SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD III
                  TEMA:
COMUNICASION PERSONALIZADA CON EL CLIENTE
              INTEGRANTES:
          LAURA PARRA SANCHEZ
           ABEL VAZQUEZ MORA
                PROFESOR:
      RODRIGO PAQUINI HERNANDEZ
                GRUPO:611
1.-COMUNICACIÓN PERSONALIZADA CON EL
                         CLIENTE.
                *COMUNICACIÓN VERBAL
Al hablar de comunicación verbal nos estamos
refiriendo al tipo de lenguaje que debemos utilizar. Por
supuesto, el uso de las palabras va a depender de
muchos factores. En primer lugar, no siempre decimos
lo que queremos decir, por lo que las palabras a veces
van más lentas que los pensamientos. En segundo
lugar, puede que haya cosas que no nos interese decir o
que prefiramos hacerlo en otro momento. Y por último,
probablemente haya cosas que no debemos decir,
porque son del todo confidenciales.
El principio básico para que nuestro mensaje sea
aceptado y comprendido radicará en que nuestro
lenguaje sea:
• Claro, preciso y sencillo, evitando
tecnicismos, argot, frases hechas, refranes o palabras
demasiado rebuscadas.
• Gráfico y descriptivo, de forma que genere imágenes
mentales con claridad, pues no tenemos ningún otro
medio de apoyo más que la palabra.
• Dinámico, hecho que se consigue evitando los verbos en
futuro y condicional, conjugándolos en presente y no
demostrando ninguna expresión de vacilación.
• Positivo, sin utilizar giros y expresiones que evoquen
ideas negativas en el cliente, sino palabras y frases
confirmadas, positivas y de interés.
• No redundante, evitando superlativos inútiles o
demasiados adjetivos; siempre que sea posible, utilizar
COMUNICACIÓN NO VERBAL
En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los
sistemas de comunicación no verbal.
Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte
de la información que obtenemos de esa persona
procede de sus palabras. Los investigadores han
estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de
lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje
no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y
expresión.
La comunicación no verbal se realiza a través de
multitud de signos de gran variedad: Imágenes
sensoriales
(visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimi
entos corporales, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL:
• Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues
suelen emplearse juntas.
• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de
comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el
significado del mensaje.
• Los sistemas de comunicación no verbal varían según las
culturas.
• Generalmente, cumple mayor número de funciones que el
verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en
ocasiones.
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono
de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también
forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con
los demás.
El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de
comunicación no verbal: código Morse, códigos universales
(sirenas, Morse, Brayllersales (el beso, signos de luto o
duelo), códigos particulares o secretos (señales de los
árbitros deportivos)
MENSAJES NO VERBALES
Es frecuente observar algunos gestos o posturas del
cuerpo que acompañan a la palabra hablada, o encontrar
diversos símbolos que representan ideas o conceptos sin
la utilización de signos lingüísticos. Todos estos son
ejemplos de tipos de mensajes no verbales.
Son los mensajes que comunicamos con las expresiones
faciales, tono de voz, gestos, apariencia, postura. En la
comunicación los mensajes no verbales tienen mayor
impacto en la otra persona que el lenguaje verbal. “No es
lo que dices, sino como lo dices” es una frase que la
mayoría de la gente dice, pero muy pocas veces sabemos
lo que realmente significa: puedes decir algo, pero los
mensajes no verbales pueden contradecirlo o reforzarlo.
EXPRESION FACIAL
La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más
importante para expresar emociones y estados de ánimo
                   CONTACTO OCULAR
Es de vital importancia establecer contacto visual con
nuestro cliente porque de esa manera mostramos interés
en él, además es una manera de manifestar que estamos
con pleno convencimiento de lo que le estamos
diciendo.
No a todos los clientes les agrada que los miren
directamente a los ojos, pero es importante, cuando sea
apropiado, poder hacerlo, para llevar cuenta del estado
de ánimo del cliente, y actuar conforme a ello.
Por lo general conviene mirar a la cara al cliente a
menudo, con naturalidad, él notará en esa
acción, interés sincero.
GESTOS Y MOVIMIENTOS CON EL CUERPO
Los Gestos
Los gestos son ampliamente utilizados dentro del lenguaje corporal
Los gestos expresan una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y
hostilidad hasta aprobación y afecto
Los gestos siempre son muy propios de quien los efectúa, sin embargo, a continuación, te
presentamos algunos que dicen grandes cosas y que sin duda los debes adoptar para
efectuarlos cuando sientas que las palabras no te alcanzan o para que interpretes mejor
los mensajes que inconscientemente manda tu compañía…:
Exhibir las palmas: verdad, honestidad, lealtad.
Frotarse las palmas: expectativa positiva.
Frotar el pulgar contra el índice: interés por el dinero.
Mantener los dedos entrelazados indica frustración, aunque también se usa
para disimular una actitud negativa.
Manos tomadas detrás de la espalda: superioridad, autoridad, seguridad, cuando en esta
posición se toma la muñeca o el brazo significa autocontrol.
Manos detrás de la cabeza: actitud dominante, de superioridad.
Apoyar la cabeza en la mano es una señal típica de aburrimiento. Mucho cuidado.
Acariciarse la barbilla significa que esta tomando una decisión, acariciarse la nuca: enojo
o frustración.
Darse una palmada en la frente o nuca señal de que algo se olvidó.
POSTURA CORPORAL
La Postura Corporal
La postura que tome nuestro cuerpo cuando se habla con
otra persona tiene más significado de lo que se puede
imaginar.
La postura que se tome puede facilitar el camino para
conquistar a alguien o bien, para mejorar nuestra calidad
de expresión o entender de manera más clara a quien nos
acompaña.
Dentro del lenguaje corporal se habla de posturas abiertas
o cerradas. Las primeras se tratan de aquellas posturas en
donde no hay barreras como los brazos o las piernas entre
un interlocutor y otros, caso contrario en las posturas
cerradas, en donde por ejemplo se usan los brazos cruzados
para aislar o proteger el cuerpo (de forma inconsciente en
muchos casos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases De ComunicacióN Oral
Clases De ComunicacióN OralClases De ComunicacióN Oral
Clases De ComunicacióN Orallolisantusa
 
Pautas para una correcta expresión oral y corporal
Pautas para una correcta expresión oral y corporalPautas para una correcta expresión oral y corporal
Pautas para una correcta expresión oral y corporalemekoo
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
patty González
 
Expresión oral y comunicaciones
Expresión oral y comunicacionesExpresión oral y comunicaciones
Expresión oral y comunicaciones
Isabel Montoya
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralSevilla
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
jaxigeno77
 
Expresión oral y lectura de comprensión.
Expresión oral y lectura de comprensión.Expresión oral y lectura de comprensión.
Expresión oral y lectura de comprensión.
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
Maria Angeles Díaz Capado
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
Isa Apari
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
hayenuma
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
vjavila
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectivadibuborgir
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazoscarrodriguez89
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
mayravianeyl
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
moly98
 
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideresTecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
nenamartm
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
gabirivers
 
U3 La comunicación
U3 La comunicaciónU3 La comunicación
U3 La comunicaciónmiriamadiaz
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
francisco
 

La actualidad más candente (20)

Clases De ComunicacióN Oral
Clases De ComunicacióN OralClases De ComunicacióN Oral
Clases De ComunicacióN Oral
 
Pautas para una correcta expresión oral y corporal
Pautas para una correcta expresión oral y corporalPautas para una correcta expresión oral y corporal
Pautas para una correcta expresión oral y corporal
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
 
Expresión oral y comunicaciones
Expresión oral y comunicacionesExpresión oral y comunicaciones
Expresión oral y comunicaciones
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 
Expresión oral y lectura de comprensión.
Expresión oral y lectura de comprensión.Expresión oral y lectura de comprensión.
Expresión oral y lectura de comprensión.
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideresTecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
 
U3 La comunicación
U3 La comunicaciónU3 La comunicación
U3 La comunicación
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 

Destacado

Metodolgia de trabajo y plan de negocios
 Metodolgia de trabajo y plan de negocios Metodolgia de trabajo y plan de negocios
Metodolgia de trabajo y plan de negociosNefta Pere
 
Paid Search (PPC) & Natural Search (SEO) Co-optimization Strategies
Paid Search (PPC) & Natural Search (SEO) Co-optimization StrategiesPaid Search (PPC) & Natural Search (SEO) Co-optimization Strategies
Paid Search (PPC) & Natural Search (SEO) Co-optimization Strategies
Warren Lee
 
The Spectral Printer: From Technical Challenge To Business Case 
The Spectral Printer: From Technical Challenge To Business Case The Spectral Printer: From Technical Challenge To Business Case 
The Spectral Printer: From Technical Challenge To Business Case 
Jan Morovic
 
Cosas que dios no te preguntara
Cosas que dios no te preguntaraCosas que dios no te preguntara
Cosas que dios no te preguntaraJeremy Mellado
 
Iluminação Publica Scar
Iluminação Publica ScarIluminação Publica Scar
Iluminação Publica Scar
iNFO SERV
 
DOBRY WYBOR na starcie
DOBRY WYBOR na starcieDOBRY WYBOR na starcie
DOBRY WYBOR na starcie
Mateusz Jarosiewicz
 
Limpieza de la unidad central
Limpieza de la unidad centralLimpieza de la unidad central
Limpieza de la unidad centraldianamaramirez
 
Conformacion de sistema de archivos
Conformacion de sistema de archivosConformacion de sistema de archivos
Conformacion de sistema de archivos
catalinita3197
 
2013.03.14 002 1-2
2013.03.14 002 1-22013.03.14 002 1-2
2013.03.14 002 1-2zuku-hoho
 
American Cancer Society Facts & Figures 2013
American Cancer Society Facts & Figures 2013American Cancer Society Facts & Figures 2013
American Cancer Society Facts & Figures 2013
Louisville CyberKnife
 

Destacado (11)

Metodolgia de trabajo y plan de negocios
 Metodolgia de trabajo y plan de negocios Metodolgia de trabajo y plan de negocios
Metodolgia de trabajo y plan de negocios
 
Paid Search (PPC) & Natural Search (SEO) Co-optimization Strategies
Paid Search (PPC) & Natural Search (SEO) Co-optimization StrategiesPaid Search (PPC) & Natural Search (SEO) Co-optimization Strategies
Paid Search (PPC) & Natural Search (SEO) Co-optimization Strategies
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
The Spectral Printer: From Technical Challenge To Business Case 
The Spectral Printer: From Technical Challenge To Business Case The Spectral Printer: From Technical Challenge To Business Case 
The Spectral Printer: From Technical Challenge To Business Case 
 
Cosas que dios no te preguntara
Cosas que dios no te preguntaraCosas que dios no te preguntara
Cosas que dios no te preguntara
 
Iluminação Publica Scar
Iluminação Publica ScarIluminação Publica Scar
Iluminação Publica Scar
 
DOBRY WYBOR na starcie
DOBRY WYBOR na starcieDOBRY WYBOR na starcie
DOBRY WYBOR na starcie
 
Limpieza de la unidad central
Limpieza de la unidad centralLimpieza de la unidad central
Limpieza de la unidad central
 
Conformacion de sistema de archivos
Conformacion de sistema de archivosConformacion de sistema de archivos
Conformacion de sistema de archivos
 
2013.03.14 002 1-2
2013.03.14 002 1-22013.03.14 002 1-2
2013.03.14 002 1-2
 
American Cancer Society Facts & Figures 2013
American Cancer Society Facts & Figures 2013American Cancer Society Facts & Figures 2013
American Cancer Society Facts & Figures 2013
 

Similar a Presentasion 3

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Erick Bautista
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
JavierMosqueraVivero1
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
BetzyCordero
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Introducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpralIntroducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpral
Negfertty Millan-Perez
 
Escucha activaPowerPoint
Escucha activaPowerPointEscucha activaPowerPoint
Escucha activaPowerPointNoelia Valls
 
Presentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptxPresentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptx
franciscoaudielromer
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdfCOMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
LUCIA789656
 
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptxClaves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
sebademingo
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoEscuela Superior de Comercio
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
patricktorres37
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporalAngely Velilla
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Gelyzz de Luna
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Gelyzz de Luna
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdfPresentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
vpiedrahitaa
 

Similar a Presentasion 3 (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
 
Introducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpralIntroducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpral
 
Escucha activaPowerPoint
Escucha activaPowerPointEscucha activaPowerPoint
Escucha activaPowerPoint
 
Presentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptxPresentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptx
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdfCOMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
 
Tercer trabajo
Tercer trabajoTercer trabajo
Tercer trabajo
 
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptxClaves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdfPresentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
 

Presentasion 3

  • 1. ACTIVIDAD III TEMA: COMUNICASION PERSONALIZADA CON EL CLIENTE INTEGRANTES: LAURA PARRA SANCHEZ ABEL VAZQUEZ MORA PROFESOR: RODRIGO PAQUINI HERNANDEZ GRUPO:611
  • 2. 1.-COMUNICACIÓN PERSONALIZADA CON EL CLIENTE. *COMUNICACIÓN VERBAL Al hablar de comunicación verbal nos estamos refiriendo al tipo de lenguaje que debemos utilizar. Por supuesto, el uso de las palabras va a depender de muchos factores. En primer lugar, no siempre decimos lo que queremos decir, por lo que las palabras a veces van más lentas que los pensamientos. En segundo lugar, puede que haya cosas que no nos interese decir o que prefiramos hacerlo en otro momento. Y por último, probablemente haya cosas que no debemos decir, porque son del todo confidenciales.
  • 3. El principio básico para que nuestro mensaje sea aceptado y comprendido radicará en que nuestro lenguaje sea: • Claro, preciso y sencillo, evitando tecnicismos, argot, frases hechas, refranes o palabras demasiado rebuscadas. • Gráfico y descriptivo, de forma que genere imágenes mentales con claridad, pues no tenemos ningún otro medio de apoyo más que la palabra. • Dinámico, hecho que se consigue evitando los verbos en futuro y condicional, conjugándolos en presente y no demostrando ninguna expresión de vacilación. • Positivo, sin utilizar giros y expresiones que evoquen ideas negativas en el cliente, sino palabras y frases confirmadas, positivas y de interés. • No redundante, evitando superlativos inútiles o demasiados adjetivos; siempre que sea posible, utilizar
  • 4. COMUNICACIÓN NO VERBAL En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal. Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión. La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimi entos corporales, etc.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: • Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas. • En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. • Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. • Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones. Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos: El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás. El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Brayllersales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos)
  • 6. MENSAJES NO VERBALES Es frecuente observar algunos gestos o posturas del cuerpo que acompañan a la palabra hablada, o encontrar diversos símbolos que representan ideas o conceptos sin la utilización de signos lingüísticos. Todos estos son ejemplos de tipos de mensajes no verbales. Son los mensajes que comunicamos con las expresiones faciales, tono de voz, gestos, apariencia, postura. En la comunicación los mensajes no verbales tienen mayor impacto en la otra persona que el lenguaje verbal. “No es lo que dices, sino como lo dices” es una frase que la mayoría de la gente dice, pero muy pocas veces sabemos lo que realmente significa: puedes decir algo, pero los mensajes no verbales pueden contradecirlo o reforzarlo.
  • 7. EXPRESION FACIAL La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más importante para expresar emociones y estados de ánimo CONTACTO OCULAR Es de vital importancia establecer contacto visual con nuestro cliente porque de esa manera mostramos interés en él, además es una manera de manifestar que estamos con pleno convencimiento de lo que le estamos diciendo. No a todos los clientes les agrada que los miren directamente a los ojos, pero es importante, cuando sea apropiado, poder hacerlo, para llevar cuenta del estado de ánimo del cliente, y actuar conforme a ello. Por lo general conviene mirar a la cara al cliente a menudo, con naturalidad, él notará en esa acción, interés sincero.
  • 8. GESTOS Y MOVIMIENTOS CON EL CUERPO Los Gestos Los gestos son ampliamente utilizados dentro del lenguaje corporal Los gestos expresan una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto Los gestos siempre son muy propios de quien los efectúa, sin embargo, a continuación, te presentamos algunos que dicen grandes cosas y que sin duda los debes adoptar para efectuarlos cuando sientas que las palabras no te alcanzan o para que interpretes mejor los mensajes que inconscientemente manda tu compañía…: Exhibir las palmas: verdad, honestidad, lealtad. Frotarse las palmas: expectativa positiva. Frotar el pulgar contra el índice: interés por el dinero. Mantener los dedos entrelazados indica frustración, aunque también se usa para disimular una actitud negativa. Manos tomadas detrás de la espalda: superioridad, autoridad, seguridad, cuando en esta posición se toma la muñeca o el brazo significa autocontrol. Manos detrás de la cabeza: actitud dominante, de superioridad. Apoyar la cabeza en la mano es una señal típica de aburrimiento. Mucho cuidado. Acariciarse la barbilla significa que esta tomando una decisión, acariciarse la nuca: enojo o frustración. Darse una palmada en la frente o nuca señal de que algo se olvidó.
  • 9. POSTURA CORPORAL La Postura Corporal La postura que tome nuestro cuerpo cuando se habla con otra persona tiene más significado de lo que se puede imaginar. La postura que se tome puede facilitar el camino para conquistar a alguien o bien, para mejorar nuestra calidad de expresión o entender de manera más clara a quien nos acompaña. Dentro del lenguaje corporal se habla de posturas abiertas o cerradas. Las primeras se tratan de aquellas posturas en donde no hay barreras como los brazos o las piernas entre un interlocutor y otros, caso contrario en las posturas cerradas, en donde por ejemplo se usan los brazos cruzados para aislar o proteger el cuerpo (de forma inconsciente en muchos casos).