SlideShare una empresa de Scribd logo
Observe las figuras que le damos a continuación y
diga cuáles considera que afecta o favorecen a la
imagen, refiérase a la atención y la educación.
1 2
3
4
5
6
7
8
EDUCACION FORMAL:
Educar, para la cortesía,
con formalidad y
competencia para
realizar un acto o una
acción.
URBANIDAD
 CORTESIA.
 MODERACIÓN.
 ATENCIÓN.
 BUEN MODO.
CONDUCTA:
 Manera en
que los
hombres se
comportan
en la vida y
en sus
acciones
NORMAS:
 Reglas que se
deben seguir,
que se deben
ajustar a las
conductas y a
las
actividades.
CONDUCTA Y NORMAS
¿De que se trata?
De incorporar a la conducta
cotidiana de las personas ,
las normas de urbanidad,
necesarias para una buena y
adecuada función laboral y
social.
LAS BUENAS
MANERAS:
 Aprender a sonreír,
independientemente de tu
temperamento
 Siempre saludar.
 Vigilar el tono de tus palabras
para no ofender al otro.
 Ser conscientes del daño que
hacen las malas palabras y las
groserías.
Los gritos deben de evitarse.
Nunca debemos de provocar discusiones
inútiles.
Las carcajadas en una mujer la hacen parecer
vulgar.
Se puede reír con muchas ganas sin necesidad
de hacer escándalo.
Saber comportarse al tomar
los alimentos.
Una persona educada evita las siguientes
prácticas:
1. Distraer la atención en otros asuntos cuando nos
hablan
2. Interrumpir al interlocutor.
3. Ser rotundo o tajante
4. Criticar a las personas ausentes o burlarse de los
demás
5. Hablarle al oído a otra persona.
6. Participar en chismes en que algún “buen
compañero”’ intenta involucrarnos para lograr
nuestra simpatía
Jamás haga uso de la chabacanería, la
vulgaridad en el vocabulario y/o los gestos.
No comentar o hablar mal de ningún
compañero de trabajo.
No permita nunca que su puesto de trabajo
se convierta en una guarida de chismes o
refugio de los indisciplinados que deambulan
fuera de sus puestos de trabajo.
 Pronunciar incorrectamente las palabras
por cambio u omisión de letras.
 Dirigirse al interlocutor con palabras o
frases inadecuadas como mima, pipo, mi
amor, tío, mi vida..
 Estirarse. Señalar con el dedo
 Introducir los dedos en la nariz, la boca o
lo oídos.
 Peinarse en público
 Hacer uso de palabras vulgares y/o las
llamadas “malas palabras”
¿TRATO BUENO O EXCELENTE?
Salude con amabilidad a toda
persona que entre en contacto con usted.
De siempre los buenos días o las buenas
tardes.
Póngase de pie cada vez que sea necesario.
Invite a los usuarios que visiten su oficina a
que tomen asiento para establecer el diálogo
o para esperar la gestión,
Brinde agua fría y cada vez que
exista la posibilidad brindar té o café.
ÉTICA
En la práctica, son normas de
comportamiento que gozan del
reconocimiento generalizado de
la comunidad profesional de
que se trate.
CÓDIGO DE ÉTICA
DE LA SECRETARIA
COMPORTAMIENTO DEL
PERSONAL DE LA ENSAP
 EDUCADO
 ESTAR BIEN INFORMADO
 SER AMABLE, ATENTO, DISCRETO, ÉTICO
 COMPETENTE
 SER RÁPIDO EN LA ATENCIÓN
 TENER BUEN PORTE Y ASPECTO PERSONAL
 POSTURA CORPORAL ADECUADA
 ATENCIÓN PERSONALIZADA
 TENER UN ESPÍRITU HUMANISTA
 TENER UN TRATO AGRADABLE
PERFIL DE LA SECRETARIA EN LA
ENSAP
 EXCELENTE PRESENCIA PERSONAL.
 AMABILIDAD EN EL TRATO CON LOS
USUARIOS.
 HABILIDAD Y TACTO PARA
RESOLVER LOS PROBLEMAS.
 DISPOSICIÓN PARA RESOLVER LOS
DESEOS DE LOS CLIENTES.
 COMUNICARSE ADECUADAMENTE
CON OTROS TRABAJADORES.
10 REGLAS DE ORO PARA LA
ATENCIÓN A LOS USUARIOS
 AMABILIDAD Y CORTESIA
 ATENCIÓN RÁPIDA
 ESCUCHAR CON ATENCIÓN
 ESTAR BIEN INFORMADO
 DAR LAS EXPLICACIONES NECESARIAS
 TONO DE VOZ AMABLE
 SALUDAR Y DAR LAS GRACIAS
 BRINDAR ATENCIÓN PERSONALIZADA
 PRESTAR ATENCIÓN AL USUARIO
 EVITAR LOS RUMORES Y COMENTARIOS
AJENOS A LA ACTIVIDAD LABORAL
LAS QUEJAS
¡QUÉ HACER?
REGLAS DE ORO PARA ATENDER
QUEJAS Y RECLAMACIONES
1. SALUDE Y PONGA CÓMODO AL USUARIO
2. ESCUCHE ATENTAMENTE
3. MANTENGASE SERENO
4. DEMUESTRE INTERÉS
5. PREGUNTE Y EVALÚE
6. CONTROLE SU VOZ
7. RESUMEN DE LA QUEJA
8. REDUZCA LAS EXAGERACIONES
9. DE EXPLICACIONES
10.OFREZCA VÍAS DE SOLUCIÓN
11.CONCLUYA AMABLEMENTE Y DESPÍDASE
Canales, vías, formas
•Las comunicaciones resultan un
elemento sustancial en el desempeño
de una secretaria o recepcionista.
•Según algunos autores entre el 93% y
el 87% del tiempo de ellas se dedica a
comunicar.
¿PORQUE ES NECESARIO APRENDER
A COMUNICAR?
Este tiempo transcurre entre
otras funciones:
 Leyendo correspondencia, informes o
escribiéndolos, transmitiendo datos,
reunida con el jefe, con el público,
indicando tareas, controlando
resultados, emitiendo o contestando
correos, citando a compañeros,
gestionando, visitando puestos de
trabajo personal o virtual,
demostrando algún interés o rechazo,
gesticulando de alguna forma.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
La comunicación interpersonal pudiera ser
considerada como un nivel de la
comunicación humana que consiste en el
intercambio de contenidos subjetivos y
puntos de vista personales para la solución
de las cuestiones de la vida cotidiana en
diferentes esferas: familiar o laboral
Puede ser formal e informal
ELEMENTOS DE LA “QUÍMICA” ENTRE LAS PERSONAS
FUNDAMENTAMENTE EN LA PRIMERA
IMPRESIÓN POR LA FORMA EN QUE:
 MIRAMOS.
 SONREÍMOS.
 CAMINAMOS.
 MOVEMOS LAS MANOS.
 FORMA DE SENTARNOS
ERRORES MÁS FRECUENTES
EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
 Referirse a otra persona para que
se de cuenta que es de él.
 NO HACER COINCIDIR el mensaje
verbal con el gestual
 NO MIRAR A LOS OJOS de quien
nos habla
ERRORES MÁS FRECUENTES
EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
 PRESTAR ATENCIÓN A OTRAS COSAS mientras
nos hablan
 DAR RODEOS para decir algo
 DAR ORDENES
 OCULTAR INFORMACIÓN
 Después del saludo siempre preguntar ¿en
qué puedo servirle?
 Hacer uso de: gracias, muy amable, agradecida,
me permite, por favor, ha sido un placer servirle…
EL RUMOR
LA SEÑORA ELVIRA
¿CÓMO COMUNICARNOS MEJOR?
• DEBE CALLAR PARA ESCUCHAR
• DEMUESTRE QUE PRESTA
ATENCIÓN.
• ELIMINE LAS DISTRACCIONES
• MIRE A LOS OJOS DEL QUE HABLA
• HAGA PREGUNTAS y ANOTE
• LEA SIN APRESURARSE,
INTERPRETE LAS NOTAS ESCRITAS
• REDACTE LAS RESPUESTAS O
MENSAJES CLAROS Y DIRECTOS
LA COMUNICACIÓN PUEDE SER:
ESCRITA
ORAL
CORPORAL, GESTUAL,
NO VERBAL O KINÉSICA
TODA COMUNICACIÓN PERSIGUE UNA REACCIÓN
DEL RECEPTOR
Consideramos comunicación verbal la
que se realiza tanto por escrito como de forma oral
La comunicación no verbal se refiere a todo lo que
trasciende a lo escrito o dicho en el mensaje.
Como son: el tono de voz, los gestos de la cara,
o de las manos, el movimiento de los ojos, el tipo de
papel que se utiliza, la ropa que usa, el orden de su
oficina, la postura etc.
El impacto de las diferentes formas de comunicación
responde según White y Bednard a la siguiente
fórmula.
Impacto total=.07 verbal +.38 oral + . 55 facial
Tipos de comunicación…
Lenguaje del cuerpo
55%
Tono de voz
38 %
Palabra 7%
COMUNICACIÓN ORAL
Puede ser telefónica o cara a cara
(Saludo, Reunión, Despacho,
Informal…)
Al producirse a través de la palabra
hablada
Permite el intercambio y la
retroalimentación inmediata
• HABLE CLARO Y SIN
APRESURARSE
• NO GRITAR, NI SUSURRAR, NI
HACER MUECAS, NO TORCER
LOS OJOS.
• NO INTERRUMPA
• NO SAQUE CONCLUSIONES
APRESURADA
• TONO DE VOZ BAJO
• SONRÍA, NO SE EXCEDA
¿CÓMO EXPRESARSE
CON AGRADO?
COMUNICACIÓN POR
TELÉFONO
• NO DEJE SONAR EL TIMBRE MÁS 3
VECES
• SALUDE E IDENTIFÍQUESE
• HAGA PAUSA DESPUÉS DEL SALUDO
• EVITE CONVERSACIONES NO
LABORALES
• SEA BREVE EN LA CONVERSACIÓN
• SI HABLA POR TELÉFONO Y LLEGA UN
USUARIO, SONRÍA Y DISCULPASE CON
LA MIRADA
COMUNICACIÓN NO VERBAL
O CORPORAL
Es aquella que se realiza mediante
formas expresivas diferentes de la
palabra hablada, se le llama
lenguaje mudo del cuerpo y
desempeña un importante papel en
la comunicación interpersonal
COMUNICACIÓN NO VERBAL
SIGNIFICADOS Y FUNCIONES
Comprende:
Tono, ritmo, intensidad, inflexiones
Cambios del lenguaje
Suspiros, bostezos
Postura y posición
Expresiones faciales
Movimiento de cabeza y ojos
EL CUERPO DELATA
AL ENAMORARSE:
LOS MÚSCULOS SE COMPRIMEN Y FORTALECEN
LAS ARRUGAS DEL ROSTRO Y LAS OJERAS TIENDEN A DESVANECERSE.
LOS OJOS BRILLAN
LA PIEL SE COLOREA O TORNA MÁS PÁLIDA
EL LABIO INFERIOR SE HACE MÁS PRONUNCIADO
LA POSTURA SUELE ENDEREZARSE
SE ALTERA EL OLOR DEL CUERPO
ALGUNAS AFIRMAN QUE SE MODIFICA LA TEXTURA DEL CABELLO
El Lenguaje Corporal a favor de la
CONQUISTA Y EL GALANTEO
MUJER:
• Muestra su sexualidad
para seducir
• Luego lo tranquiliza con
comportamientos
infantiles: (miradas
tímidas, cabeza
inclinada hacia un lado,
gestos suaves…)
HOMBRE:
• Muestra su
masculinidad:
• Se para erguido
• Gesticula
agresivamente.
• Luego asume
comportamiento de un
niño.
El contacto ocular intensifica la intimidad
LAS FRASES GESTUALES
• Cada gesto equivale a una palabra dentro de
una frase.
• Al contrario del lenguaje oral, las frases
gestuales suelen decir la VERDAD sobre los
sentimientos y actitudes.
• Influyen 5 veces más que las orales.
• Es más difícil la interpretación en mayores de
50 que en los jóvenes.
• Mirar está relacionado con el agrado,
estimula emociones
¿Qué significa para usted?
• Una mirada FIJA Y SOSTENIDA
1. SIGNO DE ATENCIÓN Y AMENAZA
2. LA OBSERVADA INSISTENTEMENTE ALCANZA
UN RITMO CARDÍACO MÁS RÁPIDO
3. SE LE CONOCE COMO “GESTO EJECUTIVO”
LENGUAJE CORPORAL
• CRUZAR LOS BRAZOS
• CAMINAR ERGUIDO
• JUGAR CON EL PELO
• BAJAR LA MIRADA
• CRUZAR LAS PIERNAS Y
BALANCEARLAS
SIGNIFICADOS
 MIRADA HACIA ABAJO:
Expresa desconfianza de lo que
el otro dice (Intuimos que nos
están mintiendo)
• CAMINAR ERGUIDO: Seguridad y
confianza en nosotros mismos,
(además es bueno para la salud).
• CRUZAR LOS BRAZOS: Estamos
en una postura cerrada, crítica y
en una actitud defensiva.
• JUGAR CON EL CABELLO:
Coquetería y también inseguridad
(Frente a alguna persona que nos
impresiona)
SIGNIFICADOS
• MOVIMIENTOS AFIRMATIVOS
CON LA CABEZA:
Si es rápido, OK, estamos
interesados o de acuerdo en lo que
nos explican.
Si es lento, No estamos de acuerdo
o dudamos (cree que yo me creo lo
que dice)
SIGNIFICADOS
• COMERSE LAS UÑAS: Evidencia
inseguridad y nerviosismo.
• CRUZAR LAS PIERNAS Y
BALANCEAR: Reflejo de ansiedad.
(Reunión aburrida)
• SEÑALES DE SUPERIORIDAD:
Preferir estar de pie cuando las otras
personas están sentadas.
Inclinar la silla
Interrumpen a los otros y tienen un
tono de voz que resalta
FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN
NO VERBAL
Complementar el mensaje
verbal
Contradecir el mensaje verbal
Acentuar o enfatizar parte del
mensaje verbal.
Sustituir el mensaje
verbal
IMPORTANCIA
• SABER RECONOCER ESTAS SEÑALES ES
CRUCIAL A LA HORA DE ENFRENTARNOS
A OTRAS PERSONAS.
Ejemplos:
Análisis o discusión con la pareja
Entrevistas de trabajo
Atención de solicitudes o quejas.
“A VECES UNA MIRADA EVASIVA O
PENETRANTE DICE MUCHO MÁS QUE
UNA LARGA FRASE”
El directivo o secretaria que no sea capaz
de percibir como piensa y siente la persona
a la cual se está dirigiendo puede cometer
graves errores en el orden administrativo,
que pueden ir desde la pérdida de su
tiempo y de quienes les escuchan hasta
la creación de conflictos
más complejos
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 3y4EdFComunic.ppt

La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaParroquiaSJO
 
Comunicando de manera efectiva
Comunicando de manera efectivaComunicando de manera efectiva
Comunicando de manera efectiva
Be-Up
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Liderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Liderazgo Transformador Y Comunicación EfectivaLiderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Liderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Silva1969
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
sindygonzalez
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oralcebaronva
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
Comunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion como clave atencion al clienteComunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion como clave atencion al clienteToni Hurtado
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
BenjaminAnilema
 
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.pptCOMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
Pauli Donoso
 
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para SecretariasComptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
carmen quintero
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboralnsportes
 
Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal
Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbalRecomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal
Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal
PIMENTEL CONSULTORIA
 

Similar a 3y4EdFComunic.ppt (20)

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Comunicando de manera efectiva
Comunicando de manera efectivaComunicando de manera efectiva
Comunicando de manera efectiva
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Liderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Liderazgo Transformador Y Comunicación EfectivaLiderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Liderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
Comunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion como clave atencion al clienteComunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion como clave atencion al cliente
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
 
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.pptCOMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
COMUNICACION_PNL_Y_LIDERAZGO.ppt
 
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para SecretariasComptencias De Vanguardia Para Secretarias
Comptencias De Vanguardia Para Secretarias
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
 
Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
 
Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal
Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbalRecomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal
Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal
 
Consejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago vConsejería vocacional 2013 santiago v
Consejería vocacional 2013 santiago v
 
Presentasion 3
Presentasion 3Presentasion 3
Presentasion 3
 

Más de University of Puerto Rico- Mayaguez Campus

LGBTQ Health: Diversity and Inclusion all
LGBTQ Health: Diversity and Inclusion allLGBTQ Health: Diversity and Inclusion all
LGBTQ Health: Diversity and Inclusion all
University of Puerto Rico- Mayaguez Campus
 
RIESGOS EN LA MEDICINA ESTETICA 20232024
RIESGOS EN LA MEDICINA ESTETICA 20232024RIESGOS EN LA MEDICINA ESTETICA 20232024
RIESGOS EN LA MEDICINA ESTETICA 20232024
University of Puerto Rico- Mayaguez Campus
 
LABOR LAWS IN CANADA.pptx
LABOR LAWS IN CANADA.pptxLABOR LAWS IN CANADA.pptx
The Art of Effective Communication ppt.ppt
The Art of Effective Communication ppt.pptThe Art of Effective Communication ppt.ppt
The Art of Effective Communication ppt.ppt
University of Puerto Rico- Mayaguez Campus
 
international labour organization ilo.pptx
international labour organization ilo.pptxinternational labour organization ilo.pptx
international labour organization ilo.pptx
University of Puerto Rico- Mayaguez Campus
 
RelajArte y XpresArteND.pptx
RelajArte y XpresArteND.pptxRelajArte y XpresArteND.pptx
RelajArte y XpresArteND.pptx
University of Puerto Rico- Mayaguez Campus
 
Comparacion con las nuevas normas laborales.pdf
Comparacion con las nuevas normas laborales.pdfComparacion con las nuevas normas laborales.pdf
Comparacion con las nuevas normas laborales.pdf
University of Puerto Rico- Mayaguez Campus
 

Más de University of Puerto Rico- Mayaguez Campus (8)

LGBTQ Health: Diversity and Inclusion all
LGBTQ Health: Diversity and Inclusion allLGBTQ Health: Diversity and Inclusion all
LGBTQ Health: Diversity and Inclusion all
 
RIESGOS EN LA MEDICINA ESTETICA 20232024
RIESGOS EN LA MEDICINA ESTETICA 20232024RIESGOS EN LA MEDICINA ESTETICA 20232024
RIESGOS EN LA MEDICINA ESTETICA 20232024
 
LABOR LAWS IN CANADA.pptx
LABOR LAWS IN CANADA.pptxLABOR LAWS IN CANADA.pptx
LABOR LAWS IN CANADA.pptx
 
The Art of Effective Communication ppt.ppt
The Art of Effective Communication ppt.pptThe Art of Effective Communication ppt.ppt
The Art of Effective Communication ppt.ppt
 
Workshop1.pptx
Workshop1.pptxWorkshop1.pptx
Workshop1.pptx
 
international labour organization ilo.pptx
international labour organization ilo.pptxinternational labour organization ilo.pptx
international labour organization ilo.pptx
 
RelajArte y XpresArteND.pptx
RelajArte y XpresArteND.pptxRelajArte y XpresArteND.pptx
RelajArte y XpresArteND.pptx
 
Comparacion con las nuevas normas laborales.pdf
Comparacion con las nuevas normas laborales.pdfComparacion con las nuevas normas laborales.pdf
Comparacion con las nuevas normas laborales.pdf
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

3y4EdFComunic.ppt

  • 1.
  • 2. Observe las figuras que le damos a continuación y diga cuáles considera que afecta o favorecen a la imagen, refiérase a la atención y la educación. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 3. EDUCACION FORMAL: Educar, para la cortesía, con formalidad y competencia para realizar un acto o una acción.
  • 5. CONDUCTA:  Manera en que los hombres se comportan en la vida y en sus acciones NORMAS:  Reglas que se deben seguir, que se deben ajustar a las conductas y a las actividades. CONDUCTA Y NORMAS
  • 6. ¿De que se trata? De incorporar a la conducta cotidiana de las personas , las normas de urbanidad, necesarias para una buena y adecuada función laboral y social.
  • 7. LAS BUENAS MANERAS:  Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento  Siempre saludar.  Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.  Ser conscientes del daño que hacen las malas palabras y las groserías.
  • 8. Los gritos deben de evitarse. Nunca debemos de provocar discusiones inútiles. Las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo. Saber comportarse al tomar los alimentos.
  • 9. Una persona educada evita las siguientes prácticas: 1. Distraer la atención en otros asuntos cuando nos hablan 2. Interrumpir al interlocutor. 3. Ser rotundo o tajante 4. Criticar a las personas ausentes o burlarse de los demás 5. Hablarle al oído a otra persona. 6. Participar en chismes en que algún “buen compañero”’ intenta involucrarnos para lograr nuestra simpatía
  • 10. Jamás haga uso de la chabacanería, la vulgaridad en el vocabulario y/o los gestos. No comentar o hablar mal de ningún compañero de trabajo. No permita nunca que su puesto de trabajo se convierta en una guarida de chismes o refugio de los indisciplinados que deambulan fuera de sus puestos de trabajo.
  • 11.  Pronunciar incorrectamente las palabras por cambio u omisión de letras.  Dirigirse al interlocutor con palabras o frases inadecuadas como mima, pipo, mi amor, tío, mi vida..  Estirarse. Señalar con el dedo  Introducir los dedos en la nariz, la boca o lo oídos.  Peinarse en público  Hacer uso de palabras vulgares y/o las llamadas “malas palabras”
  • 12. ¿TRATO BUENO O EXCELENTE? Salude con amabilidad a toda persona que entre en contacto con usted. De siempre los buenos días o las buenas tardes. Póngase de pie cada vez que sea necesario. Invite a los usuarios que visiten su oficina a que tomen asiento para establecer el diálogo o para esperar la gestión, Brinde agua fría y cada vez que exista la posibilidad brindar té o café.
  • 13. ÉTICA En la práctica, son normas de comportamiento que gozan del reconocimiento generalizado de la comunidad profesional de que se trate.
  • 14. CÓDIGO DE ÉTICA DE LA SECRETARIA
  • 15. COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL DE LA ENSAP  EDUCADO  ESTAR BIEN INFORMADO  SER AMABLE, ATENTO, DISCRETO, ÉTICO  COMPETENTE  SER RÁPIDO EN LA ATENCIÓN  TENER BUEN PORTE Y ASPECTO PERSONAL  POSTURA CORPORAL ADECUADA  ATENCIÓN PERSONALIZADA  TENER UN ESPÍRITU HUMANISTA  TENER UN TRATO AGRADABLE
  • 16. PERFIL DE LA SECRETARIA EN LA ENSAP  EXCELENTE PRESENCIA PERSONAL.  AMABILIDAD EN EL TRATO CON LOS USUARIOS.  HABILIDAD Y TACTO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS.  DISPOSICIÓN PARA RESOLVER LOS DESEOS DE LOS CLIENTES.  COMUNICARSE ADECUADAMENTE CON OTROS TRABAJADORES.
  • 17. 10 REGLAS DE ORO PARA LA ATENCIÓN A LOS USUARIOS  AMABILIDAD Y CORTESIA  ATENCIÓN RÁPIDA  ESCUCHAR CON ATENCIÓN  ESTAR BIEN INFORMADO  DAR LAS EXPLICACIONES NECESARIAS  TONO DE VOZ AMABLE  SALUDAR Y DAR LAS GRACIAS  BRINDAR ATENCIÓN PERSONALIZADA  PRESTAR ATENCIÓN AL USUARIO  EVITAR LOS RUMORES Y COMENTARIOS AJENOS A LA ACTIVIDAD LABORAL
  • 19. REGLAS DE ORO PARA ATENDER QUEJAS Y RECLAMACIONES 1. SALUDE Y PONGA CÓMODO AL USUARIO 2. ESCUCHE ATENTAMENTE 3. MANTENGASE SERENO 4. DEMUESTRE INTERÉS 5. PREGUNTE Y EVALÚE 6. CONTROLE SU VOZ 7. RESUMEN DE LA QUEJA 8. REDUZCA LAS EXAGERACIONES 9. DE EXPLICACIONES 10.OFREZCA VÍAS DE SOLUCIÓN 11.CONCLUYA AMABLEMENTE Y DESPÍDASE
  • 20.
  • 22. •Las comunicaciones resultan un elemento sustancial en el desempeño de una secretaria o recepcionista. •Según algunos autores entre el 93% y el 87% del tiempo de ellas se dedica a comunicar. ¿PORQUE ES NECESARIO APRENDER A COMUNICAR?
  • 23. Este tiempo transcurre entre otras funciones:  Leyendo correspondencia, informes o escribiéndolos, transmitiendo datos, reunida con el jefe, con el público, indicando tareas, controlando resultados, emitiendo o contestando correos, citando a compañeros, gestionando, visitando puestos de trabajo personal o virtual, demostrando algún interés o rechazo, gesticulando de alguna forma.
  • 24. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL La comunicación interpersonal pudiera ser considerada como un nivel de la comunicación humana que consiste en el intercambio de contenidos subjetivos y puntos de vista personales para la solución de las cuestiones de la vida cotidiana en diferentes esferas: familiar o laboral Puede ser formal e informal
  • 25. ELEMENTOS DE LA “QUÍMICA” ENTRE LAS PERSONAS FUNDAMENTAMENTE EN LA PRIMERA IMPRESIÓN POR LA FORMA EN QUE:  MIRAMOS.  SONREÍMOS.  CAMINAMOS.  MOVEMOS LAS MANOS.  FORMA DE SENTARNOS
  • 26. ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL  Referirse a otra persona para que se de cuenta que es de él.  NO HACER COINCIDIR el mensaje verbal con el gestual  NO MIRAR A LOS OJOS de quien nos habla
  • 27. ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL  PRESTAR ATENCIÓN A OTRAS COSAS mientras nos hablan  DAR RODEOS para decir algo  DAR ORDENES  OCULTAR INFORMACIÓN  Después del saludo siempre preguntar ¿en qué puedo servirle?  Hacer uso de: gracias, muy amable, agradecida, me permite, por favor, ha sido un placer servirle…
  • 29. ¿CÓMO COMUNICARNOS MEJOR? • DEBE CALLAR PARA ESCUCHAR • DEMUESTRE QUE PRESTA ATENCIÓN. • ELIMINE LAS DISTRACCIONES • MIRE A LOS OJOS DEL QUE HABLA • HAGA PREGUNTAS y ANOTE • LEA SIN APRESURARSE, INTERPRETE LAS NOTAS ESCRITAS • REDACTE LAS RESPUESTAS O MENSAJES CLAROS Y DIRECTOS
  • 30. LA COMUNICACIÓN PUEDE SER: ESCRITA ORAL CORPORAL, GESTUAL, NO VERBAL O KINÉSICA
  • 31. TODA COMUNICACIÓN PERSIGUE UNA REACCIÓN DEL RECEPTOR Consideramos comunicación verbal la que se realiza tanto por escrito como de forma oral La comunicación no verbal se refiere a todo lo que trasciende a lo escrito o dicho en el mensaje. Como son: el tono de voz, los gestos de la cara, o de las manos, el movimiento de los ojos, el tipo de papel que se utiliza, la ropa que usa, el orden de su oficina, la postura etc. El impacto de las diferentes formas de comunicación responde según White y Bednard a la siguiente fórmula. Impacto total=.07 verbal +.38 oral + . 55 facial
  • 32. Tipos de comunicación… Lenguaje del cuerpo 55% Tono de voz 38 % Palabra 7%
  • 33. COMUNICACIÓN ORAL Puede ser telefónica o cara a cara (Saludo, Reunión, Despacho, Informal…) Al producirse a través de la palabra hablada Permite el intercambio y la retroalimentación inmediata
  • 34. • HABLE CLARO Y SIN APRESURARSE • NO GRITAR, NI SUSURRAR, NI HACER MUECAS, NO TORCER LOS OJOS. • NO INTERRUMPA • NO SAQUE CONCLUSIONES APRESURADA • TONO DE VOZ BAJO • SONRÍA, NO SE EXCEDA ¿CÓMO EXPRESARSE CON AGRADO?
  • 35. COMUNICACIÓN POR TELÉFONO • NO DEJE SONAR EL TIMBRE MÁS 3 VECES • SALUDE E IDENTIFÍQUESE • HAGA PAUSA DESPUÉS DEL SALUDO • EVITE CONVERSACIONES NO LABORALES • SEA BREVE EN LA CONVERSACIÓN • SI HABLA POR TELÉFONO Y LLEGA UN USUARIO, SONRÍA Y DISCULPASE CON LA MIRADA
  • 36. COMUNICACIÓN NO VERBAL O CORPORAL Es aquella que se realiza mediante formas expresivas diferentes de la palabra hablada, se le llama lenguaje mudo del cuerpo y desempeña un importante papel en la comunicación interpersonal
  • 37. COMUNICACIÓN NO VERBAL SIGNIFICADOS Y FUNCIONES Comprende: Tono, ritmo, intensidad, inflexiones Cambios del lenguaje Suspiros, bostezos Postura y posición Expresiones faciales Movimiento de cabeza y ojos
  • 38. EL CUERPO DELATA AL ENAMORARSE: LOS MÚSCULOS SE COMPRIMEN Y FORTALECEN LAS ARRUGAS DEL ROSTRO Y LAS OJERAS TIENDEN A DESVANECERSE. LOS OJOS BRILLAN LA PIEL SE COLOREA O TORNA MÁS PÁLIDA EL LABIO INFERIOR SE HACE MÁS PRONUNCIADO LA POSTURA SUELE ENDEREZARSE SE ALTERA EL OLOR DEL CUERPO ALGUNAS AFIRMAN QUE SE MODIFICA LA TEXTURA DEL CABELLO
  • 39. El Lenguaje Corporal a favor de la CONQUISTA Y EL GALANTEO MUJER: • Muestra su sexualidad para seducir • Luego lo tranquiliza con comportamientos infantiles: (miradas tímidas, cabeza inclinada hacia un lado, gestos suaves…) HOMBRE: • Muestra su masculinidad: • Se para erguido • Gesticula agresivamente. • Luego asume comportamiento de un niño. El contacto ocular intensifica la intimidad
  • 40. LAS FRASES GESTUALES • Cada gesto equivale a una palabra dentro de una frase. • Al contrario del lenguaje oral, las frases gestuales suelen decir la VERDAD sobre los sentimientos y actitudes. • Influyen 5 veces más que las orales. • Es más difícil la interpretación en mayores de 50 que en los jóvenes. • Mirar está relacionado con el agrado, estimula emociones
  • 41. ¿Qué significa para usted? • Una mirada FIJA Y SOSTENIDA 1. SIGNO DE ATENCIÓN Y AMENAZA 2. LA OBSERVADA INSISTENTEMENTE ALCANZA UN RITMO CARDÍACO MÁS RÁPIDO 3. SE LE CONOCE COMO “GESTO EJECUTIVO”
  • 42. LENGUAJE CORPORAL • CRUZAR LOS BRAZOS • CAMINAR ERGUIDO • JUGAR CON EL PELO • BAJAR LA MIRADA • CRUZAR LAS PIERNAS Y BALANCEARLAS
  • 43. SIGNIFICADOS  MIRADA HACIA ABAJO: Expresa desconfianza de lo que el otro dice (Intuimos que nos están mintiendo)
  • 44. • CAMINAR ERGUIDO: Seguridad y confianza en nosotros mismos, (además es bueno para la salud). • CRUZAR LOS BRAZOS: Estamos en una postura cerrada, crítica y en una actitud defensiva. • JUGAR CON EL CABELLO: Coquetería y también inseguridad (Frente a alguna persona que nos impresiona) SIGNIFICADOS
  • 45. • MOVIMIENTOS AFIRMATIVOS CON LA CABEZA: Si es rápido, OK, estamos interesados o de acuerdo en lo que nos explican. Si es lento, No estamos de acuerdo o dudamos (cree que yo me creo lo que dice)
  • 46. SIGNIFICADOS • COMERSE LAS UÑAS: Evidencia inseguridad y nerviosismo. • CRUZAR LAS PIERNAS Y BALANCEAR: Reflejo de ansiedad. (Reunión aburrida) • SEÑALES DE SUPERIORIDAD: Preferir estar de pie cuando las otras personas están sentadas. Inclinar la silla Interrumpen a los otros y tienen un tono de voz que resalta
  • 47. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Complementar el mensaje verbal Contradecir el mensaje verbal Acentuar o enfatizar parte del mensaje verbal. Sustituir el mensaje verbal
  • 48. IMPORTANCIA • SABER RECONOCER ESTAS SEÑALES ES CRUCIAL A LA HORA DE ENFRENTARNOS A OTRAS PERSONAS. Ejemplos: Análisis o discusión con la pareja Entrevistas de trabajo Atención de solicitudes o quejas. “A VECES UNA MIRADA EVASIVA O PENETRANTE DICE MUCHO MÁS QUE UNA LARGA FRASE”
  • 49. El directivo o secretaria que no sea capaz de percibir como piensa y siente la persona a la cual se está dirigiendo puede cometer graves errores en el orden administrativo, que pueden ir desde la pérdida de su tiempo y de quienes les escuchan hasta la creación de conflictos más complejos