SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA José Antonio Bonilla Cortabitarte
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA No existe una regla básica para mejorar la comunicación en una familia. Cada familia es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como forma para mejorar la comunicación, es la  voluntad , el  interés , y la  disponibilidad , por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente, en la medida de lo posible.  Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más acertado camino, es por la comunicación.
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object]
TEMAS A TRATAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LABOR EDUCATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿HAY COMUNICACIÓN?
¿HAY COMUNICACIÓN?
INFORMAR  vs  COMUNICAR Informar  (hablar)  =  andar Comunicar  =  bailar HABRÁ COMUNICACIÓN CUANDO HAYA ENTENDIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE LA COMUNICACION
PROCESO DE LA COMUNICACION Comunicación: proceso circular y bidireccional EMISOR RECEPTOR EMISOR RECEPTOR A B 1. 2. FEEDBACK FEEDBACK
EL ARCO DE DISTORSION Lo que el otro decide hacer Lo que el otro puede reformular, repetir Lo que el otro retiene Lo que el otro entiende Lo que el otro escucha Lo que el otro oye Lo que dices Lo que quieres decir
REGLAS EN LA COMUNICACIÓN NO ES POSIBLE LA NO COMUNICACIÓN CUANDO B INTERPRETA MAL UN MENSAJE DE A, LA CULPA ES SIEMPRE DE A.  La responsabilidad de la comunicación correcta es del “emisor” LO VERDADERO NO ES LO QUE DICE A, SINO LO QUE ENTIENDE B
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN •  Objetivos contradictorios. •  Mala elección del lugar y momento. •  Estados emocionales que perturban la relación, comprensión  y recuerdo de los mensajes. •  Acusaciones, amenazas y/o exigencias (mensajes "Tú"). •  Declaraciones del tipo "Deberías". •  Inconsistencia de los mensajes (decir algo con el cuerpo y otra con las palabras). •  Cortes de conversación. •  Uso de etiquetas ("eres un..."). •  Generalizaciones ("siempre..."). •  Consejo prematuro y no pedido. •  Juzgar los mensajes del interlocutor. •  No escuchar.
FACILITADORES  EN LA COMUNICACIÓN •  Elegir el lugar y el momento adecuado. •  Buscar estados emocionales facilitadores. •  Escuchar atentamente. •  Empatizar. •  Hacer preguntas abiertas o específicas. •  Petición de parecer (¿qué se te ocurre que podríamos hacer?). •  Declaración de deseos, opiniones y sentimientos con "mensajes Yo" (me gustaría, deseo,...). •  Uso de mensajes consistentes. •  Aceptación o acuerdo parcial ante críticas, objeciones o argumentos. •  Acomodación del contenido a las necesidades del interlocutor. •  Dar información positiva y útil para el otro. •  Ser recompensante. •  Utilizar el mismo código. •  Expresar sentimientos.
DOS  FRECUENTES  PROBLEMAS  EN  LA  COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PETICIÓN DE ACCIÓN EL GRAN ENEMIGO ES SUPONER…
NIVELES DE COMUNICACIÓN Cuando una persona habla a otra se trasmite información  a través de tres niveles: La cara es el espejo del alma. Una imagen vale más que mil palabras
NIVELES DE COMUNICACIÓN QUÉ  (Información) Verbal Paraverbal  y No Verbal CÓMO  (Actitud hacia el interlocutor)
AXIOMAS EN LA COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CÓMO HACER UNA CRÍTICA O PETICIÓN DE CAMBIO CRÍTICA:  proceso comunicativo que pretende que una persona cambie su conducta. ,[object Object],[object Object],[object Object]
CÓMO HACER UNA CRÍTICA CONSTRUCTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIO DE LAS CONSECUENCIAS Según este Principio,  la conducta de las personas se haya regulada por las  consecuencias  que reciben de los demás como resultado de su emisión.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIO DE LAS CONSECUENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No seamos fuente de indiferencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HABILIDADES  BÁSICAS  DE  COMUNICACIÓN
LA ESCUCHA ACTIVA La escucha activa consiste en interesarse por la otra persona Dejando de hacer lo que estamos haciendo para concentrarnos en lo que la persona dice. No cortarle la palabra ni anticipar lo que va a decir. Concentrándonos tanto en el comportamiento verbal como en el no verbal. Demostrando a la persona que estoy que estoy atento. Sin juzgar lo que la persona dice.
RELANZAR Relanzar implica invitar discretamente al interlocutor para que continúe hablando o retome una idea Recogiendo la última palabra pronunciándola de forma casi interrogativa. Contestando la pregunta del interlocutor con otra pregunta: ¿Necesitas una explicación más detallada? Sí De acuerdo Es decir
EMPATIZAR Capacidad de contacto emocional con nuestro interlocutor. “Ponernos en su pellejo” y  entender los motivos que le llevan a ello. Observando su comportamiento emotivo no verbal (y verbal) y escuchando lo que dice. Con expresiones de reflejo o empatía. Manteniendo contacto verbal y adoptando una expresión fácil apropiada a los sentimientos que el interlocutor transmite.
REFORMULAR Reformular es repetir lo que el interlocutor acaba de decir pero con otras palabras. Permite ampliar o aclarar la información emitida Sirve para sintetizar y centrar la discusión Muestra el interés que se tiene por el que habla Te aseguras de haber comprendido el mensaje Reformular no es ni comentar, ni repetir palabra por palabra, ni suprimir lo que no te gusta, ni añadir
PREGUNTAR  -  SONDEAR Sondear significa saber preguntar para encontrar la información buscada ¿? Pregunta que obliga al usuario a responder con una frase y que no encierra en sí misma sugerencias. Pregunta que encierra en su formulación un mínimo de dos sugerencias. Pregunta que puede ser contestada con un monosílabo. Preguntas exploratorias o abiertas Menú de sugerencias Preguntas cerradas Busca conseguir un posicionamiento. Pregunta de influencia Obliga a escoger pero da poca información sobre la opinión del interlocutor. Pregunta alternativa
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA Hay que  buscar  momentos comunicativos:
ORIENTACIONES y SUGERENCIAS (I) - Al dar una información, que siempre sea de una forma positiva. - Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple". - Empatizar o ponerte en el lugar del otro. - Dar mensajes consistentes y no contradictorios. - Escuchar con atención e interés. - Crear un clima emocional que facilite la comunicación. - Pedir el parecer y la opinión a los demás. - Expresar y compartir sentimientos. - Se claro a la hora de pedir algo.
ORIENTACIONES y SUGERENCIAS (II) - Hay que escuchar y, además, demostrar que estás escuchando - Más vale decir “Ahora no puedo” que estar “a medias” - Cuida la comunicación no verbal: mantengamos contacto con la mirada, acortemos las distancias,... - No seas fuente de indiferencia... - No ahorres palabras amables y alentadoras. - Si utilizas el castigo, que lo sea y que sea razonado - Muestra disponibilidad para estar y hablar - Preguntar es interesarse. Abusar de las preguntas lo convierte en desconfianza
ORIENTACIONES y SUGERENCIAS (III) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNA ULTIMA SUGERENCIA  SI A RAIZ DE LO COMENTADO QUEREMOS HACER ALGÚN CAMBIO EN NUESTRA MANERA DE COMUNICARNOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR, LA RECOMENDACIÓN ES QUE NO  SE HAGAN “REVOLUCIONES”. … Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosComunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijos
imeraby
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]
sandraliliana
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
llorchdiex
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
mariapandoluzuriaga
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
Mar Caston Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Comunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijosComunicación entre padres e hijos
Comunicación entre padres e hijos
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Comunicación asertiva padres
Comunicación asertiva padresComunicación asertiva padres
Comunicación asertiva padres
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 

Similar a La comunicacion en la familia

Teorias del-poblamiento-de-america-
Teorias del-poblamiento-de-america-Teorias del-poblamiento-de-america-
Teorias del-poblamiento-de-america-
rosmery1234
 
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presencialesMODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
usc
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Antonio Pérez
 

Similar a La comunicacion en la familia (20)

Entrenando Comunicacion
Entrenando ComunicacionEntrenando Comunicacion
Entrenando Comunicacion
 
Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
 
Teorias del-poblamiento-de-america-
Teorias del-poblamiento-de-america-Teorias del-poblamiento-de-america-
Teorias del-poblamiento-de-america-
 
Comunicaci
ComunicaciComunicaci
Comunicaci
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
 
Comunicandonos.
Comunicandonos.Comunicandonos.
Comunicandonos.
 
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsxTaller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
 
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
 
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presencialesMODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
MODULO I. Tercer tema. Comunicaciones presenciales
 
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNLComunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 

Más de ParroquiaSJO

X semana misionera
X semana misioneraX semana misionera
X semana misionera
ParroquiaSJO
 
Eucaristia de clausura
Eucaristia de clausuraEucaristia de clausura
Eucaristia de clausura
ParroquiaSJO
 
Misa de la familia navidad 2012
Misa de la familia   navidad 2012Misa de la familia   navidad 2012
Misa de la familia navidad 2012
ParroquiaSJO
 
Festival de navidad 2012
Festival de navidad 2012Festival de navidad 2012
Festival de navidad 2012
ParroquiaSJO
 
Convivencia adviento 2012
Convivencia adviento 2012Convivencia adviento 2012
Convivencia adviento 2012
ParroquiaSJO
 
Convivencia grupo confirmacion
Convivencia grupo confirmacionConvivencia grupo confirmacion
Convivencia grupo confirmacion
ParroquiaSJO
 
Inicio del curso de post comunión
Inicio del curso de post comuniónInicio del curso de post comunión
Inicio del curso de post comunión
ParroquiaSJO
 
Explicacion del símbolo del año de la fe
Explicacion del símbolo del año de la feExplicacion del símbolo del año de la fe
Explicacion del símbolo del año de la fe
ParroquiaSJO
 
Procesion del carmen 2012
Procesion del carmen 2012Procesion del carmen 2012
Procesion del carmen 2012
ParroquiaSJO
 

Más de ParroquiaSJO (20)

Oracion cuaresma
Oracion cuaresmaOracion cuaresma
Oracion cuaresma
 
Soy catequista
Soy catequistaSoy catequista
Soy catequista
 
Catefa 2016
Catefa 2016Catefa 2016
Catefa 2016
 
Cate 16-17
Cate 16-17Cate 16-17
Cate 16-17
 
Gracias pepe
Gracias pepeGracias pepe
Gracias pepe
 
Convivencia de adviento 2015
Convivencia de adviento 2015Convivencia de adviento 2015
Convivencia de adviento 2015
 
1º catequesis 2015 16
1º catequesis 2015 161º catequesis 2015 16
1º catequesis 2015 16
 
11ª semana misionera
11ª semana misionera11ª semana misionera
11ª semana misionera
 
X semana misionera
X semana misioneraX semana misionera
X semana misionera
 
Eucaristia de clausura
Eucaristia de clausuraEucaristia de clausura
Eucaristia de clausura
 
Memoria caritas
Memoria caritasMemoria caritas
Memoria caritas
 
Misa de la familia navidad 2012
Misa de la familia   navidad 2012Misa de la familia   navidad 2012
Misa de la familia navidad 2012
 
Festival de navidad 2012
Festival de navidad 2012Festival de navidad 2012
Festival de navidad 2012
 
Convivencia adviento 2012
Convivencia adviento 2012Convivencia adviento 2012
Convivencia adviento 2012
 
Convivencia grupo confirmacion
Convivencia grupo confirmacionConvivencia grupo confirmacion
Convivencia grupo confirmacion
 
Inicio del curso de post comunión
Inicio del curso de post comuniónInicio del curso de post comunión
Inicio del curso de post comunión
 
Explicacion del símbolo del año de la fe
Explicacion del símbolo del año de la feExplicacion del símbolo del año de la fe
Explicacion del símbolo del año de la fe
 
Procesion del carmen 2012
Procesion del carmen 2012Procesion del carmen 2012
Procesion del carmen 2012
 
San fermín 2012
San fermín 2012San fermín 2012
San fermín 2012
 
San fermín 2012
San fermín 2012San fermín 2012
San fermín 2012
 

La comunicacion en la familia

  • 1. LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA José Antonio Bonilla Cortabitarte
  • 2. LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA No existe una regla básica para mejorar la comunicación en una familia. Cada familia es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como forma para mejorar la comunicación, es la voluntad , el interés , y la disponibilidad , por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente, en la medida de lo posible. Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más acertado camino, es por la comunicación.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 9.
  • 10. PROCESO DE LA COMUNICACION
  • 11. PROCESO DE LA COMUNICACION Comunicación: proceso circular y bidireccional EMISOR RECEPTOR EMISOR RECEPTOR A B 1. 2. FEEDBACK FEEDBACK
  • 12. EL ARCO DE DISTORSION Lo que el otro decide hacer Lo que el otro puede reformular, repetir Lo que el otro retiene Lo que el otro entiende Lo que el otro escucha Lo que el otro oye Lo que dices Lo que quieres decir
  • 13. REGLAS EN LA COMUNICACIÓN NO ES POSIBLE LA NO COMUNICACIÓN CUANDO B INTERPRETA MAL UN MENSAJE DE A, LA CULPA ES SIEMPRE DE A. La responsabilidad de la comunicación correcta es del “emisor” LO VERDADERO NO ES LO QUE DICE A, SINO LO QUE ENTIENDE B
  • 14. BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN • Objetivos contradictorios. • Mala elección del lugar y momento. • Estados emocionales que perturban la relación, comprensión y recuerdo de los mensajes. • Acusaciones, amenazas y/o exigencias (mensajes "Tú"). • Declaraciones del tipo "Deberías". • Inconsistencia de los mensajes (decir algo con el cuerpo y otra con las palabras). • Cortes de conversación. • Uso de etiquetas ("eres un..."). • Generalizaciones ("siempre..."). • Consejo prematuro y no pedido. • Juzgar los mensajes del interlocutor. • No escuchar.
  • 15. FACILITADORES EN LA COMUNICACIÓN • Elegir el lugar y el momento adecuado. • Buscar estados emocionales facilitadores. • Escuchar atentamente. • Empatizar. • Hacer preguntas abiertas o específicas. • Petición de parecer (¿qué se te ocurre que podríamos hacer?). • Declaración de deseos, opiniones y sentimientos con "mensajes Yo" (me gustaría, deseo,...). • Uso de mensajes consistentes. • Aceptación o acuerdo parcial ante críticas, objeciones o argumentos. • Acomodación del contenido a las necesidades del interlocutor. • Dar información positiva y útil para el otro. • Ser recompensante. • Utilizar el mismo código. • Expresar sentimientos.
  • 16.
  • 17. PETICIÓN DE ACCIÓN EL GRAN ENEMIGO ES SUPONER…
  • 18. NIVELES DE COMUNICACIÓN Cuando una persona habla a otra se trasmite información a través de tres niveles: La cara es el espejo del alma. Una imagen vale más que mil palabras
  • 19. NIVELES DE COMUNICACIÓN QUÉ (Información) Verbal Paraverbal y No Verbal CÓMO (Actitud hacia el interlocutor)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. LA ESCUCHA ACTIVA La escucha activa consiste en interesarse por la otra persona Dejando de hacer lo que estamos haciendo para concentrarnos en lo que la persona dice. No cortarle la palabra ni anticipar lo que va a decir. Concentrándonos tanto en el comportamiento verbal como en el no verbal. Demostrando a la persona que estoy que estoy atento. Sin juzgar lo que la persona dice.
  • 27. RELANZAR Relanzar implica invitar discretamente al interlocutor para que continúe hablando o retome una idea Recogiendo la última palabra pronunciándola de forma casi interrogativa. Contestando la pregunta del interlocutor con otra pregunta: ¿Necesitas una explicación más detallada? Sí De acuerdo Es decir
  • 28. EMPATIZAR Capacidad de contacto emocional con nuestro interlocutor. “Ponernos en su pellejo” y entender los motivos que le llevan a ello. Observando su comportamiento emotivo no verbal (y verbal) y escuchando lo que dice. Con expresiones de reflejo o empatía. Manteniendo contacto verbal y adoptando una expresión fácil apropiada a los sentimientos que el interlocutor transmite.
  • 29. REFORMULAR Reformular es repetir lo que el interlocutor acaba de decir pero con otras palabras. Permite ampliar o aclarar la información emitida Sirve para sintetizar y centrar la discusión Muestra el interés que se tiene por el que habla Te aseguras de haber comprendido el mensaje Reformular no es ni comentar, ni repetir palabra por palabra, ni suprimir lo que no te gusta, ni añadir
  • 30. PREGUNTAR - SONDEAR Sondear significa saber preguntar para encontrar la información buscada ¿? Pregunta que obliga al usuario a responder con una frase y que no encierra en sí misma sugerencias. Pregunta que encierra en su formulación un mínimo de dos sugerencias. Pregunta que puede ser contestada con un monosílabo. Preguntas exploratorias o abiertas Menú de sugerencias Preguntas cerradas Busca conseguir un posicionamiento. Pregunta de influencia Obliga a escoger pero da poca información sobre la opinión del interlocutor. Pregunta alternativa
  • 31. LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA Hay que buscar momentos comunicativos:
  • 32. ORIENTACIONES y SUGERENCIAS (I) - Al dar una información, que siempre sea de una forma positiva. - Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple". - Empatizar o ponerte en el lugar del otro. - Dar mensajes consistentes y no contradictorios. - Escuchar con atención e interés. - Crear un clima emocional que facilite la comunicación. - Pedir el parecer y la opinión a los demás. - Expresar y compartir sentimientos. - Se claro a la hora de pedir algo.
  • 33. ORIENTACIONES y SUGERENCIAS (II) - Hay que escuchar y, además, demostrar que estás escuchando - Más vale decir “Ahora no puedo” que estar “a medias” - Cuida la comunicación no verbal: mantengamos contacto con la mirada, acortemos las distancias,... - No seas fuente de indiferencia... - No ahorres palabras amables y alentadoras. - Si utilizas el castigo, que lo sea y que sea razonado - Muestra disponibilidad para estar y hablar - Preguntar es interesarse. Abusar de las preguntas lo convierte en desconfianza
  • 34.
  • 35. UNA ULTIMA SUGERENCIA SI A RAIZ DE LO COMENTADO QUEREMOS HACER ALGÚN CAMBIO EN NUESTRA MANERA DE COMUNICARNOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR, LA RECOMENDACIÓN ES QUE NO SE HAGAN “REVOLUCIONES”. … Muchas gracias