversión en comunicación digital total año 2011 - IAB Spain/Grupo...
Estudio de inversión en comunicación digital total año 2011 - IAB Spain/Grupo...Estudio de inversión en comunicación digital total año 2011 - IAB Spain/Grupo...
Estudio de inversión en comunicación digital total año 2011 - IAB Spain/Grupo...IAB Spain
 
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - NeuradscontentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - NeuradsDavid Velduque
 
Uc3 El poder de la colaboración personal
Uc3 El poder de la colaboración personalUc3 El poder de la colaboración personal
Uc3 El poder de la colaboración personalJulio Quispe
 
Aproximación a la medición de los resultados de comunicación
Aproximación a la medición de los resultados de comunicaciónAproximación a la medición de los resultados de comunicación
Aproximación a la medición de los resultados de comunicaciónDavid Andreu
 
Informe anual de Inversión Publicitaria de Internet Perú - 2013
Informe anual de Inversión Publicitaria de Internet Perú - 2013 Informe anual de Inversión Publicitaria de Internet Perú - 2013
Informe anual de Inversión Publicitaria de Internet Perú - 2013 IAB_PERU
 
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALESMARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALESjohnChukeyepes
 
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013mg-consulting
 
Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...
Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...
Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...Interlat
 

Similar a 3ra edición del estudio prScope España 2013 de Grupo Consultores (20)

1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
 
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP
 
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdfPRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
PRESENTACIÓN-GENERAL-LCM-22.pdf
 
Revista ContactForum No. 52 Edición Especial 2º Index de Estudios e Inteligen...
Revista ContactForum No. 52 Edición Especial 2º Index de Estudios e Inteligen...Revista ContactForum No. 52 Edición Especial 2º Index de Estudios e Inteligen...
Revista ContactForum No. 52 Edición Especial 2º Index de Estudios e Inteligen...
 
Spain Global Recruiting Trends 2013 | Spanish
Spain Global Recruiting Trends 2013 | SpanishSpain Global Recruiting Trends 2013 | Spanish
Spain Global Recruiting Trends 2013 | Spanish
 
Estudio Inversión en comunicación digital
Estudio Inversión en comunicación digitalEstudio Inversión en comunicación digital
Estudio Inversión en comunicación digital
 
RGA - Acerca de nosotros - 2010
RGA - Acerca de nosotros - 2010RGA - Acerca de nosotros - 2010
RGA - Acerca de nosotros - 2010
 
Estudio de Inversión en Comunicación digital en España (iab Spain) -Mar 2
Estudio de Inversión en Comunicación digital en España (iab Spain) -Mar 2Estudio de Inversión en Comunicación digital en España (iab Spain) -Mar 2
Estudio de Inversión en Comunicación digital en España (iab Spain) -Mar 2
 
Estudio de la inversión en comunicación digital en españa marzo 2012
Estudio de la inversión en comunicación digital en españa marzo 2012Estudio de la inversión en comunicación digital en españa marzo 2012
Estudio de la inversión en comunicación digital en españa marzo 2012
 
Estudio de inversión en comunicación digital total año 2011 - IAB Spain/Grupo...
Estudio de inversión en comunicación digital total año 2011 - IAB Spain/Grupo...Estudio de inversión en comunicación digital total año 2011 - IAB Spain/Grupo...
Estudio de inversión en comunicación digital total año 2011 - IAB Spain/Grupo...
 
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - NeuradscontentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
 
Uc3 El poder de la colaboración personal
Uc3 El poder de la colaboración personalUc3 El poder de la colaboración personal
Uc3 El poder de la colaboración personal
 
Aproximación a la medición de los resultados de comunicación
Aproximación a la medición de los resultados de comunicaciónAproximación a la medición de los resultados de comunicación
Aproximación a la medición de los resultados de comunicación
 
Content Scope España 2015
Content Scope España 2015 Content Scope España 2015
Content Scope España 2015
 
Informe anual de Inversión Publicitaria de Internet Perú - 2013
Informe anual de Inversión Publicitaria de Internet Perú - 2013 Informe anual de Inversión Publicitaria de Internet Perú - 2013
Informe anual de Inversión Publicitaria de Internet Perú - 2013
 
Metodologia analisissectorial
Metodologia analisissectorialMetodologia analisissectorial
Metodologia analisissectorial
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALESMARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
 
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
 
Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...
Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...
Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...
 

Más de María Rubio

El uso de las emociones en la comunicación político-electoral.pdf
El uso de las emociones en la comunicación político-electoral.pdfEl uso de las emociones en la comunicación político-electoral.pdf
El uso de las emociones en la comunicación político-electoral.pdfMaría Rubio
 
La alfabetización mediática
La alfabetización mediáticaLa alfabetización mediática
La alfabetización mediáticaMaría Rubio
 
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...María Rubio
 
Estado de la comunicacion en España de dircom.pdf
Estado de la comunicacion en España de dircom.pdfEstado de la comunicacion en España de dircom.pdf
Estado de la comunicacion en España de dircom.pdfMaría Rubio
 
María rubio presentación profesional
María rubio   presentación profesionalMaría rubio   presentación profesional
María rubio presentación profesionalMaría Rubio
 
Plantilla buyer persona
Plantilla buyer personaPlantilla buyer persona
Plantilla buyer personaMaría Rubio
 
Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)María Rubio
 
Principios de Barcelona 2.0
Principios de Barcelona 2.0Principios de Barcelona 2.0
Principios de Barcelona 2.0María Rubio
 
Medición y evaluación para la excelencia en la Comunicación
Medición y evaluación para la excelencia en la ComunicaciónMedición y evaluación para la excelencia en la Comunicación
Medición y evaluación para la excelencia en la ComunicaciónMaría Rubio
 
Purpose strenght model: en busca de un propósito compartido
Purpose strenght model: en busca de un propósito compartidoPurpose strenght model: en busca de un propósito compartido
Purpose strenght model: en busca de un propósito compartidoMaría Rubio
 
Purpose-driven organizations management. Ideas for a better world
Purpose-driven organizations management. Ideas for a better worldPurpose-driven organizations management. Ideas for a better world
Purpose-driven organizations management. Ideas for a better worldMaría Rubio
 
Carta ética mundial para periodistas
Carta ética mundial para periodistasCarta ética mundial para periodistas
Carta ética mundial para periodistasMaría Rubio
 
Trust in the media
Trust in the mediaTrust in the media
Trust in the mediaMaría Rubio
 
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...María Rubio
 
Informe PR Scope 2017
Informe PR Scope 2017Informe PR Scope 2017
Informe PR Scope 2017María Rubio
 
El periodismo de datos en 2017
El periodismo de datos en 2017El periodismo de datos en 2017
El periodismo de datos en 2017María Rubio
 
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaMaría Rubio
 
Ander Bilbao - Ponencia de clausura
Ander Bilbao - Ponencia de clausuraAnder Bilbao - Ponencia de clausura
Ander Bilbao - Ponencia de clausuraMaría Rubio
 
Javier Le Pera - Escenografía y diseño de interiores. Gestión de espacios
Javier Le Pera - Escenografía y diseño de interiores. Gestión de espaciosJavier Le Pera - Escenografía y diseño de interiores. Gestión de espacios
Javier Le Pera - Escenografía y diseño de interiores. Gestión de espaciosMaría Rubio
 
Nacho Rubiera - El papel de la imagen
Nacho Rubiera - El papel de la imagenNacho Rubiera - El papel de la imagen
Nacho Rubiera - El papel de la imagenMaría Rubio
 

Más de María Rubio (20)

El uso de las emociones en la comunicación político-electoral.pdf
El uso de las emociones en la comunicación político-electoral.pdfEl uso de las emociones en la comunicación político-electoral.pdf
El uso de las emociones en la comunicación político-electoral.pdf
 
La alfabetización mediática
La alfabetización mediáticaLa alfabetización mediática
La alfabetización mediática
 
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
 
Estado de la comunicacion en España de dircom.pdf
Estado de la comunicacion en España de dircom.pdfEstado de la comunicacion en España de dircom.pdf
Estado de la comunicacion en España de dircom.pdf
 
María rubio presentación profesional
María rubio   presentación profesionalMaría rubio   presentación profesional
María rubio presentación profesional
 
Plantilla buyer persona
Plantilla buyer personaPlantilla buyer persona
Plantilla buyer persona
 
Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)
 
Principios de Barcelona 2.0
Principios de Barcelona 2.0Principios de Barcelona 2.0
Principios de Barcelona 2.0
 
Medición y evaluación para la excelencia en la Comunicación
Medición y evaluación para la excelencia en la ComunicaciónMedición y evaluación para la excelencia en la Comunicación
Medición y evaluación para la excelencia en la Comunicación
 
Purpose strenght model: en busca de un propósito compartido
Purpose strenght model: en busca de un propósito compartidoPurpose strenght model: en busca de un propósito compartido
Purpose strenght model: en busca de un propósito compartido
 
Purpose-driven organizations management. Ideas for a better world
Purpose-driven organizations management. Ideas for a better worldPurpose-driven organizations management. Ideas for a better world
Purpose-driven organizations management. Ideas for a better world
 
Carta ética mundial para periodistas
Carta ética mundial para periodistasCarta ética mundial para periodistas
Carta ética mundial para periodistas
 
Trust in the media
Trust in the mediaTrust in the media
Trust in the media
 
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
 
Informe PR Scope 2017
Informe PR Scope 2017Informe PR Scope 2017
Informe PR Scope 2017
 
El periodismo de datos en 2017
El periodismo de datos en 2017El periodismo de datos en 2017
El periodismo de datos en 2017
 
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
 
Ander Bilbao - Ponencia de clausura
Ander Bilbao - Ponencia de clausuraAnder Bilbao - Ponencia de clausura
Ander Bilbao - Ponencia de clausura
 
Javier Le Pera - Escenografía y diseño de interiores. Gestión de espacios
Javier Le Pera - Escenografía y diseño de interiores. Gestión de espaciosJavier Le Pera - Escenografía y diseño de interiores. Gestión de espacios
Javier Le Pera - Escenografía y diseño de interiores. Gestión de espacios
 
Nacho Rubiera - El papel de la imagen
Nacho Rubiera - El papel de la imagenNacho Rubiera - El papel de la imagen
Nacho Rubiera - El papel de la imagen
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

3ra edición del estudio prScope España 2013 de Grupo Consultores

  • 2. Una investigación sobre las tendencias de la industria y la imagen de las consultoras de comunicación y agencias de RR.PP. en España 3ª Edición
  • 3. 3 Perfil de la muestra | 296 empresas participantes (198 aceptan figurar como participantes)
  • 4. 4 Perfil de la muestra | Muestra de consultoras analizadas 47 consultoras incluidas en el análisis
  • 5. 5 Universo • Empresas, profesionales y periodistas del territorio español. Muestra 1. Empresas que trabajan con consultoras de comunicación / agencias de RR.PP.: 242 casos: 2. Empresas que no trabajan con consultoras de comunicación / agencias de RR.PP.: 54 casos 3. Profesionales de las consultoras / agencias de RR.PP.: 53 casos 4. Periodistas: 25 casos Selección de la muestra • Para la selección de la muestra se ha tenido en cuenta el conjunto de empresas españolas. Al no disponer de datos sobre cómo está configurado el sector de las consultoras de comunicación y agencias de RR.PP. a modo de guía, se ha tenido en cuenta el listado de empresas de DIRCOM (Asociación de Directores de Comunicación) y la BdD de Grupo Consultores, con ambas fuentes, entendemos que hemos obtenido una muestra representativa. Metodología • Entrevista cuantitativa, personal en el puesto del entrevistado y, en algunos casos, telefónica. A través de cuestionario semi-estructurado (para su elaboración contamos con la ayuda de ADECEC) y metodología CAPI (Computer Aided Personal Interview), con una duración media estimada en 30 minutos. Entrevista telefónica a los profesionales que trabajan en las consultoras y periodistas con una duración media de 5 minutos. Fechas de trabajo de campo • Del 21 de marzo al 31 de mayo de 2013. Objetivos y metodología | Metodología
  • 6. Índice de contenidos | prScope 2013 INFORME GENERAL DEL MERCADO 1. Clientes queTrabajan con Consultoras de Comunicación I. Perfil de la muestra II. Tendencias del mercado III. Relación consultora-cliente IV. Retos del sector
  • 7. 7 CARGO SECTOR Presidente / Director General 7,4 GRAN CONSUMO 21,9 Construcción 0,8 Director de Comunicación 62,4 Alimentación 7,0 Cultura, Enseñanza, Medios 2,1 Director de Marketing 10,3 Bebidas 5,0 Loterías y Apuestas - Jefe de Prensa 5,4 Belleza, Perfumería e Higiene 3,3 SOCIALESY DIVULGACIÓN 9,5 Product Manager 5,4 Limpieza - Administración 2,9 Director Relaciones Institucionales 5,0 Tabacos 0,8 Asociaciones / ONG 6,6 Otro cargo 4,2 Salud 5,8 CONSUMO DURADERO 19,4 TIPO DE EMPRESA CIUDAD Hogar y Electrodomésticos 2,5 Multinacional española 19,4 Madrid 76,0 Automoción 2,9 Multinacional extranjera 56,2 Barcelona 17,8 Industrial 3,7 Nacional 16,1 Resto 6,2 Objetos Personales 3,3 Administración 3,4 Textil yVestimenta 2,1 Asociaciones / ONG 5,0 FUNCIONES Deportes y Tiempo Libre 4,5 Máximo decisor en la empresa 58,3 Equipos oficina e Informática 0,4 PERTENENCIA A DIRCOM Responsable comunicación on/off 20,2 SERVICIOS 49,2 La empresa pertenece a Dircom 36,8 Responsable comunicación on-line 1,2 Finanzas y Seguros 11,2 La empresa no pertenece a Dircom 63,2 Mando intermedio 20,3 Telecomunicaciones 11,2 Servicios Públicos y Privados 9,5 ANTIGÜEDAD (media años) Transportes,Viajes y Turismo 7,4 En el puesto 7,16 Distribución y Restauración 3,7 En la empresa 9,24 Energía 3,3 Perfil de la muestra | Datos de clasificación Datos en % (Preguntas Sugeridas). Base 242 casos El 78% de los Directores de Comunicación entrevistados pertenece a Dircom
  • 8. 8 3,7 8,7 10,3 5,4 7,0 14,5 9,9 11,2 15,3 14,0 Hasta 24.000 24.000 - 48.000 48.001 - 72.000 72.001 - 96.000 96.001 - 120.000 120.001 - 200.000 200.001 - 300.000 300.001 - 500.000 Más de 500.000 Ns/Nc 69,1 30,9 Off Line On Line Media Presupuesto de RR.PP.: 222.600 € Distribución porTipo de Disciplina Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 242 casos Presupuesto de RR.PP. 2013 3 de cada 10 euros del presupuesto de RR.PP se destinan a comunicación digital Perfil de la muestra | Presupuesto 0,07% Sobre Facturación
  • 9. 9 Principales Servicios Digitales que Deberían Resolver las Consultoras 29,9 29,0 26,9 23,1 21,9 11,1 10,8 7,5 4,8 4,2 3,0 2,4 7,5 3,6 Analítica y medición Asesoramiento (estrategia y ejecución) Medios sociales Conocimiento y formación Bloggers / Influencers Creatividad Creación de contenidos Gestión de crisis online Servicio al cliente Buscadores (SEO / SEM) Presencia en medios on line / Ruido ROI Lo hacemos internamente Ns/Nc Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 242 casos Media de menciones: 2,22 Tanto la analítica y medición (30%), el asesoramiento estratégico (29%) y la monitorización en medios sociales (27%), son los tres servicios digitales que más valoran los profesionales cuando trabajan con consultoras de comunicación. El 7% de las menciones hacen referencia a la internalización de este tipo de servicios por parte del cliente. De media, un cliente tipo demanda 2 servicios de comunicación digital. Perfil de la muestra | Servicios digitales
  • 10. Índice de contenidos | prScope 2013 INFORME GENERAL DEL MERCADO 1. Clientes queTrabajan con Consultoras de Comunicación I. Perfil de la muestra II. Tendencias del mercado III. Relación consultora-cliente IV. Retos del sector
  • 11. 11 30,2 51,2 2,9 1,2 0,4 1,7 7,4 12,8 2013 (242 casos) Media: 1,22 2011 (211 casos) Media: 0,90 2009 (215 casos) Media: 1,30 Tendencias del mercado | Selección de consultoras de comunicación Máximos Decisores en la Selección de Consultora de Comunicación Datos en % (Pregunta Espontánea)
  • 12. 12 Media de menciones: 2,91 45,0 30,6 28,5 26,4 24,4 23,6 21,5 20,2 15,3 14,0 12,8 6,2 5,8 5,4 3,7 1,2 2,1 Conocimiento / Experiencia Relaciones con medios, instituciones, … Que sea un partner estratégico Proactividad e iniciativa Atención al cliente Cumplimiento de timings Creatividad e innovación Equipo de profesionales Eficacia y resultados Capacidad digital Capacidad para ofrecer servicios plenos Tamaño / Red / Estructura Consultora especializada Capacidad de adaptación a necesidades Buena relación calidad/precio Otras Ns/Nc El conocimiento y la experiencia de la consultora con el cliente, (45%), la buena relación con los medios (31%), y el ser un partner estratégico (29%) son los 3 principales aspectos por los que un profesional definiría a su consultora de comunicación ideal. En las próximas páginas podemos ver como las empresas multinacionales mencionan, todavía más, la creatividad, el conocimiento y como también dan mayor importancia al coste. Evolutivamente, el peso del conocimiento de las nuevas tecnologías, el servicio y la estrategia son más mencionados que en las anteriores oleadas del Estudio. Tendencias del mercado | Selección de consultoras de comunicación Características de la Consultora de Comunicación Ideal Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 242 casos
  • 13. 13 Tendencias del mercado | Selección de consultoras de comunicación Criterios de Selección de Consultora Sugeridos 95,9 94,6 91,3 85,5 84,3 77,3 74,0 73,1 71,9 62,4 59,5 45,5 40,1 28,5 18,6 8,7 2013 (242 casos) 2011 (211 casos) 2009 (215 casos) Datos en % (ResumenTop 2: 3+4 puntos) (Pregunta Sugerida) Servicios plenos, relaciones anteriores a la elección y red internacional mejoran con respecto a la edición anterior (2011)
  • 14. Índice de contenidos | prScope 2013 INFORME GENERAL DEL MERCADO 1. Clientes queTrabajan con Consultoras de Comunicación I. Perfil de la muestra II. Tendencias del mercado III. Relación consultora-cliente IV. Retos del sector
  • 15. 15 Media = 13,49 Media= 4,25 13 contactos (llamadas de teléfono, cartas o e-mails) de consultoras de comunicación distinta(s) a su(s) consultora(s) actual(es), ha recibido de media una empresa en España en el último año. En casi 3 de cada 10 ocasiones las consultoras españolas consiguen hacer una presentación a los ‘prospects’ contactados. Ratio de Efectividad (Presentaciones / Contactos *100) 31,50 Relación consultora-cliente | Acciones de nuevo negocio Contactos y Presentaciones realizados a clientes en el último año Datos en % (Preguntas Espontáneas). Base 242 casos 36,8 21,5 16,1 14,9 4,5 2,5 0,4 0,4 0,8 2,1 Ninguno < 3 4 - 5 6 - 10 11 - 15 16 - 20 21 - 25 26 - 30 31 - 50 > 50 Ns/Nc Presentaciones 11,6 14,9 14,0 21,5 10,3 10,3 3,7 3,7 5,0 2,9 2,1 Contactos
  • 16. 16 Número de Consultoras con las que trabajan Relación consultora-cliente | Relación Duración de la Relación 17,1 5,1 15,3 13,2 20,1 17,1 8,7 2,4 1,0 Menos de 1 año 1 año 2 años 3 años 4-5 años 6-9 años 10-15 años Más de 15 años Ns/Nc 2009 (312 cuentas) Media: 4,40 2011 (272 cuentas) Media: 4,73 2013 (334 cuentas) Media: 4,52 Datos en % (Preguntas Espontáneas) 71,1 17,4 5,8 2,5 0,8 0,4 2,0 Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Ns/Nc 2009 (215 casos) Media: 1,45 2011 (211 casos) Media: 1,28 2013 (242 casos) Media: 1,43
  • 17. 17 6,7 14,7 34,5 44,1 2013 Más de 50% 11%-50% Hasta 10% Ns/Nc Promedio (0%-100%) 48,35% La mayoría de la muestra considera que las consultoras de comunicación con las que trabaja, de media, participan en un 48% al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía. O lo que es lo mismo, estos mismos clientes valoran el trabajo de sus consultoras como socios estratégicos de comunicación. Relación consultora-cliente |Valoración del servicio de la consultora ¿En qué % Contribuye la Consultora de Comunicación a Cumplir los Objetivos Estratégicos? Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 334 cuentas
  • 18. 18 9,6 8,1 11,4 50,0 41,2 44,9 29,8 44,1 37,1 2009 2011 2013 Muy satisfecho (7) Bastante satisfecho (6) Algo satisfecho (5) Ni satisfecho / Ni insatisfecho (4) Algo insatisfecho (3) Bastante insatisfecho (2) Muy insatisfecho (1) Ns/Nc (0) Top 3 (Satisfechos) 89,4 93,4 93,4 Bottom 3 (Insatisfechos) 4,1 1,9 4,5 Promedio (0-7) 5,99 6,15 6,05 Relación consultora-cliente | El cambio de consultora de comunicación Nivel de Satisfacción Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 334 cuentas 7,1 8,5 8,7 26,0 25,4 30,5 54,5 59,2 48,5 2009 2011 2013 No, con seguridad (1) No, probablemente (2) Depende de internacional (0) Depende de mi superior (0) Si, probablemente (3) Si, con seguridad (4) Ns/Nc (0) Predisposición al Cambio Top 3 (No cambiaré) 73,2 84,6 79,0 Bottom 3 (Sí cambiaré) 10,0 12,2 12,0 Promedio (0-4) 1,39 1,50 1,49
  • 19. Índice de contenidos | prScope 2013 INFORME GENERAL DEL MERCADO 1. Clientes queTrabajan con Consultoras de Comunicación I. Perfil de la muestra II. Tendencias del mercado III. Relación consultora-cliente IV. Retos del sector
  • 20. 20 22,7 34,3 20,2 3,7 2,5 9,5 3,7 18,2 10,7 11,2 1,2 Capacidad Digital Afrontar la crisis económica Adaptación constante (medios, consumidores) Mejorar relación con el cliente Diferenciación frente a la competencia Retención de Equipos (menos rotación) Creatividad e innovación Eficacia (ROI, medición) Credibilidad y confianza Creación de contenidos Mayor orientación hacia el consumidor Capacidad estratégica Otras Ns/Nc 45,9 28,1 25,6 19,8 10,7 10,7 6,2 5,0 3,3 1,2 5,8 2,1 Empresas Consultoras Comunicación Retos del sector para el futuro | prScope España 2013 Media menciones: 1,38 Media menciones: 1,66 Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 242 casos
  • 21. Índice de contenidos | prScope 2013 INFORME GENERAL DEL MERCADO 2. Empresas que noTrabajan con Consultoras de Comunicación I. Razones para no trabajar con Consultora de Comunicación
  • 22. 22 Media de menciones: 1,54 44,4 38,9 38,9 11,1 7,4 7,4 5,6 Razones presupuestarias Buena estructura interna Necesitamos involucración total Conocemos mejor nuestro sector Por política de empresa Mala experiencia en el pasado No tenemos tiempo Los motivos para no trabajar con Consultora de Comunicación son principalmente razones presupuestarias (44,4%). Además, quienes prefieren realizar su comunicación exclusivamente de manera interna, declaran que es porque cuentan con los recursos internos necesarios para ello (38,9%) y porque necesitan una involucración total del equipo (38,9%). Razones para no trabajar con Consultora de Comunicación Datos en % (Pregunta Espontánea). Base 54 casos Razones para no trabajar con consultoras | Año 2013
  • 23. 23 60,0 40,0 2009 (25 casos) Sí No 77,7 22,2 2011 (27 casos) Sí No 42,1 39,5 28,9 21,1 5,3 2,6 Sólo acciones puntuales Estructura interna Reducción presupuestos Insatisfacción No conocen mi sector Elevado coste 2011 Media: 0,96 2009 Media: 1,07 2013 Media: 1,43 Datos en % (Preguntas Espontáneas) Si ha trabajado en el pasado con Consultora de Comunicación ¿Ha trabajado alguna vez con Consultora de Comunicación? Razones para dejar de trabajar con Consultora de Comunicación La mayoría de las empresas ha trabajado alguna vez con Consultora de Comunicación (70,4%). Entre las principales razones para dejar de trabajar con ellas destaca que sólo las requieren para proyectos puntuales (42,1%) y que dichas empresas disponen de los recursos internos necesarios (39%). Razones para no trabajar con consultoras | Si ha trabajado en el pasado 70,4 29,6 2013 (54 casos) Sí No
  • 24. Índice de contenidos | prScope 2013 INFORME GENERAL DEL MERCADO 3. Conclusiones
  • 25. 25 • Pese a una caída de facturación en 2013 los clientes se recuperan de la crisis. • 3 de cada 10 euros del presupuesto de RR.PP. ya se invierten en comunicación digital. • Los aspectos clave a la hora de contratar a una consultora de comunicación son: conocimiento (sector- cliente), fortaleza de la relación (con medios, instituciones) y la capacidad de ser un partner estratégico para sus clientes (mucho más importante en 2013). • Aumento generalizado de la actividad comercial en los últimos años, motivado, en gran parte, por las nuevas tecnologías, la apertura de los clientes a nuevas ideas-proyectos y las nuevas tendencias en la forma de llevar a cabo la comunicación y las RR.PP. • El nivel de satisfacción es muy alto y la predisposición al cambio es baja, la novedad en esta edición es que aparecen switchers que cambiarían de consultora para ‘buscar nuevas alternativas’ y no por el mal servicio prestado por la consultora actual (como ocurría en pasadas ediciones). • Estos mismos clientes valoran el trabajo de sus consultoras como socios estratégicos de comunicación. • Y destacan posibles mejoras en aportación estratégica, atención, innovación y ampliar gama de servicios. • El reto es la innovación (ligado a lo digital y a la adaptación constante a los nuevos consumidores y medios). Conclusiones globales | prScope España 2013