SlideShare una empresa de Scribd logo
Microeconomía intermedia: un enfoque actual; Autor: Hal R. Varian.

4.3. Rendimientos a Escala: Constantes, crecientes y decrecientes.
Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida por una
empresa a medida que varía el uso de todos los factores que intervienen en el
proceso de producción en la misma proporción.
No se deben confundir los rendimientos a escala con el producto marginal de un
factor. El producto marginal se obtiene modificando un solo factor de producción,
mientras que los rendimientos a escala se obtienen modificando todos los factores
de producción.

Rendimientos a Escala Constantes.
Los rendimientos constantes a escala se caracterizan por que a medida que
aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto
“aumenta en igual proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se
mantiene constante”.
Cuando todas las entradas se incrementan en un porcentaje determinado, la
potencia aumenta en el mismo porcentaje, la función de producción se dice que
presentan rendimientos constantes a escala.
Cuando variando en una proporción determinada la cantidad de factores utilizada,
la cantidad producida varía en la misma proporción.
Este fenómeno se expresa matemáticamente del siguiente modo:
Kf (x1, x2)=f(kx1,kx2)
En donde f (.) es la función de producción y x1 y x2 son los factores de producción.

Rendimientos a escala crecientes.
Suceden cuando multiplicando los factores de producción por una cantidad
determinada t, se obtiene una cantidad producida mayor a t.
Microeconomía intermedia: un enfoque actual; Autor: Hal R. Varian.

Los rendimientos crecientes a escala se caracterizan por que a medida que
aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto
“aumenta en una mayor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los
factores se incrementa”
Si la salida de una empresa aumenta más que proporcionalmente a un incremento
porcentual igual en todos los insumos, la producción se dice que presentan
rendimientos crecientes a escala.

Por ejemplo, si la cantidad de insumos se duplicó y el aumento de la producción
en más del doble, que se dice que es un rendimientos crecientes rendimientos a
escala. Cuando hay un aumento en la escala de producción, conduce a un menor
costo promedio por unidad producida que la empresa disfruta de economías de
escala.

Rendimiento a escala decreciente.
Ocurren cuando aumentando todos los factores de producción en la misma
proporción, la cantidad producida aumenta en una proporción menor
Los rendimientos decrecientes a escala se caracterizan por que a medida que
aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto
“aumenta en una menor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los
factores disminuye”
Esta situación se relaciona con tecnologías obsoletas y/o con una deficiente
administración de los recursos
El término "disminución" los rendimientos a escala se refiere a la escala donde la
producción aumenta en una proporción menor que el aumento en todas las
entradas.
Microeconomía intermedia: un enfoque actual; Autor: Hal R. Varian.

Por ejemplo, si una empresa aumenta los insumos en un 100%, pero la
producción disminuye por debajo del 100%, la empresa se dice que presentan
rendimientos decrecientes a escala. En el caso de rendimientos decrecientes a
escala, la empresa se enfrenta a las deseconomías de escala.

Escala de la

empresa de producción conduce a un mayor costo promedio por unidad
producida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
Florencia Granato
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
AMBARITA27
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaHugoAlcocer
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
AngelCastro587261
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
GaelMoo
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividadzivan1905
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
Andrés Felipe Moreno Domínguez
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 

La actualidad más candente (20)

Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
Escenario economico
Escenario economicoEscenario economico
Escenario economico
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.Unidad 4 finanzas.
Unidad 4 finanzas.
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 

Similar a 4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3

ACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.docACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.doc
JennyJazminFonsecaMo
 
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESALA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
ORIANNASANTOS
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
damian_ortiz
 
Economia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de langeEconomia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de langeMaria Belen Moreno A
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
ingenieriadecostosEneidys
ingenieriadecostosEneidysingenieriadecostosEneidys
ingenieriadecostosEneidysENEIDYSJMS
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
Luis Velasquez
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
JP TQ
 
Empresa y-produccic3b3n-parte-4
Empresa y-produccic3b3n-parte-4Empresa y-produccic3b3n-parte-4
Empresa y-produccic3b3n-parte-4
eric vazquez puentes
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
Mariedny Alvarado
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividadtinoco8
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadjose
 
La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
Junior Rodriguez
 

Similar a 4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3 (20)

ACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.docACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.doc
 
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESALA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
LA PRODUCCION – LOS COSTOS – LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESA
 
Economias de escala
Economias de escalaEconomias de escala
Economias de escala
 
La produccion
La produccionLa produccion
La produccion
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
 
Economia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de langeEconomia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de lange
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
Mmmmmmm
 
ingenieriadecostosEneidys
ingenieriadecostosEneidysingenieriadecostosEneidys
ingenieriadecostosEneidys
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Empresa y-produccic3b3n-parte-4
Empresa y-produccic3b3n-parte-4Empresa y-produccic3b3n-parte-4
Empresa y-produccic3b3n-parte-4
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
 

4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3

  • 1. Microeconomía intermedia: un enfoque actual; Autor: Hal R. Varian. 4.3. Rendimientos a Escala: Constantes, crecientes y decrecientes. Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida por una empresa a medida que varía el uso de todos los factores que intervienen en el proceso de producción en la misma proporción. No se deben confundir los rendimientos a escala con el producto marginal de un factor. El producto marginal se obtiene modificando un solo factor de producción, mientras que los rendimientos a escala se obtienen modificando todos los factores de producción. Rendimientos a Escala Constantes. Los rendimientos constantes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en igual proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se mantiene constante”. Cuando todas las entradas se incrementan en un porcentaje determinado, la potencia aumenta en el mismo porcentaje, la función de producción se dice que presentan rendimientos constantes a escala. Cuando variando en una proporción determinada la cantidad de factores utilizada, la cantidad producida varía en la misma proporción. Este fenómeno se expresa matemáticamente del siguiente modo: Kf (x1, x2)=f(kx1,kx2) En donde f (.) es la función de producción y x1 y x2 son los factores de producción. Rendimientos a escala crecientes. Suceden cuando multiplicando los factores de producción por una cantidad determinada t, se obtiene una cantidad producida mayor a t.
  • 2. Microeconomía intermedia: un enfoque actual; Autor: Hal R. Varian. Los rendimientos crecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en una mayor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se incrementa” Si la salida de una empresa aumenta más que proporcionalmente a un incremento porcentual igual en todos los insumos, la producción se dice que presentan rendimientos crecientes a escala. Por ejemplo, si la cantidad de insumos se duplicó y el aumento de la producción en más del doble, que se dice que es un rendimientos crecientes rendimientos a escala. Cuando hay un aumento en la escala de producción, conduce a un menor costo promedio por unidad producida que la empresa disfruta de economías de escala. Rendimiento a escala decreciente. Ocurren cuando aumentando todos los factores de producción en la misma proporción, la cantidad producida aumenta en una proporción menor Los rendimientos decrecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en una menor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores disminuye” Esta situación se relaciona con tecnologías obsoletas y/o con una deficiente administración de los recursos El término "disminución" los rendimientos a escala se refiere a la escala donde la producción aumenta en una proporción menor que el aumento en todas las entradas.
  • 3. Microeconomía intermedia: un enfoque actual; Autor: Hal R. Varian. Por ejemplo, si una empresa aumenta los insumos en un 100%, pero la producción disminuye por debajo del 100%, la empresa se dice que presentan rendimientos decrecientes a escala. En el caso de rendimientos decrecientes a escala, la empresa se enfrenta a las deseconomías de escala. Escala de la empresa de producción conduce a un mayor costo promedio por unidad producida.