SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDIACIONES PARA
EL USO EFECTIVO DE LA
COMUNICACION NO VERBAL
3 Dimensiones de la Comunicación No Verbal.
I.- El Cuerpo (Su conducta y su apariencia ).
Cara (Boca y ojos).
Gestos.
Contactos físicos.
Postura.
Forma.
II.- La Voz.
Volumen.
Tono.
Ritmo.
Pausas.
No fluidez.
III.- El Medio Ambiente.
Espacio y territorio.
Tiempo.
Arquitectura (Diseño del edificio y de la habitación,
disposición de los asientos).
Objetos (Vestidos, arte, escultura, artefactos).
La comunicación no verbal es aquella que se refiere a
los mensajes que no son hablados. Veamos la
siguiente clasificación:
Si tanto el cuerpo, como la voz y el medio ambiente influyen en el significado de la
comunicación, es de suma importancia que tomemos conciencia de nuestro estilo personal
para evitar caer en :
Mariana es directora de personal de una importante compañía. Al entrevistar a
las personas casi siempre mira a la ventana cuando habla y hace preguntas.
Esto la hace parecer poco interesada y distante. (ESTÁ HABLANDO Y
HACIENDO).
Lo que algunos hacen
Enrique trabaja en un estudio de T. V. Él creció tan rápido que en la secundaria ya medía 1.85 mts.
Trató de disminuir su altura agachando la cabeza. Ahora, como adulto, mide 2.00 mts. y camina
encorvado. Aun cuando tiene una mejor opinión de sí mismo que de joven, su antiguo hábito de
encorvarse lo hace parecer tímido y con poca confianza.
Carlos luchó constantemente hasta convertirse en vicepresidente de una importante
compañía de publicidad. Sus empleados pensaban que siempre estaba de mal humor
porque su rostro era seco y serio. También se le hacía raro que sus hijos le preguntaran de
repente “ ¿Qué tienes papá ?”. Hasta que experimentó frente a una cámara de video se dio
cuenta de lo que los otros veían. Aún cuando estuviera contento por dentro, nada se
notaba por fuera.
Sorpresivamente,
cuando intentó sonreír
exageradamente, no
parecía exagerado. Al
contrario, mostraba
emoción y entusiasmo.
Un conocido ejecutivo, gerente de una compañía acerera, hizo un discurso de inauguración
de un edificio en una ciudad importante. Leyó su discurso al aire libre ante unas mil personas,
aproximadamente.
Lo que él no sabía es que la página diez estaba repetida por equivocación. La leyó dos veces
y por no estar poniendo atención en las palabras, no se dio cuenta de su error... lo peor de
todo es que el público tampoco se dio cuenta. Solamente el escritor y algunos enterados
notaron el error. Hablaba con una voz monótona. Para cuando llegó a la página diez, nadie
estaba realmente escuchando, ni siquiera él.
1.- PARA MEJORAR SU COMUNICACIÓN VISUAL.
Cinco segundos para mayor
efectividad. Cuando hablamos con
otra persona y estamos emocionados,
entusiasmados y confiados, por lo
general la miramos durante cinco o
diez segundos antes de voltear la
vista. Eso es lo que haremos en
cualquier situación, ya sea hablando
con una o con mil personas...con ello
los hará sentir cómodos.
Intimidad, intimidación e implicación. La intimidad y la
intimidación se producen al mirar a otra persona por un largo
período de tiempo ( De 10 segundos a un minuto ó más ).
Pero más del 90% de nuestras comunicaciones personales
( especialmente en lo que se refiere a negocios ) requieren
de implicación; para ello, observemos lo siguiente:
Cuídese de disparar la vista. Cuando nos sentimos
presionados, nuestra mirada tiende a dispararse
hacia todas partes como conejo asustado. Esto
demuestra nerviosismo y afecta nuestra
credibilidad... ¡No lo haga!
Cuídese del parpadeo lento. Si usted mantiene sus párpados
cerrados por 2 o 3 segundos transmite el mensaje de “en
realidad no quiero estar aquí “. Por lo general los que lo
escuchan tampoco lo querrán.
Incidencia del ángulo del ojo. Al dirigirse a un grupo numeroso donde la incidencia del
ángulo de su ojo entre cada individuo es reducida, una comunicación visual de 5
segundos es aún más importante, porque al mirar a una persona los que se
encuentran alrededor pensarán que usted les está hablando a ellos.
2.- Para mejorar su postura y movimiento.
Manténgase erguido. Una mala postura de la parte superior del
cuerpo refleja poca confianza en uno mismo... al menos, así lo
perciben los demás.
Observe la parte inferior de su cuerpo. Si usted tiende
a apoyarse sobre la cadera es como si estuviera
diciendo “no quiero estar aquí “, y esto ocasiona un
distanciamiento entre usted y los otros. Otras
variaciones son balancearse de un lado a otro,
apoyarse sobre los talones y luego sobre los dedos de
los pies o dar pequeños pasos.
Utilice la “posición preparada “. Para combatir
estos hábitos negativos asuma la “posición
preparada”; esto es, inclínese ligeramente hacia
adelante como para poder levantar los talones
ligeramente del piso, con las rodillas ligeramente
flexionadas. cuando su peso está hacia adelante,
es imposible apoyarse sobre la cadera o mecerse
sobre los talones.
Muévase. Use toda su energía natural de
una manera positiva. Cuando esté
hablando con otras personas, manténgase
en movimiento. El movimiento aumenta su
energía, refleja confianza y da variedad a
sus comunicaciones.
3.- Para mejorar sus gestos y la
expresión de su cara.
Conozca sus ademanes nerviosos.
¿Dónde acostumbra colocar sus
manos cuando está hablando y no
tiene nada que sujetar? Averigüe
cuál es su principal ademán y
después haga cualquier cosa que no
sea ése ademán.
Usted puede exagerar un poco.
Trate de exagerar sus ademanes
positivos...se sorprenderá de lo
normales que parecerán.
Sonría. Todos pensamos que
sonreímos la mayor parte del tiempo.
Los estudios demuestran que
aproximadamente un tercio de las
personas en los negocios tiene una
sonrisa natural. El segundo tercio
tiene una cara neutral que puede
cambiar fácilmente de una sonrisa a
una mirada seria e intensa. El último
tercio tiene una cara seria e intensa,
aun cuando piensen que están
sonriendo. ¡Conozca a que tercio
pertenece! Pida a otras personas
que lo ayuden. El ideal está en el
primer tercio, ya que el que sonríe
con facilidad tiene una clara ventaja
en sus comunicaciones con los
demás. Se le percibe como alguien
amigable y abierto y se aceptan más
fácilmente sus ideas.
4.- Para mejorar su voz.
Aprenda a controlar y variar la altura de su voz.
Para ello, diga las frases con cierta melodía. Juegue
con diferentes alturas y experimente con diferentes
tonos. Las canciones y los poemas le serán de gran
ayuda.
Haga énfasis en las palabras correctas. Considere la
frase “Ahora es tiempo de cambios “. Léala haciendo
énfasis cada vez en una palabra distinta. Note la
diferencia en el significado, dependiendo de la palabra
en la que hace énfasis. Experimente remarcando las
palabras apropiadas en sus conversaciones cotidianas.
Grábese a usted mismo. El método más importante para
mejorar el estilo de su voz es con la información que le
proporciona el audio.
Mensajes Corporales
La comunicación es mucho más de lo que se dice con palabras; así tenemos que una sonrisa,
un gesto o un ademán puede decirnos mucho más de lo que podemos decir con diez, veinte o
treinta palabras.
Gestos de Cruce.
Cualquier tipo de cruce, de las piernas o brazos, es un ademán de restricción.

(“aquí no pasas”).
Pose.
Cualquier ademán artificial, meditado, significa “mire, esto es lo que soy” (superficialidad).
Ademanes lentos.
Esta persona se está vigilando, es centrada y planificada (altamente cautelosa).
Recostarse contra algo.
Necesidad de contacto con su ambiente, se siente cómodo estando cerca a otras personas.
Regar objetos a su alrededor.
Está tratando de conseguir más territorio
(Ocupar más espacio que el que se le ha asignado).
Falta de movimiento.
Mantiene su cuerpo quieto, sujetándolo, en espera, quiere jugar seguro (Usualmente es una
persona meditada y cautelosa).
Explicar con objetos.
Si explica algo utilizando objetos, es un tipo sociable y con dirección personal clara. Realista, sabe
lo que quiere.
Explicar con el cuerpo.
Si lo hace con los dedos, para ordenar las ideas, es una persona que tiene un enfoque claro y muy
personal de las cosas.
Movimientos abiertos vs.
cerrados.
Los ademanes abiertos son de confianza, los cerrados son de retener o distanciar.
Veamos ahora un glosario de mensajes corporales que vamos a encontrar
en nuestros colaboradores, en nuestros jefes y en nosotros mismos.
Volverse hacia alguien vs. apartarse de él.
Girar los hombros en dirección de usted, es que lo está incluyendo en la conversación o
situación. Girar al sentido contrario de usted, es que lo quiere excluir.
Inclinarse hacia adelante en el escritorio
vs. acomodarse en la silla hacia atrás.
Inclinarse hacia adelante es un ademán interesado y amistoso,... “cuéntame más”.
Si el movimiento es hacia atrás en la silla, entonces es perdida de interés (“déjame
pensar lo que estás diciendo”).
Levantar la cabeza o las cejas.
Es una señal de interés.
Evitar contacto visual.
No está seguro de sí mismo o tiene temor de algo.
Manos unidas en el regazo.
Gesto de autoprotección.
Manos sobre el escritorio.
Está listo para aclarar el asunto
(“vamos al grano”).
Manos en las caderas.
Desafiante o rudo, deseoso o ansioso por solucionar el asunto con rapidez.
Manos en los bolsillos.
Concentración en sí mismo. Autoprotección.
Inseguridad.
Señalar con un dedo.
Autoridad o explicación puntualizada.
Brazos cruzados frente al cuerpo.
Varios significados. Ocultar algo, temor o timidez poder físico o vigor.
Pero también puede ser que solo tiene frío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. la imagen personal
1. la imagen personal1. la imagen personal
1. la imagen personal8245
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalcris sm
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionnatta_crt
 
Debate de presentacion personal
Debate de presentacion personalDebate de presentacion personal
Debate de presentacion personaljuanDiego344
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorCésar Calizaya
 
Gonzalez Dora Ligia
Gonzalez Dora Ligia Gonzalez Dora Ligia
Gonzalez Dora Ligia dorali17
 
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIAApunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIANancy Virgili
 
Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidadacovaa
 

La actualidad más candente (14)

Imagen personal 1
Imagen personal 1Imagen personal 1
Imagen personal 1
 
Expresiones no verbales
Expresiones no verbalesExpresiones no verbales
Expresiones no verbales
 
Imagen Personal
Imagen Personal Imagen Personal
Imagen Personal
 
1. la imagen personal
1. la imagen personal1. la imagen personal
1. la imagen personal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Debate de presentacion personal
Debate de presentacion personalDebate de presentacion personal
Debate de presentacion personal
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
 
Gonzalez Dora Ligia
Gonzalez Dora Ligia Gonzalez Dora Ligia
Gonzalez Dora Ligia
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
 
Oratoria 1, 14 de abril
Oratoria 1, 14 de abrilOratoria 1, 14 de abril
Oratoria 1, 14 de abril
 
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIAApunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
 
Curso de oratoria
Curso de oratoriaCurso de oratoria
Curso de oratoria
 
Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidad
 

Similar a Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal

Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Martin Vidal
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalangel2222
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionkarim obregon
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalMARYCIELO RODRIGUEZ
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relacionesluberza
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxKevinJQuispeRivera
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoEscuela Superior de Comercio
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)gabrielapico1316
 
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"Lizette Sandoval Meneses
 
Como conocer a_las_personas_por_su_l
Como conocer a_las_personas_por_su_lComo conocer a_las_personas_por_su_l
Como conocer a_las_personas_por_su_lnevadomates
 
COMO_CONOCER_A_LAS_PERSONAS_LEONARDO_FER (1).pdf
COMO_CONOCER_A_LAS_PERSONAS_LEONARDO_FER (1).pdfCOMO_CONOCER_A_LAS_PERSONAS_LEONARDO_FER (1).pdf
COMO_CONOCER_A_LAS_PERSONAS_LEONARDO_FER (1).pdfAndresSotoValenzuela2
 
Como Hablar Bien en Publico reducida.ppt
Como Hablar Bien en Publico reducida.pptComo Hablar Bien en Publico reducida.ppt
Como Hablar Bien en Publico reducida.pptluisfernandovillegas22
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptsanroquepoblacion
 

Similar a Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal (20)

Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
 
Como conocer a_las_personas_por_su_l
Como conocer a_las_personas_por_su_lComo conocer a_las_personas_por_su_l
Como conocer a_las_personas_por_su_l
 
COMO_CONOCER_A_LAS_PERSONAS_LEONARDO_FER (1).pdf
COMO_CONOCER_A_LAS_PERSONAS_LEONARDO_FER (1).pdfCOMO_CONOCER_A_LAS_PERSONAS_LEONARDO_FER (1).pdf
COMO_CONOCER_A_LAS_PERSONAS_LEONARDO_FER (1).pdf
 
Hhssentrev
HhssentrevHhssentrev
Hhssentrev
 
Como Hablar Bien en Publico reducida.ppt
Como Hablar Bien en Publico reducida.pptComo Hablar Bien en Publico reducida.ppt
Como Hablar Bien en Publico reducida.ppt
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Taller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbalTaller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbal
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 

Más de PIMENTEL CONSULTORIA

Paquete promocional: Proyectos de efectividad organizacional
Paquete promocional: Proyectos de efectividad organizacionalPaquete promocional: Proyectos de efectividad organizacional
Paquete promocional: Proyectos de efectividad organizacionalPIMENTEL CONSULTORIA
 
SEMINARIO-TALLER: CONNECT AND LEARN ENGAGEMENT. Conclusiones y Cierre.
SEMINARIO-TALLER: CONNECT AND LEARN ENGAGEMENT. Conclusiones y Cierre.SEMINARIO-TALLER: CONNECT AND LEARN ENGAGEMENT. Conclusiones y Cierre.
SEMINARIO-TALLER: CONNECT AND LEARN ENGAGEMENT. Conclusiones y Cierre.PIMENTEL CONSULTORIA
 
Diez actitudes productivas en el trabajo
Diez actitudes productivas en el trabajoDiez actitudes productivas en el trabajo
Diez actitudes productivas en el trabajoPIMENTEL CONSULTORIA
 
7 habitos que destruyen tu credibilidad.
7 habitos que destruyen tu credibilidad. 7 habitos que destruyen tu credibilidad.
7 habitos que destruyen tu credibilidad. PIMENTEL CONSULTORIA
 
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludableCuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludablePIMENTEL CONSULTORIA
 
Habrá terminado la guerra por el talento
Habrá terminado la guerra por el talentoHabrá terminado la guerra por el talento
Habrá terminado la guerra por el talentoPIMENTEL CONSULTORIA
 
Las 5 cosas que mas valoran de un curriculum
Las 5 cosas que mas valoran de un curriculumLas 5 cosas que mas valoran de un curriculum
Las 5 cosas que mas valoran de un curriculumPIMENTEL CONSULTORIA
 
Entrevistas laborales antes, durante y despues
Entrevistas laborales antes, durante y despuesEntrevistas laborales antes, durante y despues
Entrevistas laborales antes, durante y despuesPIMENTEL CONSULTORIA
 
Estudio psicologico Administrativo
Estudio psicologico  AdministrativoEstudio psicologico  Administrativo
Estudio psicologico AdministrativoPIMENTEL CONSULTORIA
 

Más de PIMENTEL CONSULTORIA (20)

Las 4 inteligencias 2020
Las 4 inteligencias 2020Las 4 inteligencias 2020
Las 4 inteligencias 2020
 
Paquete promocional: Proyectos de efectividad organizacional
Paquete promocional: Proyectos de efectividad organizacionalPaquete promocional: Proyectos de efectividad organizacional
Paquete promocional: Proyectos de efectividad organizacional
 
SEMINARIO-TALLER: CONNECT AND LEARN ENGAGEMENT. Conclusiones y Cierre.
SEMINARIO-TALLER: CONNECT AND LEARN ENGAGEMENT. Conclusiones y Cierre.SEMINARIO-TALLER: CONNECT AND LEARN ENGAGEMENT. Conclusiones y Cierre.
SEMINARIO-TALLER: CONNECT AND LEARN ENGAGEMENT. Conclusiones y Cierre.
 
Connect And Learn: Engagement
Connect And Learn: EngagementConnect And Learn: Engagement
Connect And Learn: Engagement
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
 
Diez actitudes productivas en el trabajo
Diez actitudes productivas en el trabajoDiez actitudes productivas en el trabajo
Diez actitudes productivas en el trabajo
 
7 habitos que destruyen tu credibilidad.
7 habitos que destruyen tu credibilidad. 7 habitos que destruyen tu credibilidad.
7 habitos que destruyen tu credibilidad.
 
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludableCuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
 
Catalogo de desarrollo
Catalogo de desarrolloCatalogo de desarrollo
Catalogo de desarrollo
 
Habrá terminado la guerra por el talento
Habrá terminado la guerra por el talentoHabrá terminado la guerra por el talento
Habrá terminado la guerra por el talento
 
Las 5 cosas que mas valoran de un curriculum
Las 5 cosas que mas valoran de un curriculumLas 5 cosas que mas valoran de un curriculum
Las 5 cosas que mas valoran de un curriculum
 
Modelo de competencias 2017
Modelo de competencias 2017Modelo de competencias 2017
Modelo de competencias 2017
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Bases del trabajo en equipo
Bases del trabajo en equipoBases del trabajo en equipo
Bases del trabajo en equipo
 
Plan de desarrollo personal
Plan de desarrollo personalPlan de desarrollo personal
Plan de desarrollo personal
 
Entrevistas laborales antes, durante y despues
Entrevistas laborales antes, durante y despuesEntrevistas laborales antes, durante y despues
Entrevistas laborales antes, durante y despues
 
El directivo coach integral
El directivo coach integralEl directivo coach integral
El directivo coach integral
 
Modelo triangulo de funciones
Modelo triangulo de funcionesModelo triangulo de funciones
Modelo triangulo de funciones
 
Estudio psicologico Administrativo
Estudio psicologico  AdministrativoEstudio psicologico  Administrativo
Estudio psicologico Administrativo
 
Liderazgo un Modelo General
Liderazgo un Modelo GeneralLiderazgo un Modelo General
Liderazgo un Modelo General
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal

  • 1. RECOMENDIACIONES PARA EL USO EFECTIVO DE LA COMUNICACION NO VERBAL
  • 2. 3 Dimensiones de la Comunicación No Verbal. I.- El Cuerpo (Su conducta y su apariencia ). Cara (Boca y ojos). Gestos. Contactos físicos. Postura. Forma. II.- La Voz. Volumen. Tono. Ritmo. Pausas. No fluidez. III.- El Medio Ambiente. Espacio y territorio. Tiempo. Arquitectura (Diseño del edificio y de la habitación, disposición de los asientos). Objetos (Vestidos, arte, escultura, artefactos). La comunicación no verbal es aquella que se refiere a los mensajes que no son hablados. Veamos la siguiente clasificación:
  • 3. Si tanto el cuerpo, como la voz y el medio ambiente influyen en el significado de la comunicación, es de suma importancia que tomemos conciencia de nuestro estilo personal para evitar caer en : Mariana es directora de personal de una importante compañía. Al entrevistar a las personas casi siempre mira a la ventana cuando habla y hace preguntas. Esto la hace parecer poco interesada y distante. (ESTÁ HABLANDO Y HACIENDO). Lo que algunos hacen
  • 4. Enrique trabaja en un estudio de T. V. Él creció tan rápido que en la secundaria ya medía 1.85 mts. Trató de disminuir su altura agachando la cabeza. Ahora, como adulto, mide 2.00 mts. y camina encorvado. Aun cuando tiene una mejor opinión de sí mismo que de joven, su antiguo hábito de encorvarse lo hace parecer tímido y con poca confianza.
  • 5. Carlos luchó constantemente hasta convertirse en vicepresidente de una importante compañía de publicidad. Sus empleados pensaban que siempre estaba de mal humor porque su rostro era seco y serio. También se le hacía raro que sus hijos le preguntaran de repente “ ¿Qué tienes papá ?”. Hasta que experimentó frente a una cámara de video se dio cuenta de lo que los otros veían. Aún cuando estuviera contento por dentro, nada se notaba por fuera. Sorpresivamente, cuando intentó sonreír exageradamente, no parecía exagerado. Al contrario, mostraba emoción y entusiasmo.
  • 6. Un conocido ejecutivo, gerente de una compañía acerera, hizo un discurso de inauguración de un edificio en una ciudad importante. Leyó su discurso al aire libre ante unas mil personas, aproximadamente. Lo que él no sabía es que la página diez estaba repetida por equivocación. La leyó dos veces y por no estar poniendo atención en las palabras, no se dio cuenta de su error... lo peor de todo es que el público tampoco se dio cuenta. Solamente el escritor y algunos enterados notaron el error. Hablaba con una voz monótona. Para cuando llegó a la página diez, nadie estaba realmente escuchando, ni siquiera él.
  • 7. 1.- PARA MEJORAR SU COMUNICACIÓN VISUAL. Cinco segundos para mayor efectividad. Cuando hablamos con otra persona y estamos emocionados, entusiasmados y confiados, por lo general la miramos durante cinco o diez segundos antes de voltear la vista. Eso es lo que haremos en cualquier situación, ya sea hablando con una o con mil personas...con ello los hará sentir cómodos. Intimidad, intimidación e implicación. La intimidad y la intimidación se producen al mirar a otra persona por un largo período de tiempo ( De 10 segundos a un minuto ó más ). Pero más del 90% de nuestras comunicaciones personales ( especialmente en lo que se refiere a negocios ) requieren de implicación; para ello, observemos lo siguiente:
  • 8. Cuídese de disparar la vista. Cuando nos sentimos presionados, nuestra mirada tiende a dispararse hacia todas partes como conejo asustado. Esto demuestra nerviosismo y afecta nuestra credibilidad... ¡No lo haga! Cuídese del parpadeo lento. Si usted mantiene sus párpados cerrados por 2 o 3 segundos transmite el mensaje de “en realidad no quiero estar aquí “. Por lo general los que lo escuchan tampoco lo querrán.
  • 9. Incidencia del ángulo del ojo. Al dirigirse a un grupo numeroso donde la incidencia del ángulo de su ojo entre cada individuo es reducida, una comunicación visual de 5 segundos es aún más importante, porque al mirar a una persona los que se encuentran alrededor pensarán que usted les está hablando a ellos.
  • 10. 2.- Para mejorar su postura y movimiento. Manténgase erguido. Una mala postura de la parte superior del cuerpo refleja poca confianza en uno mismo... al menos, así lo perciben los demás. Observe la parte inferior de su cuerpo. Si usted tiende a apoyarse sobre la cadera es como si estuviera diciendo “no quiero estar aquí “, y esto ocasiona un distanciamiento entre usted y los otros. Otras variaciones son balancearse de un lado a otro, apoyarse sobre los talones y luego sobre los dedos de los pies o dar pequeños pasos.
  • 11. Utilice la “posición preparada “. Para combatir estos hábitos negativos asuma la “posición preparada”; esto es, inclínese ligeramente hacia adelante como para poder levantar los talones ligeramente del piso, con las rodillas ligeramente flexionadas. cuando su peso está hacia adelante, es imposible apoyarse sobre la cadera o mecerse sobre los talones. Muévase. Use toda su energía natural de una manera positiva. Cuando esté hablando con otras personas, manténgase en movimiento. El movimiento aumenta su energía, refleja confianza y da variedad a sus comunicaciones.
  • 12. 3.- Para mejorar sus gestos y la expresión de su cara. Conozca sus ademanes nerviosos. ¿Dónde acostumbra colocar sus manos cuando está hablando y no tiene nada que sujetar? Averigüe cuál es su principal ademán y después haga cualquier cosa que no sea ése ademán. Usted puede exagerar un poco. Trate de exagerar sus ademanes positivos...se sorprenderá de lo normales que parecerán.
  • 13. Sonría. Todos pensamos que sonreímos la mayor parte del tiempo. Los estudios demuestran que aproximadamente un tercio de las personas en los negocios tiene una sonrisa natural. El segundo tercio tiene una cara neutral que puede cambiar fácilmente de una sonrisa a una mirada seria e intensa. El último tercio tiene una cara seria e intensa, aun cuando piensen que están sonriendo. ¡Conozca a que tercio pertenece! Pida a otras personas que lo ayuden. El ideal está en el primer tercio, ya que el que sonríe con facilidad tiene una clara ventaja en sus comunicaciones con los demás. Se le percibe como alguien amigable y abierto y se aceptan más fácilmente sus ideas.
  • 14. 4.- Para mejorar su voz. Aprenda a controlar y variar la altura de su voz. Para ello, diga las frases con cierta melodía. Juegue con diferentes alturas y experimente con diferentes tonos. Las canciones y los poemas le serán de gran ayuda. Haga énfasis en las palabras correctas. Considere la frase “Ahora es tiempo de cambios “. Léala haciendo énfasis cada vez en una palabra distinta. Note la diferencia en el significado, dependiendo de la palabra en la que hace énfasis. Experimente remarcando las palabras apropiadas en sus conversaciones cotidianas. Grábese a usted mismo. El método más importante para mejorar el estilo de su voz es con la información que le proporciona el audio.
  • 15. Mensajes Corporales La comunicación es mucho más de lo que se dice con palabras; así tenemos que una sonrisa, un gesto o un ademán puede decirnos mucho más de lo que podemos decir con diez, veinte o treinta palabras.
  • 16. Gestos de Cruce. Cualquier tipo de cruce, de las piernas o brazos, es un ademán de restricción.
 (“aquí no pasas”). Pose. Cualquier ademán artificial, meditado, significa “mire, esto es lo que soy” (superficialidad). Ademanes lentos. Esta persona se está vigilando, es centrada y planificada (altamente cautelosa). Recostarse contra algo. Necesidad de contacto con su ambiente, se siente cómodo estando cerca a otras personas. Regar objetos a su alrededor. Está tratando de conseguir más territorio (Ocupar más espacio que el que se le ha asignado). Falta de movimiento. Mantiene su cuerpo quieto, sujetándolo, en espera, quiere jugar seguro (Usualmente es una persona meditada y cautelosa). Explicar con objetos. Si explica algo utilizando objetos, es un tipo sociable y con dirección personal clara. Realista, sabe lo que quiere. Explicar con el cuerpo. Si lo hace con los dedos, para ordenar las ideas, es una persona que tiene un enfoque claro y muy personal de las cosas. Movimientos abiertos vs. cerrados. Los ademanes abiertos son de confianza, los cerrados son de retener o distanciar. Veamos ahora un glosario de mensajes corporales que vamos a encontrar en nuestros colaboradores, en nuestros jefes y en nosotros mismos.
  • 17. Volverse hacia alguien vs. apartarse de él. Girar los hombros en dirección de usted, es que lo está incluyendo en la conversación o situación. Girar al sentido contrario de usted, es que lo quiere excluir. Inclinarse hacia adelante en el escritorio vs. acomodarse en la silla hacia atrás. Inclinarse hacia adelante es un ademán interesado y amistoso,... “cuéntame más”. Si el movimiento es hacia atrás en la silla, entonces es perdida de interés (“déjame pensar lo que estás diciendo”). Levantar la cabeza o las cejas. Es una señal de interés. Evitar contacto visual. No está seguro de sí mismo o tiene temor de algo. Manos unidas en el regazo. Gesto de autoprotección. Manos sobre el escritorio. Está listo para aclarar el asunto (“vamos al grano”). Manos en las caderas. Desafiante o rudo, deseoso o ansioso por solucionar el asunto con rapidez. Manos en los bolsillos. Concentración en sí mismo. Autoprotección. Inseguridad. Señalar con un dedo. Autoridad o explicación puntualizada. Brazos cruzados frente al cuerpo. Varios significados. Ocultar algo, temor o timidez poder físico o vigor. Pero también puede ser que solo tiene frío.